Resumen El concepto de “enfermeria basada en la evidencia” se apoya en los pilares conceptuales de la medicina basada en la evidencia, que surgio originariamente durante el siglo XIX en Paris, y cuyo desarrollo se consolido por un grupo de epidemiologos clinicos de la Universidad de McMaster (Canada). La enfermeria no es ajena al debate abierto sobre la “evidencia” aunque en Espana el conocimiento sobre el tema es escaso y reciente. Las etapas que componen la practica basada en la evidencia son: la formulacion de preguntas susceptibles de ser respondidas; busqueda bibliografica exhaustiva; lectura critica de los documentos obtenidos; aplicacion de la intervencion mas adecuada, y evaluacion de la intervencion. El articulo metodologico que presentamos intenta profundizar en la tercera etapa. La lectura critica es el proceso de evaluar e interpretar la evidencia aportada por la literatura cientifica, considerando sistematicamente los resultados que se presentan, en terminos de su validez y su relevancia para el propio trabajo. A traves de la lectura critica se verifican la validez y aplicabilidad de los resultados publicados con el fin de poder incorporarlos al cuidado de los pacientes. Entre los instrumentos para realizar esta lectura critica hay que destacar las guias para el usuario de la literatura cientifica propuestas por el Evidence Based Medicine Working Group que fueron refundidas posteriormente por el Critical Appraisal Skills Programme, y que han propuesto parrillas sencillas de preguntas, que se exponen a lo largo del articulo, para hacer mas asequible la lectura critica de diferentes tipos de estudios.