Factores relacionados con el estilo de vida y la condición física que se asocian al IMC en función del género en preadolescentes españoles
العنوان: | Factores relacionados con el estilo de vida y la condición física que se asocian al IMC en función del género en preadolescentes españoles |
---|---|
المؤلفون: | Miravalls Torres, Raquel, Pablos Monzo, Ana, Guzman, José F., Elvira Macagno, Laura, Vañó, Vicente, Nebot Paradells, Vicente |
المصدر: | RIUCV. Repositorio de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir instname Nutrición Hospitalaria v.37 n.1 2020 SciELO España. Revistas Científicas Españolas de Ciencias de la Salud Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) RIUCV: Repositorio de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir SciELO España: Revistas Científicas Españolas de Ciencias de la Salud Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) |
سنة النشر: | 2020 |
مصطلحات موضوعية: | 6310.09 Calidad de Vida, 2402.08 Hábitos Alimentarios, Adolescencia, Obesidad, Hábitos saludables, Obesity, 6102 Psicología del Niño y del Adolescente, Healthy habits, Adolescence |
الوصف: | La obesidad se ha convertido en uno de los problemas de salud más graves de la sociedad y se relaciona con multitud de afecciones y complicaciones en la pubertad. Mediante este estudio descriptivo, transversal y poblacional se pretende, en primer lugar, conocer las diferencias entre las variables del estilo de vida y la condición física de cada género y, en segundo lugar, conocer los determinantes relacionados con el estilo de vida y la condición física en una población española de 10 a 12 años de edad con nivel socioeconómico medio. Las variables analizadas fueron el IMC, las variables de condición física (agilidad, flexibilidad y capacidad cardiorrespiratoria) y las variables de los hábitos de salud (calidad y frecuencia alimentaria, práctica de actividad física, sedentarismo y descanso nocturno). Encontramos diferencias significativas entre chicas y chicos para las variables de calidad y frecuencia alimentarias, actividad física, sedentarismo, flexibilidad y consumo máximo de oxígeno. En el análisis predictivo, los modelos predijeron significativamente el IMC de la muestra total, del grupo de chicos y del grupo de chicas, siendo las variables explicativas la calidad del desayuno, el sedentarismo de pantalla, el VO2 máx y la agilidad. Obesity has become one of the most serious health problems in our society and is associated with a multitude of conditions and complications at puberty. Through this descriptive, cross-sectional study we intended, first, to know the differences by gender in lifestyle and physical condition variables, and second, to know the determinants related to lifestyle and physical condition for a Spanish population aged 10 to 12 years with a medium socioeconomic status. The variables analyzed were BMI, physical condition variables (agility, flexibility, and cardiorespiratory capacity), and health habit variables (quality and frequency of food, physical activity, sedentary lifestyle, and sleep duration). We found significant differences between girls and boys in food quality and frequency, physical activity, sedentary lifestyle, flexibility, and maximum oxygen consumption variables. In the predictive analysis, the models significantly predicted the BMI for the total sample, the group of boys, and the group of girls. Explanatory variables include quality of breakfast, sedentary lifestyle, VO2 max and agility. Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
وصف الملف: | text/html |
URL الوصول: | https://explore.openaire.eu/search/publication?articleId=dedup_wf_001::050c950dc6de06d6e8ce03d2abc9659f http://hdl.handle.net/20.500.12466/1634 |
Rights: | OPEN |
رقم الانضمام: | edsair.dedup.wf.001..050c950dc6de06d6e8ce03d2abc9659f |
قاعدة البيانات: | OpenAIRE |
الوصف غير متاح. |