يعرض 1 - 20 نتائج من 47 نتيجة بحث عن '"health advertising"', وقت الاستعلام: 0.50s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Robles Ávila, Sara

    المصدر: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 98 (2024): Monográfico: “Comunicación pública”; 85-102 ; 1576-4737

    Time: 19th century Spanish

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/94829/4564456569140; Alcaide González, Rafael (1999). La introducción y el desarrollo del higienismo en España durante el siglo XIX. Precursores, continuadores y marco legal de un proyecto científico y social. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, n. 50, 1-48. Blanch Sánchez, Antonio (2018). Publicidad en la prensa del siglo XIX. La Lid Católica, en Federación de asociaciones culturales de La Siberia, La Serena y Vegas Altas. X Encuentros de estudios comarcales, Vegas Altas, La Serena y la Siberia, Imprenta de la Diputación de Badajoz, pp. 134-146. Caballero González, Manuela y Santos Caballeo, Miriam (2019). De los remedios secretos a las especialidades médicas. Un laboratorio farmacéutico de principios del s. XX en Cieza. Revista C.E.H. Fray Pascual Salmerón, n. 28, 49-58. Checa Godoy, Antonio (2007): Historia de la publicidad. Netbiblo. Codinach, Eudaldo (1854). Una medicina nueva para curar la manía de los publicadores, vendedores y compradores de medicinas llamadas específicas. Imprenta de A. Verde-guer. Recuperado de: https://books.googleusercontent.com/books/content?req=AKW5QaeyUxEIpBWkn6XL0kxEMbVX8ZijGhjSf0Ct0wnYDPMXAGY-IpllaNgoOOYU-gG2Xusm0qC_DQL6O92DUXADeJ1R3a8eeA8PpnR5Sp5SS1S3hQjkqE66zGCG6yKg7qeXONtnKd1EiqoF6g9JM4O9GJTfwPlU89aaSzNQCYXXlLZgDxDpGv9rqa0JRdvRrA377v0mf5yEPtg8wEF8CV7V1FQe4C81jE_5Bo-rMBfgww5ZtnsMt9HY5Q4orMe_6wDiKyB9xwYHdTzupSXWtqr3wB62B5JOlZRVaJQJL5nvufkvKGsKg1c De Jonge, Bob y Nieuwenhuijsen, Dorien (2009). Formación del paradigma pronominal de las formas de tratamiento. En Concepción Company Compkny (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española, Segunda parte: la frase nominal. UNAM/FCE, vol. II, pp. 1595-1671. Domínguez, Ramón J. (1853). Diccionario nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española [1846-1847]. Mellado. Eguizábal Maza, Raúl (1998). Historia de la publicidad. Eresma y Celeste ediciones. El Restaurador Farmacéutico, Madrid, 1869, XXV, 16: 247. Farmacopea Española (1865) quinta edición. Imprenta Nacional. Fernández Poyatos, M.ª Dolores (2011). La publicidad de salud en la prensa ilustrada de finales del siglo XIX, Questiones Publicitarias, vol. 1, n.º 16, 108-124. Ferraz Martínez, Antonio (1995). El lenguaje de la publicidad. Arco/Libros. Ferrer Iñareta, Anna (2009). Estudio Histórico-Terapéutico de la especialidad farmacéutica Ferro-iodose-Ferrer, Tesis doctoral. https://www.tdx.cat/handle/10803/9357#page=1 Gaspar y Roig (1853/1855). Diccionario enciclopédico de la lengua española, con todas las vozes, frases, refranes y locuciones usadas en España y las Américas Españolas. Imprenta y librería de Gaspar y Roig editores. Hernando Cuadrado, Luis A. (1984). El lenguaje de la publicidad. Coloquio. Laguna Platero, Antonio (2018). Salud, sexo y electricidad: los inicios de la publicidad de masas. Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha. Laguna Platero, Antonio (2020). Los anuncios milagro. El gran negocio de la Humanidad doliente. RIHC: Revista Internacional de Historia de la Comunicación (14), 14-35. Lapesa, Rafael (2000 [1970]). Personas gramaticales y tratamientos en español, en Homenaje a Menéndez Pidal, Revista de la Universidad de Madrid, vol. IV, 141-167. Ley Orgánica de Sanidad Española (1855). El Siglo Médico 1855; 3: 386-89. Núñez de Taboada, Manuel (1825). Diccionario de la lengua castellana para cuya composición se han consultado los mejores vocabularios de esta lengua, y el de la Real Academia Española últimamente publicado en 1822, Librería de Seguin, 1825. Ordenanzas de Farmacia (1860). Gaceta de Madrid, núm. 115. Pagés, Aniceto de (1904). Gran diccionario de la lengua castellana, Barcelona: Fomento comercial del libro. Puerto, Javier (1992). Ciencia y farmacia en la España decimonónica. Ayer. Revista de Historia Contemporánea, 7, 153-191. Puerto, Javier (2004). El medicamento en el escaparate. La publicidad farmacéutica en España. Una aproximación histórico-literaria. Ediciones Mayo. Real Academia Española (1771). Gramática de la lengua castellana. Joaquín de Ibarra, Impresor de Cámara de S.M. Real Academia Española (ediciones de 1852, 1884 y 1970). Diccionario de la lengua castellana (duodécima edición). Imprenta Nacional. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Nueva Gramática de la lengua española. Manual. Espasa. Reglamento para la elaboración y venta de especialidades farmacéuticas (1919) https://drive.google.com/file/d/0B27DzfbcyPNBUUxmXzF0MDRCTkk/view?resourcekey=0-gyWeYVHmrr-iJ4wRi_uvqg Revista de Especialidades Médicas (1906), https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=c0b37103-78c7-4649-8d04-29ef8558957a&page=641; Robles Ávila, Sara (2004). Realce y apelación en el lenguaje de la publicidad. Arco/Libros. Robles Ávila, Sara (2005). Sintaxis publicitaria (II) (lo oracional). En María Victoria Romero Gualda, (coord.), Lenguaje Publicitario: la seducción permanente, pp. 114-149. Robles Ávila, Sara (2022). Avisos y anuncios en la prensa malagueña de la primera mitad del s. XIX: delimitación conceptual y caracterización lingüístico-discursiva. En Inés Carrasco Cantos (ed.). El español del siglo XIX en textos impresos y manuscritos. Comares, pp. 165-188. Robles Ávila, Sara (2023). Rasgos lingüísticos distintivos de la publicidad en prensa en el s. XIX: el caso de El Avisador Malagueño. En Maria José García Folgado y Miguel Silvestre Llamas (eds.), Lengua, prensa y enseñanza en el siglo XIX. Peter Lang, pp. 53-98 Robles Ávila, Sara (2023b). En beneficio de la humanidad doliente. El discurso sensacionalista de la publicidad de medicamentos en la Málaga del s. XIX. En Alberto Hernando García-Cervigón (ed. y coord.). Ciencia del lenguaje y discurso. Visor Libros, pp. 251-276. Rodríguez Nozal, Raúl y González Bueno, Antonio (2004). De objeto de consumo a producto sanitario: primeros proyectos sobre el control sanitario del medicamento en España. LLULL, Revista de la Sociedad Española de la Historia de las Ciencias y de las Técnicas, vol. 27, 147-164. Sabaté, Jordi (2018). El libro negro del consumo. Engaños, estafas y perversiones del comercio moderno. Roca Editorial. Salvá, Vicente (1830). Gramática de la lengua castellana según ahora se habla, 1ª ed. Bureau. Salvá, Vicente (1846). Nuevo diccionario de la lengua castellana, que comprende la última edición íntegra, muy rectificada y mejorada, del publicado por la Academia Española. Librería de don Vicente Salvá. Sánchez Guzmán, José Ramón (1989). Breve historia de la publicidad. Editorial Ciencia 3. Toro y Gómez, Miguel de (1901). Nuevo diccionario enciclopédico ilustrado de la lengua castellana. Librería Armand Colin-Hernando y Cía. Valverde, José Luis y Hortiguela, Antonio (1971). Remedios secretos, específicos y especialidades farmacéuticas, en la España del último siglo, Ars. Pharm. XII, 25-70. Zerolo, Elías et al. (1895). Diccionario enciclopédico de la lengua castellana. Garnier Hermanos, Libreros-editores.; https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/94829

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: International Journal of Pharmaceutical and Healthcare Marketing, 2021, Vol. 15, Issue 3, pp. 451-465.

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
  7. 7
    Academic Journal

    المصدر: International Journal of Environmental Research and Public Health; Volume 18; Issue 3; Pages: 1054

    جغرافية الموضوع: agris

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Health Communication and Informatics; https://dx.doi.org/10.3390/ijerph18031054

  8. 8
    Dissertation/ Thesis
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Conference

    المؤلفون: Fletcher-Brown, Judith

    المصدر: Fletcher-Brown , J 2015 , ' Investigating interdisciplinary health interventions in India breast cancer campaigns ' Paper presented at 14th International Colloquium on Non-profit, arts, heritage and Social Marketing (AHNPSM SIG 2015) , London , United Kingdom , 2/09/15 , .

  11. 11
    Conference
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
  14. 14
  15. 15
    Academic Journal

    المساهمون: Cross-Cultural Studies, Aalborg University Denmark (AAU), Université de Poitiers = University of Poitiers (UP), Centre de recherche en gestion EA 1722 (CEREGE Poitiers, La Rochelle ), Institut d'Administration des Entreprises (IAE) - Poitiers (IAE Poitiers), Université de Poitiers = University of Poitiers (UP)-Université de Poitiers = University of Poitiers (UP)-Université de Poitiers = University of Poitiers (UP)-La Rochelle Université (ULR), Danone Research, Groupe DANONE

    المصدر: ISSN: 1352-7266.

  16. 16
    Academic Journal

    المصدر: Qualitative Health Research

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://eprints.qut.edu.au/5140/1/5140_1.pdf; Lewis, Ioni, Watson, Barry, White, Katherine, & Tay, Richard (2007) Promoting Public Health Messages: Should We Move Beyond Fear-Evoking Appeals in Road Safety. Qualitative Health Research, 17(1), pp. 61-74.; https://eprints.qut.edu.au/5140/; Faculty of Health; Institute of Health and Biomedical Innovation; CARRS-Q Centre for Future Mobility

  17. 17
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
  20. 20