Academic Journal

Inadequacy of a digital academic: precariousness and health in the University

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Inadequacy of a digital academic: precariousness and health in the University
Alternate Title: La ineptitud del digital academic: precariedad y salud en el mundo universitario
المؤلفون: Coin, Francesca
المصدر: Recerca: revista de pensament i anàlisi; Núm. 24 (2019): Nuevas precariedades en la era del trabajo digital; p. 114-133
Publication Status: published
بيانات النشر: Universitat Jaume I, 2019.
سنة النشر: 2019
مصطلحات موضوعية: new public management, academic precarity, mental health, digital technologies, neoliberal university, nueva gestión pública, precariedad, salud mental, tecnología digital, universidad neoliberal
الوصف: Drawing inspiration from the work of Deborah Lupton, Inger Mewburn and Pat Thomson, The Digital Academic: Critical Perspectives on Digital Technologies in Higher Education (2017), this paper looks at the digital self of contemporary academics. Using digital platforms such as Academia.edu, Linkedin, Googlescholar, digital academics can increase their daily interactions and the impact of their research. More than being interaction tools, these tools transform the academics into digital individuals whose performance is constantly monitored until they find themselves prisoner of a growing «dataveillance» (Lupton, Mewburn and Thomson, 2017). In this context, the question concerns not only the impact of digital technologies on the quality of contemporary research, but also the impact of digital surveillance on the living and working conditions of contemporary academics, at a time where the tensions, conflicts and malaise that inhabit the neoliberal university have become ever more manifest.
La investigación académica ha sido una de las primeras áreas expuestas a la revolución digital. La reforma que ha marcado el paso de la gestión académica de la universidad humboldiana a la universidad neoliberal con orientación empresarial ha utilizado, en estas últimas décadas, una serie de dispositivos para monitorizar, evaluar el rendimiento y realizar un seguimiento de todas las interacciones que se llevan a cabo entre en el ámbito académico y exterior. Inspirado por el trabajo de Deborah Lupton, Inger Mewburn y Pat Thomson, The Digital Academic: Critical Perspectives on Digital Technologies in Higher Education (2017), este artículo examina el yo digital académico contemporáneo. A través de las plataformas digitales como Academia.edu, Linkedin, Google Scholar, los e-repositorios universitarios, SlideShare o las herramientas de agregación de contenido, el profesional académico digital puede aumentar sus interacciones diarias y mejorar el impacto de su investigación. Pero, más allá de la utilidad que pueden tener en cuanto a la interacción, estas herramientas transforman al académico en un sujeto digital cuyo rendimiento se controla constantemente hasta convertirlo en prisionero de una creciente dataveillance, una vigilancia a través de los datos. En este contexto, analizamos el impacto de los mencionados procesos de monitorización continua del rendimiento y la productividad sobre las condiciones de vida y trabajo de los profesionales universitarios contemporáneos, en un momento en el que las tensiones, los conflictos y el malestar que habita la universidad neoliberal parecen volverse cada vez más incapacitantes.
نوع الوثيقة: article
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
تدمد: 2254-4135
1130-6149
Relation: https://www.raco.cat/index.php/RecercaPensamentAnalisi/article/view/355855/447822
URL الوصول: https://www.raco.cat/index.php/RecercaPensamentAnalisi/article/view/355855
Rights: L'accés als articles a text complet inclosos a RACO és gratuït, però els actes de reproducció, distribució, comunicació pública o transformació total o parcial estan subjectes a les condicions d'ús de cada revista i poden requerir el consentiment exprés i escrit dels autors i/o institucions editores.
رقم الانضمام: edsrac.355855
قاعدة البيانات: RACO (Revistes Catalanes amb Accés Obert)