Electronic Resource

Biotransformación de polietileno de baja densidad (LDPE) y LDPE oxo-biodegradabl empleando Pleurotus ostreatus y residuos lignocelulósicos de pino (Pinus caribaea)

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Biotransformación de polietileno de baja densidad (LDPE) y LDPE oxo-biodegradabl empleando Pleurotus ostreatus y residuos lignocelulósicos de pino (Pinus caribaea)
المؤلفون: Pedroza Rodríguez, Aura Marina, Gómez Méndez, Luis David, Pérez, Alejandro, Gutiérrez, Ivonne, Rodrigues da Luz, José Maria, Moreno Bayona, Diana Alejandra
بيانات النشر: Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias
نوع الوثيقة: Electronic Resource
مستخلص: El polietileno de baja densidad o low-density polyethylene (LDPE) por sus siglas en inglés, representa del 20-30 % del total de residuos sólidos generados a nivel mundial y es de especial importancia por su persistencia en el ambiente e impacto negativo para los organismos y ecosistemas. Como respuesta a esta problemática, el manejo actual de residuos de LDPE está orientado hacia el desarrollo de alternativas biodegradables como los LDPE oxo-biodegradables. Estos plásticos incorporan pro oxidantes que al ser expuestos a altas temperaturas o radiación UV se degradan para formar grupos polares como hidroxilos y carbonilos que promueven la degradación microbiana. Particularmente, se ha evidenciado que el tratamiento con plasma promueve la biotransformación del polietileno al favorecer la formación de estos compuestos. En general, es de interés encontrar estrategias que permitan biodegradar LDPE y LDPE oxo-biodegradable puesto que el manejo convencional de residuos presenta un alto costo y efectos negativos para el medio ambiente. Adicionalmente, en Colombia el sector agroforestal genera residuos como corteza de pino que se degradan lentamente y no son aprovechados en su totalidad. En consecuencia, se encuentra que los hongos ligninolíticos como Pleurotus ostreatus son de interés para la biotransformación de corteza de pino y LDPE por la capacidad de sus sistemas enzimáticos ligninolítico para degradar un amplio rango de sustratos. Por tanto, este trabajo presenta un proceso simultaneo de bioconversión de biomasa lignocelulósico y láminas de polietileno de baja densidad oxobiodegradable pretratadas con plasma de O2 empleando el hongo Pleurotus ostreatus. El presente trabajo de grado para optar por el título maestría en Ciencias Biológicas tuvo como objetivo general biotransformar láminas de polietileno de baja densidad (LDPE) y LDPE oxo-biodegradables pretatadas con plasma de O2 empleando al hongo Pleurotus ostreatus. Para esto se evalúo la biotransformación de láminas
مصطلحات الفهرس: Biodegradación, Biodegradación de polietileno, Biotransformación de polietileno de baja densidad, Pleurotus ostreatus
URL: http://hdl.handle.net/10554/40333
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.40333
الاتاحة: Open access content. Open access content
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
ملاحظة: Spanish
Other Numbers: PUJAV oai:repository.javeriana.edu.co:10554/40333
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
1299208613
المصدر المساهم: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA BOGOTA
From OAIster®, provided by the OCLC Cooperative.
رقم الانضمام: edsoai.on1299208613
قاعدة البيانات: OAIster
ResultId 1
Header edsoai
OAIster
edsoai.on1299208613
685
3
Electronic Resource
electronicResource
685
PLink https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&site=eds-live&scope=site&db=edsoai&AN=edsoai.on1299208613&custid=s6537998&authtype=sso
FullText Array ( [Availability] => 0 )
Array ( [0] => Array ( [Url] => http://hdl.handle.net/10554/40333# [Name] => EDS - OAIster [Category] => fullText [Text] => View record in OAIster [MouseOverText] => View record in OAIster ) )
Items Array ( [Name] => Title [Label] => Title [Group] => Ti [Data] => Biotransformación de polietileno de baja densidad (LDPE) y LDPE oxo-biodegradabl empleando Pleurotus ostreatus y residuos lignocelulósicos de pino (Pinus caribaea) )
Array ( [Name] => Author [Label] => Authors [Group] => Au [Data] => <searchLink fieldCode="AR" term="%22Pedroza+Rodríguez%2C+Aura+Marina%22">Pedroza Rodríguez, Aura Marina</searchLink><br /><searchLink fieldCode="AR" term="%22Gómez+Méndez%2C+Luis+David%22">Gómez Méndez, Luis David</searchLink><br /><searchLink fieldCode="AR" term="%22Pérez%2C+Alejandro%22">Pérez, Alejandro</searchLink><br /><searchLink fieldCode="AR" term="%22Gutiérrez%2C+Ivonne%22">Gutiérrez, Ivonne</searchLink><br /><searchLink fieldCode="AR" term="%22Rodrigues+da+Luz%2C+José+Maria%22">Rodrigues da Luz, José Maria</searchLink><br /><searchLink fieldCode="AR" term="%22Moreno+Bayona%2C+Diana+Alejandra%22">Moreno Bayona, Diana Alejandra</searchLink> )
Array ( [Name] => PublisherInfo [Label] => Publisher Information [Group] => [Data] => Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias )
Array ( [Name] => TypeDocument [Label] => Document Type [Group] => TypDoc [Data] => Electronic Resource )
Array ( [Name] => Abstract [Label] => Abstract [Group] => Ab [Data] => El polietileno de baja densidad o low-density polyethylene (LDPE) por sus siglas en inglés, representa del 20-30 % del total de residuos sólidos generados a nivel mundial y es de especial importancia por su persistencia en el ambiente e impacto negativo para los organismos y ecosistemas. Como respuesta a esta problemática, el manejo actual de residuos de LDPE está orientado hacia el desarrollo de alternativas biodegradables como los LDPE oxo-biodegradables. Estos plásticos incorporan pro oxidantes que al ser expuestos a altas temperaturas o radiación UV se degradan para formar grupos polares como hidroxilos y carbonilos que promueven la degradación microbiana. Particularmente, se ha evidenciado que el tratamiento con plasma promueve la biotransformación del polietileno al favorecer la formación de estos compuestos. En general, es de interés encontrar estrategias que permitan biodegradar LDPE y LDPE oxo-biodegradable puesto que el manejo convencional de residuos presenta un alto costo y efectos negativos para el medio ambiente. Adicionalmente, en Colombia el sector agroforestal genera residuos como corteza de pino que se degradan lentamente y no son aprovechados en su totalidad. En consecuencia, se encuentra que los hongos ligninolíticos como Pleurotus ostreatus son de interés para la biotransformación de corteza de pino y LDPE por la capacidad de sus sistemas enzimáticos ligninolítico para degradar un amplio rango de sustratos. Por tanto, este trabajo presenta un proceso simultaneo de bioconversión de biomasa lignocelulósico y láminas de polietileno de baja densidad oxobiodegradable pretratadas con plasma de O2 empleando el hongo Pleurotus ostreatus. El presente trabajo de grado para optar por el título maestría en Ciencias Biológicas tuvo como objetivo general biotransformar láminas de polietileno de baja densidad (LDPE) y LDPE oxo-biodegradables pretatadas con plasma de O2 empleando al hongo Pleurotus ostreatus. Para esto se evalúo la biotransformación de láminas )
Array ( [Name] => Subject [Label] => Index Terms [Group] => Su [Data] => <searchLink fieldCode="DE" term="%22Biodegradación%22">Biodegradación</searchLink><br /><searchLink fieldCode="DE" term="%22Biodegradación+de+polietileno%22">Biodegradación de polietileno</searchLink><br /><searchLink fieldCode="DE" term="%22Biotransformación+de+polietileno+de+baja+densidad%22">Biotransformación de polietileno de baja densidad</searchLink><br /><searchLink fieldCode="DE" term="%22Pleurotus+ostreatus%22">Pleurotus ostreatus</searchLink> )
Array ( [Name] => URL [Label] => URL [Group] => URL [Data] => <externalLink term="http://hdl.handle.net/10554/40333">http://hdl.handle.net/10554/40333</externalLink><br /><externalLink term="https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.40333">https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.40333</externalLink> )
Array ( [Name] => Avail [Label] => Availability [Group] => [Data] => Open access content. Open access content<br />Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional<br />http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0<br />info:eu-repo/semantics/openAccess<br />De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en<br />http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 )
Array ( [Name] => Note [Label] => Note [Group] => [Data] => Spanish )
Array ( [Name] => NumberOther [Label] => Other Numbers [Group] => [Data] => PUJAV oai:repository.javeriana.edu.co:10554/40333<br />instname:Pontificia Universidad Javeriana<br />reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana<br />repourl:https://repository.javeriana.edu.co<br />1299208613 )
Array ( [Name] => OtherAuthors [Label] => Contributing Source [Group] => [Data] => PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA BOGOTA<br />From OAIster®, provided by the OCLC Cooperative. )
Array ( [Name] => AN [Label] => Accession Number [Group] => ID [Data] => edsoai.on1299208613 )
RecordInfo Array ( [BibEntity] => Array ( [Titles] => Array ( [0] => Array ( [TitleFull] => Biotransformación de polietileno de baja densidad (LDPE) y LDPE oxo-biodegradabl empleando Pleurotus ostreatus y residuos lignocelulósicos de pino (Pinus caribaea) [Type] => main ) ) ) [BibRelationships] => Array ( [HasContributorRelationships] => Array ( [0] => Array ( [PersonEntity] => Array ( [Name] => Array ( [NameFull] => Pedroza Rodríguez, Aura Marina ) ) ) [1] => Array ( [PersonEntity] => Array ( [Name] => Array ( [NameFull] => Gómez Méndez, Luis David ) ) ) [2] => Array ( [PersonEntity] => Array ( [Name] => Array ( [NameFull] => Pérez, Alejandro ) ) ) [3] => Array ( [PersonEntity] => Array ( [Name] => Array ( [NameFull] => Gutiérrez, Ivonne ) ) ) [4] => Array ( [PersonEntity] => Array ( [Name] => Array ( [NameFull] => Rodrigues da Luz, José Maria ) ) ) [5] => Array ( [PersonEntity] => Array ( [Name] => Array ( [NameFull] => Moreno Bayona, Diana Alejandra ) ) ) [6] => Array ( [PersonEntity] => Array ( [Name] => Array ( [NameFull] => Pedroza Rodríguez, Aura Marina ) ) ) [7] => Array ( [PersonEntity] => Array ( [Name] => Array ( [NameFull] => Gómez Méndez, Luis David ) ) ) [8] => Array ( [PersonEntity] => Array ( [Name] => Array ( [NameFull] => Pérez, Alejandro ) ) ) [9] => Array ( [PersonEntity] => Array ( [Name] => Array ( [NameFull] => Gutiérrez, Ivonne ) ) ) [10] => Array ( [PersonEntity] => Array ( [Name] => Array ( [NameFull] => Rodrigues da Luz, José Maria ) ) ) [11] => Array ( [PersonEntity] => Array ( [Name] => Array ( [NameFull] => Moreno Bayona, Diana Alejandra ) ) ) ) [IsPartOfRelationships] => Array ( [0] => Array ( [BibEntity] => Array ( [Identifiers] => Array ( [0] => Array ( [Type] => issn-locals [Value] => edsoaiOpen ) ) ) ) ) ) )
IllustrationInfo