Academic Journal
El espejismo nacional-socialista. La relación entre dos catedráticos de Prehistoria, Oswald Menghin y Julio Martínez Santa-Olalla (1935-1952)
العنوان: | El espejismo nacional-socialista. La relación entre dos catedráticos de Prehistoria, Oswald Menghin y Julio Martínez Santa-Olalla (1935-1952) |
---|---|
المؤلفون: | Alfredo Mederos Martín |
المصدر: | Trabajos de Prehistoria, Vol 71, Iss 2, Pp 199-220 (2014) |
بيانات النشر: | Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2014. |
سنة النشر: | 2014 |
المجموعة: | LCC:Archaeology |
مصطلحات موضوعية: | prehistoria, historiografía, política y arqueología, fascismo, siglo xx, nacional-socialismo, oswald menghin, martínez santa-olalla, Archaeology, CC1-960 |
الوصف: | Oswald Menghin, Catedrático de Prehistoria del Hombre de la Universidad de Viena entre 1922-1945, fue partidario de la unidad de Austria con Alemania y simpatizante con ideas del NSDAP sobre la necesidad de evitar una mezcla racial entre arios y judíos. Durante su etapa como Catedrático-Residente en la Universidad de Fouad en El Cairo entre 1930-1933, por contacto con Hermann Junker, radicalizó sus puntos de vista y redactó su libro Espíritu y sangre. Principios básicos de raza, lengua, cultura y nación. Su etapa como Rector en el curso 1935-1936 le catapultó a la política como miembro del consejo directivo del partido fascista austriaco, Vaterländische Front, entre 1936-1937 y su posterior nombramiento como Ministro de Educación entre marzo y mayo de 1938, justo después de la invasión de Hitler de Austria. Siendo Ministro, solicitó su ingreso en el NSDAP, que no se aceptó hasta junio de 1940, por su pertenencia previa a organizaciones católicas secretas. Menghin entró en contacto con Martínez Santa-Olalla, después de la celebración del Jubileo del Instituto de Morfología Cultural de Frankfurt en junio y julio de 1938. A raíz de una estancia de investigación de Almagro Basch en Alemania y Austria en enero y febrero de 1942, y la posterior visita a Barcelona de Menghin en junio de 1942, optó por distanciarse de Martínez Santa-Olalla, no visitando Madrid, cortando la relación epistolar e informando negativamente sobre él a las SS-Ahnenerbe. Prisionero en dos campos de concentración norteamericanos entre mayo de 1945 y febrero de 1947, Menghin huyó a la Argentina en 1948, viajando poco después su mujer y su hija. En Argentina fue apoyado por José Imbelloni, director del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires desde 1947, que lo contrató como investigador sin docencia. También recibió el apoyo de Martínez Santa-Olalla a través del Embajador de España, José María de Areilza, y del profesor de historia en la Universidad de Buenos Aires, Claudio Sánchez-Albornoz. Menghin no pudo impartir docencia hasta 1953 y solo consolidó su puesto una vez su proceso penal fue cancelado en diciembre de 1956, obteniendo en 1957, con 69 años, el puesto de Profesor Interino de Prehistoria de la Universidad Nacional de La Plata y en 1958, la Cátedra de Prehistoria General y del Viejo Mundo en la Universidad de Buenos Aires, donde se jubiló en 1968, con 80 años. |
نوع الوثيقة: | article |
وصف الملف: | electronic resource |
اللغة: | English Spanish; Castilian French |
تدمد: | 0082-5638 1988-3218 |
Relation: | http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/view/661; https://doaj.org/toc/0082-5638; https://doaj.org/toc/1988-3218 |
DOI: | 10.3989/tp.2014.12131 |
URL الوصول: | https://doaj.org/article/77d40c2fb3c04ad1aefdf673411ae631 |
رقم الانضمام: | edsdoj.77d40c2fb3c04ad1aefdf673411ae631 |
قاعدة البيانات: | Directory of Open Access Journals |
كن أول من يترك تعليقا!