الوصف: |
El artículo se enfoca en un tema de gran interés en la práctica clínica porque a pesar de los avances en la atención de salud y de la toma de consciencia ante el problema de las lesiones por presión, estas continúan siendo un importante problema relacionado con los cuidados y la dependencia, con serias consecuencias para los pacientes y sus entornos familiares, instituciones de salud y los profesionales que trabajan en ellas (1), razón por la cual, constituyen uno de los evento adversos y constante s en salud pública que además originan un problema patológico adicional que lleva a una mayor estadía hospitalaria, deterioro de la calidad de vida, malestar y aumento de la morbilidad en los pacientes (2). Actualmente es un hecho ineludible que las ulceras por presión constituyan una condición que agrava la condición de salud de las personas que la padecen hasta producir en muchos casos la muerte del paciente, lo que es altamente preocupante porque prácticamente el 95% de estas lesiones son evitables con medidas sencillas como los cambios posturales que disminuyen considerablemente su aparición y minimizan el elevado costo que posteriormente supondría su curación (3). ; Las lesiones por presión en pacientes críticos constituyen uno de los problemas más graves en salud pública porque a pesar de ser evitables en la mayoría de los casos con medidas adecuadas de reposicionamiento tienen una elevada incidencia. Objetivo: determinar los beneficios de los cambios posturales para la prevención de lesiones por presión en pacientes críticos. Materiales y Métodos: se trató de una revisión bibliográfica de tipo cualitativa, descriptiva realizada a partir de información recolectada en bases de datos como: PubMed, LILACS, BVS, ELSEVIER, Research Gate, Scielo a través del uso de palabras claves como: lesiones por presión, úlceras por presión, pacientes críticos, U CI. Resultados: la revisión bibliográfica desprendió un total de 450 fuentes bibliográficas, tras la aplicación de criterios de inclusión –exclusión quedaron 150 fuentes ... |