Book
¡La calle para siempre! : los habitantes de las calles bogotanas, entre el síndrome de Diógenes y la seguridad social en salud
العنوان: | ¡La calle para siempre! : los habitantes de las calles bogotanas, entre el síndrome de Diógenes y la seguridad social en salud |
---|---|
المؤلفون: | Martínez Gutiérrez, Fátima, Barrera G., Rafael Andrés, Camargo C., Diana Carolina, Garzón B., Laura Camila, Rodríguez Pineda, Pablo Enrique, Arenas, Stephany, Sánchez P., Manuela, Alfonso Roa, Oscar Alfredo, Bernal Forero, Pedro Ignacio, Magaldi Serna, Jalil Alejandro |
بيانات النشر: | Universidad Externado de Colombia Bogotá |
سنة النشر: | 2021 |
المجموعة: | Universidad Externado de Colombia: Biblioteca Digital |
مصطلحات موضوعية: | Personas indigentes - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia), Vagabundos - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia), Mendicidad - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia), Desigualdad social - Bogotá (Colombia), Familias con problemas - Bogotá (Colombia), Desplazamiento forzado - Bogotá (Colombia), Abuso de drogas - Bogotá (Colombia), Drogadicción - Bogotá (Colombia), Eufemismo - Bogotá (Colombia), Neologismos - Bogotá (Colombia), Pobreza - Bogotá (Colombia), Brutalidad policial - Bogotá (Colombia), Mujeres - Cuestiones sociales y morales - Bogotá (Colombia), Violencia contra la mujer - Bogotá (Colombia), Discriminación sexual contra la mujer - Bogotá (Colombia), Derechos humanos - Bogotá (Colombia), Asistencia pública - Bogotá (Colombia) |
الوصف: | ¡La calle para siempre! es la respuesta que un habitante de la calle dio a un agresor que, además de inculparlo de un hurto que no había cometido, lo sometía arma de fuego en mano al manido ultimátum ¡hable ahora o calle para siempre! De tanto escuchar la anécdota de cómo la agilidad mental de esta persona le permitió salvar, al menos en ese instante, su vida, surgió el convencimiento de que no había mejor título que este para el libro que les presento. En eventos académicos, entre autoridades locales y en las charlas espontáneas sostenidas a lo largo de los dos últimos años en el centro tradicional de la ciudad con una treintena de habitantes de sus calles, la anécdota se recrea con diferentes connotaciones y, como seguramente ha ocurrido, con algunas tergiversaciones. |
نوع الوثيقة: | book |
وصف الملف: | 361 páginas; application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian |
ردمك: | 978-958-790-741-4 958-790-741-8 |
Relation: | Alfonso R., Ó.; R. Barrera; P. I. Bernal; D. C. Camargo y L. Garzón (2019). “El ciclo mortal de los habitantes de la calle: teorías, olvidos, políticas y desenlaces fatales”. En Revista de Economía Institucional, Vol. 21, n.o 41, pp. 99-131. Bogotá: Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia.; De Urbina, A. (2011). “El centro histórico hasta los años 80”. En Lulle, Thierry y Amparo De Urbina (2011). Vivir en el centro histórico de Bogotá. Patrimonio construido y actores urbanos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Jaramillo, S. (2012). “Reflexiones sobre las políticas de recuperación del centro y del centro y del centro histórico de Bogotá”. En Alfonso, Óscar; Samuel Jaramillo; Amparo De Urbina y Thierry Lulle (2012). El centro tradicional de Bogotá. Valor de uso popular y patrimonio arquitectónico de la ciudad. Colección Economía Institucional Urbana, n.o 7. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; Alfonso R., Ó.; R. Barrera; P. I. Bernal; D. C. Camargo y L. Garzón (2019). El ciclo mortal de los habitantes de la calle: teorías, olvidos, políticas y desenlaces fatales. En Revista de Economía Institucional, Vol. 21, n.o 41, pp. 99-131. Bogotá, Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia.; Alfonso R., Ó.; Diana Carolina Camargo C. y Laura Camila Garzón B. B. (2019). Observatorio MetroMun: Aporocidio, la deconstrucción de la mal llamada “limpieza social” y una aproximación a los modos, medios, tiempos y lugares en Bogotá. En Documentos de Trabajo n.o 63. Bogotá, Facultad de Economía – Universidad Externado de Colombia.; Alfonso R., Ó. (2014). “La geografía del desplazamiento forzado reciente en Colombia y la estigmatización de la condición de desplazado en la metrópoli nacional”. En Los desequilibrios territoriales en Colombia: estudios sobre el sistema de ciudades y el polimetropolitanismo. Colección Economía Institucional Urbana, n.° 9. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4673; https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4673 |
DOI: | 10.57998/bdigital.handle.001.4673 |
الاتاحة: | https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4673 https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4673 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
رقم الانضمام: | edsbas.71A54C8D |
قاعدة البيانات: | BASE |
ردمك: | 9789587907414 9587907418 |
---|---|
DOI: | 10.57998/bdigital.handle.001.4673 |