-
1Academic Journal
المصدر: REDES; Vol. 1 Núm. 17 (2025): Redes 17 (Enero - Diciembre); 138-158 ; 2710-768X ; 1684-6737
مصطلحات موضوعية: contaminación, impactos antropogénicos, Parque Nacional Santa Fe, zona de amortiguamiento, Anthropogenic Impacts, buffer zone, Santa Fe National Park, pollution
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: DELGADO, Francisco Chica
المصدر: CONSTRUINDO; v. 15 n. 3 (2023): EDIÇÃO ESPECIAL CONGRESSO CIRMARE 2023 ; 2318-6127 ; 2175-7143
مصطلحات موضوعية: Patrimonio Mundial, Oporto, Arte Urbano, Graffiti, Zona de Amortiguamiento
وصف الملف: application/pdf
-
3Academic Journal
المؤلفون: Gonçalves Cavalcante, Carlos Victor, Gomes Barroso, Francisco Rony, Soares Araújo, Francisca, Mantovani, Waldir
المصدر: Biodiversidade Brasileira ; v. 13 n. 1 (2023): Fluxo Contínuo ; Vol. 13 No. 1 (2023): Fluxo Contínuo ; Vol. 13 Núm. 1 (2023): Fluxo Contínuo ; 2236-2886 ; 10.37002/biodiversidadebrasileira.v13i1
مصطلحات موضوعية: Environmental perception, conservation unit, buffer zone, society, Percepción ambiental, unidad de conservación, zona de amortiguamiento, sociedad, Percepção ambiental, unidade de conservação, zona de amortecimento, sociedade
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistaeletronica.icmbio.gov.br/BioBR/article/view/1994/1443; https://revistaeletronica.icmbio.gov.br/BioBR/article/view/1994
-
4Academic Journal
المصدر: Cadernos de Geografia, Iss 46 (2022)
مصطلحات موضوعية: Áreas Silvestres Protegidas, Zona de Amortiguamiento, Ordenamiento Territorial, Planes Reguladores, Costa Rica, Physical geography, GB3-5030, Geography (General), G1-922
وصف الملف: electronic resource
-
5Academic Journal
المصدر: South Sustainability, Vol 2, Iss 2 (2022)
مصطلحات موضوعية: actividades antropogénicas, humedal costero, Los Pantanos de Villa, relicto de humedal, sitio Ramsar, zona de amortiguamiento, Environmental sciences, GE1-350
وصف الملف: electronic resource
-
6Academic Journal
المؤلفون: Luis Pineda, José Wilfredo Castro, Christian Aguirre
المصدر: Huitzil, Vol 20, Iss 2, Pp 1-6 (2019)
مصطلحات موضوعية: bosque de galería, centroamérica, distribución geográfica, los cóbanos, oropéndola de moctezuma, zona de amortiguamiento., Zoology, QL1-991
وصف الملف: electronic resource
-
7Report
المؤلفون: Moreno Díaz, Mary Luz, Chacón Cascante, Adriana
مصطلحات موضوعية: ZONA DE AMORTIGUAMIENTO, CORREDORES BIOLÓGICOS, ECOSISTEMAS, ECONOMÍA ECOLÓGICA, ECONOMÍA AMBIENTAL, BUFFER ZONE, BIOLOGICAL CORRIDORS, ECOSYSTEMS, ECOLOGICAL ECONOMY, ENVIRONMENTAL ECONOMICS
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11056/25842
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11056/25842
-
8Academic Journal
المصدر: Tecnociencias; Vol. 22 Núm. 1 (2020): Tecnociencia, 2020: 22 (1); 48-65 ; 2415-0940 ; 1609-8102
مصطلحات موضوعية: Moluscos Bioindiadores, caracoles terrestres, sustratos, diversidad, zona de amortiguamiento, Bioindiator mollusks, land snails, substrates, diversity, buffer zone
وصف الملف: application/pdf
-
9Academic Journal
المؤلفون: Avelar, Thayza Cristina Santos, Paes, Alícia da Silva, Teixeira, Noelto da Cruz, Rausch, Patrícia Mota, Marcilio, Norka da Silva Albernaz, Almeida, Geraldo Antônio Gomes de
المصدر: Research, Society and Development; Vol. 10 No. 13; e225101321155 ; Research, Society and Development; Vol. 10 Núm. 13; e225101321155 ; Research, Society and Development; v. 10 n. 13; e225101321155 ; 2525-3409
مصطلحات موضوعية: Uso e ocupação, Zona de amortecimento, Avaliação imobiliária, Uso y ocupación, Zona de amortiguamiento, Valoración de inmuebles, Use and occupation, Buffer zone, Real estate appraisal
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/21155/18843; https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/21155
-
10Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Coronado Quispe, Noelia Milagros
المساهمون: Rivas Muelle, Renzo Gonzalo
المصدر: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa ; Repositorio Institucional - UNSA
مصطلحات موضوعية: Educación Ambiental, Equipamiento de Educación Ambiental, Agricultura, Desarrollo rural sustentable, Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Zona de Amortiguamiento, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
وصف الملف: application/pdf
-
11Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Jaramillo Cardona, Natalia Lisset
المساهمون: Montoya Galvis, Juanita, Jaramillo, Natalia 000000030724422X
مصطلحات موضوعية: 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::712 - Arquitectura paisajística (diseño del paisaje), PARQUES NATURALES, DESARROLLO SOSTENIBLE, USO DE LA TIERRA, UTILIZACION DE LOS BOSQUES, Natural parks, Sustainable development, Land use, Forest utilization, Ordenamiento Ambiental, Zona de amortiguamiento, Estructura Ecológica Principal, Sustentabilidad, Ordenamiento Territorial, Participación comunitaria, Buffer zone, Main Ecological Structure, Sustainability, Environmental Planning, Land Use Planning, Community Participation
جغرافية الموضوع: Colombia, Villarrica, Tolima
وصف الملف: 197 páginas + anexos; application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document; application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet; application/vnd.ms-excel; image/jpeg; application/octet-stream
Relation: Acevedo-Osorio Á, C. J. and M.-P. A. (2024). Agroecological planning of productive systems with functional connectivity to the ecological landscape matrix : two Colombian case studies. Frontiers in Sustainable Food Systems, 84, 1–17. https://doi.org/10.3389/fsufs.2024.1257540; Acuerdo 031 de 2019. Por medio del cual se declara el Parque Natural Regional Bosque de Galilea, localizado en jurisdicción de los municipios de Dolores y Villarrica, Como Área Protegida del Departamento del Tolima y se dictan otras disposiciones. 16 de diciembre de 2019; Agrawal, A. (2005). Environmentality: Technologies of Government and the Making of Subjects. Duke University Press. https://doi.org/10.2307/J.CTV11SN32G; Agudelo-hz, W. J., & Armenteras, D. (2018). Cambio climático en Ecosistemas Andinos de Colombia : una revisión de sus efectos sobre la Biodiversidad Cambio Climático en Ecosistemas Andinos de Colombia : una Revisión de sus Efectos sobre la Biodiversidad. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. https://doi.org/10.1111/btp.12453.Vanderbilt; Aguilar, L. (2010). GOBERNANZA: El nuevo proceso de gobernar Palabras en Libertad. Friedrich-NaumannStiftung für die Freiheit. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12820/Gobernanza%20%20El%20nuevo%20proceso%20de%20gobernar.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Aide, T. M., Clark, M. L., & Marı, A. (2012). Land Cover Change in Colombia : Surprising Forest Recovery Trends between 2001 and 2010. PEER-REVIEWED, 7(8). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0043943; ANT. (2017). Zona de Reserva Campesina. Portal de Datos Abiertos de la ANT.; Atkinson, G. (1995). La sostenibilidad como resiliencia en sistemas agroecológicos. Agricultura y Desarrollo Sostenible, 281–300. http://aplicacionesbiblioteca.udea.edu.co:2056/servlet/articulo?codigo=583611; Bagnasco, A., & Galès, L. (2000). Cities in Contemporary Europe - Google Libros. Cambridge University Press. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=DmojekZoVjIC&oi=fnd&pg=PP8&dq=Bagnasco,+A.+%26+Le+Galès,+P.+(eds).+(2000).+Cities+in+Contemporary+Europe.&ots=s1X552Sdnp&sig=rWvf4PvjjMkcNbT2q3l51yzu7FE#v=onepage&q=Bagnasco, A. %26 Le Galès, P. (eds). (2; Barli, O., Baskent, E. Z., Turker, M. F., & Gedik, T. (2006). Analytical approach for analyzing and providing solutions for the conflicts among forest stakeholders across Turkey. Forest Policy and Economics, 9(3), 219–236. https://doi.org/10.1016/J.FORPOL.2005.07.009; Basto, S. (2017). El conflicto socioambiental del páramo Santurbán . Un análisis bioético con enfoque. The Socio-Environmental Conflict of the Santurbán Wetland . A Bioethical Analysis with a Political Ecology Focus. O conflito socioambiental do pântano Santurbán. Univesidad El Bosque, 12, 8–24.; Bellard, C., Bertelsmeier, C., Leadley, P., Thuiller, W., y Courchamp, F. (2012). Impacts of climate change on the future of biodiversity. Ecology Letters, 15(4), 365–377. http://doi.org/10.1111/j.1461-0248.2011.01736.x; Beltrán, M. (2015). Sesenta años de la Guerra de Villarrica: un capítulo del terrorismo estatal que “olvidó” el informe “Basta Ya.” Cuadernos de Marte. Revista Latinoamericana de Sociología de La Guerra, 0(8), 75–94.; Beltrán, M. (2019). La dictadura de Rojas Pinilla (1953-1957) y la construcción del “enemigo interno” en Colombia. Revista Universitaria de Historia Militar, 8, 20–47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7444955; Bennett, A. F. (2003). Linkages in the landscape : the role of corridors and connectivity in wildlife conservation. In Linkages in the landscape : the role of corridors and connectivity in wildlife conservation (Issue September). https://doi.org/10.2305/iucn.ch.2004.fr.1.en; Beuf, A. (2017). El concepto de territorio: de las ambiguedades semánticas a las tensiones politicas. Ordenar Los Territorios. Perspectivas Críticas Desde América Latina, 111(479), 1009–1010. https://www.researchgate.net/publication/320740951%0AEl; Boff, L. (2013). La sostenibilidad: qué es y qué no es. Sal Terrae.; Brundtland, G. H. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo: Nuestro futuro común. Documentos de Las Naciones, Recolección de UN, 416. http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Informe+de+la+comision+mundial+sobre+el+medio+ambiente+y+el+desarrollo.+nuestro+futuro+comun#5; Carrizosa, J. (2000). Evolución del concepto de desarrollo sostenible. Gestión y Ambiente. file:///C:/Users/NATALIA/OneDrive/Escritorio/Respuesta Agencia Nacional de Tierras.pdf.; Carvajal-Mascaró, F., Moreira-Muñoz, A., Salazar-Burrows, A. F., Leguia-Cruz, M., & Jorquera-Guajardo, F. I. (2019). Divergencias y contradicciones en la planificación sustentable del periurbano rural metropolitano de Valparaíso. Caso Reserva de la Biosfera La Campana-Peñuelas, Chile central. Revista Urbano, 22(39), 64–87. https://doi.org/10.22320/07183607.2019.22.39.04; Caughley, G. y G. A. (1996). Conservation biology in theory and practice. Cambridge, Mass., USA : Blackwell Science; Codazzi, I. G. A. (2011). Geografía de Colombia. (I. N. de Colombia (ed.)).; Constitución Política de Colombia [Const]. Artículo 313. 7 de julio de 1991.; Cortolima. (2006). POMCA Rio Prado. Gobierno Nacional de Colombia. https://www.cortolima.gov.co/planes-y-programas/gestion-integral-del-recurso-hidrico/3518-pomca-rio-prado; Cortolima. (2023). Plan de manejo para el Parque Natural Regional Bosque de Galilea, municipios de Villarrica y Dolores, Tolima. Gobierno Nacional de Colombia.; Declaración Parque Natural Regional Bosque de Galilea, Pub. L. No. Acuerdo 031 de 2019, 45 (2019). https://runap.parquesnacionales.gov.co/area-protegida/1532; Decreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. 18 de diciembre de 1974; Decrero 622 de 1977. Por el cual se reglamentan parcialmente el capítulo V, título II, parte Xlll, libro II del Decreto- Ley número 2811 de 1974 sobre «sistema de parques nacionales»; la Ley 23 de 1973 y la Ley 2a de 1959. 16 de marzo de 1977; Decreto 2372 de 2010, Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones. 1 de julio de 2010; Decreto 3570 de 2011. Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 27 de septiembre de 2011; Decreto 1076 de 2015. Esta versión incorpora las modificaciones introducidas al Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible a partir de la fecha de su expedición. 26 de mayo de 2015; Decreto 1071 de 2015. Esta versión incorpora las modificaciones introducidas al decreto único reglamentario del sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural a partir de la fecha de su expedición. 26 de mayo de 2015; Delgado, O. (2001). Geografía, espacio y teoría social. In Espacio y territorios - razón, pasión e imaginarios (pp. 39–66). Universidad Nacional.; Departamento Nacional de Planeación. (2017). El POT Moderno. Componente General. Portal DNP, 1–78. https://portalterritorial.dnp.gov.co/KitOT/Content/uploads/Componente general.pdf; DNP. (2014). Bases para la formulación de la Política General de Ordenamiento Territorial. 50. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo Territorial/Bases PGOT_Octubre 2014.pdf; DNP. (2023a). Sistema de Información del Formulario Único Territorial - SISFUT, Departamento Nacional de Planeación. https://sisfut.dnp.gov.co/app/descargas/visor-excel; DNP. (2023b). TerriData, Departamento nacional de Planeación. https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/73226; Escobar, A. (1994). Encountering Development: The Making and Unmaking of the Third World. Princeton University Press.; Escobar, A. (1995). El desarrollo sostenible. Diálogo de discursos. Ecología Política. Cuadernos de debate internacional, 9, 7–26.; Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 1995, 662.; Etter, Andres, Mcalpine, C., & Possingham, H. P. (2008). Historical Patterns and Drivers of Landscape Change in Colombia Since 1500 . A Annals of the Association of American Geographers, 98, 0–23. https://doi.org/10.1080/00045600701733911; Etter, Andrés, McAlpine, C., Wilson, K., Phinn, S., & Possingham, H. (2006). Regional patterns of agricultural land use and deforestation in Colombia. Agriculture, Ecosystems and Environment, 114(2–4), 369–386. https://doi.org/10.1016/j.agee.2005.11.013; Fals-Borda, O. (1999). Guía práctica del ordenamiento territorial en Colombia. En Analisis Politico (Issue 36).; Fedearroz. (2023). Historia del Arroz. Fedearroz https://www.fedearroz.com.co/es/cereal-milenario/historia-del-arroz/; Flores, A., Pickett, S. T. A., Zipperer, W. C., Pouyat, R. V., & Pirani, R. (1998). Adopting a modern ecological view of the metropolitan landscape: The case of a greenspace system for the New York City region. Landscape and Urban Planning, 39(4), 295–308. https://doi.org/10.1016/S0169-2046(97)00084-4; Galano, C., Curi, M., Motomura, Ó., Porto, C., Silva, M., Ángel-Maya, A., Ángel, F., M., B. J., Carrizosa, J., Cortés, H., Flórez, M., & Leff, E. (2002). Manifiesto por la vida: por una ética para la sustentabilidad. Ambiente & Sociedade, 10(2), 2. https://doi.org/10.7868/s0424857015020073; Gallopín, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico. Revista Desarrollo y Sociedad, (64). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5763/S033120_es.pdf?sequence=1; Gallopín, G. C. (2010). El desarrollo sostenible desde una prespectiva sistémica. Sostenible, 11, 19–35. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3715698&orden=311150&info=link%5Cnhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3715698; García, R. (2002). Biología de la conservación: conceptos y prácticas. Inbio.; Giménez, G. (2012). Estudios sobre las Cultura Contemporáneas. Sociologia, 5 (pp. 25–57). http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/Lists/Preguntas frecuentes/DispForm.aspx?ID=1; Gobernación del Tolima. (2023). Municipio de Prado. https://www.tolima.gov.co/tolima/informacion-general/turismo/1934-municipio-de-prado; Goméz, L. (2019). Estructura ecológica principal en el ordenamiento territorial ecological. Universidad Libre de Colombia. https://hdl.handle.net/10901/19940; Gross, P. (1998). Ordenamiento Territorial: El Manejo de los Espacios Rurales. EURE, 24(73), 116–118. https://doi.org/10.4067/S0250-71611998007300006; Gudynas, E. (2011a). Ambiente, sustentabilidad y desarrollo: una revisión de los encuentros y desencuentros. Contornos Educativos de La Sustentabilidad, 109–144. http://gudynas.com/publicaciones/GudynasAmbienteDesarrolloEncuentrosMx11.pdf; Gudynas, E. (2011b). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina. Más Allá Del Desarrollo. Grupo Permanente de Trabajo Sobre Alternativas Al Desarrollo., 21–54. http://www.gudynas.com/publicaciones/capitulos/GudynasDesarrolloGuiaHeterodoxaFRLQuito11.pdf; Guzman, G., Fals-Borda, O., & Umaña, L. (1962). La Violencia en Colombia. Universida.; Humboldt. (2016). Sistemas socioecológicos de la cuenca del río Orotoy. Biodiversidad. http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap4/409/#seccion3; IDEAM. (2003). Estructura ecológica principal para Colombia: Primera aproximación. Informe final. In Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/015647/Estructuraecologicaprincipal.pdf; IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERíA. (2015). Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia 2011-2100 herramientas científicas para la toma de decisiones – Enfoque nacional – Regional: Tercera comunicación Nacional de Cambio Climatico.; IDEAM, E., Clim, C., Nacional, C., Clim, D., & Unidos, E. (2018). Fuertes impactos del cambio climático en los páramos de Colombia. 20.; IGAC - CORPOICA. (2002). Zonificación de los conflictos de uso de las tierras en Colombia. AGROSAVIA. http://hdl.handle.net/20.500.12324/32802; Induni, G. (2003). Rediscovery of buffer zones. Revista de Ciencias Ambientales, 26(2), 27–35. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15359/rca.26-1.4; Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Capitán Sw. https://doi.org/10.2307/j.ctv36k5bw3.5; Leff, E. (2000). Espacio, lugar y tiempo: la reapropiación social de la naturaleza y la construcción local de la racionalidad ambiental. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 57–69.; Leff, E. (2002). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Siglo XXI.; Ley 119 de 1919. Reformatoria del Código Fiscal (Ley 110 de 1912) sobre explotación de bosques nacionales. 30 de diciembre de 1919.; Ley 2 de 1959. Sobre Economía Forestal de la Nación y Conservación de Recursos Naturales Renovables. 17 de enero de 1959.; Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. 22 de diciembre de 1993.; Ley 136 de 1994. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. 2 de junio de 1994.; Ley 152 de 1994. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. 15 de julio de 1994; Ley 165 de 1994. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992. 9 de noviembre de 1994; Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. 18 de julio de 1997.; Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. 10 de junio de 2011; Ley 1454 de 2011. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. 28 de junio de 2011; Ley 1962 de 2019. Por la cual se dictan normas orgánicas para el fortalecimiento de la región administrativa de planificación, se establecen las condiciones para su conversión en región entidad territorial y se dictan otras disposiciones, en desarrollo de los artículos 306 y 307 de la C.P. 28 de junio de 2019; Ley 2273 de 2022. por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe”, adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018. 5 de noviembre de 2022.; Mackinnon, K. and J. (1986). Managing Protected Areas in the Tropics. International Union for Conservation of Nature and Natural Resources.; MADS. (2014). Guía técnica para la Formulación de los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas. In Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 1. http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cuencas-hidrograficas/GUIA_DE_POMCAS.pdf; Magnaghi, A. (2011). El proyecto local. Universila.; Mahbub, U. H. (1990). Informe de desarrollo Humano 1990. PNUD. https://hdr.undp.org/system/files/documents/hdr1990escompletonostats.pdf; Martín-López, B., González, J. A., & Sandra, V. (2012a). Ciencias de la Guía Docente Guía Docente. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(4). http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/32937%0Ahttp://www.elsevier.com/locate/scp; Martín-López, B., González, J. A., & Sandra, V. (2012b). Ciencias de la sostenibilidad. In Journal of Chemical Information and Modeling, 53(4). http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/32937%0Ahttp://www.elsevier.com/locate/scp; Mineducación. (2019). Guía de implementación de la Política de Planeación Institucional. Entrevistas (pp. 5–6). https://doi.org/10.31819/9783964564405-toc; NEXEN. (2001). Estudio de Impacto Ambiental Área de Perforación Exploratoria Villarrica. Incitema.; Noss, R. (1992). The Wildlands Project: land conservation strategy. Wild Earth.; Parques, S. D. E. (2014). Analisis de la factibilidad politica tecnica y operativa de declarar zonas amortiguadoras o reglamentar la funcion amortiguadora del sistema de parques nacionales de colombia. Parques Nacionales de Colombia.; Pérez, C. T., Morales, J. F., Delgado, S. C., & Avendaño, T. R. (2012). Minería, territorio y conflicto en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, 6.; Perez, E., Baudel Wanderley, M. de N., Teubal, M., Siquera, D., Osorio, R., Barkin, D., Servolo de Meddeiros, L., Giarracca, N., de Grammont, H., Diez Hurtado, A., Fogel, R., Gomez, S., Piñeiro, D., Moraes Silva, M., Mariotti, D., Bendini, M. I., Barbosa Cavalcanti, J. S., & Lara Flores, S. M. (2018). ¿Una nueva ruralidad América Latina? Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100929125458/giarraca.pdf; Pichler, M. (2016). What’s democracy got to do with it? A political ecology perspective on socio-ecological justice. In Fairness and Justice in Natural Resource Politics, 45–63. https://library.oapen.org/bitstream/handle/20.500.12657/46735/oa-9781317269885.pdf?sequence=1#page=46; Prada, S. (2017). Una guerra sin memoria Villarrica, Tolima, 60 años de Resistencia Campesina. Universidad Javeriana, 87(1,2).; Rincón-Ruíz, A., Echeverry-Duque, M., P., A. M., T., C. H., D., & A., Arias-Arévalo, P. Zuluaga, P. A. (2014). Valoración Integral de la Biodiversidad y Servicios Ecosistemicos. Produccion y Limpia, 3(1). http://ieeeauthorcenter.ieee.org/wp-content/uploads/IEEE-Reference-Guide.pdf%0Ahttp://wwwlib.murdoch.edu.au/find/citation/ieee.html%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.cie.2019.07.022%0Ahttps://github.com/ethereum/wiki/wiki/White-Paper%0Ahttps://tore.tuhh.de/hand; Rodríguez Robayo, K. J., Herrera Heredia, C. A., & Martínez Camelo, F. E. (2021). Entre conservar y producir. La relación sociedad-naturaleza y los conflictos socioecológicos en el lago de Tota, Boyacá, Colombia. Región Y Sociedad, 33, e1419. https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1419; Rozo, A. P. (2017). Conflictos Socioambientales En Los Páramos De La Sabana De Bogotá Estudios Nacionales. Asociocion Ambiente y Sociedad. www.ambienteysociedad.org.co; Samper Salazar, J. (2008). Orlando Fals Borda y el Ordenamiento Territorial. Tendencias. https://blogs.portafolio.co/juridica/orlando-fals-borda-y-el-ordenamiento-territorial/; Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio: Técnica y tiempo, razón y emoción. En Ariel geografía (p. 348).; Secretaría del Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima - SAGER. (2019). Plan Integral de Reducción del Riesgo de Desastres para el casco urbano del municipio de Villarrica - Tolima.; SGC. (2017). Estudio para la evaluación de riesgo físico por movimientos en masa en el casco urbano a escala 1:2.000 y la zonificación de amenaza por movimientos en masa de parte de la zona rural a escala 1:10.000 en el municipio de Villarrica-Tolima.; SGC. (2023). Metadatos plancha 265IIIC1K del Servicio Geologico Colombiano. https://recordcenter.sgc.gov.co/default.aspx; Sguerra, S., Bejarano, P., Rodríguez, O., Blanco, J., Jaramillo, O., & Sanclemente, G. H. (2011). Corredor de Conservación Chingaza - Sumapaz - Guerrero. Ministerio de Medio Ambiente. https://www.minambiente.gov.co/sinap/index.php/conceptualizacion; Solow, R. M. (1986). On the Intergenerational Allocation of Natural Resources. The Scandinavian Journal of Economics, 88(1), 141. https://doi.org/10.2307/3440280; Torre, M. P. de la, & Ramirez, T. (2007). Gestión del conocimiento en tutoría a través de la técnica del World Café. 8–15. Universidad Autónoma de Nuevo León.; Unceta, K. (2009) Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo. Una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implicanciones. Carta Latinoamericana, CLAES, 7, 1-34. http://www.cartalatinoamericana.com; Unesco. (2021). 50 aniversario del Programa sobre el Hombre y la Biosfera. UNESCO. https://www.unesco.org/es/articles/50-aniversario-del-programa-sobre-el-hombre-y-la-biosfera; Universidad Nacional de Colombia. (2013). Marco conceptual y modelo cartográfico de la Estructura Ecológica Principal Nacional. (Issue 153).; Van der Hammen, T. (1998). Plan ambiental de la cuenca alta del río Bogotá. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. https://sie.car.gov.co/bitstream/handle/20.500.11786/33796/28263.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Vanhulst, J. (2019). Thinking sustainability from Latin America. A retrospective look at academic discourse based on a bibliometric analysis between 1970 and 2012. In Revista Colombiana de Sociologia, 42(1). https://doi.org/10.15446/rcs.v42n1.73141; Vázquez, G., Galindo, J., & Flores, R. (2011). La fragmentación del paisaje y la pérdida del hábitat, sus efectos sobre comunidades de murciélagos. La Biodiversidad En Veracruz, Estudio Del Estado, 2, 601–609. https://doi.org/10.13140/2.1.3777.3767; Villarrica. (2003). Esquema de Ordenamiento Territorial Villarrica Tolima. Escuela Superior de administración pública.; Watson, D. M., Laurance, W. F., & Bierregaard, R. O. (1998). Tropical Forest Remnants: Ecology, Management, and Conservation of Fragmented Communities. Journal of Mammalogy, 79(3), 1084. https://doi.org/10.2307/1383118; Zambrano, F. (1993). Ciudad y Territorio. Historia Urbana.; Zhang, Y., Hu, Y., Zhang, B., Li, Y., Zhang, X., & Xie, Y. (2020). Conflict between nature reserves and surrounding communities in China: An empirical study based on a social and ecological system framework. Global Ecology and Conservation, 21, e00804. https://doi.org/10.1016/j.gecco.2019.e00804; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87176; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
12Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Román Bermeo, Héctor Luis
المساهمون: Sánchez Suárez, Héctor Alfredo
المصدر: Universidad Nacional de Tumbes ; Repositorio Institucional - UNTUMBES
مصطلحات موضوعية: Pasto cultivado, Zona de amortiguamiento, Estiércol caprino, Pennisetum, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
وصف الملف: application/pdf
-
13Academic Journal
المؤلفون: Gonzalo Cantos Cevallos, Rogelio Sotolongo Sospedra, Sonia Rosete Blandariz, Mariana de Jesús Víctores Pérez, Arianna Cantos Victores
المصدر: Revista Cubana de Ciencias Forestales, Vol 5, Iss 1, Pp 15-26 (2017)
مصطلحات موضوعية: composición y estructura, zona de amortiguamiento, restauración ecológica, formaciones vegetales., Environmental sciences, GE1-350, Ecology, QH540-549.5
وصف الملف: electronic resource
-
14Academic Journal
المصدر: Tecnociencia, Vol 22, Iss 1 (2020)
مصطلحات موضوعية: Moluscos Bioindiadores, caracoles terrestres, sustratos, diversidad, zona de amortiguamiento, Mathematics, QA1-939, Physics, QC1-999
وصف الملف: electronic resource
-
15Academic Journal
المؤلفون: Lapena, Jorge Ernesto, Labey, María del Carmen
المصدر: Huellas; Vol. 24 Núm. 2 (2020); 87-107 ; 2362-5643 ; 0329-0573
مصطلحات موضوعية: protected areas, agro-ecosystems, environmental problems, buffer zones, Área protegida, agroecosistemas, problemas ambientales y zona de amortiguamiento vinculante, Agroecossistemas, Problemas ambientais e zonas de amortecimento vinculante
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
16Academic Journal
المؤلفون: Apauki Flores Endara
المصدر: Turismo, Desarrollo y Buen Vivir. Revista de Investigación de la Ciencia Turística-RICIT, Iss 10, Pp 97-119 (2016)
مصطلحات موضوعية: comunidades, laguna, zona de amortiguamiento, recursos turísticos, potencial turístico, atractivos turísticos, Recreation. Leisure, GV1-1860, Recreation leadership. Administration of recreation services, GV181.35-181.6
وصف الملف: electronic resource
-
17Academic Journal
المؤلفون: Jorquera García, Ada Luz, Brenes Cambronero, Liz
المصدر: Pensamiento Actual; Vol. 19 No. 32 (2019): Pensamiento Actual (Junio 2019- Noviembre 2019); 62-77 ; Pensamiento Actual; Vol. 19 Núm. 32 (2019): Pensamiento Actual (Junio 2019- Noviembre 2019); 62-77 ; 2215-3586 ; 1409-0112 ; 10.15517/pa.v19i32
مصطلحات موضوعية: ethnobotany, ReBAMB, popular specialists, buffer zone, etnobotánica, especialistas populares, zona de amortiguamiento
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/37876/38827; https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/37876
-
18Academic Journal
المؤلفون: Pineda,Luis, Castro,José Wilfredo, Aguirre,Christian
المصدر: Huitzil v.20 n.2 2019
مصطلحات موضوعية: bosque de galería, Centroamérica, distribución geográfica, Los Cóbanos, oropéndola de Moctezuma, zona de amortiguamiento
وصف الملف: text/html
-
19Academic Journal
المصدر: Geosaberes: Revista de Estudos Geoeducacionais, ISSN 2178-0463, Vol. 14, Nº. 1, 2023, pags. 41-58
مصطلحات موضوعية: Reservatório, Zona de amortecimento, Uso e cobertura da terra, Pressão antrópica, Reservoir, Buffer zone, Land use and coverage, Anthropic pressure, Embalse, Zona de amortiguamiento, Uso y cobertura del suelo, Presión antrópica
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9195881; (Revista) ISSN 2178-0463
-
20Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Vasquez Vejarano, Jose Luis
المساهمون: Torres Vanegas, Magdiel
المصدر: Repositorio Institucional - UCV ; Universidad César Vallejo
مصطلحات موضوعية: Patrimonio, Espacio urbano, Conservación, Zona de amortiguamiento, Paisaje cultural
وصف الملف: application/pdf