يعرض 1 - 20 نتائج من 411 نتيجة بحث عن '"visualidades"', وقت الاستعلام: 0.69s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Book
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: Decumanus; Vol. 12 Núm. 12: Noviembre 2023-Abril 2024 ; 2448-900X ; 10.20983/decumanus.2024.1

    وصف الملف: application/pdf; text/xml; application/zip

    Relation: http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/decumanus/article/view/6195/8021; http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/decumanus/article/view/6195/8102; http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/decumanus/article/view/6195/8103; http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/decumanus/article/view/6195/8104; http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/decumanus/article/view/6195/8105; Bertoncello, R., Castro, H. y Zusman, P. (2003). Turismo y patrimonio en la Argentina. Hacia una conceptualización desde las geografías culturales. Actas de la Conferencia Historical Dimensions of the Relationship between Space and Culture. International Geographical Union; Commission on the Cultural Approach in Geography, Río de Janeiro.; Bruce, C., Chow, K., Bont, C. y Hekkert, P. (2020). Finding Synergy between Oral and Visual Narratives on Memorable and Meaningful Tourism Experiences. Information Technology & Tourism. https://doi.org/10.1007/s40558-020-00169-z; Campos-Delgado, A. (2020). Imaginarios. En Benedetti, A. (Coord.) Palabras clave para el estudio de las fronteras. Editorial Teseo.; Castoriadis, C. (2007). L’institution imaginaire de la société. Éditions du Seuil.; Cegarra, J. (2012). Fundamentos teórico epistemológicos de los imaginarios sociales. Cinta de Moebio, 43: 1-13.; Çinar, A. y Bender, T. (Eds.). (2007). Urban Imaginaries: Locating the Modern City. New edition. University of Minnesota Press. http://www.jstor.org/stable/10.5749/j.ctttssbx; Correa, E., y Sánchez, P. (2014). Como se perdió el centro de Mexicali, de la ciudad subterránea al abandono. Revista Tierra Adentro, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.; Cullen, G. (1974). El paisaje urbano. Editorial Blume.; Fernández, F. y Ku, R. (2017). Mirada turística, imagen turística, autenticidad. Prácticas y experiencias de turistas nacionales en Mérida, Yucatán. Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, 39(1), octubre 2016-marzo 2017. Universidad Autónoma de Yucatán.; Flores, F. y Oviedo, M. (2017). Imaginarios turísticos, construcción de atractivos y new age. El caso de San Marcos Sierras (Argentina). Estudios y Perspectivas en Turismo, 26(2), abril, 493-508.; García Cuetos, M. P. (2012). El patrimonio cultural: conceptos básicos. Prensas de la Universidad de Zaragoza.; Gobierno del Estado de Baja California (2022). https://www.bajacalifornia.gob.mx/rutacentrohistoricomexicali; Gravari, M. y Graburn, N. (2012). Imaginarios turísticos. https://doi.org/10.4000/viatourism.1185; Hiernaux, D. (2002). Turismo e imaginarios. En Hiernaux, Cordero y Dyunen (Coord.), Imaginarios sociales y turismos sostenibles (1.a ed.; pp. 7-35). Flacso.; Hiernaux, D. (2006a). Geografía del turismo. Tratado de geografía humana, 401-432.; Hiernaux, D. (2006b). Los centros históricos: ¿espacios posmodernos? (De choques de imaginarios y otros conflictos). En A. Lindón, D. Hiernaux y M. A. Aguilar (Coord.), Lugares e imaginarios en la metrópoli (pp. 27-42). Anthropos-UAM-I.; Hiernaux, D. (2007). Repensar la ciudad: la dimensión ontológica de lo urbano. Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, 8.; Hiernaux, D. (2009): “Los imaginarios del turismo residencial: experiencias mexicanas”. En Mazón, Tomás; Huete, Raquel y Mantecón, Alejandro (Eds.) Turismo, urbanización y estilos de vida. Las nuevas formas de movilidad residencial. Barcelona: Icaria, pp. 109-125.; Hipólito, A. (2010). El centro antiguo de Mexicali: cartografías mentales de sus habitantes a inicios del siglo xxi. International Conference Virtual City and Territory. 60 Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual, Mexicali, 5, 6 y 7 de octubre, 2010.: UABC.; Jenkins, O. (2010). Photography and Travel Brochures: The Circle of Representation. Tourism Geographies, 5(3), 305-328. https://doi.org/10.1080/14616680309715 (Error 7: El enlace externo https://doi.org/10. 1080/14616680309715 debe ser una URL) (Error 8: La URL https://doi.org/10. 1080/14616680309715 no esta bien escrita); Kelley, M. (2013). The Emergent Urban Imaginaries of Geosocial Media. GeoJournal, 78(1), 181-203.; Kuri, P. (2015). Espacio público, ¿espacio de todos? Reflexiones desde la ciudad de México. Revista Mexicana de Sociología, 77(1), 7-36. Recuperado el 1 de diciembre de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032015000100001&lng=es&tlng=es; Lefebvre, H. (1978). El derecho a la ciudad. Península.; Maffesoli, M. (2003). El imaginario social. En C. Sánchez (Coord.). Cornelius Castoriadis. La pluralidad de los imaginarios sociales de la modernidad. Revista Anthropos. Anthropos Editorial, 149-159.; Pinney, C. (2014). Photography and Anthropology. ReaktionBooks. Chapter 3 “The Problem with Anthropology”.; Pregonero de Baja California. (2023). Desterraron indigentes adictos para “reactivar” el Centro Histórico de Mexicali. https://pregonerobaja.com.mx/2023/02/27/desterraron-indigentes-adictos-para-reactivar-el-centro-historico-de-mexicali/ (Error 11: El enlace externo https://pregonerobaja.com.mx/2023/02/27/desterraron- indigentes-adictos-para-reactivar-el-centro-historico-de-mexicali/ debe ser una URL) (Error 12: La URL https://pregonerobaja.com.mx/2023/02/27/desterraron- indigentes-adictos-para-reactivar-el-centro-historico-de-mexicali/ no esta bien escrita); Rodríguez, G. (2020). La construcción de imaginarios turísticos del “campo” en el municipio de Lobos, provincia de Buenos Aires (Argentina). Aportes y Transferencias, 18(1).; Sánchez, A. y Vargas, E. (2015). Turismo sustentable. Un acercamiento a su oferta. Multiciencias, 15(3), 347-354.; Silva, A. ( 2006). Imaginarios urbanos. Arango Editores.; Taylor, C. (2006). Imaginarios sociales modernos. Paidós.; Urry, J. (1990). The Tourist Gaze. Sage Books.; http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/decumanus/article/view/6195

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Gari Muriel, Gary

    المصدر: Estudios Artísticos; Vol. 10 No. 16 (2024): Enero-Junio 2024; 59-77 ; Estudios Artísticos; Vol. 10 Núm. 16 (2024): Enero-Junio 2024; 59-77 ; 2500-9311 ; 2500-6975

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/estart/article/view/21285/19791; Africano, W. C. (2019). La fiesta y la celebración entre lo colonial y lo decolonial en C. J. Mondragón y S. Niño Morales (Eds.), Reflexiones en torno a los Estudios Artísticos (pp. 14-24). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.; Bejarano, C. M. (2000). Bogotá paisaje sonoro [Registro sonoro].; Bejarano, C. M. (2013). Pedazos de mundo: ojos bien cerrados… fragmentos sonoros. Universidad Nacional de Colombia.; Bejarano Calvo, C. M. (2017). Truenos: ruidos, sonidos y modos de escucha en la creación sonora. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 12(2), 187-209. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae12-2.trsm; Chavajay, B. (2018). Soy de la generación de padres analfabetos. Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, 4(4), pp. 30-41. DOI: https://doi.org/10.14483/25009311.12931; Dagua, A., Aranda, M. y Vasco, L. (1998). Guambianos: hijos del aroiris y del agua. CEREC; Fondo de promoción de la cultura BP; Cuatro Elementos; FAAE.; Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA.; Fals Borda, O. (1989). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis. Tercer Mundo Editores.; Gari Muriel, G. (2021). Cultivando las Artes de la Madre Tierra: una apuesta creadora, divergente y crítica. Cuadernos de literatura del Caribe e Hispanoamérica, (31), 125-146. https://doi.org/10.15648/cl.33.2021.3274; Gari Muriel, G. (2022a). La imagen y la mirada creadora, manifestaciones otras de la Creación Telúrica. Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, 8(12), 148-158. https://doi.org/10.14483/25009311.18769; Gari Muriel, G. (2022b). Educación y formación artística escolar en contextos rurales colombianos. Infancias Imágenes, 21(2), 166-179. DOI:10.14483/16579089.19984; Gari Muriel, G. (2022c). Creación telúrica sonora como potenciadora de la escucha de la madre tierra: un acercamiento musicoterapéutico en. Libro de resúmenes del VIII Congreso Latinoamericano de Musicoterapia. CLAM/DAMT.; González, A. (2023). Hablar a plantas: un diálogo entre las artes plásticas y la medicina tradicional en el departamento del Chocó. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 57(104), 26–43.; Grijalba-Obando, J. A., y Paül-Carril, V. (2018). La influencia del paisaje sonoro en la calidad del entorno urbano. Un estudio en la ciudad de Popayán (Colombia). Urbano, 21(38), 70-83. https://doi.org/10.22320/07183607.2018.21.38.06 Green, A. (2011). Significados de vida: Espejo de nuestra memoria en defensa de la Madre Tierra [Tesis doctoral, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia.; Gudynas, E. (2010). La senda biocéntrica: valores intrínsecos, derechos de la naturaleza y justicia ecológica. Revista Tabula Rasa, (13), 45-71.; Han, B. C. (2020). La desaparición de los rituales: una topología del presente. Herder Editorial.; Luna, L. E. (2023). El arte visionario de Pablo Amaringo y la Escuela de Pintura Amazónica Usko-Ayar: crónica de un proyecto (1985-1994). Boletín Cultural Y Bibliográfico, 57(104), 44-65.; Medina Melgarejo, P. (coord.). (2019). Pedagogías del Sur en movimiento. Nuevos caminos en investigación. Universidad Veracruzana.; Mignolo, W. y Gómez, P. P. (2021). Reconstitución estética decolonial. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.; Morales, L. A. (2016). Entre profesor, artista y sanador. Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, 2(2) pp. 71-88. DOI:10.14483/udistrital.jour.ear.2017.1.a05; De Sousa Santos, B. (2019). El fin del imperio cognitivo. La afirmación de las epistemologías del Sur. Editorial Trotta.; Schafer, R. M. (1969). El nuevo paisaje sonoro: un manual para el maestro de música moderno. Ricordi Americana. The Smithsonian Center for Folklife and Cultural Heritage. [Smithsonian Folklife] (19 de abril de 2013). Ellie Mannette: Father of the Modern Steel Drum [Video]. Youtube. https://youtu.be/23Bp59xfAUw?si=y_4nZ9lTDTX8Keva; Vasco, L. G. (2002). Entre selva y páramo, viviendo y pensando la lucha india. Instituto Colombiano de Antropología e Historia; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/estart/article/view/21285

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal