يعرض 1 - 20 نتائج من 375 نتيجة بحث عن '"virtual community of practice"', وقت الاستعلام: 0.65s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Romero Mas, Montse

    المساهمون: University/Department: Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya. Departament de Ciències Socials i Salut Comunitària

    Thesis Advisors: Ramon Aribau, Anna, Gómez Zúñiga, Beni

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Book

    المؤلفون: Alessio Castiglione

    المساهمون: Boffo, V, Del Gobbo, G, Malavasi, P., Alessio Castiglione

    Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/9791255681304; ispartofbook:Dare la parola: professionalità pedagogiche, educative e formative. A 100 anni dalla nascita di Don Milani. Junior Conference.; Dare la parola: professionalità pedagogiche, educative e formative. A 100 anni dalla nascita di Don Milani; volume:2; firstpage:624; lastpage:633; numberofpages:10; serie:SOCIETÀ ITALIANA DI PEDAGOGIA; alleditors:Boffo, V; Del Gobbo, G; Malavasi, P.; https://hdl.handle.net/10447/636700

  4. 4

    المؤلفون: Serrano, Sílvia

    المساهمون: Aires, Luísa, Repositório Aberto

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Serrano, Sílvia - Da supervisão à colaboração [Em linha]: uma comunidade de prática virtual. [S.l.]: [s.n.], 2023. 571 p.

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
  12. 12
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: International Journal for Lesson & Learning Studies, 2021, Vol. 10, Issue 2, pp. 105-117.

  15. 15
    Book
  16. 16
    Academic Journal

    المصدر: Revista Perspectivas; Vol. 7 Núm. S1 (2022): Número Especial; 272-290 ; 2590-9215

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/4011/4658; Amayuela, G. (2017). Comunicación y su relación con la educación en el contexto universitario. Alternativas en Psicología. 8-19. Recuperado de https://www.alternativas.me/attachmen ts/article/119/Comunicaci%C3%B3n% 20y%20su%20relaci%C3%B3n%20co n%20 la%20educaci%C3%B3n%20en%20el%20contexto%20universitario.p df; Aranguren, F., Bustamante, B., & Riveros, H. J. (2019). Comunicación – Educación Siglo XXI: innovar desde el cambio. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Arellanos, N. (2019). Las comunidades de práctica virtuales como estrategia de formación continua para fortalecer la práctica docentes en preescolar (tesis doctoral, Univertat de Barcelona). Recuperada de https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/ 2445/172043/8/NAB_TESIS.pdf; Barbas, A. (20112). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación, (14), 157-175; Bracca, C. (2015). Introducción a los enfoques ontoepistemológicos y los diferentes paradigmas de la investigación científica en las ciencias sociales. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (29). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/ 03/paradigmas.html; Caligiore, I., & Díaz, J. A. (2003). Clima organizacional y desempeño de los docentes en la ULA: Estudio de un caso. Revista Venezolana de Gerencia, 8(24), 644-658; Carrillo, L. C., Parra, R., & Ramírez, B. (2018). Proceso de aprendizaje en comunidad de práctica por medio de la creación de contenidos educativos digitales (tesis maestría, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperada de https://repository.cinde. org.co/bitstrea m/handle/20.500.11907/2230/ PROCE SO%20DE%20APRENDIZAJE%20E N%20COMUNIDAD%20DE%20PRACTICA. pdf?sequence=1&isAllowed=y; Climent, N., Romero-Cortés, J. M., Carrillo, J., Muñoz-Catalán, M.C., Contreras, L. C. (2013). ¿Qué conocimientos y concepciones movilizan futuros maestros analizando un vídeo de aula? Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 16(1), 13-36; Fernández, J. A. (2001). Elementos que consolidan el concepto profesión. Notas para su reflexión. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3(2), 23-39; Flórez, M. C. (2021). Comunidades de práctica como plataformas de mejoramiento educativo. Sophia, 17(1),e1104:1 16.https://doi.org/10.18634/sophiaj.17v.1i.1104; García, J.M., Greca, I.M., & Meneses, J.A. (2005). Las comunidades virtuales de práctica para el desarrollo profesional docente en enseñanza de las Ciencias. Enseñanza de las Ciencias (Número Extra), 1-4. Recuperadode https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a200 5nEXTRA/edlc_ a2005nEXTRAp357c omvir.pdf; Gómez, A. R., & Suárez, C. (2008). Proceso de educación comunitaria: zonas de contactos interaccionales de potencialidades comunitaria y orientación educativa. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(13), 30-36; Hernández, C. A. (2020). Perspectivas de enseñanza en docentes que integran una red de matemáticas: percepciones sobre la integración de TIC y las formas de enseñar. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (61), 19–41; Hirsch, A. (2013). lementos teóricos y empíricos acerca de la identidad profesional en el ámbito universitario. Perfiles Educativos, 35(140), 63- 81; Hütt, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión social networks: a new diffusion tool. Rev. Reflexiones, 91(2): 121-128; Israel, P. (2004). La gestión de la información, el conocimiento, la inteligencia y el aprendizaje organizacional desde una perspectiva sociopsicológica. ACIMED, 12(3). Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v12n3/aci04 304. pdf; Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated learning: legitimate peripheral participation. Cambridge: Cambridge University Press; Loaiza-Aguirre, M. I. & Andrade-Abarca, P. S. (2021). Análisis de programas de desarrollo profesional del profesorado universitario. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (63), 161-195; Martínez-Maldonado, P., Armengol, C., & Muñoz, J. L. (2019). Interacciones en el aula desde prácticas pedagógicas efectivas. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(36), 55-74; Mejía, Y. Y., & Mejía, O. A. (2022). Transformación digital en las instituciones de educación superior a partir del Covid-19: madurez tecnológica de los estudiantes en Colombia. Revista Universidad y Empresa, 23(41). https://doi.org/10.12804/ revistas.urosar io.edu.co/empresa/a.10606; Montero., L., & Gewerc, A. (2018). La profesión docente en la sociedad del conocimiento. Una mirada a través de la revisión de investigaciones de los últimos 10 años. RED. Revista de Educación a Distancia, (56), 1-22. http://doi. org/10.6018/red/56/3; Muñoz, J., Quintero, J. y Munévar, R. (2002) Experiencias en investigaciónacción-reflexión con educadores en proceso de formación en Colombia. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1), Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v4 n1/ v4n1a4.pd; Naciones Unidas. (2020). Gestión del Conocimiento (GDC). Recuperado de https://biblioguias.cepal. org/c.php?g=7 38015&p=5275987; Padilla -Escobedo, J.C., Ayala-Jiménez, G. G., Mora-García, O., & Ruezga-Gómez, A. E.(2019). Competencias Digitales Docentes en Educación Superior: caso Centro Universitario de Los Altos. Revista de Educación y Desarrollo, 51, 89-95; Páez, R. M. (2015). Práctica y experiencia: claves del saber pedagógico docente. Bogotá: ediciones Unisalle; Quevedo, M. P., & Benavete, M. H. (2019). Aportaciones de la Psicología a la comunicación en el ámbito sanitario. Ciencias Psicológicas, 13(2), 317-332. https://doi.org/10.22235/ cp.v13i2.1889; Rivera-Rogel, D., & Romero-Rodríguez, L. M. (2019). La comunicación en el escenario digital. Actualidad, retos y prospectivas. México: Pearson Educación; Rojas, R., & Torres, C. (2017). La gestión del conocimiento basado en la teoría de Nonaka y Takeuchi. INNOVA Research Journal, 2(4), 30-37. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n4. 2017.147; Ros, J. A: (2006). Análisis de roles de trabajo en equipo: Un enfoque centrada en comportamientos (tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona). Recuperada de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/1 0803/5449/jarg1de1.pdf; Sanz, S. (2005). Comunidades de práctica virtuales: acceso y uso de contenidos. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 2(2), 26-35; Sunkel, G., & Trucco, D. (2012). Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina Algunos casos de buenas prácticas. Santiago de Chile: Naciones Unidas; Vera, E. A., Solano, I., & Veit, E. (2020). Acciones para el cultivo de una Comunidad de Práctica Virtual de profesores de Física: análisis de los procesos de Participación Periférica Legítima a través de un curso virtual sobre Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de la Física. Uni-Pluriversidad, 20(1), 127–149. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri. 20.1.08; Wenger, E. (1998). Communities of Practice: learning as a social system. Systems Thinker, 9(5), 1-5. https://thesystemsthinker.com/wp-cont ent/uploads/pdfs/090501pk.pdf; Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. España: Paidós; Wenger, E., & Snyder, W. (2000). Communities of Practice: the new organizational frontier. Harvard Business, 78. 139-145.; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/4011

  17. 17
    Academic Journal

    المصدر: Religions; Volume 14; Issue 1; Pages: 43

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Religions and Humanities/Philosophies; https://dx.doi.org/10.3390/rel14010043

  18. 18
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal