-
1Academic Journal
المؤلفون: Sterpetti F
المساهمون: Sterpetti, F
مصطلحات موضوعية: abduction, evolutionary adaptationism, problem of the criterion of truth, scientific realism, truth as correspondence
Relation: issue:13; firstpage:7; lastpage:45; numberofpages:39; journal:KAIROS; http://hdl.handle.net/11573/1271959
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11573/1271959
-
2
المؤلفون: Jiménez Vivas, María Elena
المساهمون: Bolívar Mojica, Eyder
المصدر: Repositorio UMNG
Universidad Militar Nueva Granada
instacron:Universidad Militar Nueva Granadaمصطلحات موضوعية: knowledge beyond reasonable doubt, PROCEDIMIENTO PENAL, in dubio pro reo, verdad por correspondencia, presumption of innocence, truth by correspondence, Duda razonable, presunción de inocencia, sound criticism, Reasonable doubt, SENTENCIAS, conocimiento más allá de toda duda
وصف الملف: applicaction/pdf; application/pdf
-
3Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Jiménez Vivas, María Elena
المساهمون: Bolívar Mojica, Eyder
مصطلحات موضوعية: Reasonable doubt, knowledge beyond reasonable doubt, in dubio pro reo, presumption of innocence, sound criticism, truth by correspondence, SENTENCIAS, PROCEDIMIENTO PENAL, Duda razonable, conocimiento más allá de toda duda, presunción de inocencia, verdad por correspondencia
جغرافية الموضوع: Calle 100
وصف الملف: applicaction/pdf; application/pdf
Relation: Accatino, D. (2011). Certezas, dudas y propuestas en torno al estándar de la prueba penal. Revista de Derecho, 37(2), 483-511. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 173622791011; uitrago Chavez, C. (2016). Verdad-verdadera y verdad-procesal. Revista del Consejo de Estado, 1, 1-29. Recuperado de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/biblioteca/ revistas/edi01/doc/art3.pdf; Bulygin, E. (2003). Los jueces ¿crean derecho? Isonomia, 18(1), 7-25. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182003000100001; Bustamante Rúa, M. (2010). La relación del estándar de prueba de la duda razonable y la presunción de inocencia desde el garantismo procesal en el Proceso Penal Colombiano. Opinión Jurídica, 9(17), 71-91. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v9n17/ v9n17a04.pdf; Congreso de la República. (1 de septiembre de 2004). Código de Procedimiento Penal. [Ley 906 de 2004]. DO: 45.658. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0906_2004.html; Constitución política de Colombia. [Const.] (1991) 2da Ed. Temis; Corte Constitucional. (25 de mayo de 2017a). [Sentencia SU354/17]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU354-17.html; Corte Constitucional. (18 de enero de 2017b). [Sentencia C-003/17]. Acción pública de inconstitucionalidad contra el numeral 4° del artículo 8°, Ley 1678 del 2013. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-003-17.htm; Corte Constitucional. (28 de julio de 2005a). [Sentencia C-782/05]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-782-05.htm; Corte Constitucional. (8 de marzo de 2005b). [Sentencia C-202-05]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-202-05.htm; Corte Constitucional. (4 de noviembre de 1998). [Sentencia C-622-98]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-622-98.htm; Corte Constitucional. (13 de noviembre de 1996). [Sentencia C-609/96]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-609-96.htm; Corte Suprema de Justicia. (23 de noviembre de 2017a). [Sentencia SP19617-2017/45899]. Recuperado de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document =jurcol_63cf59ab4396469bb3ed5e949adb8e43; Corte Suprema de justicia. (8 de marzo de 2017b). [Sentencia SP3168-2017/44599]. Recuperado de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b2mar2017/SP316 8-2017(44599).doc; Corte Suprema de Justicia. (30 de enero de 2017c). [Sentencia SP880-2017/42656]. Recuperado de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2017/02/SP880-201742656.pdf; Corte Suprema de Justicia. (18 de marzo de 2015). [Sentencia SP3006-2015/33837]. Recuerado de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/pe/b1abr2015/SP3006 -2015.pdf; Corte Suprema de Justicia. (26 de octubre de 2011). [Sentencia 237994 de Unificación Jurisprudencial]. Recuperado de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/ WebRelatoria/csj/index.xhtml; Corte Suprema de Justicia. (15 de octubre de 2008). [Revisión 29626]. Recuperado de https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_casacion_penal_e._no._29626_de_2008.aspx#/; Corte Suprema de Justicia. (26 de enero de 2005). [Sentencia de Casación - Expediente 15834]. Recuperado de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol _75992042020ef034e0430a010151f034; evis Echandía, H. (2004). Teoría Generla del Proceso: Aplicable a toda clase de procesos. (Tercera Edición, revisada y corregida). Buenos Aires: Editorial Universidad. Recuperado de https://www.academia.edu/37045340/TEOR%C3%8DA_GENERAL_DEL_PROCESO_-_Devis _Echandia; Fernández lópez, M. (2004). Presunción de inocencia y carga de la prueba en el proceso penal. (Tesis Doctoral). Universidad de Alicante, Alicante. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11013/1/Fernandez-Lopez-Mercedes.pdf; Gascón Abellán, M. (2012). Cuestiones probatorias: Vol. Serie de teoría jurídica y filosofía del derecho, nº 61. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Henríquez Salido, M., Alañón Olmedo, F., Ordoñez Solis, D., Otero Seivane, J., & Rabanal Carbajo, P. (2014). La fórmula in dubio en la jurisprudencia actual. Revista de llengua i dret, 62, 5-22.; Herrera Vásquez, R. (1992). Apuntes preliminares para la aplicación del principio "in dubio pro reo". Doctrinarias, 13-15. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ derechoysociedad/article/download/14231/14842/; Huaroma Vásquez, A. (2018). La duda razonable en el proceso penal. Revista vasca de derecho procesal y arbitraje, 30(3), 491-504. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=6714681; Igartua Salaverría, J. (2001). Motivación de las sentencias, presunción de inocencia, "in dubio pro reo". Anuario de Derechos Humanos, 2, 459-480.; Kaufmann, A. (1997). Filosofía del Derecho. München: Universidad Externado de Colombia.; Kelsen, H. (2015). Teoría Pura del Derecho. Buenos Aires: Eudeba.; Laso Cordero, J. (2009). Lógica y Sana Crítica. Revista chilena de derecho, 36(1), 143-164. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchilder/v36n1/art07.pdf; Muñoz García, M. (2019). El estandar probatorio penal y su motivación. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. Recuperado de https://ibanezdigital.publica.la/library/publication/el-estandar-probatorio-penal-y-su-motivacion; Nieva Fenoll, J. (2013). La duda en el proceso penal. Madrid: Marcial Pons.; Organización de los Estados Americanos - OEA. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José - 22 de noviembre de 1969). Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/17229a.pdf; Organización de las Naciones Unidas - ONU. (2015). Declaración Universal de Derechos Humanos (10 de diciembre de 1948). Recuperado de https://www.un.org/es/documents/udhr/UD HR_booklet_SP_web.pdf; Ortego Pérez, F. (2013). La delimitación entre el principio "in dubio pro reo" y la presunción de inocencia en el proceso penal español. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 4(3), 11-30. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4523659; Rivera-Olarte, F. J., & Rojas-Quinayá, L. F. (2019). Estudio interdisciplinario sobre los Sistemas de Valoración y Estándares Probatorios en el derecho procesal colombiano. DIXI, 21(30), 1-49. Recuperado de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/di/article/view/3335.; Stack, G. J. (2000). Nietzsche y la teoría de la corespondencia de la verdad. Ánfora: Revista Científica de la Universidad Autónoma de Manizales, 8(15), 50-65. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6138478; Suárez, J. L. (2016). Inferencia razonable, probabilidad de verdad y conocimiento más allá de toda duda razonable. Bogotá: Ibáñez.; Suárez, J. L. (2011). Inferencia razonable, probabilidad de verdad y conocimiento más allá de toda duda razonable. Revista de derecho Principia Iuris, 16, 307-330. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/443/592.; Taruffo, M. (2003). La Prueba, Artículos y Conferencias. Santiago: Editorial Metropolitana. Recuperado de https://letrujil.files.wordpress.com/2012/01/la-prueba-michele-taruffo.pdf; Vallejo Montoya, N. et al. (2018). Aplicación del estandar de prueba por los jueces. Medellín: EAFIT.; http://hdl.handle.net/10654/38365; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10654/38365
-
4
المؤلفون: Resende, Thiago Xavier Nhimi
المساهمون: Badaró, Gustavo Henrique Righi Ivahy
مصطلحات موضوعية: Verdade como correspondência, Standards de prova, Prova, Prognose acusatória, Justa causa, IndÃcio, Filtro para o exercÃcio da ação penal, Existência do crime, Dever de disclosure, Admissibilidade da acusação, Condições da ação, Autoria delitiva, Disclosure duty, Truth as correspondence, Standards of proof, Admissibility of the charge, Lawsuit conditions, Cause of action, Clue, Filter for the exercise of criminal lawsuit, Criminal authorship, Existence of crime, Evidence, Accusatory prognosis
وصف الملف: application/pdf
-
5
المؤلفون: Sterpetti, F
مصطلحات موضوعية: truth as correspondence, scientific realism, evolutionary adaptationism, abduction, problem of the criterion of truth
-
6
المؤلفون: Oduwole, EO
المصدر: Sophia: An African Journal of Philosophy; Vol 11, No 2 (2009); 37-44
مصطلحات موضوعية: Truth, Yoruba, Correspondence, Coherence, Pragmatic
وصف الملف: application/pdf
-
7Academic Journal
المصدر: Estudios de Derecho; Vol. 63 No. 142 (2006): July-december; 151 - 184 ; Estudios de Derecho; Vol. 63 Núm. 142 (2006): Julio-diciembre; 151 - 184 ; 2145-6151 ; 0120-1867
مصطلحات موضوعية: responsibility by the medical activity, fault ofthe service, causality relation, damage, truth, procesal truth, model of truth by correspondence, judicial conviction, diminishing prove modulation, predominant or determinate probability, certitude, responsabilidad médica, falla del servicio, relación de causalidad, daño, verdad procesal, modelo de verdad por correspondencia, convencimiento judicial, reducción del módulo de prueba, probabilidad prevalente, determinante o predominante
وصف الملف: application/pdf
-
8
المؤلفون: Keuth, Herbert