يعرض 1 - 20 نتائج من 771 نتيجة بحث عن '"travel narrative"', وقت الاستعلام: 0.48s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
    eBook
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Castro Díez, Asunción

    المصدر: Revista de Literatura; Vol. 86 No. 171 (2024); e09 ; Revista de Literatura; Vol. 86 Núm. 171 (2024); e09 ; 1988-4192 ; 0034-849X ; 10.3989/revliteratura.2024.v86.i171

    وصف الملف: text/html; application/pdf; text/xml

    Relation: https://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/1529/676; https://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/1529/677; https://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/1529/678; Alburquerque, Luis. 2006. «Los libros de viajes como género literario». En Diez estudios sobre literatura de viajes, editado por Manuel Lucena Giraldo y Juan Pimentel, 67-87. Madrid: CSIC.; Alburquerque, Luis. 2011. «El ‘relato de viajes’: hitos y formas en la evolución del género». Revista de Literatura, 145: 15-34.; Carrión, Jorge. 2011. «El viajero franquista». Revista de Literatura, 145: 269-282.; Carrizo Rueda, Sofía. 1997. Poética del relato de viajes. Kassel: Reichenberger.; Champeau, Geneviève. 2004. «Viajar bajo el franquismo. Relato polémico y escritura del yo». Quimera, 246-247: 76-81.; Champeau, Geneviève. 2021. «Ideologías, poéticas y canon: el relato de viaje bajo el franquismo». En Poéticas y cánones literarios bajo el franquismo, editado por Fernando Larraz y Diego Santos Sánchez, 135-158. Madrid: Iberoamericana – Vervuert.; Delibes, Miguel. 2004. España 1936-1950: Muerte y resurrección de la novela. Barcelona: Destino.; Fillière, Carole. 2006. «De la búsqueda de la novela total al encuentro del éxito masivo: la trilogía de José María Gironella y su trayectoria como objeto predilecto de la Historia Cultural». Historia contemporánea, 32: 285-310.; Gironella, José María. 1963. Personas, ideas, mares. Viaje a Egipto, Ceilán y la India. Barcelona: Planeta.; Gironella, José María. 1964. El Japón y su duende. Barcelona: Planeta.; Gironella, José María. 1968. En Asia se muere bajo las estrellas. Barcelona: Plaza & Janés.; Gironella, José María. 1974. El Mediterráneo es un hombre disfrazado de mar. Barcelona: Plaza & Janés.; Gironella, José María. 1977. El escándalo de Tierra Santa. Barcelona: Plaza & Janés.; Gironella, José María. 1982. El escándalo del islam. Barcelona: Planeta; Morán, Carmen. 2013. «Viajeros españoles en EE. UU. (1950-1970): Marías, Chacel y Delibes». Artifara, 13: 17-35.; Rubio Martín, María. 2017. «Los caminos de la paz franquista. Ideología y retórica en los libros de viajes de los años 60». En XXV Años de paz franquista. Sociedad y cultura en España hacia 1964, editado por Asunción Castro y Julián Díaz, 309-335. Madrid: Sílex.; Rubio Martín, María. 2020. «Los libros de viaje de Delibes en su contexto cultural». Ínsula, 877-878: 8-12.; https://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/1529

  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Jiang, Ling

    المصدر: Forum for Contemporary Issues in Language and Literature; No. 4 (2023): Forum for Contemporary Issues in Language and Literature ; Forum for Contemporary Issues in Language and Literature; Nr 4 (2023): Forum for Contemporary Issues in Language and Literature ; 2719-8111 ; 2391-9426

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Roberson, Susan L.

    المصدر: Studies in the American Short Story, 2020 Oct 01. 1(2), 159-169.

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: El Jaber , Loreley

    المصدر: Anales de Literatura Hispanoamericana; Vol. 51 (2022): Monográfico: Redes y rutas femeninas del exilio español en Argentina; 121-133 ; 1988-2351 ; 0210-4547

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/85129/4564456563708; Arciniegas, Germán (1941). Los alemanes en la conquista de América. Buenos Aires: Editorial Losada. Arellano, Fernando (1986). Una introducción a la Venezuela prehispánica. Culturas de las naciones indígenas venezolanas. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. Baralt, Rafael María (1939). Resumen de la historia de Venezuela. Desde el descubrimiento de su territorio por los castellanos en el siglo xvi, hasta el año de 1797. Brujas- París: Desclée, de Brouwer. Bhabha Homi (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial. Trad. de César Aira. Casas, Bartolomé de las (2017). Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Buenos Aires: Corregidor. Chartier, Roger (1999). El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Buenos Aires: Editorial Gedisa. Chartier, Roger (2006). Inscribir y borrar. Cultura escrita y Literatura (Siglos XI-XVIII). Buenos Aires: Katz Editora. Clifford, James (1997), “Traveling Cultures”, en Routes and Translation in the Late Twentieth Century. Cambridge: Harvard University Press, págs. 17-46. Creswick Morey, Nancy Kathleen (1975). Etnohistory on the Colombian and Venezuelan Llanos. Utha: University of Utha. Descubrimiento y conquista de Venezuela (Textos históricos contemporáneos y documentos fundamentales). 1962. Caracas: Academia Nacional de la Historia. Tomo II: “Cubagua y la empresa de los Belzares”. El Jaber, Loreley (2011). Un país malsano. La conquista del espacio en las crónicas del Río de la Plata (Siglos XVI y XVII). Rosario, Beatriz Viterbo. El Jaber, Loreley (2016), “Introducción”, en Ulrico Schmidl. Derrotero y viaje a España y las Indias. Paraná: Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER), págs. XIII-XXXV. Elsner, Jás y Joan-Pau Rubiés (1999). Voyages & Visions. Towards a Cultural History of Travel. London: Reaktion Books. Federmann, Nicolás (1985), “Relación del primer viaje a Venezuela”, en Lorenzo López. Alemanes en América. Madrid: Historia 16. Friede, Juan (1960). Vida y viajes de Nicolás Federmann. Bogotá: Librería Buchholz. Foucault, Michel (2012). El poder, una bestia magnífica. Sobre el poder, la prisión y la vida. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Foucault, Michel (2008). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Jara, René & Spadachini, Nicholas (1989). Re/ Discovering Colonial Writing. Minneapolis: University of Minessota Press. Jáuregui, Carlos (2003), “Brasil especular: alianzas estratégicas y ‘viajes estacionarios’ por el tiempo salvaje de la Canibalia”, en Heterotropías: narrativas de identidad y alteridad latinoamericana. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, págs. 77-114. Johnson, Christine (2008). The German Discovery of the World: Renaissance Encounters with the Strange and Marvelous. Charlotesville& London: University of Virginia Press. López, Lorenzo (1985). Alemanes en América. Madrid: Historia 16. López de Mariscal, Blanca (2004). Relatos y Relaciones de Viaje al Nuevo Mundo en el siglo XVI. Un acercamiento a la identificación del género. Madrid: Ediciones Polifemo y Tecnológico de Monterrey. Montenegro, Giovanna (2017), “Conquistadors and Indians ‘Fail’ at Gift Exchange: An Analysis of Nikolaus Federmann’s Indisnische Historia (Haguenau, 1557)”. MLN 132 (2), págs. 272-290. Otte, Enrique (1959). Cedularios de la Monarquía Española relativos a la Provincia de Venezuela (1529-1552). Caracas: Edición conmemorativa del Sesquicentenario de la Independencia de Venezuela. Publicada por la Fundación John Boulton y la Fundación Eugenio Mendoza. Tomos 1 y 2. Plaza Delgado, Amílcar (1956). Las armas españolas en la conquista de Venezuela (siglo XVI). Caracas: Instituto de Estudios Hispanoamericanos, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela. Rabasa, José (2000). Writing Violence on the Northern Frontier. The Historiography of Sixteenth-Century New Mexico and Florida and The Legacy of Conquest. Durham & London: Duke University Press. Rolf, Walter (1985). Los alemanes en Venezuela. Desde Colón hasta Guzmán Blanco. Caracas: Asociación Cultural Humboldt. Salas, Julio C. (1908). Etnología e Historia de Tierra Firme (Venezuela y Colombia). Madrid, Editorial América. Schmidl, Ulrico (2016). Derrotero y viaje a España y las Indias. Paraná: Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER). Soler, Isabel (2003). El nudo y la esfera. El navegante como artífice del mundo moderno. Barcelona: Acantilado. Staden, Hans (1945). Viajes y cautiverio entre los caníbales. Trad. de María E. Fernández. Buenos Aires: Editorial Nova. Staden, Hans (2007). Duas Viagens ao Brasil. San Pablo: L&PM Editores.; https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/85129

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal

    المؤلفون: Louÿs, Gilles

    Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/2275-0827; urn:doi:10.52497/viatica392; https://journals.openedition.org/viatica/392

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal