-
1Academic Journal
المؤلفون: Carolina Scavino
المصدر: Praxis Educativa, Vol 27, Iss 1 (2023)
مصطلحات موضوعية: Transición escolar, Evaluación de aprendizajes, Matemática, Trayectorias escolares. Primaria-Secundaria., Education (General), L7-991, Special aspects of education, LC8-6691
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المؤلفون: Scavino, Carolina
المصدر: Praxis Educativa; Vol. 27 No. 1 (2023): enero-abril; 1-32 ; Praxis Educativa; Vol. 27 Núm. 1 (2023): enero-abril; 1-32 ; Praxis Educativa; v. 27 n. 1 (2023): enero-abril; 1-32 ; 2313-934X ; 0328-9702
مصطلحات موضوعية: School transition, Assessment, Mathematics, School trajectories. Primary-Secondary, Transición escolar, Evaluación de aprendizajes, Matemática, Trayectorias escolares. Primaria-Secundaria, Transição escolar, Avaliação da aprendizagem, Trajetórias escolares. Primário secundário
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
3Academic Journal
المؤلفون: Mabel Gómez-Mazorra, Tomás Reyes-Amigo, Hernán Gilberto Tovar Torres, David Sánchez-Oliva, Antonio Labisa-Palmeira
المصدر: Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, Vol 43 (2022)
مصطلحات موضوعية: Estudiantes Universitarios, Adulto jóven, transición escolar a la universidad, actividad física en tiempo libre, intención de ser físicamente activo, predictores motivacionales, Sports, GV557-1198.995
وصف الملف: electronic resource
-
4Academic Journal
المؤلفون: Padilla Faneytt, Emelinda
المصدر: HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades; Vol. 12 No. 2 (2022): Monograph: "The Evolution of Educational Content and Competencies"; 1-16 ; 2695-9623
مصطلحات موضوعية: Preschool education, Primary school, Parents’ perspective, Family involvement, Dominican Republic, School transition, Transition to primary school, Educación prescolar, Educación primaria, Perspectiva de los padres, Participación familiar, República Dominicana, Transición escolar, Transición a educación primaria
وصف الملف: application/pdf
-
5Academic Journal
المؤلفون: Aliety Sosa Padrón, Rigoberto Marín Uribe
المصدر: IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, Vol 12, Pp e1478-e1478 (2021)
مصطلحات موضوعية: enfoque complejo, preparación para la escolarización, perfil de preescolar, religación, transición escolar, Theory and practice of education, LB5-3640
وصف الملف: electronic resource
-
6Academic Journal
المصدر: Educación y Ciencia; Núm. 24 (2020); e11405 ; 2805-6655
مصطلحات موضوعية: school transition, elementary school, high school, rural education, urban education, transición escolar, educación primaria, educación secundaria, educación rural
وصف الملف: application/pdf; text/html; application/epub+zip
Relation: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/11405/9781; https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/11405/10894; https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/11405/10895; https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/11405; https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11562
-
7Academic Journal
المصدر: Linhas Críticas; Vol. 27 (2021): Revista Linhas Críticas v. 27 (jan-dez); e37594 ; Linhas Críticas; Vol. 27 (2021): Revista Linhas Críticas v. 27 (ene-dic); e37594 ; Linhas Críticas; v. 27 (2021): Revista Linhas Críticas v. 27 (jan-dez); e37594 ; 1981-0431 ; 1516-4896 ; 10.26512/lc.v27.2021
مصطلحات موضوعية: Transição escolar, Ensino fundamental, Desempenho escolar, Educação, Transición escolar, Enseñanza fundamental, Rendimiento escolar, Educación, School transition, Elementary School, School performance, Education
وصف الملف: application/pdf; audio/mpeg; text/xml
Relation: https://periodicos.unb.br/index.php/linhascriticas/article/view/37594/31201; https://periodicos.unb.br/index.php/linhascriticas/article/view/37594/31202; https://periodicos.unb.br/index.php/linhascriticas/article/view/37594/32606; https://periodicos.unb.br/index.php/linhascriticas/article/view/37594
-
8Academic Journal
المؤلفون: Mediavilla Naranjo, Enrique
المصدر: Collectivus, Revista de Ciencias Sociales; Vol. 8 Núm. 1 (2021): Enero-Junio; 75-104 ; Collectivus, Revista de Ciencias Sociales; Vol. 8 No. 1 (2021): Enero-Junio; 75-104 ; 2382-4018
مصطلحات موضوعية: Education, Early Childhood Education, Elementary Education, Educational Systems, School Transition, Educación, Educación Infantil, Enseñanza Primaria, Sistema Educativo, Transición Escolar, Ciencias Sociales, Éducation, Éducation de la petite enfance, Enseignement primaire, Système éducatif, Transition scolaire, Istruzione, Educazione della prima infanzia, Istruzione primaria, Transizione scolastica, Educação, Educação Infantil, Educação Básica, Sistema Educacional, Transição Escolar
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/2956/3785; http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/2956/4236; http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Collectivus/article/view/2956
-
9Academic Journal
المصدر: European Scientific Journal, ESJ; Vol 17 No 25 (2021): ESJ Natural/Life/Medical Sciences; 361 ; Revista Científica Europea; Vol. 17 Núm. 25 (2021): ESJ Natural/Life/Medical Sciences; 361 ; 1857-7431 ; 1857-7881 ; 10.19044/esj.2021.v17n25
مصطلحات موضوعية: Preparación Para La Escolarización, Transición Escolar, Campo Formativo Matemáticas, Área De Desarrollo Educación Física
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://eujournal.org/index.php/esj/article/view/14540/14465; https://eujournal.org/index.php/esj/article/view/14540/14518; https://eujournal.org/index.php/esj/article/view/14540
-
10Dissertation/ Thesis
المساهمون: Bohórquez Agudelo, Liliana, Bohórquez Agudelo, Liliana 1313118, Bohórquez Agudelo, Liliana 0000-0002-3045-1633, Bohórquez Agudelo, Liliana Liliana-Bohorquez-Agudelo-2094499989, Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje, Bohórquez Agudelo, Liliana liliana-bohórquez-agudelo
مصطلحات موضوعية: Education of children, Child education, Quality of education, Hospital education, School transition, Pedagogical strategies, Pedagogy, Teaching Methods, Teaching models, Teaching practices, Educación de niños, Calidad de la educación, Pedagogía, Métodos de enseñanza, Modelos de enseñanza, Prácticas de la enseñanza, Educación hospitalaria, Aprendizaje inclusivo, Niños hospitalizados, Estrategias pedagógicas, Transición escolar
جغرافية الموضوع: Piedecuesta (Santander, Colombia), febrero de 2024 a noviembre de 2024, UNAB Campus Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Anijovich, R., & Capelletti, G. (2018). La práctica reflexiva en los docentes en servicio: Posibilidades y limitaciones. Espacios en Blanco. Serie Indagaciones, 28(1), 75-92.; Arnaiz, P., & Caballero, C. M. (2020). Estudio de las aulas abiertas especializadas como medida específica de atención a la diversidad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 39-55.; Bocanegra, C. S. (2020). Miradas de la pedagogía hospitalaria: Reflexiones encarnadas de un docente hospitalario.; Boo, Y. T., Rodríguez, J. R., & Torres, A. C. (2021). Los materiales didácticos en las escuelas de hospital: Un proyecto de aprendizaje-servicio para atender a la diversidad del alumnado hospitalizado. Revista Brasileira de Educação Especial, 28, e0094.; Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012: Protección de datos personales. Diario Oficial No. 48.883, de octubre 17 de 2012. https://www.mintic.gov.co; Dangond Franco, N. V., & Rincón Robles, S. D. (2023). Sistematización de la estrategia educativa flexible “Retos para Gigantes” articulado con la metodología NAVES, en el Hospital Internacional de Colombia (HIC).; Daza, J. D. P., & Becerra, W. M. S. (2015). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos: Una reflexión ineludible. Revista de Investigaciones UCM, 15(25), 144-158.; Español, U. C. (2016). Convención sobre los Derechos del Niño. Fundación UNICEF-comité español.; Fernández Hawrylak, M. (2000). La pedagogía hospitalaria y el pedagogo hospitalario. Tabanque: Revista Pedagógica, (15), 139-150.; García Barrera, L. F. (2015). El centro de interés, una metodología para el desarrollo perceptual en la infancia (Tesis doctoral, Corporación Universitaria Minuto de Dios).; García Sánchez, D. J., Mallma Yactayo, C. F., & Saravia Ortiz, F. J. (2021). Contribución del Proyecto Aula Hospitalaria a la permanencia en el sistema educativo de estudiantes hospitalizados.; Gómez Rodríguez, J. F., Gómez Rodríguez, A., & Ojeda Avellaneda, A. C. (2021). La lectura literaria como experiencia en niños hospitalizados del pabellón de oncología del Hospital Universitario de Santander (HUS). Rastros Rostros, 22(1), 1-19. https://doi.org/10.16925/2382-4921.2020.01.05; Harper, D. (2002). Talking about pictures: A case for photo elicitation. Visual Studies, 17(1), 13-26.; Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill.; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006). https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf; Kerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales (4.a ed.). McGraw-Hill.; Latorre, A. (2013). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa (5.a ed.). Editorial Graó.; López-Noreña, G., Falla-Ríos, L. V., & Liévano-Urrea, A. D. (2023). Adaptación del modelo “Retos para gigantes” en Aulas Hospitalarias Hospital Universitario del Valle. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 7(13), 15-32.; Martínez Gaitán, A., & Urueña Delgado, Y. A. (2020). Pedagogía hospitalaria y aulas hospitalarias: un reto para la formación de licenciados en educación infantil.; Martínez, A. M. P. (2022). Propuesta pedagógica basada en el juego que promueva experiencias significativas y direccione la interacción entre los agentes educativos y los niños de la fundación Amor y Esperanza. Crescendo, 13(1), 105-125.; Ministerio de educación nacional [MEN]. (2016). Orientaciones para la implementación del apoyo académico especial y apoyo emocional a niñas, niños y jóvenes en condición de enfermedad. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-356821_recurso_1.pdf; Ojeda, M. J. C., Herrera, D. G. G., Mediavilla, C. M. Á., & Álvarez, J. C. E. (2020). El juego como motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 430-448.; Ortiz, P. A. C. Pedagogía hospitalaria y bienestar escolar: un camino por recorrer hacia la comprensión de la educación en el contexto hospitalario. Bienestar escolar: Discusiones sobre educación, deporte, inclusión, 45.; Ruffinelli, A., Morales, A., Montoya, S., Fuenzalida, C., Rodríguez, C., López, P., & González, C. (2020). Tutorías de prácticas: representaciones acerca del rol del tutor y las estrategias pedagógicas. Perspectiva Educacional, 59(1), 30-51.; Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill.; Sarrionandia, G. E. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46(2), 17-24.; Sastre, H. (1990). Reflexiones a propósito del desarrollo en España de la Carta Europea de los Derechos del Niño Hospitalizado. Infancia y Sociedad, 5, 121-131.; Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados (2.a ed.). Editorial Paidós.; https://apolo.unab.edu.co/en/persons/liliana-boh%C3%B3rquez-agudelo; http://hdl.handle.net/20.500.12749/27626; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
-
11Dissertation/ Thesis
-
12
-
13Academic Journal
المؤلفون: Romão, Ana Maria, Coelho, Vítor Alexandre
المساهمون: N/A
مصطلحات موضوعية: Bullying, Transición escolar, Clima escolar, Localización escolar, School transition, School climate, School location, Transição escolar, Localização da escola, 5802.04 Niveles y Temas de Educación, 6102.04 Psicología Escolar
وصف الملف: 14 p.; application/pdf
Relation: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1764; https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1764; http://hdl.handle.net/10662/13523; ROMÃO, A. M., COELHO, V. A. (2020). O efeito do clima escolar e localização da escola sobre o bullying na transição para o 2º ciclo. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (1), 79-92. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1764; International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicología; 79; 92
-
14Academic Journal
المصدر: Infancias Imágenes; Vol. 19 Núm. 1 (2020): enero-junio ; 2665-511X ; 1657-9089
مصطلحات موضوعية: transición, formación, educación, infancia, Transición escolar, proceso formativo
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/13646/15767; Abello, R. (2008). Transiciones al inicio de la escolaridad en una institución educativa de carácter privado en Bogotá: Una experiencia de construcción de sentido (tesis de doctorado). Universidad de Manizales. Acuña, L. E. (2016). Desarrollo y desempeño escolar mediante una propuesta pedagógica para la articulación de preescolar y primero (tesis de maestría). Universidad Cooperativa de Colombia. Bácares, C. (2018). Los derechos de los niños, niñas y adolescentes: una reflexión sobre las resistencias, fenómenos y actores que los modulan, determinan y aplazan en América Latina. Infancias Imágenes, 18(1), 51-67. Bustamente, R. L., Cifuentes, L. M., Martínez, G. L., Jaramillo, V. B., Cardona, M. N., Jiménez, H. S. y Fernández, Y. S. (2019). ¿Qué y cómo le digo? Saberes y concepciones de docentes en educación preescolar sobre el trabajo con padres. En M. Córdoba (ed.), Gestión del conocimiento perspectiva multidisciplinaria (vol. 12, pp. 373-386). Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María Semprum. Caicedo, J. I. (2016). Practicas evaluativas: transiciones del grado preescolar a primaria (tesis de pregrado). Pontifica Universidad Javeriana. Campo, A., Castaño, V. y Valencia. M. (2012). El proceso de adaptación escolar y el desempeño académico como apuesta para la calidad educativa (tesis de pregrado). Universidad de Manizales. Castro, A., Argos, J. y Ezquerra, P. (2015). La mirada infantil sobre el proceso de transición escolar desde la etapa de educación infantil a la de educación primaria. Perfiles Educativos, 37(148), 34-49. Castro, A., Ezquerra, M. P. y Argos, J. (2017). Fundamentos teóricos de la Educación Infantil. Universidad de Cantabria Ediciones. Dunlop, A. y Fabian, H. (eds.) (2007). Informing Transitions in the Early Years. MacGraw-Hill. Garribia, F. (2015). Expectativas infantiles acerca de la transición escolar y educación primaria. Comunidad autónoma de Cantabria. Legañoa, A. J., Soler, H. M., Souto, N. Y., Alonso, M. C. y Castellano, Z. M. (2018). Valoración del proceso docente educativo del internado de la carrera de Estomatología en Camagüey. Humanidades Médicas, 18(3), 455-468. López, D. (2013). Los lenguajes artísticos y el contexto cultural como mediadores pedagógicos y sociales. Infancias Imágenes, 12(2), 48-59. Martínez, S. S. (2018). Investigaciones sobre la transición a educación primaria: la mirada infantil a examen. Revista de Investigación en Educación, 16(2), 136-152. Ortiz, M. S. (2015). Estrategias didácticas empleadas por los docentes en la transición escolar entre los niveles de educación inicial y primaria del NER 295, Municipio Arístides Bastidas, Estado Yaracuy. Revencyt, 20, 45-61. Peñuela, D. M. (2013). Infancia-vacío: entre las ‘revoluciones’ escolar y sentimental. Infancias Imágenes, 12(1), 60-69. Perafán, L. (2004). Análisis del discurso: procesos formativos e investigaciones lingüísticas. Universidad del Cauca. Ramírez, L. E., Quintero, S. R. y Jaramillo, B. (2015). Formación en el trabajo con familias para la educación de la primera infancia. Zona Próxima, 22, 105-115. Rivera, J. A. S. (2018). Los fundamentos del enfoque cualitativo en la innovación de la enseñanza geográfica. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 35, 33-44. Rodríguez, Y. J. y Álvarez, E. (2018). La transición educativa del Centro de Desarrollo Infantil al grado preescolar en Caucasia, Antioquia: ¿un proceso o un paso? Infancias Imágenes, 17(1), 67-77. San Fabián, J. L. (2007). Coordinación entre primaria y secundaria ¡Ojo al escalón! Universidad de Oviedo. Turra, D. O. (2017). Racionalidades curriculares en la formación del profesorado de historia en chile. Diálogo Andino, 53, 23-32. Valdivia, M., Manrique, L. M. y Fonseca, V. (2018). Las Características de la transferencia positiva del español en el aprendizaje de FLE. CIEX Journ@l, 6(6), 29-36. Vloger, P., Crivello, G. y Woodhead, M. (2008). La investigación sobre las transiciones en la primera infancia: análisis de nociones, teorías y prácticas. Bernard van Leer Foundation.; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/13646
-
15Academic Journal
المؤلفون: Coelho, Vitor Alexandre, Marchante, Marta, Romão, Ana Maria
المساهمون: Académico de Torres Vedras (ATV). Portugal
مصطلحات موضوعية: Acoso escolar, Victimización, Transición escolar, Diferencias de género, Bullying, Victimization, School transition, Gender differences, Transição escolar, Vitimização, 6102 Psicología del Niño y del Adolescente, 6101.02 Comportamiento desviado, 5206.09 Sexo, 6114.05 Resolución de Conflictos
وصف الملف: 10 p.; application/pdf
Relation: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1576; https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v5.1576; http://hdl.handle.net/10662/13791; Coelho, V.A., Marchante, M., & Romão, A. M. (2019). Efeitos da transição para o 2º ciclo sobre o envolvimento dos alunos em bullying. International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD: Revista de Psicología.,1(5), 135–144. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v5.1576; International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD: Revista de Psicología; 135; 144
-
16Academic Journal
المؤلفون: Scavino, Carolina N.
المصدر: Praxis Educativa, ISSN 0328-9702, Vol. 27, Nº. 1, 2023
مصطلحات موضوعية: school transition, assessment, mathematics, school trajectories, primary-secondary, transición escolar, evaluación de aprendizajes, matemática, trayectorias escolares, primaria-secundaria, transição escolar, avaliação da aprendizagem, trajetórias escolares, primário secundário
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8817618; (Revista) ISSN 2313-934X; (Revista) ISSN 0328-9702
-
17Dissertation/ Thesis
المساهمون: Acosta Marroquín, Nadia Paola
مصطلحات موضوعية: Educación inicial, transición escolar, competencias emocionales, propuesta didáctica de educación rural, Initial education, school transicion, emotional competences, rural education didactic proposal, Psicología educativa, Competencias educativas
جغرافية الموضوع: Bogotá
وصف الملف: PDF
Relation: Alvarado, S. V. y Suárez, M. C. (2010). Las transiciones escolares: una oportunidad de desarrollo integral para niños y niñas. Revista Infancias Imágenes, 9(1), 70-84. https://www.redalyc.org/pdf/773/77315614014.pdf; Ander E, E. (1999) El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires: Editorial Magisterio. En: Rodríguez L. M. (2010). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf; Bejarano N, D, Valderrama C, N y Marroquín S, D. (2020). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito: Actualización Secretaría de Educación del Distrito. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito, 2019. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3062; Bisquerra A, R (2005) La educación emocional en la formación del profesorado Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 19, núm. 3, diciembre, 2005, pp. 95-114 Universidad de Zaragoza Zaragoza, España https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927006.pdf; Bisquerra A, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7–43. https://revistas.um.es/rie/article/view/99071 Bisquerra A. R. (2003). Educación emocional: programa de actividades para Educación Secundaria Postobligatoria. Manual. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/60629; Bisquerra R., Pérez N. y García E. (2015) Las competencias emocionales. Educación XX1, vol. 10, 2007, pp. 61-82 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España https://www.redalyc.org/pdf/706/70601005.pdf; Boix T. R. (2004). La escuela rural: funcionamiento y necesidades. Madrid: Cisspraxis.; Bowlby J. (1969) Vínculos afectivos, formación, desarrollo y pérdida. Teoría del apego. Sexta edición. Ediciones Morata S.L. Madrid. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=YZojEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=John+Bowlby+(1969)+en+su+teor%C3%ADa+del+apego&ots=za7EEmmJBA&sig=7RupOetjaeizGcWch9jprCHHC_M#v=onepage&q=John%20Bowlby%20(1969)%20en%20su%20teor%C3%ADa%20del%20apego&; Bradley, H y Devadason R. (2008) Fractured transitions: young adults pathways into contemporary labour markets, Sociology, 42(1), 119-136. https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Boletin_ECOS/27/transicion_jovenes_vida_adulta.pdf; Castillo S. A. y Cabrerizo D. J. (2010) Evaluación educativa de aprendizaje y competencias. De Ketele y Rogers. Editorial Pearson. https://conductitlan.org.mx/07_psicologiaeducativa/Materiales/L_evaluacic3b3n_educativa_de_aprendizajes_y_competencias.pdf; Casto A., Ezquerra P y Argos J. (2012). La transición entre la Escuela de Educación Infantil y la de Educación Primaria: perspectivas de niños, familias y profesorado. Revista española de pedagogía LXX, nº 253, p. 537-552 https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2012/09/253-08.pdf; Congreso de la república. (2016) Ley 1804 de 2016. Desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm; Constitución Política de Colombia de 1991. Artículo 67. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Córdoba G. L. Hernandez M. P. Palacio C. C. y Tobón M. J. (2016) Pilares de la educación inicial: mediadores para el aprendizaje. Funlam Journal of Students Research. Vol 2 (1) p. 86- 94. https://pdfs.semanticscholar.org/bdf1/64baad0440bbf70cadb37784e1b9712a7653.pdf; De Ketele, J.M. y Rogers, X. (2013). El juego como estrategia pedagógica. En: De Ketele, J.M. y Rogers, X. (eds.). Métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales y humanas. Madrid: Síntesis. https://core.ac.uk/download/pdf/147426824.pdf; Decreto 3803 de 2006. Por el cual se reglamenta la Ley 715 de 2001 en lo relacionado con la prestación del servicio público educativo en el nivel de educación inicial en los municipios.; Díaz B A. (2002). Estrategias para el aprendizaje significativo: Fundamentos, adquisición y modelos de intervención. En: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. McGraw-Hill, México, pp.231-249 http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/D%C3%ADaz-Barriga.pdf; Dora J. (2019) La inteligencia emocional y la primera infancia una perspectiva sociopolítica Dialéctica. Revista de Investigación Educativa. Vol 3 (1) p. 12 – 20 http://portal.amelica.org/ameli/journal/88/88868012/88868012.pdf; Estrada, F., & Hernández, R. (2013). Teoría del curso de vida: una revisión teórica. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento, 5(1), 67-88. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4999639.pdf; Featherstone (2004) procesos de transición. En: Castro, A., Argos, J., & Ezquerra, P. (2015). La mirada infantil sobre el proceso de transición escolar desde la etapa de educación infantil a la educación primaria. Perfiles Educativos, XXXVII (148). http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v37n148/v37n148a3.pdf; Fernández Berrocal, p., & Extremera pacheco, n. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 63-93.; Fernández M, A; y Montero G, I. (2016) Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 14, núm. 1, pp. 53-66 Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Manizales, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/773/77344439002.pdf; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2019) Estrategia cada niño aprende. Estrategia de educación de UNICEF 2019 – 2030. Estados Unidos de América. https://www.unicef.org/media/64846/file/Estrategia-educacion-UNICEF-2019%E2%80%932030.pdf; Gairín S, J. (2012). Las transiciones escolares: Un enfoque desde la calidad de la educación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(3), 31-41. Gardner H. (1983). Frames of mind. The theory of Múltiples intelligences. New York.: Basic Book.; Goleman, D. (1995). Emocional Intelligence: Why it can matter more than IQ. New York: Bantam Books.; González M. (2001) John Dewey y la pedagogía progresista. Universidad de Sevilla. (Capítulo de libro, publicado en español, en: J. Trilla (Coord.) (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Graò, 15-39. ISBN: 8478272569. Grupo Curso de Vida. Dirección de Promoción y Prevención. Ministerio de Salud y Protección Social agosto 2015https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1647; Homodi G. C. y Aragues G. S. (2013) La escuela rural: ventajas, inconvenientes y reflexiones sobre sus falsos mitos. No. 14. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5078953.pdf; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) (2018). Recorrido para acompañar las transiciones efectivas y armónicas de los niños y las niñas en el entorno educativo. Documento de orientaciones https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/orientaciones_para_acompanar_las_transiciones_efectivas_y_armonicas.pdf; López, G. N. (2019). La transición armónica y su influencia en los procesos académicos de los estudiantes, entre los grados transición y primero de la Institución educativa Nuestra Señora del Rosario del municipio de Manzanares (Caldas). Trabajo de grado Master Universidad de Manizales. http://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3384; Malajovich A. (2008) Recorridos didácticos en la educación inicial. Editorial Paidos. Buenos Aires Argentina. Tercera edición. https://mimanualparanivelinicial.files.wordpress.com/2018/03/55el-juego-en-el-nivel-inicial.pdf; Malajovich A. (2017) Nuevas Miradas sobre el nivel inicial: algunas reflexiones. Editorial Amazon Digital services. Vol. 5 Escuela didáctica, educación e integración. https://books.google.com.co/books?id=JH4czgEACAAJ&hl=es&source=gbs_book_other_versions; Maturana R. y Verden, A (1999) El juego. En: Londoño B. K. (2022). Cómo a través de una secuencia didáctica mediada por el juego se desarrollan diferentes habilidades tales como; seguir instrucciones, imitar las acciones de los adultos, hacer preguntas, en los niños y las niñas de 2 y 3 años del jardín psicopedagógico huellitas de amor. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/53239/lbkarena.pdf?sequence=1; Maturana, H. y Verden, Z. (1993) Amor y juego fundamentos olvidados de lo humano desde el patriarcado a la democracia. Hamburgo, Alemania: Carl Auer Verlag; Ministerio de Educación (1997) Decreto 2247 de 1997. Organización y funcionamiento de los establecimientos que ofrecen servicios de educación formal para niños y niñas menores de siete años. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf; Ministerio de Educación Nacional (2018) Lineamientos Curriculares para la Educación Inicial. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Direccion-de-Calidad/Referentes-de-Calidad/339975:Lineamientos-curriculares; Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2014) Guía 20. El sentido de la educación inicial. Bogotá, Colombia.; Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2017) Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Bogotá. Colombia.; Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2018) Orientaciones pedagógicas para la educación inicial de niñas y niños pertenecientes a comunidades de grupos étnicos. Bogotá. Colombia; Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas para la Educación Primaria. Bogotá; Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Política de Educación Rural. Bogotá; Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2018). Ejes del desarrollo infantil. Bogotá: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/ec_9028.pdf; Ministerio de Educación Nacional. (2000). Lineamientos curriculares para la educación inicial. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Direccion-de-Calidad/Referentes-de-Calidad/339975:Lineamientos-curriculares; Ministerio de Educación Nacional. (2013) El arte en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_archivo_pdf_doc_21.pdf; Ministerio de Educación Nacional. (2013) La exploración del medio en la educación inicial. Serie de Orientaciones pedagógicas para la educación inicial. Documento 24. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341842_archivo_pdf_educacion_inicial_exploracion.pdf; Ministerio de Educación Nacional. (2020) Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-392871_recurso_1.pdf; Miranda M. L. (2020) La educación multigrado: debates, problemas y perspectivas. Proyecto CREER – Perú. http://www.grade.org.pe/creer/archivos/La-educaci%C3%B3n-multigrado-Liliana-Miranda-VF.pdf; Montessori, M. (1964). La mente absorbente del niño. Madrid: Alianza Editorial. Cipios certificados en educación. https://fundaciontorresyprada.org/wp-content/uploads/2022/01/LA-MENTE-ABSORBENTE-DEL-NINO.pdf; Montoya, A., & Ospina, J. (2018). La educación rural en Colombia: un análisis crítico de la política pública. Revista Colombiana de Educación, (74), 129-156.; Morales R, F. M., González R, M. T., & Pérez F, M. C. (2016). Evaluación de la competencia emocional en niños de educación infantil. Journal of New Aproches in Educational Research, 5(1), 45-50.; Mulsow, G. (2008) Desarrollo emocional: impacto en el desarrollo humano. Educação, vol. 31, núm. 1, pp. 61-65 Pontifícia Universidad Católica do Rio Grande do Sul Porto Alegre, Brasil https://www.redalyc.org/pdf/848/84806409.pdf; Peralta, F. (2007). -Transiciones educativas: Del jardín infantil a la educación primaria. Revista Colombiana de Educación, (52), 19-34.; Peralta, M. V. (2004). Enseñar en la infancia. La educación inicial en el marco de la nueva escuela argentina. Buenos Aires: Paidós.; Peralta, M. V. (2009). Educación infantil: enfoques, modelos y problemáticas. Buenos Aires: Novedades Educativas.; Peralta, M. V. (2010). La educación infantil en el contexto actual. Buenos Aires: Aique Grupo Editor; Peralta, M. V. (2012). La educación infantil en el siglo XXI: nuevas perspectivas. Buenos Aires: Novedades Educativas.; Peralta, M. V. (2015). La educación inicial: perspectivas, fundamentos y prácticas. Buenos Aires: Novedades Educativas.; Piaget J. (1962) La formación del símbolo en el niño: limitación, juego y sueño, imagen. Primera reimpresión electrónica 2019. Editorial Delachaux y Niestle https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=2m7DDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=juego+de+piaget&ots=VxDmkVoz82&sig=gaDJNkr-_aq3hpdnMOzH1n5OoSI#v=onepage&q=juego%20de%20piaget&f=false Pitluk L. (2012). La planificación y la evaluación en el nivel inicial. https://www.laurapitluk.com.ar/2015/La_planificacion_y_la_evaluacion_en_el_Nivel_Inicial.pdf; Pitluk, L. (2007). Las formas del juego. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.; Pitluk, L. (2011). La educación infantil en el siglo XXI. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.; PITLUK, L. (2013) Las prácticas actuales en el Nivel Inicial. 1era Edición. Rosario. Editorial HomoSapiens; Pitluk, L. (2014). El jardín de infantes. De la sala amarilla a la sala azul. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.; Pitluk, L. (2018). La educación inicial. Aportes para una reflexión crítica. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas; Pitluk, L., & Duschatzky, S. (2014). El desafío de la educación infantil. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas; Puerta De P, M. (2003) La literatura y la estética de la recepción: un estudio exploratorio en niños. Revista Contexto, segunda etapa (7) 9. http://www.saber.ula.ve/bitstream/ handle/123456789/18880/maen_puerta.pdf; jsessionid=DE19851A69AEF6F40857F58067351787?sequ ence=1; Puerta P. E. (2003) literatura. En: secretaria de Educación (2020). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/3062/Lineamiento%20Pedag%F3gico.pdf?sequence=1; Quevedo, L. E., Sierra, X. A. y Urrea, D. (2020). Las voces de la transición entre la Escuela Maternal y el Instituto Pedagógico Nacional: comprensiones, desafíos y tensiones. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12300.; Ramírez, E. (2018). Transición y cambio: conceptos clave para el acompañamiento terapéutico. Revista Ciencias de la Salud, 16(3), 409-424. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/6833/5942; Roa B. D. (2001) la importancia del juego en el proceso de enseñanza aprendizaje desde Piaget. Referente teórico. Revista Rastros y Rostros. (Vol. 4 (7) p. 36 -37 https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/download/3433/3014; Ruiz, G. (2013) La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo Foro de Educación, vol. 11, núm. 15, enero-diciembre, 2013, pp. 103-124 FahrenHouse Cabrerizos, España https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544540006.pdf; Secretaría de Educación del Distrito (2017) Documento base Línea técnica del Componente de la Calidad de la Educación Inicial Familias, Comunidad y Redes. Bogotá, Colombia. Secretaría de Educación del Distrito (2018) Guía metodológica para el fortalecimiento de la alianza familia – escuela. Bogotá, Colombia.; Secretaría de Educación del Distrito (2019) Documento de Orientaciones Recorrido para acompañar las Transiciones Efectivas y Armónicas de los niños y niñas en el entorno educativo. https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021-11/RECURSO%201_ORIENTACIONES%20PARA%20LAS%20TRANSICIONES%20EFECTIVAS%20Y%20ARMO%CC%81NICAS.pdf; Secretaría de Educación del Distrito (2019) Orientaciones para la construcción de la Lectura de Realidad. Documento de trabajo. Bogotá, Colombia. Secretaria de Educación Distrital (2021) Bogotá presenta la política educativa rural: una apuesta para cerrar brechas entre el campo y la ciudad. https://educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/bogota-presenta-la-politica-educativa-rural-una-apuesta-para-cerrar-brechas-entre-el-campo; Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y Secretaría de Educación del Distrito (SED); Soto, C. y Violante, R. (comps.) (2005) En el jardín maternal. Investigaciones, reflexiones y propuestas. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.; UNESCO (1990) Declaración mundial sobre educación para todos y marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Jomtien, Tailandia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000127583_spa; UNESCO (2000) Marco de acción de Dakar. Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000121147_spa; UNESCO (2004) Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana. Impreso en Chile por Editorial Trineo S.A. Santiago, Chile. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139030; UNICEF (2006) Convención sobre los derechos del niño. Comité Español. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf Vargas, F. (2016). La educación rural en Colombia: problemáticas, avances y desafíos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 131-144.; Vigotsky, L. (1924). teoría constructivista del juego. Electronic Learning. https://webs.ucm.es/BUCM/revcul//e-learning-innova/5/art382.php; Vogler P. Crivello G. y Woodhead M. (2008). La investigación sobre las transiciones en la primera infancia: Análisis de nociones, teorías y prácticas. Cuadernos de desarrollo infantil temprano. https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/2110_d_La_investigaci%C3%B3n_sobre_las_transiciones_en_la_primera_infancia_-_an%C3%A1lisis_de_nociones,_teor%C3%ADas_y_pr%C3%A1cticas_20090127.pdf; Vuyk, R. (1983). Algunas preguntas y respuestas sobre la teoría del apego de Bowlby. Anuario de psicología/ The UB Journal of psychology, 25-46. https://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/download/64512/88308; https://hdl.handle.net/10901/26603
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10901/26603
-
18Dissertation/ Thesis
المساهمون: Astaiza, Andrés
مصطلحات موضوعية: Adaptación universitaria, Jóvenes universitarios, Transición Escolar, Jovenes Universitarios, Psicología, Habitos de Estudio, School transition, University adaptation, Study habits, Psychology, University Students
وصف الملف: 42 páginas; application/pdf
Relation: Advincula Huamani, L., Almirón Mamani, M., Caritas García, I., Quispitupa Rojas, D., & Gutiérrez Vásquez, R. (2017). Paradigma psicodidáctico humanista y sus aplicaciones. Revista Psicológica Herediana, 9(1–2). https://doi.org/10.20453/rph.v9i1-2.3005; Alós Cívico, F. J., Acedo, V. I., Maldonado Herves, M. A., & Moreno Osella, E. M. (2021). Bienestar psicológico y discapacidad: una comparativa entre estudiantes universitarios. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 19(53). https://doi.org/10.25115/ejrep.v19i53.3560; Álvarez-Flores, D. (2011). El psicólogo educacional según la percepción de los directores de centros educativos de Lima metropolitana. Persona, 0(014). https://doi.org/10.26439/persona2011.n014.252; Aquino, J. (2016). Adaptación a la vida universitaria y resiliencia en becario. IOSR Journal of Economics and Finance, 3(1).; Arévalo García, E., Castillo-Jimenez, D. A., Cepeda, I., López Pacheco, J., & Pacheco López, R. (2019). Ansiedad y depresión en estudiantes universitarios: relación con rendimiento académico. Interdisciplinary Journal of Epidemiology and Public Health, 2(1). https://doi.org/10.18041/2665-427x/ijeph.1.5342; Arhuis-Inca, W., & Ipanaqué-Zapata, M. (2023). La relación entre las habilidades sociales, bienestar psicológico y rendimiento académico en estudiantado universitario de Chimbote, Perú. Revista Electrónica Educare, 27(2). https://doi.org/10.15359/ree.27- 2.15848; Arrieta Vergara, K. M., Díaz Cárdenas, S., & González Martínez, F. (2014). Síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios: prevalencia y factores relacionados. Revista Clínica de Medicina de Familia, 7(1). https://doi.org/10.4321/s1699- 695x2014000100003; Arvilla, A. R., Palacio, L. P., & Arango, C. P. (2011). El rol del psicologo y su quehacer en la institución educativa. Articulo de Revision., 8(2).; Arvilla Ropain, A. R., Palacio Orozco, L. P., & Arango Gonzáles, C. P. (2011). El psicólogo educativo y su que hacer en la institución educativa. Duazary, 8(2).; Aymerich, M., Montserrat, P., & Gras Pérez, M. E. (2010). La adaptación a la jubilación y sus fases. Anales de Psicologia, 26(1).; Baccin, A. A., Da Silva, A. de F. M., Taschetto, C. da F., Rodrigues, J. M., Prates, P. F., & Vasconcellos, S. J. L. (2020). A Psicologia Positiva e sua aplicação nos contextos do trabalho. Psico, 51(3). https://doi.org/10.15448/1980-8623.2020.3.32384; Balvin Rendón, M. C., Luna Alarcón, S., & Vera Barrios, M. (2022). Estrategias de inclusión dirigidas a estudiantes sordos de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Actualidades Pedagógicas, 1(78). https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss78.9; Barrios González, E. E., Delgado Sánchez, U., & Hernández Padilla, E. (2019). Diferencias Cualitativas entre Formación Investigativa e Investigación Formativa de Estudiantes Universitarios. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.735; Bedoya, E. Y. (2021). Estrés, regulación cognitivo-emocional, adaptación y salud en universitarios. Praxis & Saber, 12(30). https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n30.2021.11534; Bernabéu Brotóns, E., & De la Peña Álvarez, C. (2019). Repercusiones cognitivas del consumo de alcohol en universitarios: un estudio preliminar. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 17(49). https://doi.org/10.25115/ejrep.v17i49.2643; Bernabéu Brotóns, E., Marchena Giráldez, C. A., González Pizzio, A., & Lubrini, G. (2020). Adicciones a internet y funciones ejecutivas en estudiantes universitarios: una revisión sistemática. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 18(52). https://doi.org/10.25115/ejrep.v18i52.3346; Borger, N., & Morote, F. (2021). Procrastinación académica y bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Universidad Católica de Santa María.; Brackett, M. A., & Salovey, P. (2006). Measuring emotional intelligence with the Mayer Salovery-Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT). In Psicothema (Vol. 18, Issue SUPPL.1); Bernard, T. (2021). Travis hirschi. Britannica.; Canelo Espinoza, G. A., & Serpa Barrientos, A. (2018). Análisis confirmatorio del instrumento Afrontamiento al Estrés (COPE) en mujeres con violencia en relación de pareja. Revista de Investigación En Psicología, 21(1). https://doi.org/10.15381/rinvp.v21i1.15114; Capracio Miquilareno, R. (2019). Rol del psicólogo educativo en la transformación social. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería. https://doi.org/10.15649/2346030x.493; Carlos, P. J., Guillermo, P. S. L., de la Luz, T. M. M., & Elena, S. C. M. (2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Universitaria: Alternativas para cambio climático y desplazados ambientales. Revista de Ciencias Sociales, 28(1). https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37699; Carvajal, L. J., Covarrubias, J. M., González, J. de J., & Uriza, J. J. (2019). Uso De Tecnología en El Aprendizaje De Matemáticas Universitarias. RITI Journal, 7(13).; Cascante Ramírez, J., Campos Céspedes, J., Cantero Acosta, R., Hernández Herrera, N., Rodríguez Ugalde, E., & Campos Badilla, M. A. (2016). Desarrollo de un módulo para fortalecer funciones ejecutivas en un grupo de estudiantes universitarios. Innovaciones Educativas, 17(23). https://doi.org/10.22458/ie.v17i23.1371; Cazallo, A. M., Bascón, M., Mudarra, A. B., & Salazar, E. J. (2020). La inteligencia emocional en los estudiantes universitarios Emotional intelligence in university students. Revista Espacios, 41(23).; Cera Castillo, E., Almagro, B., Conde García, C., & Sáenz-López Buñuel, P. (2015). Inteligencia emocional y motivación en educación física en secundaria (Emotional Intelligence and Motivation in Secondary Physical Education). Retos, 27. https://doi.org/10.47197/retos.v0i27.34336; Cota Valenzuela, L. V., & Beltran-Sanchez, J. A. (2021). Propiedades métricas de cuatro subescalas para medir la competencia investigativa de docentes universitarios mexicanos. Innovación Educativa, 21(85).; Cucho Hidalgo, Mg. Y. de F., & Gladys Lola, Dra. L. J. (2023). Gestión operativa del servicio de salud mental para el desarrollo del bienestar psicológico en universitarios pospandemia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4481; Daza Corredor, A., Vargas Sánchez, J. J., & Ríos Parra, D. (2022). Evaluación del impacto de programas de Bienestar Universitario en el rendimiento académico, permanencia y graduación de estudiantes. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 30(1). https://doi.org/10.18359/rfce.5777; Delgado-Domenech, B., Martínez-Monteagudo, M. C., Ramón-Rodríguez, J., & Escortell, R. (2019). La autoeficacia académica y la inteligencia emocional como factores asociados al éxito académico de los estudiantes universitarios. Revista Gestión de Las Personas y Tecnología, 12(35).; Delgado-Molina, J. B., Quimi-Cobos, L. S., Pincay-Reyes, Y. E., & Lino-Lino, M. R. (2022). Técnicas de estudios para el desarrollo de competencias en estudiantes universitarios. Caso: Enfermería. CIENCIAMATRIA, 8(4). https://doi.org/10.35381/cm.v8i4.841; Duche, A., Paredes, F., Gutiérrez, O., & Carcausto, L. (2020). Transición secundaria universidad y la adaptación a la vida universitaria. Revista de Ciencias Sociales, 26(3).; Duche Pérez, A. B., Paredes Quispe, F. M., Gutiérrez Aguilar, O. A., & Carcausto Cortez, L. C. (2019). Transición secundaria-universidad y la adaptación a la vida universitaria. Revista de Ciencias Sociales, XXVI(3).; Duda-Macera, B., & Gallardo-Echenique, E. (2022). Caracterización de la procrastinación académica en estudiantado universitario peruano. Revista Electrónica Educare, 26(2). https://doi.org/10.15359/ree.26-2.20; Elena N. Shutenko, Tatiana V. Kuzmicheva, Eugene A. Makovetsky, Tatiana A. Rychkova, Olga A. Shesterikova, & Timofey S. Kupavtsev. (2019). Análisis de tesauro de la autorrealización de los estudiantes como método de estudio de su bienestar psicológico en la educación universitaria. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v30i1.1160; Enzmann, D. (2022). Michael R. Gottfredson and Travis Hirschi. International Criminology, 2(1). https://doi.org/10.1007/s43576-022-00048-z; Espinoza, A. A., & Mora, J. C. (2018). Rol del Psicólogo Educativo en los Dobes de la Provincia del Azuay. INNOVA Research Journal, 3(1). https://doi.org/10.33890/innova.v3.n1.2018.407; Faná del Valle Villar, A., De la Rosa Ruiz, D., & Ibanez-Ayuso, M. J. (2022). Análisis bibliométrico de la producción científica sobre la adaptación a la vida universitaria. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, 11(Monográfico). https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4031; Fernández, Angie; García, V., & Cisneros, D. (2022). Bienestar financiero y rendimiento académico de estudiantes universitarios. Ecimed Información Para Directivos de La Salud, 37; Fernández Escárzaga, J., Vázquez Soto, M. A., & Ubiarco Moya, A. G. (2016). Rol del psicólogo educativo. Una mirada desde sus actores. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 4.; Fernández, M. (2013). La inteligencia emocional (Emotional intelligence). Revista de Claseshistoria, 377.; Fernández Pérez, S. E., Pinto Pinto, A. G., Marina Castellanos, L., & Marcia Fuentes, J. (2023). Inteligencia Emocional y Adaptación a la vida universitaria en estudiantes de la Universidad de la Nacional de Agricultura, Honduras. Revista de Psicología de La Universidad Autónoma Del Estado de México, 12(31). https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v12i31.21449; Fernández Rodríguez, M. (2013). La inteligencia emocional (Emotional intelligence). Revista de Claseshistoria, 377; Fernández-Espínola, C., & Almagro, B. J. (2019). Relación entre motivación e inteligencia emocional en Educación Física: una revisión sistemática (Relation between motivation and emotional intelligence in Physical Education: A systematic review). Retos, 36. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.64968; Flores López, W. O., & Auzmendi Escribano, E. (2018). Valoración del estudiantado universitario sobre las competencias matemáticas para la resolución de problemas. Ciencia e Interculturalidad, 22(1). https://doi.org/10.5377/rci.v22i1.6549; Franco Mendoza, J. M. (2021). Estimaciones de Respuesta al Ítem de los Parámetros de una Medida Breve de Bienestar Psicológico Estudiantil en el Contexto Universitario. Revista de Investigación En Psicología, 24(2). https://doi.org/10.15381/rinvp.v24i2.20513; Franco, V. C. (2018). Educación ambiental y Conservación al medio ambiente en la Institución Educativa Inicial No 032 Niño Jesús de Zárate - San Juan de Lurigancho, 2017. Repositorio Universidad César Vallejo; Goleman, D. (2007). Inteligência emocional: a teoria revolucionária que redefine o que é ser inteligente. Annals of Physics, 54(2); Goleman, D. (2013). El cerebro y la inteligencia emocional: Nuevos descubrimientos. In B de Books (Vol. 1); Gualpa-Naranjo, K., Valencia-Paredes, D., Barrera-Sandoval, D., Robles-Luna, D., Portocarrero-Montoya, K., Rodríguez-Armijos, R., & Ramos-Galarza, C. (2019). Las funciones ejecutivas y la regulación del aprendizaje de universitarios. Wimb Lu, 14(1). https://doi.org/10.15517/wl.v14i1.36906; Guerrero Chapoñan, Y. H. (2018). Adaptación a la Vida Universitaria y Ansiedad ante los exámenes en estudiantes Becarios de una Universidad Particular. Revista Paian, 9.; Gutiérrez-García, A., & Landeros-Velázquez, M. (2017). Evaluación de Funciones Ejecutivas en Estudiantes Universitarios con Niveles de Autoeficacia Percibida Baja. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(2).; Gutiérrez-Ruiz, K., Paternina, J., Zakzuk, S., Mendez, S., Castillo, A., Payares, L., & Peñate, A. (2020). Las funciones ejecutivas como predictoras del rendimiento académico de estudiantes universitarios. Psychology, Society & Education, 12(3), 161–174. https://doi.org/10.25115/psye.v12i3.2103; Hermann, H., Berndt, N., Lytochkin, A., & Sappok, T. (2022). Behavioural phenomena in persons with an intellectual developmental disorder according to the level of emotional development. Journal of Intellectual Disability Research, 66(5). https://doi.org/10.1111/jir.12930; Huaire Inacio, E. J., Marquina-Luján, R. J., & Horna-Calderón, V. E. (2019). Autoconcepto y adaptación a la vida académica en estudiantes ingresantes universitarios. Horizonte de La Ciencia, 9(17). https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2019.17.511; Huerta, M., Ruiz, M., Alcántar, M., Arroyo, V., Huerta, M., & Herrara, J. (2021). Adaptación a la vida universitaria relacionada con el rendimiento académico en estudiantes de enfermería. Revista, 11(1).; Keita, S. (2023). Tracing a genealogy of ideas, seeing, and not seeing bias: Legacies in science and society of Charles Seligman’s biocultural theory of Africa (Hamitic hypothesis) and Ashley Montagu’s on race. American Anthropologist. https://doi.org/10.1111/aman.13903; Lagos Reinoso, G. G., Garcés Suarez, E. F., Troya Morejón, I. E., & Alonzo Ganchozo, J. M. (2020). Las redes sociales y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v35i1.2235; Liébana-Presa, C., Fernández-Martínez, M. E., & Morán Astorga, C. (2017). Relación entre la inteligencia emocional y el burnout en estudiantes de enfermería / Relationship between emotional intelligence and burnout in nursing students. Psychology, Society & Education, 9(3). https://doi.org/10.25115/psye.v9i3.856; Lo, C.-F. (2017). Stress and Coping Strategies among University Freshmen in Hong Kong: Validation of the Coping Strategy Indicator. Psychology, 08(08). https://doi.org/10.4236/psych.2017.88081; Loor-Aldás, M., & Aucapiña-Sandoval, S. (2020). Percepciones de los docentes hacia las adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales. Polo Del Conocimiento: Revista Científico - Profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 5, No . 8, 2020, Págs. 1056-1078, 5(8).; López-Cárdenas, M. J., & Ramos-Galarza, C. (2020). Propuesta De Una Escala De Valoración De Las Funciones Ejecutivas En Universitarios. Revista Ecuatoriana de Neurologia, 29(3). https://doi.org/10.46997/revecuatneurol29300040; López-Cárdenas, M. J., & Ramos-Galarza, C. (2021). Proposal for an evaluation scale of executive functions in university students [Propuesta de una escala de valoración de las funciones ejecutivas en universitarios]. Revista Ecuatoriana de Neurologia, 29(3).; López-Casanova, M. B., Nadal-García, I., Larraz-Rábanos, N., & Juan-Morera, B. (2021). Análisis del bienestar psicológico en la práctica coral inclusiva. Per Musi, 41. https://doi.org/10.35699/2317-6377.2021.35188; Lupano Perugini, M. L., & Castro Solano, A. (2015). Psicologia Positiva: Análisis desde su surgimeinto. Ciencias Psicológicas. https://doi.org/10.22235/cp.v4i1.110; Madroñero, D. D. (2017). La Práctica Hace Al Maestro: Desarrollo Personal Y Profesional De Docentes. Revistas Udenar, 1; Magnano, P., Craparo, G., & Paolillo, A. (2016). Resilience and Emotional Intelligence: which role in achievement motivation Resiliencia e Inteligencia Emocional: qué rol tienen en la motivación al logro Resilience and emotional Intelligence. INT.J.PSYCHOL.RES, 9(1); Mañas Mañas, I. (2012). Nuevas terapias psicologicas: La tercera ola de terpias de conducta o terapias de tercera generación. Gaceta de Psicología, 40; Manchado Porras, M., & Hervías Ortega, F. (2021). Procrastinación, ansiedad ante los exámenes y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Interdisciplinaria Revista de Psicología y Ciencias Afines, 38(2). https://doi.org/10.16888/interd.2021.38.2.16; Martínez, E. B., & Harb, S. L. (2006). Funciones ejecutivas en estudiantes universitarios que presentan bajo y alto rendimiento académico. Learning, 18.; Mayer, J., Saloyev, P., & Caruso, D. (2002). The Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT). Multi Health Systems, 2003; Mayer, John. D., Salovey, P., Caruso, D. R., & Sample), (Jane. (2004). Mayer-Salovey Caruso Emotional Intelligence TestTM. MHS Assessment; Méndez-Rizo, J., Cristina Oyarzábal-Jiménez, M. L., & Rojas-Solís, J. L. (2021). Felicidad en estudiantes universitarios y su relación con diversas variables. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2911; Moncayo-Ortiz, E. A., Villota-Torres, Y. E., Matabanchoy-Salazar, J. M., & Figueroa-Peña, M. F. (2023). Revisión sistemática sobre la ética de las organizaciones y del rol del psicólogo organizacional: un marco de referencia en países latinoamericanos. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 13(1). https://doi.org/10.19053/20278306.v13.n1.2023.16067; Morales Rodríguez, M., Koral, J., & López, C. (2020). Planeación y proyección de metas: su importancia en la adaptación a la vida universitaria. Revista Electrónica Sobre Educación Media y Superior, 7(14).; Moreno, J., & Álvarez, J. A. (2020). Videojuego móvil como estrategia didáctica para facilitar la adaptación a la vida universitaria. Formación Universitaria, 13(1). https://doi.org/10.4067/s0718-50062020000100055; Niño, D., & Abaunza, N. (2015). Relación entre dependencia emocional y afrontamiento en estudiantes universitarios. Psiconex Psicología, Psicoanálisis y Conexiones, 7(10).; Nonato Pinheiro Pires, R., Reisdorfer, G., & A. Harrison, W. (2022). Pesquisa Educacional Segundo Bernadete A. Gatti (2012); Luís Armando Gondim (2011); J. Mainardes (2017): Nuances e Desafios Cognitions Scientific Journal, 5(1). https://doi.org/10.38087/2595.8801.137; Nunes-Valente, M., & Monteiro, A. P. (2016). Inteligência Emocional em Contexto Escolar Emotional Intelligence in Education Context. 7.; Nuñez Fadda, S. M., Gómez Chávez, L. F. J., Cortés Almanzar, P., Coronel López, D. E., González Fernández, M. S., & Aguirre Rodríguez, M. S. (2020). ACTIVIDADES FÍSICAS, CULTURALES Y ARTÍSTICAS DETERMINANTES EN LA AUTOVALORACIÓN PSICOLÓGICA DEL ADULTO MAYOR. Revista Digital de Educación Física, 11(62).; Núñez Rojas, C., César, A., Tobón, T., Henao, A., Ramírez, B., & Eduardo, J. (2006). Sistema Articulado de Bienestar Universitario. Revista Hacia La Promoción de La Salud, 11; Núñez-Rojas1 , N., Orrego-Zapo, J., Noriega-Sánchez, C. A., & Alejandría, Y. (2021). Formación de competencias docentes desde la investigación-acción. Formación Universitaria, 14(4). https://doi.org/10.4067/s0718-50062021000400133; Pablos Solís, G. A. (2009). Investigación Monográfica. La Evaluación De Políticas Públicas. CCCSS Contribuciones a Las Ciencias Sociales.; Páez Cala, M. L., & Castaño Castrillón, J. J. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicología Desde El Caribe, 32(2). https://doi.org/10.14482/psdc.32.2.5798; Palmer, B. R., Gignac, G., Manocha, R., & Stough, C. (2005). A psychometric evaluation of the Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test Version 2.0. Intelligence, 33(3). https://doi.org/10.1016/j.intell.2004.11.003; Park, N., Peterson, C., & Sun, J. K. (2013). La Psicología Positiva: Investigación y aplicaciones. Terapia Psicológica, 31(1). https://doi.org/10.4067/s0718- 48082013000100002; Pérez Solís, M. (2011). ¿Puede un psicopedagogo desempeñar el rol del psicólogo educativo? Profesionalización frente al intrusismo profesional. Estudos de Psicologia (Campinas), 28(1). https://doi.org/10.1590/s0103-166x2011000100001; Pinto Loria, M. de L. (2022). Dependencia al Smartphone, impulsividad y riesgo suicida en estudiantes universitarios. Estudio exploratorio. INFORMACIÓ PSICOLÒGICA. https://doi.org/10.14635/ipsic.1925; Plata, D. (2006). Aproximación teórica a la investigación holística como herramienta metodológica en el contexto universitario. Multiciencias, 6.; Ponte, A. (2017). Adaptación a la vida universitaria y resiliencia en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Trujillo. In Universidad Privada Antenor Orrego.; Popescu, I., Xu, H., Krivelyova, A., Ettner, S. L., Jolles, M. P., Wells, R., Nielsen, S. S., Norredam, M., Christensen, K. L., Obel, C., Krasnik, A., Hedemann, E. R., Frazier, S. L., Edge, D., Sentell, T., Shumway, M., Snowden, L., Bear, L., Finer, R., … AS, L. (2010). Editorial. Children and Youth Services Review, 19(1); Portillo, J., & Lopez de la Serna, A. (2021). An international perspective for ‘Improving teacher professional development for online and blended learning: a systematic meta aggregative review.’ Educational Technology Research and Development, 69(1). https://doi.org/10.1007/s11423-020-09851-9; Portillo Reyes, V., Ávila-Amaya, J., & Capps, J. (2021). Relación del Uso de Redes Socia-les con la Autoestima y la Ansiedad en Estudiantes Universitarios. Enseñanza e Investigación En Psicología, 3(1).; Pretty Sarco, B. (2016). Calidad de Sueño y Adaptación a la Vida Universitaria en estudiantes universitarios. Pontificia Unniversidad Catolica Del Peru.; Priore, A. A., & González Armario, M. M. (2016). Mindfulness: Funciones ejecutivas, autocompasión y estados emocionales en estudiantes universitarios. Asociación Científica de Psicología y Educación.; Puertas Molero, P., Ubago Jiménez, J. L., Moreno Arrebola, R., Padial Ruz, R., Martínez Martínez, A., & González Valero, G. (2018). La inteligencia emocional en la formación y desempeño docente: una revisión sistemática//Emotional intelligence in training and teaching labor performance: a systematic review. REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 29(2). https://doi.org/10.5944/reop.vol.29.num.2.2018.23157; Quizinga Molina, I. N. (2023). Inteligencia emocional y hábitos de estudios en estudiantes de la facultad de educación de una universidad privada, Cusco, 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6785; Rafael Proenza-Pupo, J., & Consuelo Acosta-Guerra, G. (2017). La educación inclusiva para estudiantes sordos en la Corporación Universitaria Iberoamericana de Colombia. Luz, 69(1).; Restrepo, J. E., Sánchez, O. A., & Castañeda Quirama, T. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Psicoespacios, 14(24). https://doi.org/10.25057/21452776.1331; Restrepo, J. E., Yohanna, E., Cardona, B., Paula, G., Montoya, C., Cassaretto, M., & Vilela, P. (2023). Estrés académico y adaptación a la vida universitaria: mediación de la regulación cognitivo-emocional y el apoyo social. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 39(1).; Reyes, D. (2017). Funciones Ejecutivas y rendimiento académico en estudiantes Universitarios. UBO Health Journal, 2. https://doi.org/10.23854/07198698.20172reyes5; Riquelme, S., & Bascuñán, E. (2016). Adaptación a la vida universitaria de estudiantes de pueblos originarios. Theoria, 25(1).; Rodríguez Flores, E. A., & Sánchez Trujillo, M. de los Á. (2022). Bienestar psicológico en estudiantes de primeros ciclos de una universidad privada de Lima. Propósitos Y Representaciones, 10(3). https://doi.org/10.20511/pyr2022.v10n3.1705; Romero, M. P. (2017). Significado del trabajo desde la psicología del trabajo. Una revisión histórica, psicológica y social. Psicología Desde El Caribe, 34(2).; Ropain, A. R. A., Orozco, L. P. P., & Gonzáles, C. P. A. (2011). El psicólogo educativo y su quehacer en la institución educativa. Duazary, 8(2).; Sacco, F. (2009). Responsabilidad, responsabilidad social y responsabilidad social universitaria, perspectiva de tres conceptos. Visión Gerencial.; Sánchez Fernández, A. I., Lopera Garay, A. M., Giraldo Arenas, E. F., Rodríguez Gómez, M. J., ana.sanchezf@campusucc.edu.co, aura.loperag@campusucc.edu.co, elkin.giraldoa@campusucc.edu.co, & malory.rodriguezg@campusucc.edu.co. (2019). Estrés académico, hábitos de salud, regulación emocional y adaptación a la vida universitaria. Adams, D., Meyers, S & Beidas, R. (2017). The Relationship Between Financial Strain, Perceived Stress, Psychological Symptoms, and Academic and Social Integration in Undergraduate Students. HHS Public Access, 64(5), 362-370.; Sanchez-Garcia, M., Extremera, N., & Fernandez-Berrocal, P. (2016). The factor structure and psychometric properties of the spanish version of the mayer-salovey-caruso emotional intelligence test. Psychological Assessment, 28(11). https://doi.org/10.1037/pas0000269; Santín, B. (2003). El estrés : un análisis basado en el papel de los factores sociales. Revista Internacional de Psicología, 3.; Santos Caicedo, D. A., Baquero Castellanos, S., & Beltrán Muete, M. (2008). Adaptaciones pedagógicas para estudiantes sordos en la Universidad Nacional de Colombia: Reflexiones curriculares. Revista Colombiana de Educación, 54. https://doi.org/10.17227/01203916.54rce120.141; Seligman, M. (2018). PERMA and the building blocks of well-being. Journal of Positive Psychology, 13(4). https://doi.org/10.1080/17439760.2018.1437466; Sierra Barón, W., Gómez Acosta, A., Forero Quintana, L. F., Trujillo González, M. A., Bernal Sánchez, P. A., Suárez Sepúlveda, L. F., Zambrano Parada, H. F., & Matta Santofimio, J. D. (2022). Bienestar psicológico de estudiantes universitarias madres y no madres colombianas. Informes Psicológicos, 22(2). https://doi.org/10.18566/infpsic.v22n2a010; Tacca Huamán, D. R., Tacca Huamán, A. L., & Cuarez Cordero, R. (2020). Inteligencia emocional del docente y satisfacción académica del estudiante universitario. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 14(1). https://doi.org/10.19083/ridu.2020.887; Toolshero. (2022). Daniel Goleman Leadership Styles. Toolshero.; Trigueros, N., Toledo, R., Siesquén, D., Capcha, M., & Arias-Gonzales, J. (2022). Funciones ejecutivas y bienestar psicológico en estudiantes de educación secundaria. Revista Innova Educación, 5(1). https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.05.005; Ureña, G. V., & Valdivi, R. S. (2018). Redes sociales y bienestar psicológico del estudiante universitario Social Networks and Psychological Well-Being of College Students. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(3).; Valerio, G., & Serna, R. (2018). Redes sociales y bienestar psicológico del estudiante universitario. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(3); Valerio Ureña, G., & Serna Valdivia, R. (2018). Redes sociales y bienestar psicológico del estudiante universitario. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(3). https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.3.1796; Vallejo-Martín, M., Aja, J., & Plaza, J. J. (2018). Estrés percibido en estudiantes universitarios: influencia del burnout y del engagement académico. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 9.; Yengle-Ruiz, C. (2009). Adaptación a la vida universitaria de estudiantes que desertaron asociada a la relación con compañeros de estudio. UCV - Scientia, 1(1); Yslado Méndez, R. M., Ramirez Asis, E. H., García-Figueroa, M. E., & Arquero Montaño, J. L. (2021). Clima laboral y burnout en profesores universitarios. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 24(3). https://doi.org/10.6018/reifop.476651; Lara Cárdenas, L.D., & Barragán Olmedo, S.T. (2023). Procesos de adaptación a la vida universitaria en estudiantes de nuevo ingreso.[Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4367; https://hdl.handle.net/20.500.12313/4367
-
19Dissertation/ Thesis
المساهمون: Fajardo Pascagaza, Ernesto
مصطلحات موضوعية: Barreras para el Aprendizaje y la Participación, Transición escolar, Educación inclusiva, Diseño Universal para el Aprendizaje, Prácticas, políticas y culturas inclusivas, barriers of learning and participation, educational changeover, Universal design for learning, practices, political and cultural inclusions, school transition
Time: 370
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12495/11764; instname:Universidad El Bosque; reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque; repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
-
20Academic Journal
المؤلفون: Bárbara Briscioli
المصدر: Actualidades Investigativas en Educación, Vol 17, Iss 3 (2017)
مصطلحات موضوعية: trayectorias escolares, educación secundaria, escolaridad obligatoria, transición escolar, school pathways, secondary education, Education, Education (General), L7-991
وصف الملف: electronic resource