يعرض 1 - 20 نتائج من 30 نتيجة بحث عن '"the demand for work"', وقت الاستعلام: 0.47s تنقيح النتائج
  1. 1
    Conference
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Dissertation/ Thesis
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Dissertation/ Thesis
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
  11. 11
  12. 12
    Book
  13. 13

    المساهمون: Rueda Arévalo, María Clemencia, Hernández Herrera, Gilma Norela

    المصدر: 1. Agencia europea para la salud y seguridad en el trabajo. Introducción a los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral. Facts 71 1-2 (2007).
    2. Organización Internacional del Trabajo. Capítulo 6. Sistema musculoesquelético. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el trabajo. Tercera ed. 2001.
    3. García, R. F. (2013). La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del trabajo. Editorial Club Universitario.
    4. Villalobos, G., Vargas, A., Escobar, J., Jiménez, M., & Rondón, M. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá: Ministerio de la Protección Social.
    5. Macfarlane, G. J., Pallewatte, N., Paudyal, P., Blyth, F. M., Coggon, D., Crombez, G. & van der Windt, D. (2009). Evaluation of work-related psychosocial factors and regional musculoskeletal pain: results from a EULAR Task Force.
    6. Artazcoz, L. (2016). Factores de riesgo psicosocial y trastornos musculoesqueléticos en personal de enfermería hospitalario. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 19(1), 35-36.
    7. Agencia europea para la salud y seguridad en el trabajo. Introducción a los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral. Facts 78 (2008).
    Delgado Caicedo, M. A. Prevalencia de síntomas musculo-esqueléticos en trabajadores de una institución de educación superior en el departamento de Arauca, Colombia, 2015.
    9. Garzón Castañeda, L. A. Trastornos musculo-esqueléticos y la relación con la carga postural asociada a la labor de cosechero de palma aceitera en una plantación del Meta, Colombia 2015.
    11. II Encuesta Nacional de condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales de Colombia. Ministerio del Trabajo 2013.
    12. Identificación de factores de riesgos psicosociales intralaboral y niveles de estres en los trabajadores de Cendenar. Jaramillo C. Janeth (2013).
    14. Camargo Salinas, M. A. Prevalencia de los síntomas osteomusculares y los factores de riesgo asociados, en trabajadores de una empresa de geomática, Colombia 2014.
    15. Agila-Palacios, E., Colunga-Rodríguez, C., González-Muñoz, E., & Delgado-García, D. (2014). Síntomas músculo-esqueléticos en trabajadores operativos del área de mantenimiento de una empresa petrolera ecuatoriana. Ciencia & trabajo, 16(51), 198-205.
    16. Pugo, L., Elizabeth, S., Zaruma, M., & Cesibel, I. (2017). Factores de riesgo ergonómicos para el desarrollo de lesiones musculoesqueléticas en trabajadores de las ladrilleras de la comunidad El Chorro, Cuenca 2016 (Bachelor's thesis).
    Espinoza Dunn, M. A. (2016). Propuesta de vigilancia de salud para la prevención de lumbalgia en estibadores: Caso de estudio en la Empresa: Alimentos SA-Centro de distribución de Durán (Master's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional.).
    Chacon Moreno, Y. E., & Trillos Chacon, M. C. Relación entre los factores de riesgo psicosocial con síntomas músculo-esqueléticos en trabajadores vinculados a una empresa social del estado, Bogotá, 2014.
    Repositorio EdocUR-U. Rosario
    Universidad del Rosario
    instacron:Universidad del Rosario

    وصف الملف: application/pdf

  14. 14
  15. 15
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
    Periodical