يعرض 1 - 8 نتائج من 8 نتيجة بحث عن '"territorial emergencies"', وقت الاستعلام: 0.38s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المؤلفون: Pulido, Nubis

    المصدر: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 23 Núm. 1 (2014); 15-38 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; v. 23 n. 1 (2014); 15-38 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 23 No. 1 (2014); 15-38 ; 2256-5442 ; 0121-215X

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/41086/pdf_553; https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/41086/43853; Aguilar, Adrián Guillermo e Irma Escamilla, coords. 2009. Periferia urbana: deterioro ambiental y reestructuración metropolitana. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto de Geografía.; América Economía. 2010. Ranking 2010: las mejores ciudades para hacer negocios en América Latina. http://www.americaeconomia.com/ (consultado en julio del 2011).; Asociación de propietarios de inmuebles urbanos (APIUR). s.f. Publicaciones en prensa. http://www.apiur.org/inmuebles/hemeroteca (consultado entre julio y noviembre del 2011).; Baldó, Josefina y Federico Villanueva. 1997. Mejoramiento integral de los barrios a través de la autogestión. Actas del I Seminario internacional sobre Mejoramiento y Reordenamiento de Asentamientos Urbanos Precarios, 147-156. Caracas, Venezuela.; Banco Central de Venezuela (BCV). s.f. Información estadística: Indicadores. http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp (consultado en agosto del 2011).; Bazant, Jan. 2001. Periferias urbanas: expansión incontrolada de bajos ingresos y su impacto en el medio ambiente. México: Trillas.; Bocaranda Sardi, Nelson. 2011. Para coger palco: el más grande daño ambiental se suma a las mentiras con ciudades Caribia y Tiuna. RUNRUNES. http://runrun.es/runrunes/12362/para-coger-palco-el-mas-grande-dano-ambiental-se-suma-a-las-mentiras-con-ciudades-caribia-y-tiuna%E2%80%A6.html (consultado en marzo del 2011).; Bosdorf, Axel. 2003. La segregación socio-espacial en ciudades latinoamericanas: el fenómeno, los motivos y las consecuencias para un modelo del desarrollo urbano en América Latina. En Transformaciones regionales y urbanas en Europa y América Latina, coords. José Luís Luzón, Chistoph Stadel y César Borges, 129-140. Barcelona: Universitat de Barcelona.; Brassesco, Javier. 2010. Aquí hay ocurrencias y caprichos, pero no una política habitacional. A estas alturas hasta se perdió la capacidad para emprender grandes obras de construcción. El Universal, junio 6 del 2010. http://www.eluniversal.com/2010/06/06/ccs_art_aqui-hay-ocurrencia_1924834.shtml (consultado en agosto del 2010).; Cabrera Gutiérrez, Álvaro. 2010. Políticas de vivienda con perspectiva de derechos humanos: una revisión de la experiencia venezolana desde 1999. Documento de trabajo n.° 3. http://www.portalfio.org/inicio/repositorio/documentos-trabajo/DT3_lvaro_Cabrera_Venezuela_ok.pdf (consultado en septiembre del 2010).; Cámara de Comercio de Bogotá - Dirección de Estudios e Investigaciones. 2011. Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010: posicionamiento competitivo de la región Bogotá-Cundinamarca. http://camara.ccb.org.co/documentos/8173_2011_03_mejores_ciudades_negocios_america_latina_2010.pdf (consultado en agosto del 2011).; Capron, Guénola y Martha De Alba, coords. 2007a. Banlieues et périphéries des villes latino-américaines. L'Ordinaire Latino-américain 207:5-12.; Capron, Guénola y Martha De Alaba. 2007b. Utopías residenciales en la ciudad de México de los años cincuenta y sesenta: el anuncio publicitario como vehículo de modelos urbanos. L'Ordinaire Latino-américain 207:91-116.; Capron, Guénola, Mónica Lacarrieu y María Florencia. 2007. L'urbanité périphérique latino-américaine: lotissements résidentiels sécurisés et fermés. Annales de la Recherche urbaine 102:79-87.; Castellanos, César, Mercedes Ferrer, Nixon Molina y Tomás Pérez. 2006. Generación de escenarios y recursos virtuales en ciudades fragmentadas. Caso: Zona Protectora de Maracaibo. Memorias del IX Congreso Internacional de Ciencias de la Tierra, 6 al 10 de noviembre de 2006, Santiago de Chile, Chile.; Cilento Sarli, Alfredo. 2008. Políticas de alojamiento en Venezuela: aciertos, errores y propuestas. Tecnología y Construcción 24 (2): 19-33. http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-96012008000200004&lng=es&nrm=iso (consultado en noviembre del 2011).; Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI). 2009. Ciudades más atractivas para invertir 6ed. Caracas: CONAPRI. http://www.conapri.org/conapri (consultado en noviembre del 2011).; Cunha, Jose Marco Pinto da. 2000. La movilidad intrarregional en el contexto de los cambios migratorios en Brasil en el periodo 1970-1991: el caso de la región metropolitana de São Paulo. Notas de Población 70:149-185.; Cunha, Jose Marco Pinto da. 2002. Urbanización, redistribución de la población y transformaciones socioeconómicas en América Latina. Serie CEPAL: Población y Desarrollo n.° 30, Santiago de Chile.; De Mattos, Carlos. 2006. Modernización capitalista y transformación metropolitana en América latina: cinco tendencias constitutivas. En América Latina: cidades, campo e turism, orgs. Amalia Inés Geraiges de Lemos, Mónica Arroyo y María Laura Silveira, 41-73. São Paulo: CLACSO.; Delgado, Javier. 2003. La urbanización difusa, arquetipo territorial de la ciudad-región. Sociológica 51:13-48.; Echeverría, Andrés y Medis Chourio. 2000. La dinámica barrial y el sector inmobiliario informal en Maracaibo: apuntes para la reflexión. Espacio Abierto 9 (4): 579-606.; El Nacional. 2011. Ciudad Caribia se construye en la zona protectora de Caracas. En Contenido, febrero 18 del 2011. http://www.el-nacional.com/./p_contenido.php?./Ciudad/.Ciudad-Caribia-se-construye-en-la-Zona-Protectora-de-Caracas (consultado en febrero del 2011).; España, Luis Pedro. 2009. Detrás de la pobreza: diez años después. Caracas: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad Católica Andrés Bello y Asociación Civil para la promoción de Estudios Sociales.; Garza, Gustavo y Martha Schteingart. 1984. Ciudad de México: dinámica industrial y estructuración del espacio en una metrópoli semiperiférica. Demografía y Economía 18 (4): 581-604.; Inflacion.com.co. 2012. Inflación Venezuela 2012. http://inflacion.com.co/?s=Inflacion+Venezuela+2012 (consultado en abril del 2012).; Lindon, Alicia. 2007. El imaginario suburbano americano y la colonización de la subjetividad espacial en las periferias pauperizadas de la ciudad de México. L'Ordinaire Latino-Americain. 207:117-138.; Lindon, Alicia, Miguel Angel Aguilar y Daniel Hiernaux. 2006. Lugares e imaginarios en las metrópolis. Madrid: Anthropos.; Ministerio del Ambiente - Instituto Forestal Latinoamericano (IFLA). 2007. Plan Nacional de Ordenación del Territorio. Mérida: República Bolivariana de Venezuela.; Ministerio del Estado para la Vivienda y Hábitat. 2006. Memoria y Cuenta 2005. Caracas: Oficina de Planificación y Presupuesto - Dirección de Planificación.; Ministerio de Planificación y Desarrollo. 2001. Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001-2007. Caracas: Ministerio de Planificación y Desarrollo.; Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat (MPPVH). 2011. Presidente Hugo Chávez mostró avances en la consolidación de 602 apartamentos en Ciudad Caribia. Gran Misión Vivienda Venezuela. http://www.fmh.gob.ve/index.php?option=com_content&view =article&id=48:presidente-hugo-chavez-mostro-avances-en-la-consolidacion-de-602-apartamentos-en-ciudad-caribia&catid=18:fmh (consultado en agosto del 2012).; Morales Tovar, Mirelis. 2009. Impunidad incentivó invasiones. El Universal, febrero 13. http://www.eluniversal.com/2009/02/13/ccs_art_impunidad-incentivo_1267502.shtml (consultado en abril del 2011).; Negrón, Marco. 2001. Ciudad y modernidad: el rol del sistema de ciudades en la modernización de Venezuela; 1936-2000. Caracas: Instituto de Urbanismo, Comisión de Estudios de Postgrado y Universidad Central de Venezuela.; Negrón, Marco. 2004. La cosa humana por excelencia: controversias sobre la ciudad. Caracas: Fundación para la cultura urbana y Torino.; Ojeda, Jasmín. 2009. Cámara de la construcción del Zulia: tierras urbanas perderán su valor patrimonial. Informe21.com. http://informe21.com/camara-construccion-del-zulia/camara-construccion-del-zulia-tierras-urbanas-perderan-su-valor-patrim (consultado en octubre del 2010).; Pérez de Murzi, Teresa. 2008. Política de vivienda en Venezuela (1999-2007): Balance de una gestión en la habilitación física de barrios. Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica: diez años de cambios en el mundo, en la geografía y en las ciencias sociales; 1999-2008. 26 al 30 de mayo, Barcelona, España.; Programa Venezolano Educativo de Atención Integral en Derechos Humanos (PROVEA). 2007. Derecho a una vivienda adecuada. En Situación de los derechos humanos en Venezuela: informe anual octubre 2006 / septiembre 2007, 217-240. http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/10vivienda.pdf (consultado en agosto del 2011).; Programa Venezolano Educativo de Atención Integral en Derechos Humanos (PROVEA). 2010. Derecho a la vivienda. En Situación de los derechos humanos en Venezuela: informe anual octubre 2009 / septiembre 2010, 1-10. http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/2010Prologo.pdf (consultado en agosto del 2011).; Programa Venezolano Educativo de Atención Integral en Derechos Humanos (PROVEA). 2011. Derecho a una vivienda adecuada. En Situación de los derechos humanos en Venezuela: informe anual octubre 2010 / septiembre 2011, 225-254. http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/12Vivienda.pdf (consultado en agosto del 2011).; Pulido, Nubis. 1999. Les tendances récentes de l'urbanisation au Venezuela: Le rôle des villes moyennes. Tesis de Doctorado en Geografía y Ordenamiento, Universidad de Toulouse-Le Mirail, Francia.; Pulido, Nubis. 2008. El rol del Estado y el mercado en la actual propuesta de desarrollo urbano territorial en Venezuela. Ponencia presentada en el IV Seminario Internacional RIDEAL Gestión Urbana: ¿Más Estado o más Mercado?, Ciudad Juárez, México.; Pulido, Nubis. 2009. Las ciudades intermedias venezolanas: una mirada a una década de su identificación. Ponencia presentada en el IV Seminario-taller sobre espacios públicos y ciudades intermedias. Mérida, Venezuela.; Pulido, Nubis. 2011. El crecimiento urbano en las cuencas de la región Andes de Venezuela y su articulación con el recurso agua. Revista Geográfica Venezolana 52 (2): 101-122.; Pulido, Nubis y Delfina Trinca. 2007. Remedios urbanos: más allá de los debates teóricos. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 6 (245) http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-245.htm; Pulido, Nubis y Luis E. Márquez. 2008. Dinámica de crecimiento urbano de la región Andes de Mérida y su vinculación con el agua: una aproximación metodológica para su evaluación comparativa. Revista Geográfica Venezolana 49 (2): 321-335.; Pulido, Nubis, José Rojas López, Gladys Z. Molina, Joel Mejía e Isaac Goldstein. 2004. Aportes para el manejo sustentable del agua en los paisajes de los Andes de Mérida. Memorias del V Congreso venezolano de geografía, noviembre 29 al 3 de diciembre, Mérida, Venezuela.; Ramírez V., Blanca Rebeca. 2007. Del suburbio y la periferia al borde: el modelo de crecimiento de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). L'Ordinaire Latino-Américain 207:69-89. República Bolivariana de Venezuela. 2006. Ley de Consejos Comunales. Gaceta Oficial n.º 5.806. Caracas: Imprenta Nacional.; República Bolivariana de Venezuela. 2009. Ley de Tierras Urbanas. Gaceta Oficial n.º 5890. Caracas: Imprenta Nacional. República Bolivariana de Venezuela. 2011a. Ley contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas. Gaceta Oficial n.º 39.668. Caracas: Imprenta Nacional.; República Bolivariana de Venezuela. 2011b. Ley de Emergencia para Terrenos Urbanos y Vivienda. Gaceta Oficial n.º 6.018 Extraordinaria 29 de enero. Caracas: Imprenta Nacional.; República Bolivariana de Venezuela. 2011c. Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos o Periurbanos. Gaceta Oficial n.º 39.668. Caracas: Imprenta Nacional.; República Bolivariana de Venezuela. 2011d. Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio. Gaceta Oficial n.º 3.238 Extraordinaria 11 de agosto. Caracas: Imprenta Nacional.; República Bolivariana de Venezuela. 2011e. Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos Inmobiliarios. Gaceta Oficial n.º 6.053 Extraordinaria 12 de noviembre. Caracas: Imprenta Nacional.; Rodríguez, Pablo Eduardo. 2011. Denuncian en la fiscalía al "Movimiento de Pobladores". La Nación, 2 de octubre. http://www.lanacion.com.ve/noticias.php?IdArticulo=188112&tit=Denuncian-en-la-Fiscalía-al-»Movimiento-de-Pobladores»&Is=28 (consultado en octubre del 2011).; Rojas, L. J. y Nubis Pulido. sf. Equilibrio territorial, desigualdad social y desarrollo local: una discusión activa y poco definida en Venezuela. Revista Sud-Ouest Européen. (en impresión).; Salazar Beatriz y Felipe Benítez. 2011. Los ciudadanos han asumido la expropiación como un robo. El Universal, 6 de junio. http://noticias.eluniversal.com/2011/06/06/los-ciudadanos-han-asumido-la-expropiacion-como-un-robo.shtml (consultado en agosto del 2011).; Salas Bourgoin, María Andreina. 2011. Ordenación del territorio en Venezuela: política y práctica administrativa entre la incoherencia y la contradicción. Cuadernos del Cendes 76:1-21.; Soja, Esward. 1992. Inside Exopolis: Scenes from Orange County. En Variations on a Theme Park: The New American city and the End of Public Space, ed. Michael Sorkin, 94-122. New York: Hill and Wang-Noonday Press.; Thuillier, Guy. 2002. Les quartiers enclos: une mutation de l'urbanité? Le cas de la Région Métropolitaine de Buenos Aires (Argentine). Tesis de Doctorado en Geografía, Université de Toulouse II-Le Mirail, Toulouse, Francia.; Transparencia Venezuela. 2013. Informe: riesgos de corrupción e integridad; gran misión vivienda Venezuela. http://www.transparencia.org.ve/ (consultado en enero del 2013).; Trinca, Delfina. 2010. Confrontando la vulnerabilidad e indefensión social a las amenazas hídricas en Venezuela. Conferencia internacional Rede WATERLAT, 25 al 27 de octubre, Sao Paulo, Brasil.; UN-HABITAT: For a Better Urban Future. 2003. The Challenge of Slums: Global Report on Human Settlements 2003. Londres: Easthscan Publications. http://www.unhabitat.org; United Nations. 1993. Population Growth and Policies in Mega-cities: São Paulo. New York: Department of International Economic and Social Affairs.; UPLA-VEN Opinion. 2012. En Venezuela se han construido más de un millón seiscientos mil ranchos en aproximadamente 25.000 terrenos urbanos en los 14 años de este gobierno. Artículos de Opinión, 24 de agosto de 2012. http://espanol.groups.yahoo.com/group/UPLA- VEN_Opinion/message/79140 (consultado en septiembre del 2012).; Villa, Miguel y Jorge Rodríguez. 1997. Grandes ciudades de América Latina: dos capítulos. Ponencia presentada en el XX Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico. Santiago: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía - CELADE.; Villanueva, Federico. 2008. La política de vivienda para Venezuela. Tecnología y Construcción 24 (2): 79-82. http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-96012008000200007&lng=es&nrm=iso (consultado en septiembre del 2011).; Wiesenfeld, Esther. 2008. Entre la invasión y la consolidación de barrios: análisis psicosocial de la resistencia al desalojo. Estudios de Psicología 3 (1): 33-51.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/41086

  2. 2
  3. 3
    Conference
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
    Electronic Resource

    Additional Titles: Bordes urbanos metropolitanos en Venezuela ante nuevas leyes y proyectos inmobiliarios
    Limites urbanos metropolitanos na Venezuela ante as novas leis e projetos urbanos

    المؤلفون: Pulido, Nubis

    المصدر: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 23 Núm. 1 (2014); 15-38; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; v. 23 n. 1 (2014); 15-38; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 23 No. 1 (2014); 15-38; 2256-5442; 0121-215X

    URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/41086/pdf_553
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/41086/43853
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/41086/pdf_553
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/41086/43853
    *ref*/Aguilar, Adrián Guillermo e Irma Escamilla, coords. 2009. Periferia urbana: deterioro ambiental y reestructuración metropolitana. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto de Geografía.
    *ref*/América Economía. 2010. Ranking 2010: las mejores ciudades para hacer negocios en América Latina. http://www.americaeconomia.com/ (consultado en julio del 2011).
    *ref*/Asociación de propietarios de inmuebles urbanos (APIUR). s.f. Publicaciones en prensa. http://www.apiur.org/inmuebles/hemeroteca (consultado entre julio y noviembre del 2011).
    *ref*/Baldó, Josefina y Federico Villanueva. 1997. Mejoramiento integral de los barrios a través de la autogestión. Actas del I Seminario internacional sobre Mejoramiento y Reordenamiento de Asentamientos Urbanos Precarios, 147-156. Caracas, Venezuela.
    *ref*/Banco Central de Venezuela (BCV). s.f. Información estadística: Indicadores. http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp (consultado en agosto del 2011).
    *ref*/Bazant, Jan. 2001. Periferias urbanas: expansión incontrolada de bajos ingresos y su impacto en el medio ambiente. México: Trillas.
    *ref*/Bocaranda Sardi, Nelson. 2011. Para coger palco: el más grande daño ambiental se suma a las mentiras con ciudades Caribia y Tiuna... RUNRUNES. http://runrun.es/runrunes/12362/para-coger-palco-el-mas-grande-dano-ambiental-se-suma-a-las-mentiras-con-ciudades-caribia-y-tiuna%E2%80%A6.html (consultado en marzo del 2011).
    *ref*/Bosdorf, Axel. 2003. La segregación socio-espacial en ciudades latinoamericanas: el fenómeno, los motivos y las consecuencias para un modelo del desarrollo urbano en América Latina. En Transformaciones regionales y urbanas en Europa y América Latina, coords. José Luís Luzón, Chistoph Stadel y César Borges, 129-140. Barcelona: Universitat de Barcelona.
    *ref*/Brassesco, Javier. 2010. Aquí hay ocurrencias y caprichos, pero no una política habitacional. A estas alturas hasta se perdió la capacidad para emprender grandes obras de construcción. El Universal, junio 6 del 2010. http://www.eluniversal.com/2010/06/06/ccs_art_aqui-hay-ocurrencia_1924834.shtml (consultado en agosto del 2010).
    *ref*/Cabrera Gutiérrez, Álvaro. 2010. Políticas de vivienda con perspectiva de derechos humanos: una revisión de la experiencia venezolana desde 1999. Documento de trabajo n.° 3. http://www.portalfio.org/inicio/repositorio/documentos-trabajo/DT3_lvaro_Cabrera_Venezuela_ok.pdf (consultado en septiembre del 2010).
    *ref*/Cámara de Comercio de Bogotá - Dirección de Estudios e Investigaciones. 2011. Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010: posicionamiento competitivo de la región Bogotá-Cundinamarca. http://camara.ccb.org.co/documentos/8173_2011_03_mejores_ciudades_negocios_america_latina_2010.pdf (consultado en agosto del 2011).
    *ref*/Capron, Guénola y Martha De Alba, coords. 2007a. Banlieues et périphéries des villes latino-américaines. L'Ordinaire Latino-américain 207:5-12.
    *ref*/Capron, Guénola y Martha De Alaba. 2007b. Utopías residenciales en la ciudad de México de los años cincuenta y sesenta: el anuncio publicitario como vehículo de modelos urbanos. L'Ordinaire Latino-américain 207:91-116.
    *ref*/Capron, Guénola, Mónica Lacarrieu y María Florencia. 2007. L'urbanité périphérique latino-américaine: lotissements résidentiels sécurisés et fermés. Annales de la Recherche urbaine 102:79-87.
    *ref*/Castellanos, César, Mercedes Ferrer, Nixon Molina y Tomás Pérez. 2006. Generación de escenarios y recursos virtuales en ciudades fragmentadas. Caso: Zona Protectora de Maracaibo. Memorias del IX Congreso Internacional de Ciencias de la Tierra, 6 al 10 de noviembre de 2006, Santiago de Chile, Chile.
    *ref*/Cilento Sarli, Alfredo. 2008. Políticas de alojamiento en Venezuela: aciertos, errores y propuestas. Tecnología y Construcción 24 (2): 19-33. http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-96012008000200004&lng=es&nrm=iso (consultado en noviembre del 2011).
    *ref*/Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI). 2009. Ciudades más atractivas para invertir 6ed. Caracas: CONAPRI. http://www.conapri.org/conapri (consultado en noviembre del 2011).
    *ref*/Cunha, Jose Marco Pinto da. 2000. La movilidad intrarregional en el contexto de los cambios migratorios en Brasil en el periodo 1970-1991: el caso de la región metropolitana de São Paulo. Notas de Población 70:149-185.
    *ref*/Cunha, Jose Marco Pinto da. 2002. Urbanización, redistribución de la población y transformaciones socioeconómicas en América Latina. Serie CEPAL: Población y Desarrollo n.° 30, Santiago de Chile.
    *ref*/De Mattos, Carlos. 2006. Modernización capitalista y transformación metropolitana en América latina: cinco tendencias constitutivas. En América Latina: cidades, campo e turism, orgs. Amalia Inés Geraiges de Lemos, Mónica Arroyo y María Laura Silveira, 41-73. São Paulo: CLACSO.
    *ref*/Delgado, Javier. 2003. La urbanización difusa, arquetipo territorial de la ciudad-región. Sociológica 51:13-48.
    *ref*/Echeverría, Andrés y Medis Chourio. 2000. La dinámica barrial y el sector inmobiliario informal en Maracaibo: apuntes para la reflexión. Espacio Abierto 9 (4): 579-606.
    *ref*/El Nacional. 2011. Ciudad Caribia se construye en la zona protectora de Caracas. En Contenido, febrero 18 del 2011. http://www.el-nacional.com/.../p_contenido.php?.../Ciudad/...Ciudad-Caribia-se-construye-en-la-Zona-Protectora-de-Caracas (consultado en febrero del 2011).
    *ref*/España, Luis Pedro. 2009. Detrás de la pobreza: diez años después. Caracas: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad Católica Andrés Bello y Asociación Civil para la promoción de Estudios Sociales.
    *ref*/Garza, Gustavo y Martha Schteingart. 1984. Ciudad de México: dinámica industrial y estructuración del espacio en una metrópoli semiperiférica. Demografía y Economía 18 (4): 581-604.
    *ref*/Inflacion.com.co. 2012. Inflación Venezuela 2012. http://inflacion.com.co/?s=Inflacion+Venezuela+2012 (consultado en abril del 2012).
    *ref*/Lindon, Alicia. 2007. El imaginario suburbano americano y la colonización de la subjetividad espacial en las periferias pauperizadas de la ciudad de México. L'Ordinaire Latino-Americain. 207:117-138.
    *ref*/Lindon, Alicia, Miguel Angel Aguilar y Daniel Hiernaux. 2006. Lugares e imaginarios en las metrópolis. Madrid: Anthropos.
    *ref*/Ministerio del Ambiente - Instituto Forestal Latinoamericano (IFLA). 2007. Plan Nacional de Ordenación del Territorio. Mérida: República Bolivariana de Venezuela.
    *ref*/Ministerio del Estado para la Vivienda y Hábitat. 2006. Memoria y Cuenta 2005. Caracas: Oficina de Planificación y Presupuesto - Dirección de Planificación.
    *ref*/Ministerio de Planificación y Desarrollo. 2001. Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001-2007. Caracas: Ministerio de Planificación y Desarrollo.
    *ref*/Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat (MPPVH). 2011. Presidente Hugo Chávez mostró avances en la consolidación de 602 apartamentos en Ciudad Caribia. Gran Misión Vivienda Venezuela. http://www.fmh.gob.ve/index.php?option=com_content&view =article&id=48:presidente-hugo-chavez-mostro-avances-en-la-consolidacion-de-602-apartamentos-en-ciudad-caribia&catid=18:fmh (consultado en agosto del 2012).
    *ref*/Morales Tovar, Mirelis. 2009. Impunidad incentivó invasiones. El Universal, febrero 13. http://www.eluniversal.com/2009/02/13/ccs_art_impunidad-incentivo_1267502.shtml (consultado en abril del 2011).
    *ref*/Negrón, Marco. 2001. Ciudad y modernidad: el rol del sistema de ciudades en la modernización de Venezuela; 1936-2000. Caracas: Instituto de Urbanismo, Comisión de Estudios de Postgrado y Universidad Central de Venezuela.
    *ref*/Negrón, Marco. 2004. La cosa humana por excelencia: controversias sobre la ciudad. Caracas: Fundación para la cultura urbana y Torino.
    *ref*/Ojeda, Jasmín. 2009. Cámara de la construcción del Zulia: tierras urbanas perderán su valor patrimonial. Informe21.com. http://informe21.com/camara-construccion-del-zulia/camara-construccion-del-zulia-tierras-urbanas-perderan-su-valor-patrim (consultado en octubre del 2010).
    *ref*/Pérez de Murzi, Teresa. 2008. Política de vivienda en Venezuela (1999-2007): Balance de una gestión en la habilitación física de barrios. Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica: diez años de cambios en el mundo, en la geografía y en las ciencias sociales; 1999-2008. 26 al 30 de mayo, Barcelona, España.
    *ref*/Programa Venezolano Educativo de Atención Integral en Derechos Humanos (PROVEA). 2007. Derecho a una vivienda adecuada. En Situación de los derechos humanos en Venezuela: informe anual octubre 2006 / septiembre 2007, 217-240. http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/10vivienda.pdf (consultado en agosto del 2011).
    *ref*/Programa Venezolano Educativo de Atención Integral en Derechos Humanos (PROVEA). 2010. Derecho a la vivienda. En Situación de los derechos humanos en Venezuela: informe anual octubre 2009 / septiembre 2010, 1-10. http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/2010Prologo.pdf (consultado en agosto del 2011).
    *ref*/Programa Venezolano Educativo de Atención Integral en Derechos Humanos (PROVEA). 2011. Derecho a una vivienda adecuada. En Situación de los derechos humanos en Venezuela: informe anual octubre 2010 / septiembre 2011, 225-254. http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/12Vivienda.pdf (consultado en agosto del 2011).
    *ref*/Pulido, Nubis. 1999. Les tendances récentes de l'urbanisation au Venezuela: Le rôle des villes moyennes. Tesis de Doctorado en Geografía y Ordenamiento, Universidad de Toulouse-Le Mirail, Francia.
    *ref*/Pulido, Nubis. 2008. El rol del Estado y el mercado en la actual propuesta de desarrollo urbano territorial en Venezuela. Ponencia presentada en el IV Seminario Internacional RIDEAL Gestión Urbana: ¿Más Estado o más Mercado?, Ciudad Juárez, México.
    *ref*/Pulido, Nubis. 2009. Las ciudades intermedias venezolanas: una mirada a una década de su identificación. Ponencia presentada en el IV Seminario-taller sobre espacios públicos y ciudades intermedias. Mérida, Venezuela.
    *ref*/Pulido, Nubis. 2011. El crecimiento urbano en las cuencas de la región Andes de Venezuela y su articulación con el recurso agua. Revista Geográfica Venezolana 52 (2): 101-122.
    *ref*/Pulido, Nubis y Delfina Trinca. 2007. Remedios urbanos: más allá de los debates teóricos. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 6 (245) http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-245.htm
    *ref*/Pulido, Nubis y Luis E. Márquez. 2008. Dinámica de crecimiento urbano de la región Andes de Mérida y su vinculación con el agua: una aproximación metodológica para su evaluación comparativa. Revista Geográfica Venezolana 49 (2): 321-335.
    *ref*/Pulido, Nubis, José Rojas López, Gladys Z. Molina, Joel Mejía e Isaac Goldstein. 2004. Aportes para el manejo sustentable del agua en los paisajes de los Andes de Mérida. Memorias del V Congreso venezolano de geografía, noviembre 29 al 3 de diciembre, Mérida, Venezuela.
    *ref*/Ramírez V., Blanca Rebeca. 2007. Del suburbio y la periferia al borde: el modelo de crecimiento de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). L'Ordinaire Latino-Américain 207:69-89. República Bolivariana de Venezuela. 2006. Ley de Consejos Comunales. Gaceta Oficial n.º 5.806. Caracas: Imprenta Nacional.
    *ref*/República Bolivariana de Venezuela. 2009. Ley de Tierras Urbanas. Gaceta Oficial n.º 5890. Caracas: Imprenta Nacional. República Bolivariana de Venezuela. 2011a. Ley contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas. Gaceta Oficial n.º 39.668. Caracas: Imprenta Nacional.
    *ref*/República Bolivariana de Venezuela. 2011b. Ley de Emergencia para Terrenos Urbanos y Vivienda. Gaceta Oficial n.º 6.018 Extraordinaria 29 de enero. Caracas: Imprenta Nacional.
    *ref*/República Bolivariana de Venezuela. 2011c. Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos o Periurbanos. Gaceta Oficial n.º 39.668. Caracas: Imprenta Nacional.
    *ref*/República Bolivariana de Venezuela. 2011d. Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio. Gaceta Oficial n.º 3.238 Extraordinaria 11 de agosto. Caracas: Imprenta Nacional.
    *ref*/República Bolivariana de Venezuela. 2011e. Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos Inmobiliarios. Gaceta Oficial n.º 6.053 Extraordinaria 12 de noviembre. Caracas: Imprenta Nacional.
    *ref*/Rodríguez, Pablo Eduardo. 2011. Denuncian en la fiscalía al "Movimiento de Pobladores". La Nación, 2 de octubre. http://www.lanacion.com.ve/noticias.php?IdArticulo=188112&tit=Denuncian-en-la-Fiscalía-al-»Movimiento-de-Pobladores»&Is=28 (consultado en octubre del 2011).
    *ref*/Rojas, L. J. y Nubis Pulido. sf. Equilibrio territorial, desigualdad social y desarrollo local: una discusión activa y poco definida en Venezuela. Revista Sud-Ouest Européen. (en impresión).
    *ref*/Salazar Beatriz y Felipe Benítez. 2011. Los ciudadanos han asumido la expropiación como un robo. El Universal, 6 de junio. http://noticias.eluniversal.com/2011/06/06/los-ciudadanos-han-asumido-la-expropiacion-como-un-robo.shtml (consultado en agosto del 2011).
    *ref*/Salas Bourgoin, María Andreina. 2011. Ordenación del territorio en Venezuela: política y práctica administrativa entre la incoherencia y la contradicción. Cuadernos del Cendes 76:1-21.
    *ref*/Soja, Esward. 1992. Inside Exopolis: Scenes from Orange County. En Variations on a Theme Park: The New American city and the End of Public Space, ed. Michael Sorkin, 94-122. New York: Hill and Wang-Noonday Press.
    *ref*/Thuillier, Guy. 2002. Les quartiers enclos: une mutation de l'urbanité? Le cas de la Région Métropolitaine de Buenos Aires (Argentine). Tesis de Doctorado en Geografía, Université de Toulouse II-Le Mirail, Toulouse, Francia.
    *ref*/Transparencia Venezuela. 2013. Informe: riesgos de corrupción e integridad; gran misión vivienda Venezuela. http://www.transparencia.org.ve/ (consultado en enero del 2013).
    *ref*/Trinca, Delfina. 2010. Confrontando la vulnerabilidad e indefensión social a las amenazas hídricas en Venezuela. Conferencia internacional Rede WATERLAT, 25 al 27 de octubre, Sao Paulo, Brasil.
    *ref*/UN-HABITAT: For a Better Urban Future. 2003. The Challenge of Slums: Global Report on Human Settlements 2003. Londres: Easthscan Publications. http://www.unhabitat.org
    *ref*/United Nations. 1993. Population Growth and Policies in Mega-cities: São Paulo. New York: Department of International Economic and Social Affairs.
    *ref*/UPLA-VEN Opinion. 2012. En Venezuela se han construido más de un millón seiscientos mil ranchos en aproximadamente 25.000 terrenos urbanos en los 14 años de este gobierno. Artículos de Opinión, 24 de agosto de 2012. http://espanol.groups.yahoo.com/group/UPLA- VEN_Opinion/message/79140 (consultado en septiembre del 2012).
    *ref*/Villa, Miguel y Jorge Rodríguez. 1997. Grandes ciudades de América Latina: dos capítulos. Ponencia presentada en el XX Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico. Santiago: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía - CELADE.
    *ref*/Villanueva, Federico. 2008. La política de vivienda para Venezuela. Tecnología y Construcción 24 (2): 79-82. http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-96012008000200007&lng=es&nrm=iso (consultado en septiembre del 2011).
    *ref*/Wiesenfeld, Esther. 2008. Entre la invasión y la consolidación de barrios: análisis psicosocial de la resistencia al desalojo. Estudios de Psicología 3 (1): 33-51.