يعرض 1 - 20 نتائج من 86 نتيجة بحث عن '"telecytology"', وقت الاستعلام: 0.75s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Restrepo HE, González J, Roberts E, Litvak J. Epidemiología y control de cáncer de cuello uterino en América Latina y el Caribe. Bol Saint Panam. 1987;!02: 578-91. 2. Novoa A, Echegollen A. Epidemiología del Cáncer de Cérvix en Latinoamérica. Ginecolobstretmex. 2001; vol. 69(6):243-46. 3. Colombia. Ministerio de Salud. Resolución número 00412 de 2000 (Febrero 25) por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. 4. Garcés L, Martínez V, Gualdrón H, Mendoza A. Sistema de telecitología como alternativa en la detección temprana de cáncer de cuello uterino en Colombia. Rev col tecnologías de avanzada. 2011; 2(8): 70-8. 5. Solomon D, Nayar R. El sistema Bethesda para informar la citología cervical. la ed. Buenos Aires: Joumal; 2006. 6. González Castañeda M. Manual de normas técnico-administrativas para el pro­ grama de detección y control del cáncer de cuello uterino en el sistema general de seguridad en salud. Bogotá: Secretaria de Salud; 2006. 7. Aguilar R, Caldera C, Escamilla M, Del Rio Y, Vargas L, Palmett H, et. al. Utilidad del legrado endocervical en el diagnostico de lesiones intra-epiteliales y malignas en pacientes con citología anormal de la clínica maternidad Rafael Cal­ vo en el periodo comprendido entre 2004-2009. Quinto encuentro institucional de semilleros de investigación; 2010 Mayo; Cartagena. 8. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Instituto Nacional de Cancerolo­ gía. Plan Nacional para el Control del Cáncer en Colombia 20I0-2019. Bogotá: El Ministerio; 201O. 9. Díaz M, Parra E. Guía control de calidad para la toma procesamiento e inter­ pretación en muestras de citología de cuello uterino. Bogotá: Ministerio de la Protección Social. Instituto Nacional de Salud; 2008. 10. Kumar N, Busarla SV, Sayed S, Kirimi JM, Okiro P, Gakinya SM, et. al. Tele­ cytology in East Africa: a feasibility study of forty cases using a static imaging system. J TelemedTelecare. 2012 Jan 1;18(1):7-12. 11. La Rosa FG, Moro Rodríguez E. Telepatología estática. En: Manual de telepato­ logía [monografía en Internet]. España: Sociedad Española de Anatomía Pato­ logía: 2001. Capitulo 8. [citado 22 Jun 2012]. Disponible en: http://atalacc.org/ docs/telepatologia08.pdf 12. Rubio León DC. Descripción de la adopción de conducta de toma de citología vaginal en una muestra de mujeres bogotanas entre los 20 y 29 años mediante el modelo de aproximación de procesos a la acción saludable [tesis en Internet]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicología; 2009. [citado 22 Jun 2012]. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/1637/1/Tesis_Diana_Carolina_Rubio.pdf; https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/817/852; Núm. 3 , Año 2012 : Julio – Septiembre; 205; 200; 21; Revista Repertorio de Medicina y Cirugía; https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2838; https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v21.n3.2012.817

  6. 6
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
  20. 20