-
1Academic Journal
المصدر: Revista Perspectivas; Vol. 7 Núm. S1 (2022): Número Especial; 229-240 ; 2590-9215
مصطلحات موضوعية: liderazgo, directivo docente, educación, calidad, estado del arte, leadership, teaching director, education, quality, state of the art
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/4017/4655; Acosta, D. A. (2017). Estilos de liderazgo en la gestión directiva de la institución educativa técnica San Luis Gonzaga del Espinal (Tesis maestría, Universidad del Tolima). Recuperada de https://repository.ut.edu.co/entities/publication/1bf34ff6-203f-4b81-9b81-fe540f0a867e; Acosta, L. M., & Deaza, L. S. (2019), Liderazgo Escolar: experiencias de directivos y profesores para la justicia social en la escuela rural (Tesis maestría, Universidad de La Sabana). Recuperada de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/38384/ DOCUMENTO%20TESIS%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Acuña, A. I., & Bolívar, C. M. (2019). Estilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa (Tesis pregrado, Universidad de la Costa). Recuperada de https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5172; Alfaro, L. (2020). Gestión fundamentada en el liderazgo del directivo docente en el mejoramiento del índice sintético de calidad educativa (ISCE). Caso: Institución Educativa Ciudad de Tunja (Tesis maestría, Universidad La Costa). Recuperada de https://repositorio.cuc. edu.co/handle/11323/6380?locale-attribute=pt_BR; Ángel, C., & Vallejo, S. (2021). Ser directivo docente en tiempos de pandemia. Eduteka, 1-7. https:// eduteka.icesi.edu.co/articulos/exe-ser directivodocente-en-tiempos-de-pandemia; Aravena, F., Pineda-Báez, C., López-Gorosave, G., & García-Garduño, J. M. (2020). Liderazgo de Directores Noveles de Latinoamérica a través de las Metáforas: Chile, Colombia y México. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, ficacia Y Cambio En Educación, 18(3), 71–91. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.3.004; Ayala, M. A. (2018). Liderazgo distribuido en docentes de básica primaria de una institución pública de la ciudad de Bucaramanga, Santander, Colombia. Espiral, Revista de Docencia e Investigación, 8(1), 53-64. https://doi.org/10.15332/erdi.v8i1.2118; Avendaño, W., Paz, L. S., & Parada, E. (2016). Estudio de los factores de calidad educativa en diferentes instituciones educativas de Cúcuta. Investigación & Desarrollo, 24(2), 329-354.; Barrera, F., Maldonado, D., & Rodríguez, C. (2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia: diagnóstico y propuestas. Series Documento de Trabajo (126), 1-73. https://doi.org/10.48713/10336_10907; Becerra, C., & Parada, S. (2020). Caracterización del tipo de liderazgo de los equipos de gestión del colegio Calasanz de Cúcuta (Tesis maestría, Universidad La Sabana). Recuperada de http://hdl.handle.net/10818/43780; Bernal, J., Patiño, D. A., & Vásquez, E. (2013). Liderazgo educativo: revisión de la situación actual. (Tesis pregrado, Universidad El Rosario) https://doi.org/10.48713/10336_4244; Bohórquez, O. L. (2020). Características del liderazgo pedagógico del directivo docente de la I. E. de Jesús del municipio de Concordia (Tesis maestría, Universidad de Medellín). Recuperada de https://repository.udem.edu. co/bitstream/handle/11407/6405/T_ME_445. pdf?sequence=2&isAllowed=y; Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y supapel en la mejora. Una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 9(2), 9-33. https://doi. org/10.5027/psicoperspectivas-Vol9-Issue2-fulltext-112; Bolívar, A., López, J., & Murillo, F. J. (2013). Liderazgo en las instituciones educativas. Una revisión de líneas de investigación. Revista Fuentes 14, 15-60; Borrero, O. F. (2020). Análisis del nivel de calidad educativo en Colombia, a partir de los resultados de las pruebas PISA en el periodo 2012-2018 (Tesis especialización, Universidad Militar Nueva Granada). Recuperada de https://repository.unimilitar. edu.co/bitstream/handle/10654/35718/ BorreroForeroOswaldoFarid2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Braslavsky, C. (2006). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 4(2), 84-101; Canchaya, E. M. (2021). Gestión educacional en Latinoamérica. Revista Educarnos, 147-168. https://revistaeducarnos.com/wp-content/ uploads/2021/07/edelmira.pdf; Cerdán-Infantes, P., Zavala, F., Suarez, J. C., Guallar, S., Arboleda, A., De La Cadena S., & Vergara, S. (2020). Impacto de la crisis del COVID-19. En la educación y respuesta de políticas en Colombia. Banco Mundial. Recuperado de https://documentos. bancomundial.org/es/publication/documentsreports/documentdetail/461641598291954248/ impactos-de-la-crisis-del-covid-19-en-laeducacion-y-respuestas-de-politica-en-colombia; Chiquito, L. (2020). El liderazgo pedagógico en directoras de educación preescolar de la región oriente de la ciudad de Puebla (Tesis maestría, Universidad Iberoamericana). Recuperada de https://repositorio.iberopuebla. mx/bitstream/handle/20.500.11777/4219/Tesis. pdf?sequence=1&isAllowed=y; Corzo, J. P. (2020). Análisis de las acciones realizadas desde la administración municipal de Cúcuta para atender el fenómeno de deserción escolar en el contexto urbano y rural en la vigencia 2017-2018 (Tesis especialización, Universidad Nacional Abierta y a Distancia). Recuperada de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35756; Cuesta, O. J., & Moreno, E. (2021). El concepto de liderazgo en los espacios educativos: alcances y límites de un término elástico. Sophia 17(1), 84- 99. https://doi.org/10.18634/sophiaj.17v.1i.1010; Escalante, E. (2010). Un análisis descriptivo y fenomenológico de problemas en la elaboración de tesis de maestría. Reencuentro, (57), 38-47; Espitia, A. L. (2021). Incidencia de la gestión directiva en el reconocimiento, estímulo e identidad institucional de los docentes de la jornada de la mañana del Colegio Instituto Técnico Laureano Gómez (Tesis maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Recuperada de https://repository.uniminuto.edu/xmlui/bitstream/handle/10656/13450/TM.ED_ EspitiaAna_2021?sequence=1&isAllowed=y; Fonseca, P. P. (2020). Análisis liderazgo directivo y su impacto en el desempeño de las instituciones educativas del municipio de Pueblo Viejo para formular un modelo en el departamento del Magdalena (Tesis maestría, Universidad Abierta y a Distancia). Recuperada de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/31787/ppfonsecac3.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. https://doi. org/10.20511/pyr2019.v7n1.267; Galvis, A. J., Grimaldo, E. D., & Castillo, Y. P. (2020). Liderazgo educativo para directivos y docentes del Liceo Parroquial San Gregorio Magno (Tesis especialización, Universidad Distrital Francisco José de Caldas). Recuperada de https://repository. udistrital.edu.co/handle/11349/28089; González, N. L., & Arboleda, D. V. (2020). El Liderazgo transformacional una oportunidad para mejorar la calidad de la educación (Tesis especialización, Universidad Católica Luis Amigo). Recuperada de http://repository. ucatolicaluisamigo.edu.co:8080/jspui/handle/ ucatolicaamigo/990; González, J. S., & Carreño, A. M. (2018). Caracterización del perfil de liderazgo de los docentes del Colegio Mayor Creativista del municipio de Funza (Tesis pregrado, Universidad de Cundinamarca). Recuperada de https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/ handle/20.500.12558/1510; González-Pulido, J. W., González-Pulido, A., & Cifuentes-Medina, J. E. (2019). La reforma educativa y la calidad de la educación en Colombia. Revista Humanismo y Sociedad, 7(2), 41-53. https://doi.org/10.22209/rhs.v7n2a03; Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios, (44), 165-179; Herrera, J. C. (2020). Evaluación de la calidad en la educación básica y media en Colombia”, Cultura, Educación y Sociedad, 11(2), 125-144. http://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.08; Hurtado, J. (2008). Guía para la comprensión Holística de la ciencia, Unidad III, Capitulo 3, Venezuela: Quirón; Jiménez, A. M., & Quintana, L. S. (2020). Calidad en la educación inicial: desafío aún pendiente en América Latina. Hallazgos, 17(33), 103-132. https://doi.org/10.15332/2422409X.5025; Llanes, L., Duarte, P., Ramírez, Y., & Navarro, H. (2014). Estudio diagnóstico para determinar ¿quiénes son los rectores y directores de las instituciones educativas de la educación preescolar, básica y media en Colombia? Recuperado de https://www.compartirpalabramaestra. org/documentos/invescompartir/estudiodiagnostico-para-determinar-quienes-sonlos-rectores-y-directores-de-las-institucioneseducativas-de-la-edu.pdf; Mallama, G. (2014). Gestión educativa en Colombia: un análisis desde la política educativa pública (Tesis especialización, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperada de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/469/TO-16971.pdf?isAllowed=y&sequence=1; Marciales, E. M., & Serna, N. (2015). Liderazgo escolar: en búsqueda de significado y confianza. Caracterización de los tipos de liderazgo y su posible incidencia en las prácticas pedagógicas vistas desde los resultados institucionales en dos colegios oficiales de Bogotá (Tesis maestría, Universidad de Los Andes). Recuperada de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13040/u713860.pdf?sequence=1; Mauris, L. (2022). Liderazgo pedagógico en la educación rural colombiana: los desafíos, retos y oportunidades generadas por la crisis sanitaria del COVID-19. Revista Estudios Psicológicos,2(1), 74–87. https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.01.005; Ministerio de Educación Nacional. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación, la educación en Colombia. Bogotá: OCDE; Montes, A. (2017). Políticas de calidad de la educación básica primaria en Colombia (1994- 2015). Caso Montería (departamento de Córdoba) (Tesis doctorado, Cartagena de Indias).Recuperada de https://acortar.link/Wclb1U; Montoya-Camelo, A. (2021). La gestión escolar y su relación con el liderazgo para el aprendizaje desde la percepción del director. Perspectivas, 6(2), 92-98; Reyes, C. E. G. (2019). Estrategia metodológica para elaborar el estado del arte como un producto de investigación educativa. Praxis Educativa, 23(3), 1-14. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2019-230307; Ríos, M. E., González, I. C., Prieto, O. E., & Moreno, J. A. (2017). Liderazgo directivo y su incidencia en el éxito escolar, como factor de calidad de la institución educativa en cuatro colegios oficiales de Bogotá (Tesis maestría, Universidad de La Sabana). Recuperada de https://intellectum. unisabana.edu.co/bitstream/10818/34630/1/ FTesis%20Liderazgo%202018-3-196.pdf; Rodríguez, B. M. (2016). Descripción del liderazgo educativo como promotor de aprendizajes en la escuela (Tesis maestría, Universidad Militar Nueva Granada).Recuperada de https://repository.unimilitar. edu.co/bitstream/handle/10654/14797/RodriguezArevaloBlancaMarcela2016. pdf?sequence=1&isAllowed=y; Rosales-Yepes, A., Montes-Miranda, A., & FigueroaGutiérrez, V. (2020). El liderazgo escolar en las políticas educativas latinoamericanas. Revista Espacios, 41(33), 105-118; Sandoval, A. M. (2015). El liderazgo pedagógico del rector como factor determinante de calidad en una institución educativa: un estudio de caso múltiple de dos instituciones educativas públicas y dos instituciones educativas privadas de Fusagasugá, Cundinamarca (Tesis maestría, Universidad de Los Andes). Recuperada de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/13504?show=full; Sandoval-Estupiñan, L. Y., Camargo-Abello, M., Vergara, M., Quiroga, C., Pedraza, A., & Halima, F. C. (2008). Necesidades de formación de directivos docentes: un estudio en instituciones educativas colombianas. Educación y Educadores, 11(2), 11-48; Sandoval-Estupiñán L. Y., Sandoval-Estupiñán L. Y., Pineda-Báez C., Bernal-Luque M. d. R., & Quiroga C. (2020). Los retos del director escolar novel: formación inicial y liderazgo. Revista Complutense de Educación, 31(1), 115-124. https://doi.org/10.5209/rced.61919; Tapia-Gutiérrez, C. P., Becerra-Peña, S., MansillaSepúlveda, J., & Saavedra-Muñoz, J. (2011), Liderazgo de los directivos docentes en contextos vulnerables. Educación y Educadores, 14(2), 389-409; Vaillant, D., & Rodríguez, E. (2015). Prácticas de liderazgo para el aprendizaje en América Latina: un análisis a partir de PISA 2012. Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 24(91), 253-274. https://doi.org/10.1590/S0104- 40362016000200001; Weinstein, J., Muñoz, G., & Hernández, M. (2014). El Liderazgo escolar en América Latina y el Caribe: un estado del arte con base en ocho sistemas escolares de la región. Chile: OREALC/UNESCO.; https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/4017
-
2Book
المؤلفون: Castañeda, Michael, Hernández, Wilfaver, Peña, Juanita
المساهمون: Romero Patiño, Carolina
مصطلحات موضوعية: Gerencia educativa, Administración educativa, Directivo docente, Líder pedagógico, Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales - Tesis y Disertaciones Académicas, Planificación educativa, Instituciones de educación - Administración - Colombia, Capacitación docente, Formación profesional de maestros, Educational Management, Educative administration, Teaching director, Pedagogical leader
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/26530
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/26530