يعرض 1 - 20 نتائج من 36 نتيجة بحث عن '"tarea integradora"', وقت الاستعلام: 0.47s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المصدر: Pedagogía y Sociedad; Vol. 21 No. 53 (2018): Pedagogía y Sociedad. Cuba. nov. – feb. ISSN: 1608-3784. RNPS: 1903; 212-233 ; Pedagogía y Sociedad; Vol. 21 Núm. 53 (2018): Pedagogía y Sociedad. Cuba. nov. – feb. ISSN: 1608-3784. RNPS: 1903; 212-233 ; 1608-3784

    وصف الملف: application/pdf

  13. 13
  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: Mendive. Revista de Educación; Vol. 13, Núm. 3 (2015): Abril-junio; 252-265 ; 1815-7696

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/758/756; ÁLVAREZ PÉREZ, MARTA: La interdisciplinariedad en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. En Álvarez, M. /Interdisciplinariedad: Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las ciencias (p.1). Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2004.; CASTELLANOS SIMONS, BEATRIZ: La planificación de la investigación educativa. Material de apoyo al curso de investigación educativa. Centro de Estudios Educacionales. ISP “Enrique José Varona” (Formato digital). La Habana, 1998. p.4; FERNÁNDEZ DE ALAIZA, BERTHA: La interdisciplinariedad como base de una estrategia para el perfeccionamiento del diseño curricular de una carrera de ciencias técnicas y su aplicación en la Ingeniería en Automática en la República de Cuba. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, 2000. p. 38; FIALLO RODRÍGUEZ, J.P. La interdisciplinariedad en el currículo: ¿utopía o realidad educativa? Impresión ligera. ICCP (Formato digital), La Habana, 2001. p.60; IALLO RODRÍGUEZ, J.P. ¿Cómo formar un pensamiento interdisciplinario desde la escuela? Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2012. p.16; IBIDEM, p.93; GARCÍA BATISTA, GILBERTO Y FÁTIMA ADDINE FERNÁNDEZ: La tarea integradora: Eje integrador interdisciplinario. En VI Seminario Nacional para Educadores (p.16). Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2005.; IBIDEM, p.15; IBIDEM, p.16; GONZÁLEZ ORTEGA, ANA M. Y NILDA CASTIÑEIRAS FUENTES: Unidad Didáctica y tarea integradora: vías para la formación permanente de los profesores generales integrales de secundaria básica. Curso 79. Pedagogía 2007, La Habana, 2007. p. 5; MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: Indicaciones Metodológicas y de Organización. Carrera Licenciatura en Educación Biología-Geografía. Plan de Estudio D. La Habana, 2010. p.1; PERERA CUMERMA; FERNANDO: La formación interdisciplinar de los profesores de Ciencias: Un ejemplo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, La Habana, 2000. p.5; PORTELA FALGUERAS, ROLANDO.: La enseñanza de las ciencias desde un enfoque integrador. En Álvarez, M. /Interdisciplinariedad: Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las ciencias (p.161). Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2004.; SALAZAR FERNÁNDEZ, DIANA: La formación interdisciplinaria del futuro profesor de Biología en la actividad científico-investigativa. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, La Habana, 2001. p.44; http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/758

  15. 15
  16. 16
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Osorio Zuluaga, Héctor Jairo

    وصف الملف: 107 páginas; application/pdf

    Relation: Argandoña Gómez, F. A., Persico Jiménez, M. C., & Visic Matulic, A. M. (2018). Estudio de casos: Una metodología de enseñanza en la educación superior para la adquisición de competencias integradoras y emprendedoras. Tec Empresarial, 12(3), 7 –16. https://doi.org/10.18845/te.v12i3.3934; Cáceres, B. Del Valle, C. Pérez. K. Péfaur, V. (2016). La sistematización de la unidad didáctica en educación ambiental: Una aproximación desde una experiencia en la ruralidad. Educere. 249-257.; Cardona, M. G. (2008). La interdisciplinaridad en la enseñanaza de las ciencias. Ciencia y Educación, 1-11.; Chaparro, E. N., Hernández, D. L., & Tarazona, D. M. (2017). Desarrollo de la competencia interpretativa en básica primaria desde la perspectiva tricerebral . Universidad cooperativa de Colombia.; Chevallard ,1997. La transposición didáctica. Del Saber Sabio al Saber Enseñado. AIQUE, Buenos Aires.; Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 del 8 de febrero de 1994 (Ley general de educación): Por la cual se expide la Ley general de educación. Colombia: Diario Oficial de la República de Colombia. Recuperado el 15 de Noviembre de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf; Cutanda, G. A., & Murga-Menoyo, Mª. A. (2014). Analysis of Mythical-Metaphorical Narratives as a Resource for Education in the Principles and Values of Sustainability, Journal of Teacher Education for Sustainability, 16(2), pp. 18-38.; Escontrela Mao, R., & Stojanovic Casas, L. (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Revista Pedagógica Caracas, vol.25, n.74, 481-502; Filho, L. (1964). Introducción al estudio de la escuela nueva. Buenos Aires: Editorial Kapelusz.; Gaona & Gaona. (2013). La comprensión lectora como una herramienta básica en la enseñanza de las ciencias naturales La comprensión lectora como una herramienta básica en la enseñanza de las ciencias naturales.; Ginovart, M., & Portell, X. (2011). Modelos basados en el individuo y la plataforma netlogo. Enseñanza de las ciencias, 93-108.; González Arencibia, M.: (2006) Integración en el proceso docente -educativo Edición electrónica. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/217/; Llewellyn, K. N. (1948). Case method. In E. Seligman, Encyclopedia of the social sciencies. New York: Macmillian.; Linder, C. (1994). Comment on “a challenge to conceptual change”. Science Education, 78(3), 317–320. https://doi.org/10.1002/sce.3730780311; Malagon, L. A. (2004). El currículo: dispositivo pedagógico para la vinculación universidadsociedad. (U. d. Facultad de Ciencias de la Educación, Ed.) Ibagué, Colombia: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, ISSN 1794 -Vol. 1, No. 1. Recuperado el 18 de abril de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-341839.htm; Márquez, B. C. (2005). Aprender ciencias a través del lenguaje. . Educar, 27-38.; Martínez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda Académica, 7(1), 27–39; Mabie, R., & Baker, M. (1996). A comparison of experiential instructional strategies upon the science process skills of urban elementary youth. Journal of Agricultural Education, 37(2), 1-7.; Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2015). Derechos básicos de aprendizaje: Lenguage y Matematicas. Calidad de la Educación Básica y Media.; Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1993). Estándares básicos de competencia de lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanía: lo que los estudiantes deben saber y saber hacer. Recuperado el 14 de febrero de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf; Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2015). Derechos básicos.; Ministerio de Educación Nacional. (2004). Documento 3: La literatura en la educación inicial. Bogotá D.C., Colombia.; Ministerio de Educación Nacional. (2019). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. Práctica pedagógica, competencias del educador. Minieducacion, Todos por un nuevo País.; Mora, A. (2002). Obstáculos epistemológicos que afectan el proceso de construcción de conceptos del área de ciencias en niños de edad escolar. Informe de investigación. San Ramón: Coordinación de Investigación, Sede de Occidente, UCR. 12 p; Prats, J. (1992). Case study in American methodological thought. Current Sociology, 40, 17-48.; Prats, J. (2005) Estudios de caso único como método para el aprendizaje de los conceptos históricos y sociales. Cuadernos digitales. Monografía sobre Ciencias Sociales. Recuperado el 18 de abrill de http:// quadernsdigitals.net; Pozo, J. (1999). Más allá del cambio conceptual: el aprendizaje de las ciencias como cambio representacional. Revista Lasallista de investigación. Vol. 17 (3). 513-520.; Presidencia de la República y Colciencias. (1996). Colombia al filo de la oportunidad: Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Informe de la Misión de Sabios. Tomo 1, 1–119.; Ossa, L. A. & Otros (2009). La posprimaria rural con metodología Escuela Nueva. "Escuela Nueva". Manizales, Colombia: Comité de Cafeteros de Caldas.; Sampieri (2006). Metodología de la investigación. México: Cuarta edición. McGraw-Hill Interamericana.; Serrano, J. M. & Pons, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Murcia, España: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1). Universidad de Murcia. Pág. 2. Recuperado el 25 de noviembre de 2021, de http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-serranopons.html; Velandia, C. A. (2019). Derechos básicos de aprendizaje. ¿Que son los DBA? Colombia: Fundación SIGE; Sistema Integral de Gestión Educativa, Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de www.fundacionsige.org; Villar, R. (1995). El programa de Escuela Nueva en Colombia. Revista de educación y pedagogía, 14(15).; Yin R. K. (1994). Case study research Design and Methods. U.S.A. Sage.; Zabala, V. A. (2008). La práctica educativa. Cómo enseñar. México: Grao; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81832; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Vallejo, R. Mª

    المصدر: Mamakuna: Revista de divulgación de experiencias pedagógicas, ISSN 2773-7551, Nº. 16, 2021 (Ejemplar dedicado a: Educación y Virtualidad (enero-junio)), pags. 57-65

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8380484; (Revista) ISSN 2773-7551

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20