يعرض 1 - 20 نتائج من 252 نتيجة بحث عن '"sun and beach"', وقت الاستعلام: 0.73s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Pueyo-Ros, Josep

    المساهمون: University/Department: Universitat de Girona. Departament de Geografia

    Thesis Advisors: Ribas Palom, Anna, Fraguell i Sansbelló, Rosa Maria

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    Time: 379.8

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Castellucci, Daniela Ivanova

    المصدر: Revista Ayana; Bd. 4 Nr. 2; 046 ; Ayana. Revista de Investigación en Turismo; Vol. 4 No. 2; 046 ; Ayana. Revista de Investigación en Turismo; Vol. 4 Núm. 2; 046 ; Revista Ayana; Vol. 4 No. 2; 046 ; Revista Ayana; V. 4 N. 2; 046 ; Ayana. Revista de Investigación en Turismo; v. 4 n. 2; 046 ; 2718-6717

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Aznar, Pedro

    المصدر: Tourism and hospitality management ; ISSN 1330-7533 (Print) ; ISSN 1847-3377 (Online) ; Volume 30 ; Issue 2 (online first)

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: Hernández, Facundo Martín

    المصدر: Revista Universitaria de Geografía; Vol. 32 No. 1 (2023); 159-209 ; Revista Universitaria de Geografía; Vol. 32 Núm. 1 (2023); 159-209 ; Revista Universitaria de Geografía; v. 32 n. 1 (2023); 159-209 ; 1852-4265 ; 0326-8373

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المصدر: Turismo y Sociedad; Vol. 32 (2023): Enero-Junio; 119-143 ; 2346-206X ; 0120-7555

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/8472/13061; Aguilar-Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 11(1-2), 333-338. https://bit.ly/3DBMVHO; Akbulut, O. & Ekin, Y. (2018). Percepciones y actitudes de la población local hacia el turismo cinematográfico en el contexto del apego al lugar: un estudio en la provincia de Mugla, Turquía. Estudios y Perspectivas en Turismo, 27(2), 276-294. https://bit.ly/3UhP80N; Alburquerque, F. (2007). Desarrollo económico y territorio: enfoques teóricos relevantes y reflexio¬nes derivadas de la práctica. En M. García Docampo (Ed.), Perspectivas teóricas en desarrollo local (pp. 59-76). Ed. Netbiblo.; Análisis factorial. (s/a, s/f). https://bit.ly/3OGwPQC; Andriotis, K. & Vaughan, D. R. (2003). Urban residents’ attitudes towards tourism development: The case of Crete. Journal of Travel Research, 42(2), 172-185. https://doi.org/10.1177/0047287503257488; Brida, J., Riaño, E., & Zapata, S. (2012). Percepciones de los residentes acerca de los impactos del turismo de cruceros en la comunidad: un análisis factorial y de clústeres. Cuadernos de Turismo, (29), 79-107. https://bit.ly/3Uo9iqa; Butler, R. (1980). The concept of a tourist area cycle of evolution: Implications for manage-ment of resources. Canadian Geographer / Le Géographe Canadien, 24(1), 5-12. https://doi. org/10.1111/j.1541-0064.1980.tb00970.x; Cardona, J. (2012). Actitudes de los residentes hacia el turismo en destinos turísticos consolida¬dos: el caso de Ibiza (Tesis doctoral, Universitat de les Illes Balears). Biblioteca Digital de les Iles Balears. https://bit.ly/3LnXBvf; Casas, J., Repullo, J., & Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Aten Primaria, 31(8), 527-538. https:// bit.ly/3QRtSMA; Cornejo-Ortega, J., Andrade, E., Chávez-Dagostino, R., & Espinoza-Sánchez, R. (2018). Percepción de la población local sobre los impactos del turismo en el pueblo mágico de Tapalpa, Jalisco, Mé¬xico. PASOS: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16 (3), 745-754. https://doi.org/10.25145/j. pasos.2018.16.053; Doxey, G. V. (1975). A causation theory of visitor–Resident irritants: Methodology and research inferences. The impact of tourism. En The Travel Research Association (Ed.), 6th Annual Conference Proceedings (pp. 195-198). The Travel Research Association.; Farmaki, A., Christou, P., Saveriades, A., & Spanou-Tripinioti, E. (2019). Perceptions of Pafos as European Capital of Culture: Tourism stakeholder and resident perspectives. International Journal of Tourism Research, 21(2), 234-244. https://doi.org/10.1002/jtr.2257; García, A., Serrano, R., Osorio, M., & López, E. (2015). Percepción de la comunidad en torno al turismo como factor de desarrollo local. Caso San Pedro Tultepec. Turismo y Sociedad, XVI, 43-65. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n16.04; García, M. (Ed.). (2007). Perspectivas teóricas en desarrollo local. Ed. Netbiblo.; Gobierno del Estado de Tamaulipas. (2019). Afluencia anual turística en Tamaulipas. Secretaría de Turismo. Datos abiertos. https://www.tamaulipas.gob.mx/datosabiertos/categorias/cultura-y-turismo/ (Consultado en 2019).; Gómez, C., Amaya, C., & Mundo, R. (2014). Diseño de una metodología para establecer la vocación turística de un destino. Caso Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Teoría y Praxis, (número especial), 75-100. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4561/456145101004; Gong, J., Detchkhajornjaroensri, P., & Knight, D. W. (2019). Responsible tourism in Bangkok, Thailand: Resident perceptions of Chinese tourist behaviour. International Journal of Tourism Research, 21(2), 221-233. https://doi.org/10.1002/jtr.2256; Gursoy, D. & Rutherford, D. (2004). Host attitudes toward tourism: An improved structural model. Annals of Tourism Research, 31(3), 495-516. https://doi.org/10.1016/j.annals.2003.08.008; Hierro, L. (2000). El desarrollo local en el marco de la economía. En B. Pérez Ramírez & E. Ca¬rrillo Benito (Coords.), Desarrollo local: manual de uso (pp. 59-92). ESIC y Federación Andaluza de Municipios y Provincias.; Instituto Mexicano de Normalización y Certificación [IMNC]. (2018). Certificación de productos. Condiciones de certificación de calidad de playas. IMNC. https://bit.ly/3SaMecm; Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2020). Cuéntame, información por entidad. https://bit.ly/3diV49n; Juárez, C. (25 de agosto del 2019). Playa Miramar recibe a más de un millón de turistas durante el verano. El Heraldo de México. https://bit.ly/3Ls5K22; Keogh, B. (1990). Public participation in community tourism planning. Annals of Tourism Research, 17(3), 449-465. https://doi.org/10.1016/0160-7383(90)90009-G; La Razón. (9 de enero de 2020). Tamaulipas se consolida en turismo nacional con 9 millones de visitantes en el 2019. La Razón. https://bit.ly/3LlgMWJ; Lankford, S. & Howard, D. (1994). Developing a tourism impact attitude scale. Annals of Tourism Research, 21(1), 121-139. https://doi.org/10.1016/0160-7383(94)90008-6; Monterrubio, J. (2008). Residents’ perception of tourism: A critical theoretical and methodological review. Ciencia Ergo Sum: Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 15(1), 35-44. https://bit.ly/3ScB5HZ; Mowforth, M. & Munt, I. (2016). Tourism and sustainability: Development, globalisation and new tourism in the Third World (4th ed.). Routledge.; Ochoa, C. (29 de mayo de 2015). Muestreo no probabilístico: muestreo por conveniencia. NET¬QUEST. https://bit.ly/3eX1KKz; Organización Mundial del Turismo [OMT]. (2019). Panorama del turismo internacional, edición 2019. OMT. https://doi.org/10.18111/9789284421237; Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD]. (2017). Tourism Policy Review of Mexico (OECD Studies on Tourism). OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264266575-en; Oviedo-García, M., Castellanos-Verdugo, M., & Martín-Ruiz, D. (2008). Gaining residents’ support for tourism and planning. International Journal of Tourism Research, 10(2), 95-109. https://doi. org/10.1002/jtr.644; Rodríguez, G. Serrano, R., & Benítez, J. (2017). Percepción y turismo: análisis comparativo de tres destinos mexicanos desde una perspectiva de género. CULTUR, 11(3), 149-183. https://bit.ly/3UjBD0F; Schulte, S. (2003). Guía conceptual y metodológica para el desarrollo y la planificación del sector turismo (Serie Manuales, n.o 25). Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social [ILPES], CEPAL. https://bit.ly/3Umcan4; Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT]. (9 de junio de 2017). Lanza Semarnat distintivo “Playa Limpia Sustentable” (Comunicado de prensa núm. 52/17). https://www. gob.mx/semarnat/prensa/lanza-semarnat-distintivo-de-playas-limpias-sustentables?idiom=es; Secretaría de Turismo [SECTUR]. (s. f.). Programa de Turismo Sustentable en México. http://www. sectur.gob.mx/pdf/planeacion_estrategica/PTSM.pdf; _____. (2012). Programa de Turismo Sustentable en México. www.sectur.gob.mx/PDF/planea¬cion_estrategica/PTSM.pdf; _____. (2018). Tamaulipas. Porcentaje de ocupación de la entidad con respecto al nacional [Grá¬fica] https://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF/ITxEF _TAMS.aspx; _____. (2020). Ranking mundial del turismo internacional. https://www.datatur.sectur.gob.mx/ SitePages/RankingOMT.aspx; SECTUR, Subsecretaría de Planeación y Política Turística. (2019). Resultados de la actividad turística. Diciembre 2019. SECTURy DATATUR. https://bit.ly/3LrUfaS; SECTUR, Gobierno del estado de Quintana Roo y Universidad de Quintana Roo. (2013). Agendas de competitividad de los destinos turísticos de México. Estudio de competitividad turística del destino Cancún. SECTUR. https://bit.ly/3xwTxDg; Silva, I. (2003). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local (Serie Gestión Pública n.o 42). Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social [ILPES], CEPAL. https://bit.ly/3xwSZgG; Simpson, K. & Bretherton, P. (2009). The impact of community attachment on host society attitudes and behaviours towards visitors. Tourism and Hospitality Planning & Development, 6(3), 235-246. https://doi.org/10.1080/14790530903363431; StataCorp. (2011). Stata Statistical Software: Release 12. College Station, TX: StataCorp LP.; Vázquez-Barquero, A. (1999). Dinámica productiva y desarrollo urbano. La respuesta de la ciudad de Vitoria (País Vasco) a los desafíos de la globalización. EURE (Santiago), 25(74), 19-33. https:// dx.doi.org/10.4067/S0250-71611999007400002; World Tourism Organization [UNWTO]. (s. f.). Sustainable tourism development: Concept. https:// www.unwto.org/sustainable-development; World Travel & Tourism Council [WTTC]. (2019). The World Travel & Tourism Council (WTTC) represents the Travel & Tourism sector globally. https://wttc.org/en-gb/; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/8472

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/8472/14278; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/8472/14279; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/8472/14280; Año 2023 : Enero-Junio; 143; 119; 32; Turismo y Sociedad; Aguilar-Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en Tabasco, 11(1-2), 333-338. https://bit.ly/3DBMVHO; Akbulut, O. & Ekin, Y. (2018). Percepciones y actitudes de la población local hacia el turismo cinematográfico en el contexto del apego al lugar: un estudio en la provincia de Mugla, Turquía. Estudios y Perspectivas en Turismo, 27(2), 276-294. https://bit.ly/3UhP80N; Alburquerque, F. (2007). Desarrollo económico y territorio: enfoques teóricos relevantes y reflexio¬nes derivadas de la práctica. En M. García Docampo (Ed.), Perspectivas teóricas en desarrollo local (pp. 59-76). Ed. Netbiblo.; Análisis factorial. (s/a, s/f). https://bit.ly/3OGwPQC; Andriotis, K. & Vaughan, D. R. (2003). Urban residents’ attitudes towards tourism development: The case of Crete. Journal of Travel Research, 42(2), 172-185. https://doi.org/10.1177/0047287503257488; Brida, J., Riaño, E., & Zapata, S. (2012). Percepciones de los residentes acerca de los impactos del turismo de cruceros en la comunidad: un análisis factorial y de clústeres. Cuadernos de Turismo, (29), 79-107. https://bit.ly/3Uo9iqa; Butler, R. (1980). The concept of a tourist area cycle of evolution: Implications for manage-ment of resources. Canadian Geographer / Le Géographe Canadien, 24(1), 5-12. https://doi. org/10.1111/j.1541-0064.1980.tb00970.x; Cardona, J. (2012). Actitudes de los residentes hacia el turismo en destinos turísticos consolida¬dos: el caso de Ibiza (Tesis doctoral, Universitat de les Illes Balears). Biblioteca Digital de les Iles Balears. https://bit.ly/3LnXBvf; Casas, J., Repullo, J., & Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Aten Primaria, 31(8), 527-538. https:// bit.ly/3QRtSMA; Cornejo-Ortega, J., Andrade, E., Chávez-Dagostino, R., & Espinoza-Sánchez, R. (2018). Percepción de la población local sobre los impactos del turismo en el pueblo mágico de Tapalpa, Jalisco, Mé¬xico. PASOS: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16 (3), 745-754. https://doi.org/10.25145/j. pasos.2018.16.053; Doxey, G. V. (1975). A causation theory of visitor–Resident irritants: Methodology and research inferences. The impact of tourism. En The Travel Research Association (Ed.), 6th Annual Conference Proceedings (pp. 195-198). The Travel Research Association.; Farmaki, A., Christou, P., Saveriades, A., & Spanou-Tripinioti, E. (2019). Perceptions of Pafos as European Capital of Culture: Tourism stakeholder and resident perspectives. International Journal of Tourism Research, 21(2), 234-244. https://doi.org/10.1002/jtr.2257; García, A., Serrano, R., Osorio, M., & López, E. (2015). Percepción de la comunidad en torno al turismo como factor de desarrollo local. Caso San Pedro Tultepec. Turismo y Sociedad, XVI, 43-65. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n16.04; García, M. (Ed.). (2007). Perspectivas teóricas en desarrollo local. Ed. Netbiblo.; Gobierno del Estado de Tamaulipas. (2019). Afluencia anual turística en Tamaulipas. Secretaría de Turismo. Datos abiertos. https://www.tamaulipas.gob.mx/datosabiertos/categorias/cultura-y-turismo/ (Consultado en 2019).; Gómez, C., Amaya, C., & Mundo, R. (2014). Diseño de una metodología para establecer la vocación turística de un destino. Caso Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Teoría y Praxis, (número especial), 75-100. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4561/456145101004; Gong, J., Detchkhajornjaroensri, P., & Knight, D. W. (2019). Responsible tourism in Bangkok, Thailand: Resident perceptions of Chinese tourist behaviour. International Journal of Tourism Research, 21(2), 221-233. https://doi.org/10.1002/jtr.2256; Gursoy, D. & Rutherford, D. (2004). Host attitudes toward tourism: An improved structural model. Annals of Tourism Research, 31(3), 495-516. https://doi.org/10.1016/j.annals.2003.08.008; Hierro, L. (2000). El desarrollo local en el marco de la economía. En B. Pérez Ramírez & E. Ca¬rrillo Benito (Coords.), Desarrollo local: manual de uso (pp. 59-92). ESIC y Federación Andaluza de Municipios y Provincias.; Instituto Mexicano de Normalización y Certificación [IMNC]. (2018). Certificación de productos. Condiciones de certificación de calidad de playas. IMNC. https://bit.ly/3SaMecm; Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2020). Cuéntame, información por entidad. https://bit.ly/3diV49n; Juárez, C. (25 de agosto del 2019). Playa Miramar recibe a más de un millón de turistas durante el verano. El Heraldo de México. https://bit.ly/3Ls5K22; Keogh, B. (1990). Public participation in community tourism planning. Annals of Tourism Research, 17(3), 449-465. https://doi.org/10.1016/0160-7383(90)90009-G; La Razón. (9 de enero de 2020). Tamaulipas se consolida en turismo nacional con 9 millones de visitantes en el 2019. La Razón. https://bit.ly/3LlgMWJ; Lankford, S. & Howard, D. (1994). Developing a tourism impact attitude scale. Annals of Tourism Research, 21(1), 121-139. https://doi.org/10.1016/0160-7383(94)90008-6; Monterrubio, J. (2008). Residents’ perception of tourism: A critical theoretical and methodological review. Ciencia Ergo Sum: Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 15(1), 35-44. https://bit.ly/3ScB5HZ; Mowforth, M. & Munt, I. (2016). Tourism and sustainability: Development, globalisation and new tourism in the Third World (4th ed.). Routledge.; Ochoa, C. (29 de mayo de 2015). Muestreo no probabilístico: muestreo por conveniencia. NET¬QUEST. https://bit.ly/3eX1KKz; Organización Mundial del Turismo [OMT]. (2019). Panorama del turismo internacional, edición 2019. OMT. https://doi.org/10.18111/9789284421237; Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD]. (2017). Tourism Policy Review of Mexico (OECD Studies on Tourism). OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264266575-en; Oviedo-García, M., Castellanos-Verdugo, M., & Martín-Ruiz, D. (2008). Gaining residents’ support for tourism and planning. International Journal of Tourism Research, 10(2), 95-109. https://doi. org/10.1002/jtr.644; Rodríguez, G. Serrano, R., & Benítez, J. (2017). Percepción y turismo: análisis comparativo de tres destinos mexicanos desde una perspectiva de género. CULTUR, 11(3), 149-183. https://bit.ly/3UjBD0F; Schulte, S. (2003). Guía conceptual y metodológica para el desarrollo y la planificación del sector turismo (Serie Manuales, n.o 25). Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social [ILPES], CEPAL. https://bit.ly/3Umcan4; Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT]. (9 de junio de 2017). Lanza Semarnat distintivo “Playa Limpia Sustentable” (Comunicado de prensa núm. 52/17). https://www. gob.mx/semarnat/prensa/lanza-semarnat-distintivo-de-playas-limpias-sustentables?idiom=es; Secretaría de Turismo [SECTUR]. (s. f.). Programa de Turismo Sustentable en México. http://www. sectur.gob.mx/pdf/planeacion_estrategica/PTSM.pdf; _____. (2012). Programa de Turismo Sustentable en México. www.sectur.gob.mx/PDF/planea¬cion_estrategica/PTSM.pdf; _____. (2018). Tamaulipas. Porcentaje de ocupación de la entidad con respecto al nacional [Grá¬fica] https://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF/ITxEF _TAMS.aspx; _____. (2020). Ranking mundial del turismo internacional. https://www.datatur.sectur.gob.mx/ SitePages/RankingOMT.aspx; SECTUR, Subsecretaría de Planeación y Política Turística. (2019). Resultados de la actividad turística. Diciembre 2019. SECTURy DATATUR. https://bit.ly/3LrUfaS; SECTUR, Gobierno del estado de Quintana Roo y Universidad de Quintana Roo. (2013). Agendas de competitividad de los destinos turísticos de México. Estudio de competitividad turística del destino Cancún. SECTUR. https://bit.ly/3xwTxDg; Silva, I. (2003). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local (Serie Gestión Pública n.o 42). Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social [ILPES], CEPAL. https://bit.ly/3xwSZgG; Simpson, K. & Bretherton, P. (2009). The impact of community attachment on host society attitudes and behaviours towards visitors. Tourism and Hospitality Planning & Development, 6(3), 235-246. https://doi.org/10.1080/14790530903363431; StataCorp. (2011). Stata Statistical Software: Release 12. College Station, TX: StataCorp LP.; Vázquez-Barquero, A. (1999). Dinámica productiva y desarrollo urbano. La respuesta de la ciudad de Vitoria (País Vasco) a los desafíos de la globalización. EURE (Santiago), 25(74), 19-33. https:// dx.doi.org/10.4067/S0250-71611999007400002; World Tourism Organization [UNWTO]. (s. f.). Sustainable tourism development: Concept. https:// www.unwto.org/sustainable-development; World Travel & Tourism Council [WTTC]. (2019). The World Travel & Tourism Council (WTTC) represents the Travel & Tourism sector globally. https://wttc.org/en-gb/; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15561; https://doi.org/10.18601/01207555.n32.05

  15. 15
    Book

    المساهمون: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía, Agua y Territorio, Clima y Ordenación del Territorio, Planificación y Gestión Sostenible del Turismo, Paisajes y Recursos Naturales en España, Grupo de Investigación en Historia y Clima

    Relation: info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/RTI2018-094844-B-C31; Villar-Navascués, R.A., Baños, C., Hernández, M. y Olcina, J. 2020. ¿Es la eficiencia en la gestión del agua una coartada para el crecimiento del turismo? In: Pons, G.X., Blanco-Romero, A., Navalón-García, R., Troitiño-Torralba, L. y Blázquez-Salom, M. (eds.). Sostenibilidad Turística: overtourism vs undertourism. Mon. Soc. Hist. Nat. Balears, 31: 109-120. ISBN 978-84-09-22881-2. Palma (Illes Balears); http://hdl.handle.net/10045/109701

  16. 16
    Academic Journal

    المؤلفون: Cirer-Costa, Joan Carles

    مصطلحات موضوعية: revenue management, sun-and-beach hotels, room rates, Ibiza

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Journal Revenue Pricing Manager, 21, 462–469; https://doi.org/10.1057/s41272-021-00361-8; Cirer-Costa, J. [Joan Carles]. (2022). Qualitative revenue management in sun-and-beach hotels. Journal Revenue Pricing Manager, 21, 462–469. https://doi.org/10.1057/s41272-021-00361-8; http://hdl.handle.net/10609/148688

  17. 17
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Influencia de la sostenibilidad y la gastronomía de un destino turístico en la evaluación de la experiencia del turista; Sustainability, Vol.13, Issue 21 (November-1 2021); Moliner-Tena, M.Á.; Monferrer-Tirado, D.; Ferreres-Bonfill, J.B.; Rodríguez-Artola, R.M. Destination Sustainability and Memorable Tourism Experiences. Sustainability 2021, 13, 11996. https://doi.org/ 10.3390/su132111996; http://hdl.handle.net/10234/196283; https://doi.org/10.3390/su132111996

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal

    المؤلفون: Luque Revuelto, Ricardo Manuel

    المصدر: Estudios Geográficos; Vol. 82 No. 290 (2021); e062 ; Estudios Geográficos; Vol. 82 Núm. 290 (2021); e062 ; 1988-8546 ; 0014-1496 ; 10.3989/egeogr.2021.i290

    وصف الملف: text/html; application/pdf; text/xml

    Relation: https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1040/1223; https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1040/1224; https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1040/1225; Asociación de Geógrafos Españoles (AGE). (2014). Alegaciones AGE al proyecto de R.D sobre los currículos de ESO y del Bachillerato. Análisis y alegaciones de la AGE al Proyecto de Real Decreto sobre los currículos de Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Recuperado de http://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/2015/02/Alega_AGE_RD_Educacion_DEF.pdf; Almeida, F. N. (2002). La costa del Sol oriental un conflicto territorial entre el turismo, la agricultura y la urbanización metropolitana. En P. Pumares, M. A. Asensio y F. Fernández (Ed.), Turismo y transformaciones urbanas en el siglo XXI (pp. 137-147). Almería, España, Universidad de Almería.; Almeida, F. N., Cortés, R. y Balbuena, A. (2019). Tourism-phobia in historic centres: the case of Malaga. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 83, 1-32. https://doi.org/10.21138/bage.2823; Álvarez, J., y Lázaro, M. L. (2019). Las infraestructuras de datos espaciales: un reto y una oportunidad en la docencia de la Geografía. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 82, 1-32. https://doi.org/10.21138/bage.2787; Castells, M. (1989). Nuevas tecnologías y desarrollo regional. Economía y Sociedad, 2, 11-22.; De Miguel, R. (2018). Geografía y tiempo contemporáneo: educación geográfica y enseñanza de las ciencias sociales para el mundo global. REIDICS: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 2, 36-54.; Decreto 118/1990, de 17 de abril, por el que se aprueban las Directrices Regionales del Litoral de Andalucía. (BOJA núm. 40, de 18 de mayo). Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/boja/1990/40/15; Dollfus, O. (1975). El espacio geográfico. Barcelona, España: Oikos-tau.; Durand, P. (2005). Milieux littoraux: Nouvelles perspectives d'étude. France: Comité National Français de Géographie, Commission Geographie de la Mer.; Fernández, L. (1991). Historia general del turismo de masas. Madrid, España: Alianza Editorial.; Ferre, E. y Ruiz, J. D. (1986). Algunos aspectos del impacto del turismo en la Costa del Sol occidental: El caso de Marbella. Baética, 9, 57-74.; Galacho, F. B. (1996). Urbanismo y turismo en la Costa del Sol. Málaga, España: Universidad de Málaga.; Galacho, F. B. y Luque, A. M. (2000). La dinámica del paisaje de la Costa del Sol desde la aparición del turismo. Baética, 22, 25-58.; Gallegos, A. (2018). Caracterización y análisis de los riesgos naturales en el planeamiento urbanístico del litoral mediterráneo español. Málaga, España: Ed. Universidad de Málaga.; Gamir, A. (1960). Las fortificaciones costeras del reino de Granada al occidente de la ciudad de Málaga hasta el Campo de Gibraltar. Miscelánea de Estudio Árabes y Hebraicos, 9, 135-156.; García, E. y Ocaña, C. (1982): "La organización espacial de la Costa Mediterránea Andaluza. Baetica, 5, 15-57.; García, E. (2000). Los espacios turísticos del litoral andaluz. Cuadernos Geográficos, 30, 43-76. Recuperado de https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/1955; García, C. (2007). La crisis de la siderurgia Malagueña. Revista de estudios regionales, 79, 291-313. Recuperado de http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf928.pdf; Gil, A y Gómez, J. (2001). Geografía de España. Barcelona, España: Ariel.; Gil, J. (2000). La nueva frontera y la defensa de la costa. En M. Barrios y R. G. Peinado, (Ed.), Historia del Reino de Granada. Tomo II (543-581). Granada, España: Universidad de Granada.; González, F. y Blay, J. (2019). La atracción migratoria de las ciudades turísticas y la transformación del sistema urbano litoral mediterráneo español. Un análisis a escala local del período 1991 a 2011. Revista de estudios regionales, 114, 171-196. Recuperado de http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf-articulo-2566.pdf; Górgolas, P. (2020). El urbanismo en el litoral andaluz tras la última burbuja inmobiliaria: cambio de ciclo o reincidencia. Valencia, España: Tirant lo Blanch.; Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). (2016). La Costa del Sol en los albores de su desarrollo turístico: el vuelo de ESBOGA de 1963-64. Sevilla, España: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/blog/2016/05/costal-del-sol/.; Instituto Hidrográfico de la Marina (1950). Derrotero de las Costas del Mediterráneo desde el Cabo de trafalgar hasta la frontera con Francia, las Islas Baleares, la costa N. de Marruecos desde el cabo Espartel, y la costa de Argelia. Núm. 3. Cádiz, España: Imprenta del Instituto Hidrográfico.; Instituto Hidrográfico de la Marina (1973). Derrotero de las Costas del Mediterráneo que comprende Costas N y S del Estrecho de Gibraltar y la Costa Oriental de España desde Punta Europa hasta la frontera con Francia. Núm. 3, Tomo I. Cádiz, España: Imprenta del Instituto Hidrográfico.; Instituto Hidrográfico de la Marina (1998). Derrotero de las Costas del Mediterráneo que comprende Costas N y S del Estrecho de Gibraltar y la Costa Oriental de España desde Punta Europa hasta la frontera con Francia. Núm. 3, Tomo I. Cádiz, España: Servicio de Publicaciones de la Armada. Talleres del Instituto Hidrográfico de la Marina.; Junta de Andalucía (1992). Puertos pesqueros y deportivos en Andalucía. Sevilla, España: Consejería de Obras Públicas y Transportes.; Junta de Andalucía (2004). Andalucía y sus puertos. 1983-2003. Sevilla, España, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Empresa Pública de Puertos de Andalucía.; Junta de Andalucía (1987-2018). Informes de Medio Ambiente. Sevilla, España, Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.; Lara, M.P. (1997). Balnearios en Torremolinos. Isla de Arriarán: revista cultural y científica, 10, 227-246.; López, E., Miranda, J., Posada, J. C., España, I. y Moreno, J. G. (2000). Articulación del espacio litoral. En G. Cano (Ed.), Conocer Andalucía: gran enciclopedia andaluza del siglo XXI. vol. 10 (178-219). Sevilla, España: Tartessos.; Luque, R. M. (2011). El uso de la cartografía y la imagen digital como recurso didáctico en la enseñanza secundaria. Algunas precisiones en torno a Google Earth. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 55, 183-210. Recuperado de https://www.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/viewFile/1318/1241; Marchena, M. (1987): Territorio y Turismo en Andalucía. Sevilla, España: Junta de Andalucía.; Marchena, M. (1988). El turismo en Andalucía. En G. Cano, (Ed.), Geografía de Andalucía. tomo VI (263-346). Sevilla, España: Tartessos.; Miossec, A. (1998). Géographie humaine des littoraux maritimes. France, CNED.; Natera, J.J y Batista, A.E. (2019). Dinámicas recientes de la población en municipios rurales de la Axarquía malagueña con elevada presencia de extranjeros (2003/2017). Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, 58 (3), 25-144. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i3.8634; Navarro, E., Romero, Y. y Romero, J. M. (2020). Destinos turísticos litorales en España: Crecimiento, reacción social y postcrecimiento. El caso de la Costa del Sol-Málaga. En G. X. Pons, A. Blanco, L. Troitiño y M. Blázquez (Ed.), Sostenibilidad turística: "overtourism vs undertourism" (pp. 43-56). Palma, España: Societat d'Història Natural de les Balears. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=776500&orden=0&info=open_link_libro; Nonn, H. (1987). Geografía de los litorales. Madrid, España: Akal.; Puyol, R. (1988). La población española. Madrid. España: Síntesis.; Río, J. L. (2017). Impacto del uso del suelo y la explotación de los recursos naturales en la dinámica sedimentaria litoral: estudio interdisciplinar de la evolución reciente en el municipio de Marbella (provincia de Málaga). (Tesis doctoral). Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.; Riudavets, P. (1867). Derrotero de las costas de España y de Portugal: desde el Cabo Trafalgar hasta el puerto de la Coruña España. Madrid, España: Dirección de Hidrografía.; Simancas, M. (Ed.). (2016). La planificación y gestión territorial del turismo. Barcelona, España: Síntesis.; Suárez, J. L. (1999). Delimitación y definición del espacio litoral. En A. Viciana y A. Galán, (Ed.), Actas de las Jornadas sobre el litoral de Almería: caracterización, ordenación y gestión de un espacio geográfico (pp. 13-23). Almería, España: Instituto de Estudios Almerienses.; Teixeira, P. (2002). Descripción de España y de las costas y puertos de sus reinos (1634). F. Pereda, y F. Marías (Ed.). Hondarribia, España: Nerea.; Terán, M. de, Solé, L. y Vilá, J. (1978). Geografía General de España. Barcelona, España: Ariel.; Tofiñó, V. (1787). Derrotero de las costas de España en el Océano Atlántico, y de las Islas Azores ó Terceras, para inteligéncia y uso de las cartas esféricas. España: Imprenta de la viuda de Ibarra, Hijos y Compañía, ed.; Vallejo, R. (2002). Economía e historia del turismo español del siglo XX. Historia Contemporánea, 25, 203-232. Recuperado de https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/download/5934/5614; Vázquez, F. (1982). La toponimia en el Mapa Topográfico Nacional. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, 118, 99-104. Recuperado de https://realsociedadgeografica.com/boletines/Tomo%20CXVIII%20-%201982.pdf; Villar, A. (2011). Territorio, turismo y paisaje: el proceso de urbanización en el litoral de Andalucía. El papel de los campos de golf. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/turismoycomercio/publicaciones/143334969.pdf; https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1040

  20. 20