يعرض 1 - 20 نتائج من 336 نتيجة بحث عن '"sobreprotección"', وقت الاستعلام: 0.73s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Vilchez Galarza, Nilton David, Cuadros Espinoza, Jose Antonio

    المصدر: Repositorio Institucional - UPLA ; Universidad Peruana Los Andes

    وصف الملف: application/pdf

  15. 15
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Cairampoma Mendoza, Paola

    المساهمون: Ruiz Balvin, Maribel Carmen, Rios Pinto, Julia Esther

    المصدر: Repositorio Institucional - UPLA ; Universidad Peruana Los Andes

    وصف الملف: application/pdf

  16. 16
    Dissertation/ Thesis
  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Arenas García, Isabella

    جغرافية الموضوع: Riofrío, Valle del Cauca, Colombia

    وصف الملف: PDF; 130 páginas; application/pdf

    Relation: Abramonte Girón De Zapata, V. D. S. (2020). La sobreprotección en el desarrollo del lenguaje oral.; Acosta Rodríguez, V.M. (2004). Las Alteraciones Del Habla Y Del Lenguaje. (2009) Revista Digital Para Profesionales De La Enseñanza.; Aguas, J (2014), “La sobreprotección infantil y su influencia en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del Centro Educativo Nueva Esperanza de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua, Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato – Ecuador.; Aguilar Torres, L. (2019). La influencia de la sobreprotección familiar en la conducta de los estudiantes del nivel inicial.; Aguirre, M. J. (2010). Influencia de la sobreprotección en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años. https://dergipark.org.tr/en/download/issue-file/77679; Ainsworth, M. D. S., Blehar, M., Waters, E., & Wall, S. (1978). Patterns of attachment: A psychological study of the strange situation. Lawrence Erlbaum Associates.; Akirov, A. (1998). Los Procesos Iniciales De Lecto-Escritura En El Nivel De Educación Inicial. (2002) Revista Electrónica “Actualidades Investigativas En Educación”.; Alarcón, J. y Castaneda, R. 2017. La sobreprotección de los padres v su relación en el manejo de habilidades sociales de los niños(as) de 5 años desde la opinión de sus padres. planteles de aplicación "Guamán Poma de Avala”.; Aldrete, K., Apodaca, J., & Zepeda, D. (2020). Retrasos y trastornos en el desarrollo del lenguaje oral y aprendizaje significativo en niños de 4 y 5 años. Ciencia Digital, 10(1), 1-13; Aldana, M. (2020). Perspectivas y experiencias de maestras en el cuidado infantil en el contexto de la educación inicial. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.; Álvarez, F. E. Á., Novillo, V. M. G., Viteri, A. P. I., Arévalo, G. D. C. Z., & Cáceres, M. L. Z. (2024). Exceso de Protección Familiar: Impactos adversos en el progreso educativo y social de los infantes: Excessive Family Protection: Adverse impacts on the educational and social progress of infants. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 1915-1929.; Amar, J., Palacio, J., Madariaga, C., Abello, R., Reyes, C., Castro, A., Lewis, S., Martínez, M. Utria, L., Zanello, L., Ferro, J., Jabba D. y Ramos J. (2006). INFANTIA Prácticas de cuidado en la primera infancia.; American Speech-Language-Hearing Association. (2007). "Childhood Speech and Language Disorders in the General U.S. Population." Rockville, MD: ASHA.; Arconada, C. (2012). Lenguaje en la etapa de 0 a 3 años. Universida de Valladolid. Trabajo de Fin de Grado.; Ayacucho, 2017. Tesis pregrado, Universidad Nacional de San Cristóbal de Repositorio digital UNSCH.; Balta Victorino De Cancino, M. L. (2022). Sobreprotección y dificultades del lenguaje en niños de tres y cuatro años de la Institución Educativa 2343, Trujillo, 2021.; Bandura, A. (1977). Social learning theory. Prentice-Hall.; Baumrind, D. (1991). "The influence of parenting style on adolescent competence and substance use." The Journal of Early Adolescence, 11(1), 56-95.; Berko, J., y Bernstein, N. (2010). El desarrollo del lenguaje (7.ª ed.). Pearson Educación, S.A. Calderón, L. (2017). Desarrollo del lenguaje Fondo Editorial Arendino. 5 (1); Borja Reinoso, D. P. (2013). La sobreprotección familiar y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas, del Centro Infantil para el buen vivir "Creciendo felices" de la Universidad Técnica de Ambato.; Bowlby, J. (1982). Attachment and loss: Vol. 1. Attachment. New York: Basic Books; Bowlby, J. (1988). Una base segura: Aplicaciones clínicas de la teoría del apego. Paidós.; Bowlby, J. (1989). Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Ibérica. Paidós.; Bronson, M. B. (2000). "Self-regulation in early childhood: Nature and nurture." New York, NY: Guilford Press.; Bronfenbrenner, U. (2005). Making Human Beings Human: Bioecological Perspectives on Human Development. Sage Publications.; Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development. Harvard University Press.; Bruner, J. S. (1983). Child's talk: Learning to use language. Oxford, UK: Oxford University Press.; Bruner, Jerome. (1989). ¿Qué Es Y Para Qué Sirve La Pedagogía En La Sociedad? (2021). Universidad De Negocios Isec.; Bruysters, N. Y. F., & Pilkington, P. D. (2023). Overprotective parenting experiences and early maladaptive schemas in adolescence and adulthood: A systematic review and meta‐analysis. Clinical Psychology & Psychotherapy, 30(1), 10-23.; Cabrejos, E. (2016). Sobreprotección maternal en los niños de primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Vasil Levski N.° 7014, Surquillo. Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Digital Institucional.; Calderón Coronado, R. (2016). La importancia del lenguaje y el aprendizaje en el desarrollo del niño. Educación, (22), 54–58; Cañar. (2013). Causas y Consecuencias de la Sobreprotección. Chile: Ardenera S.A; Carpentier, M., Mullins, L., Wolfe, C., & Chaney, J. (2016). The Relationship of Parent Self-Focused Negative Attributions to Ratings of Parental Overprotection, Perceived Child Vulnerability, and Parenting Stress. Families, Systems and Health, 26(2), 147-163.; Carrasco Agualongo, J. M., & Moreno, L. E. (2017). La sobreprotección de los padres en la formación de los niños de primer año de Educación general básica, paralelo "a" de la unidad educativa Pedro Vicente Maldonado de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, período lectivo 2014-2015. Riobamba, UNACH 2017; Carreño M y Calle A. (01 de enero de 2020). Aspectos fundamentales de los programas de estimulación temprana y sus efectos en el desarrollo de los niños de 0 a 6 años.; Carrión, M. S. (2020). Relación entre el desarrollo neuromotor y el lenguaje oral en Educación Infantil. Journal of neuroeducation, 1(1), 100-107.; Cassany, D. (1999). Describir el texto. Ediciones Graó.; Castejón Fernández, L. A., & González-Pumariega Solís, S. (2020). El desarrollo del lenguaje oral en Educación Infantil. La psicología en el día a día del aula.; Castro, D. C., Orts, M. A., Baena, F., & Hueso, M. J. (2014). Efectos de los programas psicoeducativos para padres sobre el desarrollo infantil: Un metaanálisis. Revista de Psicología Infanto-Juvenil, 4(1), 5-25; Castro-Rebolledo, R., Giraldo-Prieto, M., Hincapié-Henao, L., Lopera, F., & Pineda, D. A. (2004). Trastorno específico del desarrollo del lenguaje: una aproximación teórica a su diagnóstico, etiología y manifestaciones clínicas. Revista de neurología, 39(12), 1173-1181.; Chacaltana, J., & Panduro, C. (2016). Relación entre la sobreprotección de padres y el desarrollo de habilidades sociales en niños de cinco años, institución educativa inicial N° 162 Los Honguitos, Iquitos - 2015 [Universidad Nacional de la Amazonia Peruana).; Chamba-Carpio, I. E., Torres-Palchisaca, Z. G., Ávila-Mediavilla, C. M., & Heredia-León, D. A. (2020). Los tipos de familias y su relación con el desarrollo psicomotriz en niños del nivel inicial. Polo del Conocimiento, 5(11), 177-194.; Collantes, E., & Suarez, I. (2016). Incidencia de la sobreprotección de los padres en el desarrollo social de los niños de la escuela Dr. "Herman B. Parker" de la comuna San Vicente Cantón Santa Elena provincia Santa Elena período lectivo 2014-2015 [Universidad Estatal Península de Santa Elena].; Comellas i Carbó, M. J. (2019). Interdependencia entre la familia y la escuela: Un nuevo paradigma para reducir la sobreprotección. Revista Psicopedagogía, 36(110), 163-175.; Cordero, E. (2009). La investigación en educación: Un enfoque crítico. Editorial Graó.; Cotrell, B. y Monk, P. (2004). Adolescent-to-parent abuse: A qualitative overview of common themes. Journal of Family Issues, 25(8), 1072-1095.; Cruz, A. D. (2022). Evaluación e intervención en habilidades narrativas en la etapa de educación infantil: desarrollo típico y trastorno del desarrollo del lenguaje/trastorno específico del lenguaje (Doctoral dissertation, Universidad de La Laguna).; Cueva Campos, N. C., & Hernandez Zavaleta, M. K. (2021). Desarrollo del lenguaje y entorno familiar en niños de cuatro años en una institución educativa estatal en Alto Trujillo-2021.; DANE (2022). Información General Riofrio Valle del Cauca. Censo Poblacional.; Damián Chicaiza, A. L., & Cisneros Vaca, E. A. (2020). SOBREPROTECCIÓN Y LENGUAJE EN LA UNIDAD EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA ROMÁN” PERIODO MARZO-AGOSTO 2019 (Bachelor's thesis, Riobamba).; De La Torre Cruzado, J. S. (2022). Sobre protección y retraso del lenguaje en niños de tres años de la institución educativa 055, Cajamarca. 2022.; De León, B. (2011). La relación familia escuela y su repercusión en la autonomía) responsabilidad de los niños/as Potencial. XII Congreso Internacional de Teoría de la Baucacion. Universidad de Cantabria.; Del Cauca, G. D. V. (2015). Gobernación del Valle del Cauca.; Delgado, C., & Capón, M. (2021). Factores asociados a la reincidencia en maltrato de niños reinsertados al hogar después de haber sido acogidos en un centro de protección infantil. South American Research Journal, 1(1), 21-27.; Díaz, M. M. (2021). La sobreprotección de los padres en la construcción de identidad y autonomía en niños de primer año de Educación Básica, de la Unidad Educativa Juan de Velasco, ciudad de Riobamba, periodo 2020–2021 (Bachelor's thesis, Riobamba).; Díaz, M. & Almeida, R. (2014). La articulación y su relación con el desarrollo integral en la infancia. Revista de Psicología y Educación, 23(1), 45-58.; Dillman, D. A. (2000). Mail and Internet surveys: The tailored design method (2nd ed.). Wiley; Dweck, C. S. (2006). Mindset: The new psychology of success. Random House.; Egg, A. (1992). Metodología de la investigación social. Ediciones Morata.; Estrada, J. (2018). La motivación y la autoactualización en el desarrollo humano. Revista de Psicología y Comportamiento, 15(2), 45-60.; Fowler, F. J. (2013). Survey research methods (5th ed.). Sage Publications.; Gallagher, E. (2004). Youth who victimise their parents. Australian and New Zealand Journal of Family Therapy, 25(2), 94-105.; Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences.; Basic Books. Garrido, V. (2005). Los hijos tiranos. El síndrome del emperador. Barcelona: Ariel.; Gopnik, A. (2009). The Philosophical Baby: What Children's Minds Tell Us About Truth, Love, and the Meaning of Life. Farrar, Straus and Giroux.; Goble, F. (1995). The Nature of Human Potential: Theories of Development and Change. New York: Penguin Books; Gobernación del Valle del Cauca. (2015). Planeación y análisis Riofrio. https://www.valledelcauca.gov.co/; Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional. En Alonso-Serna, M. (2019). La sobreprotección y sus efectos en el desarrollo emocional de los niños.; Grolnick, WS y Kurowski, CO (1999). Procesos familiares y desarrollo de la autorregulación infantil. *Psicología EducativaPsicóloga Educativa , 34(1), 3https://doi.org/10.1207/s153; Grolnick, W. S., & Farkas, M. (2002). "Parenting and the development of self-regulation." In M. H. Bornstein (Ed.), Handbook of parenting (2nd ed., Vol. 5, pp. 89-110). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.; Groves, R. M., Fowler, F. J., Couper, M. P., Lepkowski, J. M., Singer, E., & Tourangeau, R. (2009). Survey methodology (2nd ed.). Wiley.; Gutiérrez, N. A., & Godoy G. (2023). La sobreprotección afectiva familiar y su incidencia en el desarrollo emocional postpandemia en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa inicial “Huerto Infantil” de la provincia de Tambopata-departamento de Madre de Dios-2022. Universidad Nacional Amazónica.; Hart, B., & Risley, T. R. (1995). "Meaningful differences in the everyday experience of young American children." Baltimore, MD: Paul H. Brookes Publishing Co.; Hoff, E. (2006). "How social contexts support and shape language development." Developmental Review, 26(1), 55-88.; Hoff, E. (2009). Language Development. Cengage Learning.; Huichi, S. (2019). Sobreprotección materna y comportamiento de los estudiantes del tercer ciclo de Educación Primaria de la IE “Jesús María” de la ciudad de Juliaca, 2019.; ICBF. (2023). Misión del ICBF. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/presentacion_cz_santa_marta_sur_-_22_de_junio_de_2017.pdf; Fink, A. (2013). How to conduct surveys: A step-by-step guide (5th ed.). Sage Publications.; Kılıçkaya, S., Uçar, N., & Denizci Nazlıgül, M. (2023). A systematic review of the association between parenting styles and narcissism in young adults: From Baumrind’s perspective. Psychological Reports, 126(2), 620-640.; Kuhl, P. K. (2004). Early Language Acquisition: Cracking the Speech Code. Nature Reviews Neuroscience, 5(11), 831-843.; Kline, P. (2013). Psychometrics and psychology: A brief history. Psychological Testing, 3(1), 1-9. https://doi.org/10.1016/j.jpsychores.2012.10.001; Lamprea Duque, J. C. (2021) Radiografía Cultural y Estructural de la violencia infantil en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás).; Landry, S. H., Smith, K. E., Swank, P. R., & Guttentag, C. (2006). "Responsive parenting: Establishing early foundations for social, communication, and independent problem-solving skills." Developmental Psychology, 42(4), 627-642.; Leonard, L. B. (1998). "Children with specific language impairment." Cambridge, MA: MIT Press.; Londoño, L. A., & Idrobo Victoria, C. X. (2020). Juntos por la Protección Infantil, una mirada abierta a la situación actual de la niñez. Revista de la Universidad Autónoma de Colombia, 10(2), 1368. doi:10.22395/uajc.v10n2.1368; Lopez, M. L., Dávila, H. P., & Larrañaga, B. V. (2022). El futuro de los sistemas de protección infantil en América Latina y Europa: Revisión de países seleccionados. Lecciones e impactos.; Maccoby, E. E., & Martin, J. A. (1983). Socialization in the context of the family. Handbook of child psychology, 4, 105-136.; Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370–396. doi:10.1037/h0054346; Mathijs, L., Mouton, B., Zimmermann, G., & Van Petegem, S. (2024). Overprotective parenting and social anxiety in adolescents: The role of emotion regulation. Journal of Social and Personal Relationships, 41(2), 413-434.; Maldonado, Carlos Eduardo. (2007). "La encuesta como instrumento de análisis poblacional y planificación en Colombia". Bogotá.; McLeod, S. A. (2012). Piaget's Theory of Cognitive Development. Simply Psychology. Recuperado de https://www.simplypsychology.org/piaget.html; Molina Olavarría, Y. (2015). Necesidades educativas especiales, elementos para una propuesta de inclusión educativa a través de la investigación acción participativa: El caso de la Escuela México. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(ESPECIAL), 147-167.; Mora Bolaños, D. E. (2023). Sobreprotección Infantil y sus Repercusiones en el Desarrollo Emocional: Un Estudio de Caso en Infantes de Primero de Básica (Bachelor's thesis).; Muñoz López, L. (2021). Neurociencias del lenguaje en el comportamiento compulsivo. Tesis Doctoral. Universidad de la Granada.; Mustonen, R., Torppa, R., & Stolt, S. (2022). screen time of preschool-aged children and their mothers, and children’s language development. Children, 9(10), 1577.; Naranjo Robayo, E. A. (2021). La sobreprotección y el factor de riesgo en el desarrollo psicosocial de los niños (Bachelor's thesis, Riobamba).; Nunnally, J. C., & Bernstein, I. H. (1994). Psychometric theory (3rd ed.). McGraw-Hill.; Ortega León, J. F. (2022). La sobreprotección infantil y su incidencia en el desarrollo conductual en niños de 4 a 5 años (Master's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)).; Pacheco, F. N. (2013). La sobreprotección infantil y su incidencia en el desarrollo emocional de los niños de 3 a 4 años de edad de educación inicial del centro de desarrollo infantil “mi casita de campo” del canton ambato provincia de tungurahua (Bachelor's thesis). Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/4049/1/tp_2012_287.pdf; Palacios, J., & Pancorvo, M. (2011). Influencia de la sobreprotección en el desarrollo de la autonomía en niños de 3 a 5 años. https://dialnet.unirioja.es/ Paredes, R. V. A., & Pita, C. Y. N. (2021). Incidencia de la sobreprotección familiar en el desarrollo autónomo del niño de Inicial I y II de la Unidad Educativa Provincia de Manabí, Cascol. Varona, (73).; Pereira, R. (2011). Psicoterapia de la violencia filio-parental. Entre el secreto y la vergüenza. Madrid: Ediciones Morata.; Pereira, R. y Bertino, L. (2009). Una comprensión ecológica de la violencia filio-parental. Redes, 21, 69-90.; Proskurnia, A. (2023). Overprotection as a Factor of Anxiety in Adolescents. Revista de Cercetare şi Intervenţie Socială, (81), 194-210.; Quishpe, M. (2014). La sobreprotección; causas y efectos en el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 3 años de edad. Trabajo de Grado. Universidad Área Andina.; Restrepo, D. A., & Jaramillo, J. C. (2012). Concepciones de salud mental en el campo de la salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30(2), 202-211.; Roberto, M. & Padilla, A. (2021). El impacto del entorno en el desarrollo del lenguaje en la primera infancia. Revista de Educación y Desarrollo Infantil, 15(2), 89-102.; Rogers, C. R. (1942). El significado del concepto de self en la enseñanza y el aprendizaje. Journal of Educational Research, 35(7), 436-445.; Snow, C. E., Burns, M. S., & Griffin, P. (Eds.). (1998). "Preventing Reading Difficulties in Young Children." Washington, DC: National Academy Press. Skinner, BF (1957). Conducta verbal. Appleton-Century-Crofts.; Urra, J. (2006). El pequeño dictador: cuando los padres son las víctimas. Madrid: La esfera de los libros.; Valladares, M. (2020). La sobre protección de los padres con el desarrollo social de los niños del nivel inicial. Universidad Nacional de Tumbes. Perú. https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2006; Van, T. (2013). La sobreprotección en la infancia y sus efectos en el desarrollo emocional. Revista de Psicología Familiar, 12(3), 45-60.; Vasileva, O., & Balyasnikova, N. (2019). (Re) Introducing Vygotsky’s thought: from historical overview to contemporary psychology. Frontiers in psychology, 10, 411651.; Vera Santillán, N. E. (2019). La familia en el desarrollo del lenguaje verbal en niños de 3 a 4 años (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación).; Vinueza Burgos, M., Naranjo E., & Tiahuaro Paucar., I. (2019). Impacto de la sobreprotección familiar en el desarrollo social de niños de 3 a 4 años en el contexto de la educación inicial. [Tesis de Licenciatura]. [Universidad Estatal de Milagro].; Vygotsky, L. S. (1978). El desarrollo mental en la infancia temprana. Infancia y aprendizaje, 1(1), 3-34; Wisdom, J. (2013). The role of mixed methods in program evaluation. Evaluation and Program Planning, 39, 1-3. https://doi.org/10.1016/j.evalprogplan.2012.09.002; Arenas García, I. (2024). Análisis de la Influencia de la Sobreprotección en el Desarrollo del Lenguaje de Niños y Niñas de 2 a 5 años en el Hogar Infantil Libardo Madrid Valderrama de Riofrío, Valle del Cauca.; http://hdl.handle.net/20.500.12993/4745; Instname:Unidad Central del Valle del Cauca; reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca; repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/

  19. 19
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Marcano Molano, Pedro Gabriel

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Tumbaco Muñoz Corina Belen; Yagual Yagual, Ginger Ivone (2024). El entorno familiar en el desarrollo de la autonomía en niños de 3 y 4 años. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 54p.; UPSE-TEI-2024-0053; https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12141

  20. 20
    Dissertation/ Thesis