يعرض 1 - 20 نتائج من 213 نتيجة بحث عن '"sistemas de información contable"', وقت الاستعلام: 1.16s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Jadeed, Ali

    Thesis Advisors: Andrés Suárez, Javier, Lorca Fernández, Pedro, Contabilidad, Departamento de

    مصطلحات موضوعية: Sistemas de información contable

  3. 3
    Dissertation/ Thesis
  4. 4
    Dissertation/ Thesis
  5. 5
    Dissertation/ Thesis
  6. 6
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Robles Alvarado, David

    المساهمون: Cruz Yomayusa, Andrea, Universidad Santo Tomás

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Tunja

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Acosta, M. G., Benavides, M. M., y García, N. P. (2020, enero-marzo). Delitos informáticos: Impunidad organizacional y su complejidad en el mundo de los negocios. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 25(89), 351-368.; Aguirre Aguirre, J. C. (2022). Los procesos y la productividad en la empresa L&M de Seguridad Privada Cía. Ltda. de la ciudad de Riobamba (Trabajo de Grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Ecuador; Arce Islas, R. (s.f.). La revolución informática, la cultura de la legalidad, México y Palermo. Congreso de la Ciudad de México. Recuperado el 26 de enero de 2023 de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/pdf/170.pdf; Arimetrics. (2022). Qué es Software. https://www.arimetrics.com/glosario-digital/software; Arroyo Vargas, R. M. (s.f.). Mundos digitales. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado el 28 de enero de 2023 de https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/20184/plataformasdigitales.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Ayala Ñiquen, E.E. y Gonzales Sánchez, S. R. (2015). Tecnologías de la información y la comunicación. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. http://tinyurl.com/mz8sz6mh; Bermeo-Giraldo, M. C., Montoya-Restrepo, L. A., Valencia-Arias, A., y Mejía-Cardona, M. A. (2020, enero-junio). Incursión de las TIC en la gestión de la información financiera en las empresas pyme comerciales: Estudio de caso. NOVUM, Revista de Ciencias Sociales Aplicadas, 1(10), 25-41.; Berrones Paguay, A. V. (2020). Influencia de las Tecnologías de Información en los procesos contables de las organizaciones. Revista de Investigación Sigma, 07(1), 22-28.; Carmona Henao, F. V. y Muñoz Ruiz, J. A. (2020, diciembre). Influencia de los avances tecnológicos en el ejercicio de la profesión de la Contaduría Pública. RHS Revista Humanismo y Sociedad, 8(2), 6-21. https://doi.org/10.22209/rhs.v8n2a01; Castellanos, D. (29 de octubre de 2012). Mitigar el riesgo de fraude es un desafío para las autoridades, la banca y los usuarios. Semana Económica, 875. https://marketing.asobancaria.com/hubfs/SemanasEconomicas-2014-2006/Sem_875.pdf; Chan Pereyra, M. A., Martínez Prats, G., y Tosca Magaña, S. A. (2021, julio-diciembre). El Contador Público en la era digital. Revista de Investigación Académica sin Frontera, 14(36). https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi36.424; Consejo de Europa. (4 de junio de 2021). Adhesión al Convenio de Budapest sobre la Ciberdelincuencia: beneficios. División de Ciberdelito. https://rm.coe.int/cyber-budabenefits-junio2021a-es/1680a2e4de; Congreso de Colombia. (5 de enero de 2009). Ley 1237 de 2009. D. O. 47223.; Departamento Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT). (16 de noviembre de 2022). Diagnóstico regional del estado del combate al lavado de activos derivado de los delitos cibernéticos en los países miembros de la OEA. Organización de los Estados Americanos (OEA). https://tinyurl.com/4p4wamc6; Díaz Ferro, Y. y López Picos, Y. (s.f.). Estadísticas de servicios financieros. Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado el 27 de enero de 2023 de https://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/institutos/ crgi/descargas/ponencia/IEDP_YDIAZ_YOLANDALOPEZ.pdf; Díaz Gómez, A. (2010, diciembre). El delito informático, su problemática y la cooperación internacional como paradigma de su solución: El Convenio de Budapest. Revista Electrónica del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), (8), 169-203. https://doi.org/10.18172/redur.num8; Diazgranados, H. (31 de agosto de 2021). Ciberataques en América Latina crecen un 24% durante los primeros ocho meses de 2021. Kaspersky Lab. https://latam.kaspersky.com/blog/ciberataques-en-america-latina-crecen-un-24-durante-losprimeros-ocho-meses-de-2021/22718/; Diputación Foral de Bizkaia. (2001, septiembre). Guía básica para la aplicación de las TICs en PYMES: Comercio electrónico. http://tinyurl.com/5n7tmnyz; Equipo editorial, Etecé. (12 de agosto de 2022). Tecnología. https://concepto.de/tecnologia/#ixzz8Q2H9QVkH; Ethics Unwrapped. (2024). Ética definida (glosario): Morales. https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/morales?lang=es; Flores Prada, I. (2015). Prevención y solución de conflictos internacionales de jurisdicción en materia de ciberdelincuencia. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. RECPC 17-21 (2015).; Flores, M. V. (2016). La globalización como fenómeno político, económico y social. Orbis, Revista Científica Ciencias Humanas, 12(34), 26-41.; Gabaldón, L. G. y Pereira, W. (2008, junio-diciembre). Usurpación de identidad y certificación digital: Propuestas para el control del fraude electrónico. Sociologías, 10(20), 164-190.; Gamba Velandia, J. A. (2019). El delito informático en el marco jurídico colombiano y el derecho comparado: Caso de la transferencia no consentida de activos (Monografía de Investigación). Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C.; Garzón Pulgar, J. O. y Cuero Quiñones, K. S. (2022). Una mirada a la cibercriminalidad en Colombia y su asimilación con los delitos de impacto. Revista Criminalidad, 64(3), 203-225. https://doi.org/10.47741/17943108.373; González Montoya, C., Puerta Castrillón, V., y Chamorro González, C. L. (2021, juliodiciembre). Principales retos de la profesión contable desde las perspectivas económica, digital y científica. Revista Visión Contable, (24), 31-57. https://doi.org/10.24142/rvc.n24a3; Guerrero Lozano, B. y Castillo Caicedo, D. P. (2017). Desafíos técnicos y jurídicos frente al ciberdelito en el sector bancario colombiano (Tesis de Especialización). Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Bogotá D.C.; Hewlett Packard Enterprise Development LP. (2024). ¿Qué es la seguridad informática? https://www.hpe.com/lamerica/es/what-is/it-security.html; IBM. (s.f.). ¿Qué es un ataque cibernético? Recuperado el 26 de enero de 2023 de https://www.ibm.com/mx-es/topics/cyber-attack; Instituto Vasco de Estadística. (s.f.). Investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D). Eustat. Recuperado el 30 de enero de 2023 de http://tinyurl.com/2hkdrxwr; Intriago Alcivar, R. J. (2022). Auditoría de gestión para mejorar los procesos administrativos en una empresa Agrícola del Cantón Quevedo 2021 (Tesis de Maestría). Universidad César Vallejo. Piura, Perú.; Inzua, F. (2020). ¿Qué es el desarrollo organizacional? Colegio de Computación e Informática Ejecutivo. https://ccie.com.mx/wp-content/uploads/2020/05/DESARROLLOORGANIZACIONAL.pdf; ISOTools Excellence. (28 de febrero de 2014). ISO / IEC 27010:2012: Gestión de seguridad de la información para las comunicaciones inter-sectoriales e inter-organizacionales. Seguridad de la Información. https://www.pmg-ssi.com/2014/02/iso-iec-270102012- gestion-de-seguridad-de-la-informacion-para-las-comunicaciones-inter-sectoriales-e-interorganizacionales/; Linares Galván, J. E. (2011). Control interno en la prevención y detección de fraude corporativo. Universidad Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/ Audire/jelg2.pdf; Mariano Díaz, R. (2021). Estado de la ciberseguridad en la logística de América Latina y el Caribe. Serie Desarrollo Productivo, 228. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).; Martín Quetglas, G. (5 de junio de 2019). ¿Qué es la digitalización? Real Instituto Elcano. https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2021/11/ari64-2019- martinquetglas-que-es-la-digitalizacion.pdf; Martínez Hernández, L. M., Ceceñas Torrero, P. E., y Ontiveros Hernández, V. C. (Coords.). (2014, julio). Virtualidad, ciberespacio y comunidades virtuales. Universidad Pedagógica de Durango. http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Ciberespacio.pdf; Ministerio de Justicia Argentino. (2023, diciembre). ¿Qué es el ciberdelito? https://www.argentina.gob.ar/justicia/convosenlaweb/situaciones/que-es-el-ciberdelito; Ministerio de Justicia y del Derecho. (s.f.). Lavado activos. Recuperado el 31 de enero de 2023 de https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Paginas/delitos-relacionadoslavado-activos.aspx; Murillo Abadía, E. y Ospina Ramírez, W. M. (2021). Estudio de caso: Implementación de un sistema de información contable en Golcar S.A. (Trabajo de Grado). Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá D.C.; Narváez Montenegro, D. B. (2015, abril-junio). El delito informático y su clasificación. Uniandes Episteme: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2(2), 158-173.; Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (s.f.). Delincuencia organizada transnacional - La economía ilegal mundializada. Recuperado el 29 de enero de 2023 de https://www.unodc.org/documents/toc/factsheets/TOC12_fs_general_ES_ HIRES.pdf; Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (s.f.). Herramientas de conocimiento para académicos y profesionales. Módulo 1: ¿Qué es la corrupción y por qué nos atañe? Recuperado el 30 de enero de 2023 de https://grace.unodc.org/grace/uploads/documents/academics/AntiCorruption_Module_1_What_Is_Corruption_and_Why_Should_We_Care_ESP.pdf; Ojeda-Pérez, J. E., Arias-Flórez, M. E., Rincón-Rodríguez, F., y Daza-Martínez, L. A. (2010, enero-junio). Delitos informáticos y entorno jurídico vigente en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, 11(28), 41-66.; Organización de los Estados Americanos (OEA). (19 de mayo de 2016). Ciberdelito: 90.000 millones de razones para perseguirlo. https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-063/16; Organización Internacional de Normalización. (s.f.). Progresar rápidamente. Recuperado el 31 de enero de 2023 de https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en/ fast_forward-es.pdf; Pardo Moreno, G., Quijano Díaz, A., Felipe Ramírez, H., y Barrera Neira, C. (23 de abril de 2018). La gestión de la ciberseguridad: Un asunto de supervivencia para las organizaciones. Semana Económica, 1133. https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/1133-C-23- 04-2018.pdf; Peralta Zúñiga, M. L. y Aguilar Valarezo, D. N. (2021, junio). La ciberseguridad y su concepción en las pymes de Cuenca, Ecuador. Contabilidad y Auditoría, 53(27), 100-125.; Tanque de Análisis y Creatividad de las TIC (TicTac). (2023, abril). Estudio anual de Ciberseguridad 2022-2023. Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones. https://www.ccit.org.co/estudios/estudio-anual-de-ciberseguridad-2022-2023/; Temperini, M. G. I. (2014). Delitos informáticos en Latinoamérica: Un estudio de derecho comparado. 1ra. Parte. En 2º Congreso Nacional de Ingeniería Informática / Sistemas de Información, San Luis, Argentina. http://conaiisi.unsl.edu.ar/ingles/2013/82-553-1-DR.pdf; Universidad Nacional del Sur. (s.f.). Introducción a la operación de computadoras personales. Recuperado el 29 de enero de 2023 de https://cs.uns.edu.ar/materias/iocp/downloads/Apuntes/Unidad%201%20- %20Hardware.pdf; Villardefrancos Álvarez, M. del C. y Rivera, Z. (2006, mayo-diciembre). La auditoría como proceso de control: Concepto y tipología. Ciencias de la Información, 37(2-3), 53-59.; Xunta de Galicia. (s.f.). Redes informáticas. Recuperado el 28 de enero de 2023 de http://centros.edu.xunta.es/ieseduardopondal/ tecnoweb/temas_informatica/redes.pdf; Robles, D. (2024). Análisis de la Importancia de los Delitos Informáticos en Latinoamérica. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucionsal.; http://hdl.handle.net/11634/54892; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co

  7. 7
    Video Recording

    المؤلفون: Díaz Llavona, Covadonga

    المساهمون: Muñoz Paredes, José María, Derecho Privado y de la Empresa, Departamento de

    وصف الملف: video/mp4

  8. 8
  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Porras Varela, Yerry Esneider

    المساهمون: Curvelo Hassan, José Obdulio, Cendales Rodríguez, Juan Pablo

    وصف الملف: 22 p.; application/pdf

    Relation: Arango, G. (2013). Beneficios y obstáculos de la implementación de un modelo de control interno: MECI-COSO (Trabajo de Especialización). Bogotá, Colombia, Universidad Militar Nueva Granada.; Artieda, C. (2015). Análisis de los sistemas de costos como herramientas estratégicas de gestión en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Revista publicando, 2(2). 90-113.; Blanco, J. (2015). Efecto que tiene la aplicación de los sistemas de información en los procesos contables y la influencia en la toma de decisiones de las PYMES (Tesis de Maestría). La Morita, Venezuela, Universidad de Carabobo.; Carrión, G. (2016). Factores potenciales de mayor incidencia en el fracaso de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) (Trabajo final). Machala, Ecuador, Universidad Técnica de Machala.; Castañeda, L. (2014). Los sistemas de control interno en las Mipymes y su impacto en la efectividad empresarial. En Contexto, (2), 129-146.; Farfán, M. (2010). La contabilidad de direccionamiento estratégico como oportunidad de desarrollo empresarial en las Pymes. Cuadernos de contabilidad, 11(29), 347 -365.; Fernández, M. (2010). Desarrollo del sistema de planificación y control financiero y operativo de una Pyme (Trabajo Final). Universidad Empresarial Siglo Veintiuno.; Mora, E., Vera, M., & Melgarejo, Z. (2015). Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes del sector comercio en Bogotá. Estudios Gerenciales, 31, 79-87. Saavedra, M. (2017). Una propuesta para la determinación de la competitividad en la pyme latinoamericana. Pensamiento & Gestión, (33), 93-124.; Zúñiga, J., González, J., Gutiérrez, L., Rosales, N., Fuentes, T., & Téllez, A. (2013). El análisis financiero herramienta de apoyo al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región centro del estado de Coahuila. Revista de Investigación en Ciencias y Administración, 8(14), 79-100.; https://hdl.handle.net/20.500.12494/7586; Porras Varela, Y. E. (2017). Planeación estratégica, control organizacional y sistemas de información contable en pymes: un estudio de caso en la compañía alimentos PIU s.a.s. (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7586

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal

    المصدر: ARANDU UTIC, ISSN 2409-2401, Vol. 10, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Arandu UTIC), pags. 163-179

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9274846; (Revista) ISSN 2409-2401

  12. 12
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Rincón-Soto, Carlos Augusto, Valencia Rengifo, Natalia

    وصف الملف: 1 recurso en línea (142 páginas); application/pdf

  13. 13
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Valencia Muñoz, Gian Luigi

    المساهمون: Canizales Rincón, Jennifer

    وصف الملف: 1 recurso en línea (135 páginas); application/pdf

  14. 14
    Dissertation/ Thesis
  15. 15
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Montenegro Velandia, Wilson, Gallón Vargas, Natalia

    وصف الملف: 35 páginas; application/pdf

    Relation: Walsh, B., & Volini, E. (2017). Reescribiendo las reglas para la era digital Tendencias Globales en Capital Humano 2017 (Vol. 1) [Digital]. Deloitte University Press. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/uy/Documents/human-capital/DUP_Global-Human-capital-trends_2017_spanish_10mb.pdf; Edwards, Ward, & Bytheway, (1998, p. 36); Turner y Weickgennant, (2008); Roberts, Bettner, Haka & Williams (2000 p. 23); Deusto Formación. (2022, 3 noviembre). ¿Qué es el sistema contable y para qué sirve? %7C Deusto Formación. Deusto; PERILLA, M. (2022, 31 agosto). SAP presenta nueva versión de su software de gestión empresarial. Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/sap-presenta-nueva-version-de-su-software-de-gestion-empresarial-570376; García Casella, C. L. (2014). Los sistemas contables socio ambientales y sus componentes principales (Vol. 7). Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/BDUBAFCE_9d09aa1a26d0b1b555b51b5f1169f69b; Teo, T. & Wong, P.K. (1998). An empirical study of the performance impact for computerization in the retail industry. Omega, 26 (5) (pp. 611-621).; Tzu-Chuan, C., Dyson, R.G. & Powell, P.L. (1998). An empirical study of the impact of information technology intensity in strategic investment decisions. Technology Analysis & Strategic Management, 10 (3) (pp. 325-339).; Roberts, M., Bettner, M., Haka, S., & Williams, J. (2000). Contabilidad: La base para decisiones gerenciales. Lima: Mcgraw-Hill.; O'Reilly, C.A. III. (1982). Variations in decision makers' use of information sources: the impact of quality and accessibility of information. Academy of Management Journal, 25 (4) (pp. 756-771).; O'brien, J. (2003). Sistemas de información gerencial. Bogota: Mcgraw Hill. P. 6.; Teng, J.T. & Calhoun, K.J. (1996). Organizational computing as a facilitator for operational and managerial decision making: an exploratory study of managers' perceptions. Decision Sciences, 27 (4) (pp. 673-710).; Diaz, H. (2006). Contabilidad general: Enfoque practico con aplicaciones informaticas. Estado de Mexico: Pearson Educacion de Mexico S.A.; GONZALES, D. (2020, 9 octubre). KPMG ofrece una herramienta blockchain para ayudar a las empresas a medir y reducir el impacto de la emisión de gases de efecto invernadero. CRIPTOTENDENCIAS.COM. https://www.criptotendencias.com/blockchain/kpmg-ofrece-una-herramienta-blockchain-para-ayudar-a-las-empresas-a-medir-y-reducir-el-impacto-de-la-emision-de-gases-de-efecto-invernadero/; López, R. M. (2000). El control de la contabilidad de gestión: Una propuesta para empresas hoteleras. La Habana - Cuba: Tesis doctoral; Nardacchione,D.(2020). Deloitte República Dominicana. Obtenido de https://www2.deloitte.com/do/es/pages/audit/articles/consideraciones-contables-relacionadas-con-el-covid-19.html; Hatzacorsian, V. (2000). Fundamentos de Contabilidad. Juarez: Ediciones Contables, Administrativas y Fiscales, S.A de C.V.; David, Fred (2003). Conceptos de Administración estratégica. Novena edición. Editorial Pearson Hall. México.; Cervera Oliver Mercedes y Romano Aparicio Javier (2004). Manual Del Nuevo Plan General Contable.México: Centro De Estudios Financieros.; González Pérez, Ana L. Correa Rodríguez, Alicia. Acosta Molina, Miguel. (Abril-Junio 2002). Factores Determinantes De La Rentabilidad Financiera De Las Pymes. Revista Española De Financiación Y Contabilidad, Vol. XXXI, No. 112, Pp. 395-429.; Anthony, R. N., Govindarajan, V. (2003). Sistemas de control de gestión. España: McGraw Hill.; Fernandez Arenas, J. L. (2016). Annual financial data (2.a ed.). McGraw-Hill. https://www.google.com.co/books/edition/Annual_financial_data/m_tCAAAAYAAJ?hl=es-419&gbpv=1&bsq=Fern%C3%A1ndez+Arena,+Jos%C3%A9+Luis.+Sistemas+de+informaci%C3%B3n+contable&dq=Fern%C3%A1ndez+Arena,+Jos%C3%A9+Luis.+Sistemas+de+informaci%C3%B3n+contable&printsec=frontcover; Horngren, C. T. (2012). Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial (14.a ed.). Educación Superior Latinoamérica: Marisa de Anta. https://profefily.com/wp-content/uploads/2017/12/Contabilidad-de-costos-Charles-T.-Horngren.pdf; Dupouy, L. F. T. (2019). GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO DE LA EMPRESA: UN ESTUDIO EMPÍRICO. ESIC Editorial.; Edgar, O. M. C., Jimmy, G. M., & Daza, L. V. (2022). Auditoría, aseguramiento y revisoría Fiscal, un enfoque teórico práctico. https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-595-9; Barrios, Eduardo La contabilidad y los sistemas de información contable en las organizaciones / Eduardo Barrios. - 1a ed. - Río Gallegos : Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 2017. Libro digital, PDF.; AECA 94: VI Encuentro en Canarias de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas: Sur de Tenerife, Octubre de 1994. (1994). Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA); Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP): https://www.imcp.org.mx/; Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP): https://www.ctcp.gov.co/; APA; https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4466; Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria; Repositorio Digital TdeA; https://dspace.tdea.edu.co/

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Lara Martínez, Miguel Ángel

    جغرافية الموضوع: Bogotá, D.C.

    Time: 2020

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Beltrán, A. F. (2018). Implementación de facturación electrónica en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia; AD Barreix, R Zambrano, MP Costa, ÁA da Silva Bahia… - 2018 - books.google.com; J Del Villar Loyola, B Vásquez Ramírez - 2018 - 200.37.102.150urosario.edu.co/La-Universidad/Historia-y-Simbolos/Simbolos; http://hdl.handle.net/10823/3175; instname:Politécnico Grancolombiano; reponame:Alejandría Repositorio Comunidad; repourl:http://alejandria.poligran.edu.co

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المصدر: Revista Colombiana de Contabilidad - ASFACOP; Vol. 3 Núm. 6 (2015): Revista Colombiana de Contabilidad; 153-169 ; Colombian Journal of Accounting - ASFACOP; Vol. 3 No. 6 (2015): Colombian Journal of Accounting; 153-169 ; 2619-6263 ; 2339-3645

    وصف الملف: application/pdf