يعرض 1 - 20 نتائج من 71 نتيجة بحث عن '"salvajismo"', وقت الاستعلام: 1.35s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المؤلفون: Cibes-Viadé, Alberto

    المصدر: Revista de Educación de Puerto Rico (REduca); Vol. 8 No. 1 (1960): Pedagogía, vol. 8, No. 1 (1960); 67-75 ; Revista de Educación de Puerto Rico (REduca); Vol. 8 Núm. 1 (1960): Pedagogía, vol. 8, Núm. 1 (1960); 67-75 ; 2689-2944

    جغرافية الموضوع: General

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Coloma, Carlos

    وصف الملف: 73-82; application/pdf

    Relation: Coloma Carlos. 1983. Educación y comunidad indígena. Ecuador Debate, 2:73-82.; http://hdl.handle.net/10469/11571

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal

    المؤلفون: González Gómez, Lina Marcela

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/50412; Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Historia y Sociedad; Historia y Sociedad; González Gómez, Lina Marcela (2015) El papel de las crónicas misionales coloniales en la configuración de los Llanos Orientales de Colombia y en la producción social de las diferencias. Historia y sociedad (29). pp. 17-42. ISSN 2357-4720; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68060; http://bdigital.unal.edu.co/69089/

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Mirabilia; Núm. 10 (Gener-Juny 2010), p. 46-60; https://ddd.uab.cat/record/107124; urn:oai:ddd.uab.cat:107124; urn:articleid:16765818n10p46; urn:oai:raco.cat:article/283193

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المصدر: Borders Magazine of History; Vol. 11 (2006); 153-181 ; Fronteras de la Historia; Vol. 11 (2006); 153-181 ; 2539-4711 ; 2027-4688

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/533/445; Arboleda, José Rafael. “El padre Gumilla S. J. y su obra”. En El Orinoco ilustrado. Historia Natural, Civil y Geográfica de este gran río. Bogotá: ABC, 1955.; Barona, Guido. “Las tecnologías de dominación colonial: el derecho, los pueblos de indios y resguardos”. Revista de Antropología y Arqueología (Bogotá), 10, núm. 2, (1998): 93-140.; ________. “Memoria y olvido: pasión, muerte y renovación de la colonización del imaginario”. En Memorias hegemónicas, memorias disidentes. El pasado como política de la historia, eds. Marta Zambrano y Cristóbal Gnecco, 121-150. Bogotá: Ministerio de Cultura; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Universidad del Cauca, 2000.; Bartra, Roger. El salvaje en el espejo. Barcelona: Destino, 1996.; Beerman, Eric. “Retrato biográfico de Francisco Requena (1743-1824)”. Boletín de Historia y Antigüedades (Bogotá), 85, núm. 801 (1998): 495-518.; Borja G., Jaime H. Los indios medievales de Fray Pedro de Aguado. Construcción del idólatra y escritura de la historia en una crónica del siglo XVI. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Instituto Pensar; Universidad Iberoamericana de México, 2002.; Chaumeil, Jean-Pierre. “De Loreto à Tabatinga. D’une frontière l’autre: antagonisme sur l’Amazone au XIXe siècle et aprè”. L’Homme (Paris) 32, núm. 122-124, (1992): 355-375.; Alcedo y Herrera, Dionisio de. “Dictamen de D. Dionisio de Alcedo y Herrera, Gobernador y Capitán General que fue de la Provincia de Quito, y Presidente de la Real Audiencia de dicha ciudad, en orden al contenido de esta historia”. En El Orinoco ilustrado. Historia Natural, Civil y Geográfica de este gran río, José Gumilla. 1741; Bogotá: ABC, 1955.; Goyeneche, Antonio de. “Aprobación del R. P. Maestro Antonio de Goyeneche, de la Compañía de Jesús”. En El Orinoco ilustrado. Historia Natural, Civil y Geográfica de este gran río, José Gumilla. 1741; Bogotá: ABC, 1955.; Rey Fajardo, José del. Misiones jesuíticas en la Orinoquia. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 1977.; ________. “La presencia científica de la Universidad Javeriana en la Orinoquia”. Boletín de Historia y Antigüedades (Bogotá), 79, núm. 179 (1992): 925-952.; ________. “El mundo intelectual y simbólico del misionero orinoquense”. En Un reino en la frontera. Las misiones jesuitas en la América colonial, coords. Sandra Negro y Manuel M. Marzal. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; Abya-Yala, 2000.; ________. El aporte de la Javeriana colonial a la cartografía orinoquense. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2003.; Duchet, Michèle. Antropología e historia en el siglo de las Luces. México: Siglo XXI, 1975.; Fanon, Frantz. Los condenados de la tierra. 1961; reimpresión, Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 1999.; Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. 1966; México: Siglo XXI, 1998.; Gómez, Augusto. Indios, colonos y conflictos. Una historia regional de los Llanos Orientales. 1870-1970. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; Instituto Colombiano de Antropología; Siglo XXI, 1991.; Gumilla, José. Historia Natural, Civil y Geográfica de las Naciones situadas en las riveras del Río Orinoco, 2 T. 1741; Barcelona: Carlos Gibert y Tutó, 1791.; ________. El Orinoco ilustrado. Historia Natural, Civil y Geográfica de este gran río. 1741; Bogotá: ABC, 1955.; ________. El Orinoco ilustrado. 1741; Bogotá: Imagen, 1994.; Langebaek, Carl y otros. Por los caminos del piedemonte. Una historia de las comunicaciones entre los Andes orientales y los Llanos. Siglos XVI a XIX, Estudios Antropológicos, núm. 2. Santafé de Bogotá: Universidad de los Andes, 2000.; Mignolo, Walter. Local histories/global designs. Coloniality, subaltern knowledge and border thinking. Princeton: Princeton University Press, 2000. Pacheco, Juan Manuel. Los jesuitas en Colombia. T. 3. 1696-1767; Bogotá: Universidad Javeriana, 1989.; Parker, Eugene. “Caboclization: The transformation of the amerindian in Amazonia 1615-1800”. Studies in Third World Societies (Williamsburg, Estados Unidos), 32 (1985): 1-49.; Pels, Peter. “The anthropology of colonialism: Culture, history, and the Emergence of Western Governmentality”. Annual Review of Anthropology (Palo Alto, Estados Unidos), 26 (1997): 163-183.; Ramírez, María Clemencia. “Los sibundoyes, grupos de piedemonte estructuradores de la relación de intercambio Andes-selva durante el siglo XVII”. En Pasado y presente del Amazonas: su historia económica y social, comps. Roberto Pineda y Beatriz Alzate, 19-30. Santafé de Bogotá: Presidencia de la República, 1993.; Rausch, Jane. Una frontera de la sabana tropical. Los Llanos de Colombia 1531- 1831. Santafé de Bogotá: Banco de la República, 1994.; Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. 22 ed. Madrid: Real Academia Española de la Lengua, 2001.; Reeve, Mary-Elizabeth. “Regional interaction in the western Amazon: The early colonial encounter and Jesuit years: 1538 – 1767”. Ethnohistory (Durham, Estados Unidos) 41, núm. 1 (1994): 106-138.; Restrepo, Daniel. La compañía de Jesús en Colombia: compendio historial y galería de ilustres varones. Bogotá: Corazón de Jesús, 1940.; Salcedo, Jorge Enrique. “Las misiones jesuitas en Colombia, las regiones del Casanare y el Meta durante el siglo XVII y XVIII”. En Un reino en la frontera. Las misiones jesuitas en la América colonial, coords. Sandra Negro y Manuel M. Marzal. Lima. Pontificia Universidad Católica del Perú; Abya-Yala, 2000.; Sweet, David. “Misioneros jesuitas e indios `recalcitrantes´ en la Amazonia Colonial”. En De palabra y obra en el Nuevo Mundo, eds. Miguel León- Portilla y otros, 265-292. Madrid: Siglo XXI, 1992.; Useche, Mariano. “Colonización española e indígenas en el alto Orinoco, Casiquiare y río Negro”. En Etnohistoria e Historia de las Américas,comp. Elizabeth Reichel, 225-242. Bogotá: Universidad de los Andes, 1988.; https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/533

  19. 19
  20. 20