-
1Academic Journal
المؤلفون: Cibes-Viadé, Alberto
المصدر: Revista de Educación de Puerto Rico (REduca); Vol. 8 No. 1 (1960): Pedagogía, vol. 8, No. 1 (1960); 67-75 ; Revista de Educación de Puerto Rico (REduca); Vol. 8 Núm. 1 (1960): Pedagogía, vol. 8, Núm. 1 (1960); 67-75 ; 2689-2944
مصطلحات موضوعية: antinomies in history, civilization and savagery, culture and barbarie, antinomias en la historia, civilización y salvajismo, cultura y barbarie
جغرافية الموضوع: General
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: Thomas, Jérôme
المساهمون: Institut de Recherche Intersite Études Culturelles (Montpellier) (IRIEC), Université Paul-Valéry - Montpellier 3 (UPVM)
المصدر: ISSN: 1137-8417 ; Stvdivm ; https://univ-montpellier3-paul-valery.hal.science/hal-04094751 ; Stvdivm, 2020, 26, pp.13-37. ⟨10.26754/ojs_studium/stud.202026437⟩.
مصطلحات موضوعية: stereotypes, shepherd, savagery, holiness, littérature, Middle Ages, estereotipos, pastor, salvajismo, santitad, literatura, Edad Media, stéréotypes, berger, sauvagerie, sainteté, Moyen Age, [SHS.ANTHRO-SE]Humanities and Social Sciences/Social Anthropology and ethnology, [SHS.HIST]Humanities and Social Sciences/History, [SHS.RELIG]Humanities and Social Sciences/Religions
الاتاحة: https://univ-montpellier3-paul-valery.hal.science/hal-04094751
https://univ-montpellier3-paul-valery.hal.science/hal-04094751v1/document
https://univ-montpellier3-paul-valery.hal.science/hal-04094751v1/file/32%20NAISSANCE%20D%E2%80%99UN%20STEREOTYPE.pdf
https://doi.org/10.26754/ojs_studium/stud.202026437 -
3Academic Journal
المؤلفون: Medrano-Ollivier, Carmen
مصطلحات موضوعية: sauvage, sauvagerie, violence, subjectivité, narration, salvaje, salvajismo, violencia, subjetividad, narración
Relation: urn:doi:10.4000/america.1843; http://america.revues.org/1843
الاتاحة: http://america.revues.org/1843
-
4Academic Journal
المؤلفون: Kanev, Venko
مصطلحات موضوعية: anticolonialisme, exactions, Congo, Amazonie péruvienne, indépendance de l’Irlande, salvajismo institucionalizado, colonialismo, Amazonía peruana, independencia de Irlanda
Relation: urn:doi:10.4000/america.1850; http://america.revues.org/1850
الاتاحة: http://america.revues.org/1850
-
5Academic Journal
المؤلفون: Coloma, Carlos
مصطلحات موضوعية: ECUADOR, EDUCACIÓN, COMUNIDAD INDÍGENA, ALFABETIZACIÓN, SALVAJISMO, NACIÓN
وصف الملف: 73-82; application/pdf
Relation: Coloma Carlos. 1983. Educación y comunidad indígena. Ecuador Debate, 2:73-82.; http://hdl.handle.net/10469/11571
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10469/11571
-
6Academic Journal
المؤلفون: Luis Díaz Viana
المصدر: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Vol 64, Iss 1, Pp 23-40 (2009)
مصطلحات موضوعية: salvajismo, civilización, humanización, deshumanización, cultura, lenguaje, narración, Ethnology. Social and cultural anthropology, GN301-674
وصف الملف: electronic resource
-
7Academic Journal
المؤلفون: María García Alonso
المصدر: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Vol 64, Iss 1, Pp 41-60 (2009)
مصطلحات موضوعية: niños salvajes, niños lobo, estado de naturaleza, salvajismo, homo silvaticus, homo ferus, aislamiento cultural, Ethnology. Social and cultural anthropology, GN301-674
وصف الملف: electronic resource
-
8Academic Journal
المؤلفون: Echeverría García, Jaime
مصطلحات موضوعية: nahuas, mono, salvajismo, exceso, transgresión, deshumanización, singe, sauvagerie, excès, transgression, déshumanisation, monkey, savagery, excess, dehumanization
Relation: urn:doi:10.4000/jsa.14376; http://jsa.revues.org/14376
الاتاحة: http://jsa.revues.org/14376
-
9Academic Journal
المؤلفون: Lina Marcela González Gómez
المصدر: Historia y Sociedad, Iss 29 (2015)
مصطلحات موضوعية: Crónicas misionales, Llanos Orientales de Colombia, producción social de las diferencias, Jesuitas, Salvajismo, Civilización, History of scholarship and learning. The humanities, AZ20-999
وصف الملف: electronic resource
-
10Academic Journal
المؤلفون: Mateu Alonso, Juan David
مصطلحات موضوعية: Antropología de la religión, Espíritu, Evolucionismo, Salvajismo, Wittgenstein, Ludwig, Frazer, James G, Bourdieu, Pierre, Gellner, Ernest
وصف الملف: application/pdf
Relation: Thémata, 35, 685-694
-
11Academic Journal
المؤلفون: González Gómez, Lina Marcela
مصطلحات موضوعية: 9 Geografía e Historia / History and geography, 3 Ciencias sociales / Social sciences, Crónicas misionales, Llanos Orientales de Colombia, producción social de las diferencias, Jesuitas, Salvajismo, Civilización
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/50412; Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Historia y Sociedad; Historia y Sociedad; González Gómez, Lina Marcela (2015) El papel de las crónicas misionales coloniales en la configuración de los Llanos Orientales de Colombia y en la producción social de las diferencias. Historia y sociedad (29). pp. 17-42. ISSN 2357-4720; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68060; http://bdigital.unal.edu.co/69089/
-
12Academic Journal
المؤلفون: Roger Bartra
المصدر: Alteridades, Iss 5 (2014)
مصطلحات موضوعية: Salvajismo, Civilización, Modernidad, Etnografía, Mito, Sociology (General), HM401-1281, Social history and conditions. Social problems. Social reform, HN1-995
وصف الملف: electronic resource
-
13Academic Journal
المؤلفون: Romero Montes, Francisco Javier
المصدر: Docentia et Investigatio; Vol. 16 No. 2 (2014); 097-107 ; Docentia et Investigatio; Vol. 16 Núm. 2 (2014); 097-107 ; 1810-8490
مصطلحات موضوعية: The Man and his Development, savagery, barbarism, Civilization, Origin of the Philosophy, El Hombre y su Desarrollo, Salvajismo, Barbarie, Civilización, Origen de la Filosofía
وصف الملف: application/pdf
-
14
-
15Academic Journal
المؤلفون: Villegas, Álvaro Andrés
المصدر: Boletín de Antropología; Vol. 20 No. 37 (2006); 11-26 ; Boletín de Antropología; Vol. 20 Núm. 37 (2006); 11-26 ; Boletim de Antropologia; v. 20 n. 37 (2006); 11-26 ; 2390-027X ; 0120-2510
مصطلحات موضوعية: Amazonia, Civilization, Savagery, Nation, Territories-Others, Rubber exploitation, Civilización, Salvajismo, Nación, Territorios-Otros, Cauchería, Amazônia, Civilização, Selvageria, Nação, Territórios-Outros, Borracha
جغرافية الموضوع: Colombia
وصف الملف: application/pdf
-
16Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Islam, Monstruosidad, Salvajismo, Inocencio IV, Oldrado de Ponte, Monstrosity, Savagery, Innocent IV, Oldradus de Ponte
وصف الملف: application/pdf
Relation: Mirabilia; Núm. 10 (Gener-Juny 2010), p. 46-60; https://ddd.uab.cat/record/107124; urn:oai:ddd.uab.cat:107124; urn:articleid:16765818n10p46; urn:oai:raco.cat:article/283193
الاتاحة: https://ddd.uab.cat/record/107124
-
17Academic Journal
المؤلفون: Carlos del Cairo, Esteban Rozo Pabón
المصدر: Fronteras de la Historia, Vol 11 (2006)
مصطلحات موضوعية: Gumilla, jesuitas, misiones, río Orinoco, salvajismo, diferencia y retórica colonial, History (General), D1-2009, Latin America. Spanish America, F1201-3799
وصف الملف: electronic resource
-
18Academic Journal
المؤلفون: del Cairo, Carlos, Rozo Pabón, Esteban
المصدر: Borders Magazine of History; Vol. 11 (2006); 153-181 ; Fronteras de la Historia; Vol. 11 (2006); 153-181 ; 2539-4711 ; 2027-4688
مصطلحات موضوعية: Gumilla, jesuits, missions, colonial difference, colonial rhetoric, Orinoco river, savagery, jesuitas, misiones, río Orinoco, salvajismo, diferencia y retórica colonial
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/533/445; Arboleda, José Rafael. “El padre Gumilla S. J. y su obra”. En El Orinoco ilustrado. Historia Natural, Civil y Geográfica de este gran río. Bogotá: ABC, 1955.; Barona, Guido. “Las tecnologías de dominación colonial: el derecho, los pueblos de indios y resguardos”. Revista de Antropología y Arqueología (Bogotá), 10, núm. 2, (1998): 93-140.; ________. “Memoria y olvido: pasión, muerte y renovación de la colonización del imaginario”. En Memorias hegemónicas, memorias disidentes. El pasado como política de la historia, eds. Marta Zambrano y Cristóbal Gnecco, 121-150. Bogotá: Ministerio de Cultura; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Universidad del Cauca, 2000.; Bartra, Roger. El salvaje en el espejo. Barcelona: Destino, 1996.; Beerman, Eric. “Retrato biográfico de Francisco Requena (1743-1824)”. Boletín de Historia y Antigüedades (Bogotá), 85, núm. 801 (1998): 495-518.; Borja G., Jaime H. Los indios medievales de Fray Pedro de Aguado. Construcción del idólatra y escritura de la historia en una crónica del siglo XVI. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Instituto Pensar; Universidad Iberoamericana de México, 2002.; Chaumeil, Jean-Pierre. “De Loreto à Tabatinga. D’une frontière l’autre: antagonisme sur l’Amazone au XIXe siècle et aprè”. L’Homme (Paris) 32, núm. 122-124, (1992): 355-375.; Alcedo y Herrera, Dionisio de. “Dictamen de D. Dionisio de Alcedo y Herrera, Gobernador y Capitán General que fue de la Provincia de Quito, y Presidente de la Real Audiencia de dicha ciudad, en orden al contenido de esta historia”. En El Orinoco ilustrado. Historia Natural, Civil y Geográfica de este gran río, José Gumilla. 1741; Bogotá: ABC, 1955.; Goyeneche, Antonio de. “Aprobación del R. P. Maestro Antonio de Goyeneche, de la Compañía de Jesús”. En El Orinoco ilustrado. Historia Natural, Civil y Geográfica de este gran río, José Gumilla. 1741; Bogotá: ABC, 1955.; Rey Fajardo, José del. Misiones jesuíticas en la Orinoquia. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 1977.; ________. “La presencia científica de la Universidad Javeriana en la Orinoquia”. Boletín de Historia y Antigüedades (Bogotá), 79, núm. 179 (1992): 925-952.; ________. “El mundo intelectual y simbólico del misionero orinoquense”. En Un reino en la frontera. Las misiones jesuitas en la América colonial, coords. Sandra Negro y Manuel M. Marzal. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; Abya-Yala, 2000.; ________. El aporte de la Javeriana colonial a la cartografía orinoquense. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2003.; Duchet, Michèle. Antropología e historia en el siglo de las Luces. México: Siglo XXI, 1975.; Fanon, Frantz. Los condenados de la tierra. 1961; reimpresión, Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 1999.; Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. 1966; México: Siglo XXI, 1998.; Gómez, Augusto. Indios, colonos y conflictos. Una historia regional de los Llanos Orientales. 1870-1970. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; Instituto Colombiano de Antropología; Siglo XXI, 1991.; Gumilla, José. Historia Natural, Civil y Geográfica de las Naciones situadas en las riveras del Río Orinoco, 2 T. 1741; Barcelona: Carlos Gibert y Tutó, 1791.; ________. El Orinoco ilustrado. Historia Natural, Civil y Geográfica de este gran río. 1741; Bogotá: ABC, 1955.; ________. El Orinoco ilustrado. 1741; Bogotá: Imagen, 1994.; Langebaek, Carl y otros. Por los caminos del piedemonte. Una historia de las comunicaciones entre los Andes orientales y los Llanos. Siglos XVI a XIX, Estudios Antropológicos, núm. 2. Santafé de Bogotá: Universidad de los Andes, 2000.; Mignolo, Walter. Local histories/global designs. Coloniality, subaltern knowledge and border thinking. Princeton: Princeton University Press, 2000. Pacheco, Juan Manuel. Los jesuitas en Colombia. T. 3. 1696-1767; Bogotá: Universidad Javeriana, 1989.; Parker, Eugene. “Caboclization: The transformation of the amerindian in Amazonia 1615-1800”. Studies in Third World Societies (Williamsburg, Estados Unidos), 32 (1985): 1-49.; Pels, Peter. “The anthropology of colonialism: Culture, history, and the Emergence of Western Governmentality”. Annual Review of Anthropology (Palo Alto, Estados Unidos), 26 (1997): 163-183.; Ramírez, María Clemencia. “Los sibundoyes, grupos de piedemonte estructuradores de la relación de intercambio Andes-selva durante el siglo XVII”. En Pasado y presente del Amazonas: su historia económica y social, comps. Roberto Pineda y Beatriz Alzate, 19-30. Santafé de Bogotá: Presidencia de la República, 1993.; Rausch, Jane. Una frontera de la sabana tropical. Los Llanos de Colombia 1531- 1831. Santafé de Bogotá: Banco de la República, 1994.; Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. 22 ed. Madrid: Real Academia Española de la Lengua, 2001.; Reeve, Mary-Elizabeth. “Regional interaction in the western Amazon: The early colonial encounter and Jesuit years: 1538 – 1767”. Ethnohistory (Durham, Estados Unidos) 41, núm. 1 (1994): 106-138.; Restrepo, Daniel. La compañía de Jesús en Colombia: compendio historial y galería de ilustres varones. Bogotá: Corazón de Jesús, 1940.; Salcedo, Jorge Enrique. “Las misiones jesuitas en Colombia, las regiones del Casanare y el Meta durante el siglo XVII y XVIII”. En Un reino en la frontera. Las misiones jesuitas en la América colonial, coords. Sandra Negro y Manuel M. Marzal. Lima. Pontificia Universidad Católica del Perú; Abya-Yala, 2000.; Sweet, David. “Misioneros jesuitas e indios `recalcitrantes´ en la Amazonia Colonial”. En De palabra y obra en el Nuevo Mundo, eds. Miguel León- Portilla y otros, 265-292. Madrid: Siglo XXI, 1992.; Useche, Mariano. “Colonización española e indígenas en el alto Orinoco, Casiquiare y río Negro”. En Etnohistoria e Historia de las Américas,comp. Elizabeth Reichel, 225-242. Bogotá: Universidad de los Andes, 1988.; https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/533
-
19
المؤلفون: Carmen Medrano-Ollivier
المصدر: America. :75-84
مصطلحات موضوعية: narration, violence, violencia, subjetividad, salvajismo, sauvagerie, salvaje, subjectivité, narración, General Medicine, sauvage
-
20
المؤلفون: Venko Kanev
مصطلحات موضوعية: exactions, Amazonie péruvienne, Congo, salvajismo institucionalizado, colonialismo, independencia de Irlanda, General Medicine, indépendance de l’Irlande, Amazonía peruana, anticolonialisme