يعرض 1 - 20 نتائج من 231 نتيجة بحث عن '"relación familiar"', وقت الاستعلام: 0.57s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Lopez Azcona, Aurora

    المصدر: Revista de Derecho Civil; Vol. XI, Núm. 3 (2024); pp. 93-157 ; 2341-2216

    جغرافية الموضوع: España

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/968/737; ABAD ARENAS, Encarnación: “Reclamación de alimentos en favor de hijos mayores de edad y emancipados. Revisión de su régimen jurídico, requisitos y extinción de la obligación legal”, Revista UNED (2013), nº 12 pp. 17-75. ALGABA ROS, Silvia: “Maltrato de obra y abandono emocional como causa de desheredación”, Indret (2015), nº 1, pp. 1-26. ARROYO AMAYUELAS, Esther y FARNÓS AMORÓS, Esther: “Entre el testador abandonado y el legitimario desheredado ¿A quién prefieren los tribunales”, Indret (2015), nº 2, pp. 1-31. BARCELÓ DOMÉNECH, Javier: “Abandono de las personas mayores y reciente doctrina del Tribunal Supremo español sobre la desheredación por causa de maltrato psicológico”, Actualidad Jurídica Iberoamericana (2016), nº 4, pp. 289-302. BAYOD LÓPEZ, M. del Carmen: “Gastos de crianza y educación de los hijos mayores o emancipados. Alimentos legales entre padres e hijos. Diferencias y límites”, en AA.VV., Relaciones entre padres e hijos en Aragón: ¿un modelo a exportar?, M.C. Bayod López y J.A. Serrano García (coords.), Institución Fernando El Católico, Zaragoza, 2014, pp. 119-199. BERIAIN FLORES, Irantzu e IMAZ ZUBIAUR, Leire: “La falta de relación entre el progenitor alimentante y sus hijos mayores de edad como causa de extinción de la obligación de alimentos. Análisis de la actualidad jurisprudencial”, Revista Boliviana del Derecho (2022), nº 34, pp. 118-155. BERROCAL LANZAROT, Ana Isabel: “La extinción de la prestación de alimentos de los hijos mayores de edad”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario (2020), nº 777, pp. 479-529. BUSTOS MORENO, Yolanda: “Consideraciones acerca de la conveniencia de limitar el derecho de alimentos de los hijos mayores de edad”, Revista de Derecho Privado (2018), nº 6, pp. 113-146. CABEZUELO ARENAS, Ana Laura: “Abandono afectivo de los ascendientes. Luces y sombras de esta nueva causa de desheredación”, Revista Aranzadi Doctrinal (2015), nº 1, pp. 1-20 (versión on line). - “La supresión de las pensiones alimenticias de los hijos por negarse a tratar al progenitor pagador. Relación entre el derecho de comunicación del progenitor no conviviente y la relevación del pago de los alimentos”, Revista de Derecho Patrimonial (2019), nº 49, pp. 1-35 (versión on line). CALLIZO LÓPEZ, María Ángeles: “Obligación legal de alimentos respecto de los hijos mayores de edad: Análisis del artículo 66 de la Ley 13/2006, de 27 de diciembre, de Derecho de la persona, Revista de Derecho Civil Aragonés (2008), t. XIX, pp. 61-85. CASTILLO SALDÍAS, Alicia: “Comentario de la Sentencia 104/2019 de 19 de febrero de 2019 de la Sala de lo civil del Tribunal Supremo español: abre la posibilidad de extinguir la pensión de alimentos de aquellos hijos mayores de edad que no mantengan relación con el progenitor obligado al pago de su pensión de alimentos”, Revista Justicia y Derecho (2019), vol. 2, nº 1, pp. 132-138 CUENA CASAS, Matilde: “Comentario a los arts. 142 a 151 Cc”, en AA.VV., Comentarios al Código civil, t. I, R. Bercovitz Rodríguez-Cano (dtor.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 1443-1518. DE LA IGLESIA MONJE, María Isabel: “La nula atención de los hijos hacia sus padres ¿excusa para extinguir el derecho de alimentos de padres a hijos?”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario (2019), nº 776, pp. 2987-2994. DÍAZ ALABART, Silvia: “Obligaciones de los hijos mayores para con sus padres: respeto y contribución al levantamiento de las cargas familiares”, Revista de Derecho Privado (2015), nº 5, pp. 35-68. ESCUDERO RANERA, Pablo: “Deber de crianza y autoridad familiar. Principios generales”, en Manual de Derecho aragonés de la persona, J.L. Merino Hernández (coord.), Sonlibros, Zaragoza, 2009, pp. 189-213. ESTELLES PERALTA, PILAR MARÍA: “Nuevas tendencias jurisprudenciales en materia de percepción de alimentos por la descendencia mayor de edad. Especial referencia a hijos e hijas con discapacidad”, Revista de Derecho Civil (2022), nº 4, pp. 229-268. GUERRA GONZÁLEZ, Jorge: “(…pero existe). Sobre la alienación parental y otras fuentes de daños a los menores a causa del conflicto de sus padres”, Actualidad civil (2022), nº 10, pp. 1-6 (versión on line). HERRÁN ORTIZ, Ana Isabel: “La solidaridad familiar en tiempos de crisis. Hacia una revisión jurisprudencial de la prestación de alimentos a favor de los hijos en el Derecho civil español”, Revista de Derecho, Empresa y Sociedad (2015), nº 6, pp. 204-229. LÓPEZ AZCONA, Aurora: “Las crisis familiares en la legislación aragonesa”, en Las crisis familiares: Tratado práctico interdisciplinar, 2ª ed., J.R. de Verda Beamonte (dtor.), P. Chaparro Matamoros y G. Muñoz Rodrigo (coords.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2022, pp. 603-640. MADRIÑÁN VÁZQUEZ, Marta: “Principales controversias en torno a la pensión de alimentos de los hijos mayores desde el punto de vista sustantivo”, Revista de Derecho, Empresa y Sociedad (2020), nº 17, pp. 171-189. MARTÍNEZ DE AGUIRRE Y ALDAZ, Carlos: «La regulación de la custodia compartida en la Ley de igualdad de las relaciones familiares ante la ruptura de la convivencia de los padres», en Actas de los Vigésimos Encuentros del Foro de Derecho Aragonés (2010), El Justicia de Aragón, Zaragoza, 2011, pp. 133-176. MÉNDEZ TOJO, Ramón: “Extinción de la pensión de alimentos a favor de los hijos mayores de edad: la novedosa STS 104/2019, de 19 de febrero”, Actualidad civil (2019), nº 6, pp. 1-12 (versión on line). MERINO HERNÁNDEZ, José Luis, MATA RIVAS, Francisco y GIL NOGUERAS, Luis: Derecho Foral de Aragón. Memento experto, Francis Lefevre, Madrid, 2011. MONDRAGÓN MARTÍN, Hilario: La legítima en Derecho español, Tesis doctoral defendida en la Universidad Jaime I (Castellón), 2019 (URL: https://www.tesisenred.net/handle/10803/666636?locale-attribute=es). ORTUÑO ORTÍN, Pascual: Hijos ingratos, eds. del Azar, Madrid, 2020. PÉREZ ESCOLAR, Marta: “Causas de desheredación y flexibilización de la legítima”, en Estudios de derecho de sucesiones. Liber amicorum Teodora F. Torres García, A. Dóminguez Luelmo y M.P. García Rubio, (dtores.), La Ley, Madrid, 2014, pp. 1131-1154. PÉREZ FENOLL, José Antonio: “La ausencia de relaciones familiares como causa de extinción de la obligación de prestar alimentos en el Codi civil de Catalunya”, Revista Jurídica de Catalunya (2012), nº 4, pp. 917-953. RIBERA BLANES, Begoña: “La falta de relación afectiva entre padres e hijos mayores de edad como causa de extinción de la obligación de alimentos”, Actualidad Jurídica Iberoamericana (2020), nº 13, pp. 482-529. - “Hijos que no quieren saber nada de sus padres: ¿Una nueva causa de desheredación?”, Pensar (2021), vol. 26, nº. 4, pp. 1-14. RIBOT IGUALADA, Jordi: “El fundamento de la obligación legal de alimentos entre parientes”, Anuario de Derecho Civil (1998), nº 3, pp. 1105-1177. - “Comentario al art. 451-17 CcC”, en Comentari al Llibre quat del Codi civil de Catalunya, relatiu a les successions, J. Egea i Fernández y J. Ferrer Riba (dtores) y L. Alascio Carrasco, vol. II, Atelier, Barcelona, 2009, pp. 1395- 1402. ROCA TRÍAS, Encarna: “La familia y sus formas”, Teoría & Derecho (2007), nº 2, pp. 48-72. - Libertad y familia. Discurso leído el día 10 de diciembre de 2012 en el acto de su recepción pública como Académica de número de la Real Academia de Jurisprudencia y legislación, Tirant Lo Blanch, Madrid, 2012. SÁNCHEZ RUBIO, Alfredo: “§ 23. La legítima”, en Manual de Derecho civil aragonés, J. Delgado Echeverría (dtor.) y M.A. Parra Lucán (coord.), El Justicia de Aragón-Ibercaja, Zaragoza, 4ª ed., 2012, pp. 619-646. SERRANO GARCÍA, José Antonio: Memoria del texto articulado del proyecto de ley de actualización del Derecho civil en Aragón en materia de Derecho de la persona. Segunda entrega correspondiente al Título II: De las relaciones entre ascendientes y descendientes, Zaragoza, 2004 (inédita). - “Comentario a los arts. 56 a 99 CDFA”, en Código del Derecho Foral de Aragón. Concordancias, doctrina y jurisprudencia, J. Delgado Echeverría (dtor.) y C. Bayod López y J.A. Serrano García (coords.), Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2015, pp. 163-236. TORTAJADA CHARDÍ, Pablo: “Extinción de la obligación de alimentos, en particular por desafección de los hijos”, Actualidad Jurídica Iberoamericana (2022), nº 17 bis, pp. 306-329. VAQUER ALOY, Antoni: “Acerca del fundamento de la legítima”, Indret (2017), nº 4, pp. 1-27. VELAMAZAN DELGADO, Guadalupe: “Extinción de la pensión alimenticia causada por la ausencia de relación afectiva”, La Toga Digital (2020), pp. 1-73 (URL: https://www.revistalatoga.es/extincion-de-la-pension-alimenticia-causada-por-la-ausencia-de-relacion-afectiva/).; https://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/968

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Conference
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Journal of Parents and Teachers; No. 239 (1998): Pequeños investigadores; 28-31 ; Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers; Núm. 239 (1998): Pequeños investigadores; 28-31 ; 2255-1042 ; 0210-4679

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10
    Academic Journal

    المصدر: REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456; Vol. 7 No. 12 Ed. esp. (2023): REVISTA CIENTÍFICA YACHASUN (Edición especial mayo 2023); 111-121 ; REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456; Vol. 7 Núm. 12 Ed. esp. (2023): REVISTA CIENTÍFICA YACHASUN (Edición especial mayo 2023); 111-121 ; 2697-3456

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المصدر: RECISATEC - SCIENTIFIC JOURNAL HEALTH AND TECHNOLOGY; Vol. 3 No. 10 (2023): CLICK HERE TO ACCESS THE ARTICLES; e310317 ; RECISATEC - REVISTA CIENTÍFICA SALUD Y TECNOLOGÍA; Vol. 3 Núm. 10 (2023): HAGA CLIC AQUÍ PARA ACCEDER A LOS ARTÍCULOS; e310317 ; RECISATEC - REVISTA CIENTÍFICA SAÚDE E TECNOLOGIA - ISSN 2763-8405; v. 3 n. 10 (2023): CLIQUE AQUI PARA ACESSAR OS ARTIGOS; e310317 ; 2763-8405

    وصف الملف: application/pdf

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 40 No. 2 (2022): Avances en Psicología Latinoamericana ; Avances en Psicología Latinoamericana ; Vol. 40 Núm. 2 (2022): Avances en Psicología Latinoamericana ; v. 40 n. 2 (2022): Avances en Psicología Latinoamericana ; 2145-4515 ; 1794-4724 ; 10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/apl.v40i2

    وصف الملف: application/pdf

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Dissertation/ Thesis
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المصدر: CALLE14: revista de investigación en el campo del arte; Vol. 16 No. 29 (2021): Enero-Junio 2021; 68-77 ; Calle 14 revista de investigación en el campo del arte; Vol. 16 Núm. 29 (2021): Enero-Junio 2021; 68-77 ; 2145-0706 ; 2011-3757

    وصف الملف: application/pdf; text/xml; text/html

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/17402/16481; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/17402/16528; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/17402/16538; Adalist-Estrin, A. (2003). Why maintain relationships. Children of Prisoners Library: Facts and Issues. Recuperado de http://nrccfi.camden.rutgers.edu/files/cipl102-whymaintainrelationships.pdf; Aporta. (2017). Instituto Renace. Recuperado de https://www.aporta.org.mx/renace/renace-ninios Balladares; S. y Saiz, M. (2015). Sentimiento y afecto. Ciencias Psicológicas, Mayo, 63-71. Recuperado de http://www.redalyc.org; Cobos, E. G. (2008). Adolescencia y familia: revisión de la relación y la comunicación como factores de riesgo o protección. Revista intercontinentalde psicología y educación, 10(2), 105-122. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/802/80212387006.pdfInstituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). Documentos de análisis y estadísticas. en Números, Recuperado de http://www.cdeunodc.inegi.org.mx/unodc/wp-content/uploads/2018/01/en_numeros2.pdf; López, R, B. (2004). Arte terapia. Otra forma de curar. Educación y futuro. Revista de investigación aplicada y experiencias educativas, (10), 101-110. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulocodigo=2044648; Macías, M. A., Marín, A. P., & Cantillo, K. V. (2004). Relaciones familiares en familias desplazadas por la violencia ubicadas en” La Cangrejera”(corregimiento de Barranquilla, Colombia). Psicología desde el Caribe, (14). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/213/21301405.pdf; Martí, J. Obras Completas. Editorial de Ciencias Sociales del Instituto Cubano del Libro Tomo 8, P. 291. “Escuela de electricidad” La América. Nueva York, noviembre de 1883.Medigraphic. (2005). II. Conceptos básicos para el estudio de las familias. Archivos en Medicina Familiar: Vol.7 Supl. 1 Recuperado de www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2005/amfs051c.pdf; Newmark, Gerald. (2002). “Cómo criar niños emocionalmente sanos”. Editorial El Manual Moderno. México.; Renace. (2016). Programas Renace. Recuperado de 2017 de http://renace.org.mx/servicios-de-la-comunidad; Sánchez, P. V. (2012). La experiencia vinculante afectiva del sujeto adolescenteinfractor. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Enero-Junio, pp. 453-465.; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/17402

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Dissertation/ Thesis