يعرض 1 - 20 نتائج من 66 نتيجة بحث عن '"regional consciousness"', وقت الاستعلام: 0.65s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Langton, John

    المصدر: Transactions of the Institute of British Geographers, 1984 Jan 01. 9(2), 145-167.

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
  13. 13
    Academic Journal

    المؤلفون: Díaz Viana, Luis

    المصدر: Disparidades. Revista de Antropología; Vol. 65 No. 1 (2010); 45-64 ; Disparidades. Revista de Antropología; Vol. 65 Núm. 1 (2010); 45-64 ; 2659-6881 ; 10.3989/rdtp.2010.v65.i1

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/90/91; Bakhtin, M. M. 1981. “Forms of Time and of the Chronotope in the Novel”, en M. Holquist (ed.), The Dialogic Imagination: Four Essays by M. M. Bakhtin: 84-258. Austin: University of Texas Press.; Brandes, S. 2007. “Prólogo”, en L. Díaz Viana y P. Tomé Martín (coords.), La tradición como reclamo: Antropología en Castilla y León: 11-14. Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo.; Caro Baroja, J. 1970. El mito del carácter nacional. Meditaciones a contrapelo. Madrid: Seminarios y Ediciones.; Cruces, F. 1997. “Desbordamientos. Cronotopías en la localidad tardomoderna”. Política y Sociedad 25: 45-48.; Delibes, M. 1979. Castilla, lo castellano, los castellanos. Barcelona: Planeta.; Delibes, M. 1990. El disputado voto del señor Cayo. Barcelona: Destino, De los Mozos, S. 1984. La norma castellana del español. Valladolid: Ámbito.; De Miguel, A. y F. Moral. 1984. La población castellana. Valladolid: Ámbito.; Díaz Viana, L. 1984. Rito y tradición oral en Castilla y León. Valladolid: Ámbito.; Díaz Viana, L. 1988. “Identidad y manipulación de la cultura popular. Algunas anotaciones sobre el caso castellano”, en L. Díaz Viana (coord.), Aproximación antropológica a Castilla y León: 13-27. Barcelona: Anthropos.; Díaz Viana, L. 1995. “La construcción legendaria de la identidad. De los estereotipos sobre Castilla a la celebración de Villalar”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares L (2): 173-194.; Díaz Viana, L. 1997. Castilla y León: Imágenes de una identidad. Notas para un manual de Etnografía. Valladolid: Ámbito.; Díaz Viana, L. 2008. “Amantes que se desvanecen en el tiempo: la memoria etnográfica o la compleja significación de las leyendas”. Revista de Antropología Social (RAS) 17: 141-164.; Espinosa, A. M. 2009 [1946-47]. Cuentos populares recogidos de la tradición oral de España. Introducción y revisión de L. Díaz Viana y S. Asensio Llamas. Madrid: CSIC.; Esteva Fabregat, C. 1984. Estado, etnicidad y biculturalismo. Barcelona: Península.; Finkielkraut, A. 1987. La derrota del pensamiento. Barcelona: Anagrama.; Hernández, A. 2004. La personalidad social de Castilla. Oviedo: Septem.; Kavanagh, W. 1994. Villagers of the Sierra de Gredos. Oxford: Berg.; Kavanagh, W. 2007. “El uso del espacio y su simbolismo en una aldea de la Sierra de Gredos”, en Fundación Joaquín Díaz (ed.), La voz y la noticia. Palabras y mensajes en la tradición hispánica: 256-277. Valladolid: Junta de Castilla y León-Fundación Joaquín Díaz.; Menéndez Pidal, R. 1945. Castilla: La tradición, el idioma. Madrid: Espasa-Calpe.; Passeron, C. y J. C. Grignon. 1992. Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociología y literatura. Madrid: La Piqueta.; Roque, Mª. A. 2008. Los nobles vecinos en el territorio de las mujeres: construcción y transmisión simbólica en las sierras castellanas y riojanas. Madrid: CSIC.; Schindler, K. 1941. Folk Music and Poetry of Spain and Portugal. Nueva York: Hispanic Institute.; Velasco, H. M. 1988. “Signos y sentidos de la identidad de los pueblos castellanos. El concepto de pueblo y la identidad”, en L. Díaz Viana (coord.), Aproximación antropológica a Castilla y León: 13-27. Barcelona: Anthropos.; https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/90

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
    Academic Journal