-
1Academic Journal
المؤلفون: Salcedo Sánchez, Esteban
مصطلحات موضوعية: Publicación periódica, Arquitectura, España
Relation: Salcedo Sánchez, E. (2024). “A x A”, la dimensión cultural de la revista Arquitectura. 1977- 1980. REIA, 24, 55–69.; http://hdl.handle.net/11268/12996
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11268/12996
-
2Academic Journal
المساهمون: UCH. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad
مصطلحات موضوعية: Mujer, Women, Estereotipo, Stereotypes, Publicación periódica, Periodicals, Marca registrada, Trademarks, Moda, Fashion, Inclusión social, Social inclusion
وصف الملف: application/pdf
Relation: UCH. Financiación Nacional; UCH. Financiación Autonómica; Este artículo de investigación ha sido financiado por un Proyecto I+D+i para "Grupos de Investigación Consolidados" de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana (AICO/2021/212) y por un Proyecto I+D+i de Generación de Conocimiento 2021 del MICINN (PID2021-124969NB-I00).; Revista ICONO 14: revista científica de comunicación y tecnologías emergentes, vol. 21, n. 1 (en.-jun.); AICO/2021/212; PID2021-124969NB-I00; Tórtola Moret, A., Paricio Esteban, M.P. & Puchalt López, M. (2023). La imagen femenina en las revistas: análisis de la diversidad e inclusividad en la publicidad y el tratamiento informativo de las marcas de moda. Revista ICONO 14: revista científica de comunicación y tecnologías emergentes, vol. 21, n. 1 (en.-jun.). DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v21i1.1962; http://hdl.handle.net/10637/15093; https://doi.org/10.7195/ri14.v21i1.1962
-
3Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Iglesia católica, Control, Enseñanza, Publicación periódica, España
Relation: Historia y Memoria de la Educación, 10; EDU2014-53679; https://doi.org/10.5944/hme.10.2019.22374; https://hdl.handle.net/10651/71244
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10651/71244
-
4Academic Journal
المؤلفون: Nascimbeni Maldonado, Rayane, Franco da Rocha , Aline, Ferreira Lima Leachi, Helenize, Perfeito Ribeiro, Renata
المصدر: Advances in Nursing and Health; Vol. 6 No. 1 (2024): Advances in Nursing and Health; 1-4 ; Advances in Nursing and Health; Vol. 6 Núm. 1 (2024): Advances in Nursing and Health; 1-4 ; Advances in Nursing and Health; v. 6 n. 1 (2024): Advances in Nursing and Health; 1-4 ; 2675-1798
مصطلحات موضوعية: Publishing, Periodical, Journal Article, Edición, Publicación Periódica, Artículo de Revista, Editoração, Publicação Periódica, Artigo de revista
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/anh/article/view/47567/49961; https://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/anh/article/view/47567/49962; https://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/anh/article/view/47567/49963; https://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/anh/article/view/47567
-
5Academic Journal
المؤلفون: Toassi, Ramona Fernanda Ceriotti, Wingert, Felipe Fiegenbaum, Ziede, Mariangela Kraemer Lenz
المصدر: Saberes Plurais; Vol. 8 No. 1 (2024): Saberes Plur. (Publicação em fluxo contínuo); e140900 ; Saberes Plurais Educação na Saúde; Vol. 8 Núm. 1 (2024): Saberes Plur. (Publicação em fluxo contínuo); e140900 ; Saberes Plurais Educação na Saúde; v. 8 n. 1 (2024): Saberes Plur. (Publicação em fluxo contínuo); e140900 ; 2525-507X ; 10.54909/sp.v8i1
مصطلحات موضوعية: Publicação Periódica, Saúde Pública, Educação, Desastre Meteorológico, Periodical, Public Health, Education, Meteorological Disaster, Publicación Periódica, Salud Pública, Educación
وصف الملف: application/pdf
-
6Academic Journal
المؤلفون: Soto de Sanabria, Ingrid
المصدر: Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría; Vol. 69 Núm. 1 (2006): Enero-Marzo; 1 ; 0004-0649
مصطلحات موضوعية: Sociedades Médicas, Publicación Periódica, Pediatría, Investigación, Artículo de Revista, Venezuela
وصف الملف: application/pdf
-
7Academic Journal
المؤلفون: Funes, Federico
المصدر: Observatorio Latinoamericano y Caribeño; Vol. 7, Núm. 2 (2023): Dossier: "Redes intelectuales y revistas culturales en América Latina y el Caribe, siglo XIX"; 137-153 ; 1853-2713
مصطلحات موضوعية: estudios del exilio español, estudios sobre la prensa de publicación periódica, historia y memoria, España Republicana, Centro Republicano Español, prensa de la inmigración española en Argentina
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/9150/8306; https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/9150
-
8Academic Journal
المصدر: Revista Enfermagem UERJ; Vol. 32 (2024): In Progress ; Revista Enfermagem UERJ; v. 32 (2024): In Progress ; 2764-6149 ; 0104-3552
مصطلحات موضوعية: Universidades, Organização e Administração, Enfermagem, Publicação Periódica, Artigo de Revista, Universities, Organization and Administration, Nursing, Periodical, Journal Article, Organización y Administración, Enfermería, Publicación Periódica, Artículo de Revista
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://www.e-publicacoes.uerj.br/enfermagemuerj/article/view/78081/50263; https://www.e-publicacoes.uerj.br/enfermagemuerj/article/view/78081/50264; https://www.e-publicacoes.uerj.br/enfermagemuerj/article/view/78081/50265; https://www.e-publicacoes.uerj.br/enfermagemuerj/article/view/78081
-
9Academic Journal
المؤلفون: Lida, Miranda
المصدر: Colección. 2024, 35(1)
مصطلحات موضوعية: CULTURA DE MASAS, GOLPE MILITAR. 1943, CASCABEL (PUBLICACION PERIODICA)
وصف الملف: application/pdf
Relation: Lida, M. Cultura de masas y consenso con el golpe militar de 1943. La revista Cascabel y su página “Antipolítica" durante la Segunda Guerra Mundial [en línea]. Colección. 2024, 35(1) doi:10.46553/colec.35.1.2024.p65-104 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17875; 1850-003X (online); 0328-7998 (impreso); https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17875
-
10Conference
المؤلفون: Fernández Elorza, Héctor Daniel, García Fern, Carlos, Cruz García, Oscar, Aparicio Guisado, Jesús María
مصطلحات موضوعية: Àrees temàtiques de la UPC::Arquitectura, Àrees temàtiques de la UPC::Ensenyament i aprenentatge, Architecture -- Study and teaching (Higher), Documentary archive, Periodic publication, Taxonomy, Edition, Collective project, Archivo documental, Publicación periódica, Taxonomía, Edición, Proyecto colectivo, Arquitectura -- Ensenyament universitari
وصف الملف: 21 p.; application/pdf
Relation: Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (11as: 2023: Granada); Benjamin, Walter. 1936. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Zeitschrift für Sozialforschung.; Cortázar, Julio. 1977. Rayuela. Barcelona: Edhasa.; Foucault, Michel. 1982. Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI.; Groys, Boris. 2016. Arte en flujo: ensayos sobre la evanescencia del presente. Buenos Aires: Caja negra.; David, Joselit, S. Caroline, and W. David. 2011. "What to Do with Pictures." October 138: 81-94.; Montaner, Josep M. 2008. Sistemas Arquitectónicos Contemporáneos. Barcelona: Ed. Gustavo Gili.; Price, Seth. 2002. «Dispersion», www. distrib-utedhistory.corn. PDF download.; Schlegel, Friedrich. 1797. Fragmentos del Athenäum.; Serra, Richard. 1994. Writings/interviews. Chicago: University of Chicago Press.; Ungers, Oswald Mathias. 2011. Morphologie: City Metaphors. Buchhandlung Walther Konig.; Warburg, Aby M., Martin Warnke. 2000. Der bilderatlas mnemosyne. Berlin: Akademie Verlag.; Fernández Elorza, Héctor Daniel [et al.]. La colección Elementos: un archivo operativo para el aprendizaje arquitectónico. A: Bardí Milà, Berta; Garcia Escudero, Daniel, eds. “XI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'23), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, 16 y 17 de Noviembre de 2023: libro de actas”. Barcelona: UPC IDP, 2023. ISBN: 978-84-10008-10-62, p. 445-465; http://hdl.handle.net/2117/396128
-
11Academic Journal
المؤلفون: Ana Lilia Olaya Escobedo
المصدر: Revista Mexicana de Historia de la Educación, Vol 11, Iss 22 (2023)
مصطلحات موضوعية: Colegio seminario, enseñanza de la física, observatorio meteorológico, publicación periódica, History of education, LA5-2396
وصف الملف: electronic resource
-
12Academic Journal
المصدر: Enunciación, Vol 28, Iss 1 (2023)
مصطلحات موضوعية: publicación periódica, enseñanza de la escritura, Hispanoamérica, universidad, Special aspects of education, LC8-6691, Language and Literature, Philology. Linguistics, P1-1091
وصف الملف: electronic resource
-
13Academic Journal
المؤلفون: Dalia Valdez Garza
المصدر: Bibliographica, Vol 4, Iss 2, Pp 183-214 (2021)
مصطلحات موضوعية: publicación periódica científica, modelos, historia del libro, ecosistema de la publicación periódica científica, edición de publicaciones periódicas científicas, General bibliography, Z1001-1121, Information resources (General), ZA3040-5185
وصف الملف: electronic resource
-
14Academic Journal
المؤلفون: Ferrari, Carlos Kusano Bucalen
المصدر: EccoS – Revista Científica; n. 66: Dossiê 66 - Educação e Libertação Africana Contemporânea ; e23412 ; 1983-9278 ; 1517-1949
مصطلحات موضوعية: Ética na publicação científica, Publicação periódica, Má conduta científica, scientific publication ethics, periodical, scientific misconduct, ética en la publicación científica, publicación periódica, mala conducta científica
وصف الملف: application/pdf
-
15Academic Journal
المؤلفون: Fernandes Fontes, Flávio, da Silva Dantas de Medeiros, Maria Wilma, Souza Batista, Mariana, Emanuel Diogo Pinheiro da Silva, Lucas, Figueiredo Barbosa Júnior, Marcelo
المصدر: Gutenberg - Revista de Produção Editorial; Gutenberg - Revista de Produção Editorial, v. 3, n. 2, 2023 ; 2763-938X
مصطلحات موضوعية: Periodical, Scholarly Communication, Electronic Publications, Open Access Publishing, Publicación Periódica, Comunicación científica, Publicaciones Electrónicas, Publicación de Acceso Abierto, Publicação Periódica, Comunicação Acadêmica, Publicações Eletrônicas, Publicação de Acesso Aberto
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://periodicos.ufsm.br/gutenberg/article/view/74003/62856; https://periodicos.ufsm.br/gutenberg/article/view/74003
-
16Academic Journal
المصدر: Enunciación; Vol. 28 No. 1 (2023): Pedagogías de la lengua (Ene-Jun); 34-51 ; Enunciación; Vol. 28 Núm. 1 (2023): Pedagogías de la lengua (Ene-Jun); 34-51 ; 2248-6798 ; 0122-6339
مصطلحات موضوعية: teaching of writing, Latin America, university, periodical publication, production of teachers and researchers, publicación periódica, enseñanza de la escritura, Hispanoamérica, universidad, escritura académica, producción de docentes e investigadores
وصف الملف: application/pdf; text/xml
Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/20381/19587; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/20381/19975; Andrade, E. y García, M. (2015). Investigaciones sobre escritura académica realizadas por la comunidad científica de la Universidad de los Andes (2009-2013): alcances y limitaciones. Educere, 19(63), 455-468. http://saber.ula.ve/handle/123456789/41125. Ávila, N. y Navarro, F. (2021). On the teaching of university writing in Latin America. Composition Studies, 49(3), 171-175. Calle-Arango, L. (2020). Centros y programas de escritura en las IES colombianas. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(25), 77-92. 10.11144/Javeriana.m12-25.cpei. Calle-Arango, L. y Ávila- Reyes, N. (2019). Alfabetización académica chilena: revisión de investigaciones de una década. Literatura y Lingüística, 41, 455-482. https://doi.org/10.29344/0717621X.41.2280. Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, (18) 57, 355-381. Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetizarían académica. Fondo de Cultura Económica. Ceballos, M. y Márquez, E. (2015). Representaciones de los procesos de lectura y escritura, en estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes. Educere, 19(64), 813-827. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/41423/art_10.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Ceballos, M. y Márquez, E. (2020). Tareas híbridas: prácticas mediadoras para conformar el discurso escrito en estudiantes de Ingeniería. Areté, 6(11), 11-40. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/18510/144814484906. Chois, P. y Jaramillo, L. (2016). La investigación sobre la escritura en posgrado: estado del arte. Lenguaje, 44 (2), 227-259. https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/4622/14510 Chois, P.; Guerrero, H. y Bambrila, R. (2020). Una mirada analítica a la enseñanza de la escritura en posgrado: revisión de prácticas documentadas en Latinoamérica. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25 (2), 535-556. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a09 Contreras, I. y Aguirre R. (2019). Escritura académica y desarrollo del potencial epistémico en estudiantes universitarios. Educere, 24(77), 103-116. https://www.redalyc.org/journal/356/35663240010/html/. Cordero, G. y Carlino, P. (2019). Qué hace un docente de ingeniería para promover la participación de sus alumnos en la construcción de conocimientos: escritura, revisión colectiva y diálogo sobre lo escrito. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 16(32), 4-18. https://doi.org/10.29197/cpu.v16i32.342. Córdova, A. (2015). ¿Qué es escribir para estudiantes ingresantes a la carrera de Ingeniería Civil? Un acercamiento a través de las representaciones sociales. Onomázein, 31, 20-37. https://doi.org/10.7764/onomazein.31.4. Cortés, J. (2012). Dificultades de la escritura de informes de investigación formativa en la educación superior en facultades de Ingeniería. Polisemia, 8(14), 12-23. https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.8.14.2012.12-23. De León, G. (2015). Programa de enseñanza metacognitiva digitalizado para el desarrollo de habilidades de escritura en estudiantes de Ingeniería Agronómica (UCLA-Venezuela). Zona Próxima, 22, 17-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85339658003. Demarchi, A. y Mattioli, E. (2019). Propuesta de enseñanza para mejorar las habilidades de lectoescritura en la elaboración de resúmenes de textos de química en los primeros años de carreras de ingeniería. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias 1, 1-13. https://reiecv2.unicen.edu.ar/reiec/article/view/245/278. Duque de Duque, Y., Serrano de Moreno, S. y Madrid de Forero, A. (2014) ¿Cómo se escribe en ingeniería? Estudio comparativo entre los ciclos básico y profesional. Legenda, 18(19), 10-35. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/view/5988/7767. Flores, M. (2018). La escritura académica en estudios de ingeniería: valoraciones de estudiantes y profesores. Revista de la Educación Superior, 47(186), 23-50. https://doi.org/10.36857/resu.2018.186.344. Flores, M. y Quiñónez, J. (2021). Trabajos de fin de grado de ingeniería: estructura, estilo y movidas retóricas. Revista Educación en Ingeniería, 16(31), 79-88. https://doi.org/10.26507/rei.v16n31.1163. Flores, M., Franco, J. y Angulo, S. (2017). La visión docente ante la escritura de los estudiantes de ingeniería en el mundo global. Revista Electrónica ANFEI Digital, 3(6), 1-10. https://anfei.mx/revista/index.php/revista/article/view/346. Flores, M., Franco, J., Quiñónez, J. y Reyna, J. (2019). La escritura de informes en un programa de Ingeniería Mecánica: una experiencia colaborativa. Revista Electrónica ANFEI Digital, 6(11), 1-11. https://anfei.mx/revista/index.php/revista/article/view/590. Freedman, A. y Artemeva, N. (1998). Learning to teach writing to engineers. Technostyle, 14(1), 1-20. Guerrero, R. y Zambrano, J. (2012). Las investigaciones sobre escritura académica en la Universidad de los Andes (Venezuela). Lengua y Habla, (16), 203-224. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/4151. Guerrero-Trejo, R., Farfán de Rojas, M. y Castro Antolínez, Y. (2022). Escritura estudiantil al inicio de la carrera de Ingeniería Forestal. ¿Qué dicen los docentes especialistas? Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 19(38), 8-24. https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/459. Guerrero, R., Méndez, G., Suárez, G. y Farfán, M. (2019). Vínculos y diferencias entre la escritura académica y la escritura profesional en una carrera técnica universitaria. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 16(32), 35-47. https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/344. Kalman, J. (2003). El acceso a la cultura escrita: la participación social y la apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(17), 36-66. Lillo-Fuentes, F. y Venegas, R. (2020). Relación entre calidad de escritura y rasgos lingüístico-discursivos en las introducciones de los trabajos finales de grado de Ingeniería Civil Informática. Linguamática, 12(1), 3-13. https://doi.org/10.21814/lm.12.1.297. Lillo-Fuentes, F., Venegas, R. y López-Ferrero, C. (2021). El trabajo final de grado de Ingeniería Informática: organización retórico-discursiva de la sección Resultados. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 31(2), 317-337. https://doi.org/10.15443/RL3119. Lugo, M. (2011). La escritura académica de los estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa. Revista sobre Estudios e Investigaciones del Saber Académico, 5(5), 59-63. http://publicaciones.uni.edu.py/index.php/rseisa/article/view/74. Marinkovich, J., Sologuren, E. y Shawky, M. (2018). The process of academic literacy in Civil Engineering Computer Science. An approach to academic writing and its genres in a learning community. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. 74, 195-220.https://doi.org/10.5209/CLAC.60520. Mattioli, E. (2012). Estrategias didácticas para resolver problemas de adecuación al registro y al género de discursos científicos en carreras de ingeniería. Aportes desde las nociones de la Lingüística Sistémico Funcional. Texturas 12, 67-78. Mattioli, E. (2021). La enseñanza de gramática y de géneros académicos en carreras de ingeniería. Narrativa de una experiencia interdisciplinaria. De Signos y Sentidos, 22, 166-192. https://doi.org/10.14409/ss.2021.22.e0008. Messina, V., Cittadini, G. y Pano, C. (2017). La escritura académica y su evaluación (una experiencia con estudiantes de ingeniería a partir de un tema de geometría analítica). Perspectivas Metodológicas, 19(2). https://doi.org/10.18294/pm.2017.1445. Molina-Natera, V. (2016). Los centros de escritura en Latinoamérica. Consideraciones para su diseño e implementación. En G. Bañales, M. Castelló y N. Vega (eds.), Enseñar a leer y escribir en la educación superior. Propuestas educativas basadas en la investigación (pp. 341-362). Fundación SM. Moreno, E. (2019). La escritura de géneros especializados y su relación con la identidad disciplinar. Estudio de caso en Ingeniería Industrial. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 24(2) 249-269. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n02a04. Nadal, M., Alegre, N., Rosso, F. y Pozzo, M. (2021). Repensar el trabajo docente en torno a la escritura en la formación de ingenieros. Revista de Educación, 12(22), 131-148. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4799/4997. Narváez-Cardona, E. (2014). Estudios de la escritura en América Latina: trazando un mapa de logros y desafíos. [Conferencia]. V Encuentro internacional y VI Nacional de lectura y escritura en educación superior. Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. https://www2.utp.edu.co/vicerrectoria/investigaciones/publicaciones-lectura-escritura/referencia/ver/1288 . Narváez-Cardona, E. (2016). Latin-american writing initiatives in engineering from Spanish-speaking countries. Ilha do Desterro, (69), 3, 223-248. http://dx.doi.org/10.5007/2175-8026.2016v69n3p223. Natale, L. y Stagnaro, D. (2012). Desarrollo de habilidades de lectura y escritura en la trayectoria académica del ingeniero: la experiencia de un programa desafiante e innovador. Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería, 13(23), 45-52. Natale, L. y Stagnaro, D. (2014). Alfabetización profesional durante la carrera universitaria: entre la universidad y la empresa. Itinerarios Educativos, 7(7), 11-28. https://doi.org/10.14409/ie.v0i7.4945. Navarro, F. (2017). Estudios latinoamericanos de la escritura en educación superior y contextos profesionales: hacia la configuración de un campo disciplinar propio. Lenguas Modernas, 50, 8-14. https://revistas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/49247/53097. Navarro, F. (2021). Más allá de la alfabetización académica: las funciones de la escritura en educación superior. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 1(9) 38-56. https://digitalcommons.fiu.edu/leerjournal/9/. Navarro, F. y Caldas, A. (2019). Potencial de estructura genérica en tesis de Ingeniería Eléctrica: contrastes entre lenguas y niveles educativos. Revista Signos, 52(100), 306-329. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342019000200306. Navarro, F., Ávila, N., Tapia-Landino, M., Cristovão, V., Moritz, M., Narváez, E. y Bazerman, Ch. (2016). Panorama histórico y contrastivo de los estudios sobre lectura y escritura en educación superior publicados en América Latina. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 49(1), 100-126. http://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400006. Ortiz, E. (2011), La escritura académica universitaria: estado del arte. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 16(2), 17-41. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.7815. Oyarzún, R., Valdés-León, G. y Salas, J. (2020). Enseñanza de la argumentación escrita en estudiantes de ingeniería: una experiencia de alfabetización académica. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad, 5(2) 13-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7685083. Pérez, J. (2015). El artículo de revisión sistemática como vehículo de escritura, investigación y publicación en ingeniería. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 64, 70-77. https://doi.org/10.33064/iycuaa2015643598. Piirto, J. (2000). Speech: an enhancement to (technical) writing. Journal of Engineering Education, 89(1), 21-23. Ramírez-Echeverry, J., Olarte, F. y García-Carillo, A. (2016). Effects of an educational intervention on the technical writing competence of engineering students. Ingeniería e Investigación, 36(3), 39-49. https://doi.org/10.15446/ing.investig.v36n3.54959. Rey, M. (2019). Tendencias investigativas sobre escritura académica en educación superior: un mapeo sistemático de literatura. [Ponencia]. 4o. Congreso Internacional: Lectura y Escritura en la Sociedad Global. Monterrey, México. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/636086 Rojas, E. (2012). Las investigaciones sobre escritura académica realizadas en la Universidad Simón Bolívar (USB). Un somero estado del arte. Lengua y Habla, (16), 225-240. Russell, D. R. y Cortes, V. (2012). Academic and scientific texts: The same or different communities. En M. Castelló y C. Donahue (eds.), University writing. Selves and texts in academic societies. (pp. 3-18). Emerald Group Publishing Limited. Serrano, M., Duque, Y. y Madrid, A. (2012). Prácticas de escritura académica en la universidad: ¿reproducir o transformar? Educere, 16(53), 93-108. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/35762/articulo10.pdf?sequence=1. Sologuren-Insúa, E. (2019). Los ingenieros y los textos: propuesta de enseñanza de la escritura académica a partir de los propósitos comunicativos del género. Latin American Journal of International Affairs, 9(2), 108-129. https://www.lajia.net/lajia/article/view/93. Sologuren-Insúa, E. (2020a). Maps of student genres in engineering: A didactic model for teaching academic and professional Spanish language. Language Value, 12(1), 112-147. http://dx.doi.org/10.6035/LanguageV.2020.12.6. Sologuren-Insúa, E. (2020b). Géneros de formación en el ciclo capstone de Ingeniería Civil Informática: exploraciones al currículum. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(41), 167-198. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20201941sologuren10. Sologuren-Insúa, E. (2021). Escritura académica en tres escuelas de ingeniería chilenas: la familia ‘Informe técnico’ como macrogénero discursivo en el área de Ingeniería Civil Informática. Educatio Siglo XXI, 39(1), 107-130. https://doi.org/10.6018/educatio.451781. Sologuren-Insúa, E. y Venegas, R. (2021). Entonces ¿cómo lo describo? Modelo retórico discursivo del género informe de proyecto en español: una aproximación a la escritura académica en Ingeniería Civil. DELTA, 37(3), 1-33. http://dx.doi.org/10.1590/1678-460X202153368. Stagnaro, D., Chiodi, F. y Miguez, P. (2012). Desarrollo de competencias comunicativas en la formación del ingeniero: una propuesta interdisciplinaria. Revista Argentina de Ingeniería, 1(1), 33-42. https://radi.org.ar/wp-content/uploads/2016/08/N1.T3.pdf. Swales, J. (1990). Genre analysis. English in academic and research settings. Cambridge University Press. Swales, J. (2004). Research genres: Explorations and applications. Cambridge University Press. Tapia-Ladino, M., Ávila, N., Navarro, F. y Bazerman, C. (2016). Milestones, disciplines and the future of initiatives of reading and writing in higher education: An analysis from key scholars in the field in Latin America. Ilha do Desterro, 69(3), 189-208. http://dx.doi.org/10.5007/2175-8026.2016v69n3p189. Trejos, O. (2013). Los artículos científicos como metodología de aprendizaje en el primer semestre de un programa de ingeniería. Scientia et Technica, 18(3), 530-534. https://www.redalyc.org/pdf/849/84929154013.pdf. Troy, D., Essing, R., Jesiek, B., Boyd, J. y Trellinger, N. (2014). Writing to learn engineering: Identifying effective techniques for the integration of written communication into engineering classes and curricula (NSF RIGEE project). 121st Asee Annual Conference & Exposition. Indianápolis. Ward, J. (2009). A basic engineering English word list for less proficient foundation engineering undergraduates. English for Specific Purposes, 28(3), 170-182. https://doi.org/10.1016/j.esp.2009.04.001. Winsor, D. (1990). Engineering writing/writing engineering. College Composition and Comunication, 41(1), 58-70. Winsor, D. (1996). Writing like an engineer. A rhetorical education. Routledge. Taylor & Francis Group. Zambrano, J. y Aragón, A. (2015). Enseñar a leer y escribir en la universidad: logros y desafíos. Educere, 19(63), 499-511. Zambrano, J. y García, M. (2014). La escritura de resúmenes con estudiantes de Ingeniería. Letras, 56(90), 1-18. https://www.revistas-historico.upel.edu.ve/index.php/letras/article/view/8903. Zambrano, J. y Guerrero, R. (2015). Escribir en la universidad: una revisión de las investigaciones de la Universidad de los Andes, Venezuela. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 3(20), 385-398. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=255042795007.; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/20381
-
17Academic Journal
المصدر: Distúrbios da Comunicação; v. 35 n. 3 (2023); e61176 ; 2176-2724 ; 0102-762X
مصطلحات موضوعية: Collective Health, Public health, Speech, Language and Hearing Sciences, Health Research Evaluation, Bibliometric Indicators, Periodical, Salud Pública, Phonoaudiologia, Evaluación de la Investigación en Salud, Indicadores bibliométricos, Publicacion Periódica, Saúde Coletiva, Saúde Pública, Fonoaudiologia, Avaliação da Pesquisa em Saúde, Publicação Periódica, Pesquisas sobre atuação da Fonoaudiologia na área da Saúde Coletiva
جغرافية الموضوع: qualitative research, pequisa qualitativa
وصف الملف: application/pdf
-
18Academic Journal
المؤلفون: Trenche, Maria Cecília Bonini, Pupo, Altair Cadrobbi, Bittencourt, Maria Fernanda de Queiroz Prado, Ragusa-Mouradian, Cláudia Aparecida, Tozzo , Ana Paula da Silva, Raignieri, Jéssica, Ferreira , Leslie Picolotto
المصدر: Distúrbios da Comunicação; v. 35 n. 2 (2023); e58461 ; 2176-2724 ; 0102-762X
مصطلحات موضوعية: Health Research Evaluation, Life Cycle Stages, Speech, Language and Hearing Sciences, Bibliometric Indicators, Periodical, Education, Evaluación de la Investigación en Salud, Estádios del Ciclo de Vida, Phonoaudiologia, Indicadores bibliométricos, Publicacion Periódica, Educación, Avaliação da pesquisa em saúde, Estágios do ciclo de vida, Fonoaudiologia, Publicação periódica, Educação
وصف الملف: application/pdf
-
19Conference
المؤلفون: Miranda, Marisa Adriana
مصطلحات موضوعية: Sociología Jurídica, Publicación periódica
وصف الملف: application/pdf; 631-632
-
20Academic Journal
المؤلفون: Karina Vásquez-Uriarte, Joel Christian Roque-Henriquez, Yolanda Angulo-Bazán, Juana Aurelia Ninatanta Ortiz
المصدر: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, Vol 38, Iss 2, Pp 224-31 (2021)
مصطلحات موضوعية: bibliometría, producción científica y tecnológica nacional, indicadores de producción científica, indicador de colaboración, infecciones por coronavirus, pandemia, comités de ética en investigación, publicación periódica, medline, perú, Medicine, Medicine (General), R5-920
وصف الملف: electronic resource