يعرض 1 - 20 نتائج من 524 نتيجة بحث عن '"produção intelectual"', وقت الاستعلام: 0.66s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Souza, Luiz, Carreiro, Perla

    المصدر: Revista nuestrAmérica; Núm. 24 (2024): Publicación continua (julio-diciembre de 2024); e14469254 ; Revista nuestrAmérica; No. 24 (2024): Continuous publication (July-December 2024); e14469254 ; Revista nuestrAmérica; n. 24 (2024): Publicação contínua (julho-dezembro de 2024); e14469254 ; 0719-3092 ; ark:/53698/n24

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Conference
  5. 5
    Academic Journal

    وصف الملف: 9 páginas; application/pdf

    Relation: 19; Revista Sophia; Álvarez, P. y Pérez, M. (2016). Políticas científicas públicas en Latinoamérica: el caso de Ecuador y Colombia (2000- 2013). El Profesional de la Información 25 (5), 758 - 766. https://doi.org/10.3145/epi.2016.sep.06; Aronne, L. (2019). Formação e produção acadêmica: o papel das editoras universitárias. Estudos Ibero-Americanos 45 (2), 163 - 173. https://doi.org/10.15448/1980-864X.2019.2.32339; Bonilla, L. (2021). Inversión en educación, salarios y condiciones de trabajo de los y las docentes en América Latina. Argentina: Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación.; Canti, L., Chrzanowska, A., Doglio, G., Martina, L. y Van Den Bossche, T. (2021). Research culture: science from bench to society. Biology Open 10 (8). https://doi.org/10.1242/bio.058919; Cardoso, E., Cerecedo, M. y Vanegas, E. (2013). Las competencias docentes en los programas de posgrado en Administración. Un estudio de diagnóstico. Formación Universitaria 6 (2), 43 - 50. https://doi.org/10.4067/S0718-50062013000200006; Carvajal, A. E. y Carvajal, E. (2019). Producción científica en ciencias de la salud en los países de América Latina, 2006-2015: análisis a partir de SciELO. Revista Interamericana de Bibliotecología 42 (1), 15 - 21. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v42n1a02; Casimiro, W. H., Casimiro, C. N. y Casimiro, J. F. (2020). Los posgrados y la investigación científica en las universidades peruanas. Revista Mendive 18 (1), 155 - 169. En: http://scielo.sld.cu/pdf/men/v18n1/1815-7696-men-18-01-155.pdf; Castillo, J. A. y Powell, M. (2019). Análisis de la producción científica del Ecuador e impacto de la colaboración internacional en el periodo 2006-2015. Revista Española de Documentación Científica 42 (1), 1 - 16. https://doi.org/10.3989/redc.2019.1.1567; Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (2008). Espacios iberoamericanos: la economía del conocimiento. En: https://www.cepal.org/es/publicaciones/1340-espacios-iberoamericanos-la-econo-mia-conocimiento; El Observatorio de la Universidad Colombiana. (2021). Indicadores de la U. En: https://www.universidad.edu.co/docentes-segun-nivel-de-formacion/; Elsevier. (2021). Scopus. En: https://www.scopus.com/home.uriEspinoza, O. y González, L. E. (2009). Desarrollo de la formación de posgrado en Chile. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS 5 (13), 207 - 232. En: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3118261.pdf; Gil, J. L., Morales, M. y Mesa, J. (2017). La evaluación educativa como proceso histórico social: perspectivas para el mejoramiento de la calidad de los sistemas educativos. Revista Universidad y Sociedad 9 (4), 162 -167. En: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n4/rus22417.pdf; Gobierno de Chile. (2019). Informe personal académico en educación superior 2019. Chile: Ministerio de Educación – Servicio de Información de Educación Superior (SIES).; Gobierno de Chile. (2023). Informe 2022. Titulación en educación superior. Chile: Ministerio de Educación – Servicio de Información de Educación Superior (SIES).; Jaramillo, H. (2006). Investigación, generación de conocimiento y programas de doctorado. Colombia: Universidad del Rosario.; Jaramillo, H. (2009). La formación de posgrado en Colombia: maestrías y doctorados. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS 5 (13), 131 - 155. En: http://www.revistacts.net/wp-content/uploads/2020/01/vol5-nro13-jaramillo.pdf; Jaramillo, H. (2010). Estudio sobre resultados e impactos de los programas de apoyo a la formación de posgrado en Colombia: hacia una agenda de evaluación de calidad. En Luchilo, L., ed. Formación de posgrado en América Latina (pp. 272 – 278). Argentina: Endeba.; Martínez, M. (2020). La investigación sobre comunicación en España (1985-2015). Contexto institucional, comunidad académica y producción científica. Revista Latina de Comunicación Social 75, 383 - 414. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1432; Méndez, J. A. y Vera, L. (2015). Salarios, incentivos y producción intelectual docente en la universidad pública en Colombia. Apuntes del CENES 34 (60), 95 - 130. https://doi.org/10.19053/22565779.3281; Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. (2020). Informe final. “Encuesta de trayectoria doctorados en Chile”. En: https://www.minciencia.gob.cl/uploads/filer_public/87/e0/87e0dfd8-4a11-4b7d-9c3d-354e024184b3/informe_final_levantamiento.pdf; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2021). Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – 2021. En: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_1_-_documento_conceptual_2021.pdf; Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. (2021). Encuesta Longitudinal de Empresas (ELE). En: https://www.economia.gob.cl/category/estudios-encuestas/encuestas-y-bases-de-datos/encuesta-longitudi-nal-de-empresas-ele; Ministerio de Educación Nacional. (2021). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES). En: https://snies.mineducacion.gov.co/portal/; Moreno, A. J. (2019). Estudio bibliométrico de la producción científica en Web of Science: formación profesional y blended learning. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación 56, 149 - 168. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i56.08; Nilholm, C., Sundberg, D., Forsberg, E., Hirsh, A. y Román, H. (2021). The aims and meaning of teaching as reflected in high-impact reviews of teaching research. Teaching and Teacher Education 107. https://doi.org/10.1016/j.tate.2021.103488; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2021). Informe de la Unesco sobre la ciencia: la carrera contra el reloj para un desarrollo más inteligente. En: https://www.unesco.org/reports/science/2021/es/race4smarter-development; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) e Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). (2020). Investigación y vínculo con la sociedad en universidades con América Latina. En: https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/12/PaperInvestigacion-Universidades-ES-1.pdf; Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT). (2021). Publicaciones en SCOPUS 2010-2019. En: http://app.ricyt.org/ui/v3/comparative.html?indicator=CSCOPUS&start_year=2010&end_year=2019; Restrepo, B. (2004). Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa, y criterios para evaluar la investigación científica en sentido estricto. En: https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2017/03/Investigaci%C3%B3n-Formativa-Colombia.pdf; Rodríguez, J., González, C. y Maqueda, G. (2017). El Sistema Nacional de Investigadores en México: 20 años de producción científica en las instituciones de educación superior (1991-2011). Investigación Bibliotecológica 31 (1), 187 - 219. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2017.nesp1.57890; Van Der Berg, S. (2018). What international educational evaluations tell us about education quality in developing nations. Education Policy Analysis Archives 26 (45), 1 - 16. https://doi.org/10.14507/epaa.26.3816; Villaveces, J. L. (2017). Prospectiva de investigación en la universidad colombiana. Revista Nómadas 17, 169 - 181. En: https://www.redalyc.org/pdf/1051/105117951013.pdf; Yang, J. y Zhao, X. (2021). The effect of creative thinking on academic performance: mechanisms, heterogeneity, and implication. Thinking Skills & Creativity 40, 1 - 1. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2021.100831; https://hdl.handle.net/10614/15851; https://doi.org/10.18634/sophiaj.19v.2i.1262; Universidad Autónoma de Occidente; Respositorio Educativo Digital UAO; https://red.uao.edu.co/

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Book

    جغرافية الموضوع: São Paulo

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: OLIVEIRA, F. R.; SANTOS, L. S. C. Nelly Novaes Coelho: 100 anos dedicados à literatura. São Paulo: Universidade Federal de São Paulo, 2022.; https://repositorio.unifesp.br/11600/66063

  11. 11
    Book
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
  20. 20