يعرض 1 - 3 نتائج من 3 نتيجة بحث عن '"principio de unidad territorial"', وقت الاستعلام: 0.69s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Anales de Geografía de la Universidad Complutense; Vol. 42 No. 1 (2022); 273-300 ; Anales de Geografía de la Universidad Complutense; Vol. 42 Núm. 1 (2022); 273-300 ; 1988-2378 ; 0211-9803

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/81805/4564456560168; Abreu y Pidal, J. M. (1975). “El medio natural en la planificación del desarrollo”, ICONA, Madrid.; Acosta, F. (1986). “Modelos”, Revista Ecosistemas, pp. 58-59.; Aguilar, S. (1997). El reto del medio ambiente. Conflictos e intereses en la política medioambiental europea, Madrid, Alianza Universidad.; Aguilar, S. y Slocock, B. (1997). “El reto medioambiental en la Europa Oriental: Las lecciones de Occidente”, Gestión y Administración Pública, n. 6.; Calero, J.R. (1995). Régimen Jurídico de las Costas Españolas. Ed. Aranzadi. Calvo García-Tornel, F. (1984): La Geografía de los riesgos. Barcelona. Geocrítica, Año IX, nº 54.; Esparcia Pérez, J. y Mendieta Vicuña, D.R. (2020). La política de energía eólica y sus efectos sobre el desarrollo local. Un análisis a partir del sistema de actores (Loja, Ecuador). Anales de geografía de la Universidad Complutense, ISSN 0211-9803, Vol. 40, Nº 1, págs. 73-95; Esparcia Pérez, J. Escribano Pizarro, J. y Serrano, J.J. (2016). Una aproximación al enfoque del capital social y a su contribución al estudio de los procesos de desarrollo local. Investigaciones Regionales, ISSN 1695-7253, ISSN-e 2340-2717, Nº. 34.; Espejo Marín, C. y García Marín, R. (2017): “Caso 3. La planificación del turismo en áreas rurales”, en Simancas Cruz, M.R. (Coord.) La planificación y gestión territorial del turismo, Madrid, Síntesis, pp. 229-258.; Diego García, E. de (1996). Historia de la industria en España: La química. Editorial Actas. Págs 248.; Harvey, D. (2017): El cosmopolitismo y las geografías de la libertad. Madrid, Akal; López López, A. (2000). “Requisitos medioambientales para un programa de acción sobre Turismo Rural en la Comunidad Autónoma de Madrid”, Observatorio medioambiental, nº 3, pp. 195-222.; Soler, M. A. (1997). Manual del Gestión del Medio Ambiente. Ed. Ariel, Barcelona, 475 pp.; Sotelo Navalpotro, J. (1995). Economía Española: Los Marcos Sectorial y Social, Editorial Mapfre, Fundación Mapfre Estudios, Instituto de Ciencias del Seguro, Colección Universitaria, Madrid.; Sotelo Navalpotro, J. y Algarra, A. (1999). “Política Económica y Medio Ambiente”, Observatorio Medioambiental, nº 2, pp. 311-330.; Sotelo Navalpotro, José Antonio (1998). “Los contextos de la Política Ambiental Española actual: adaptación del Quinto Programa de la U.E.”, Observatorio Medioambiental, nº 1, pp. 127-140.; Sotelo Navalpotro, José Antonio (1998). “Medio Ambiente y Desarrollo en la España de los noventa: la problemática regional de los residuos tóxicos y peligrosos”, Anales de Geografía de la UCM, nº 18, pp. 257-280.; Sotelo Navalpotro, José Antonio (1999). Modelos de Organización y Desarrollo Regional, Madrid, IUCA, 95 pp.; Sotelo Navalpotro, José Antonio (2000). Regional Development Models, Oxford University Press.; Sotelo Navalpotro, José Antonio (2000). Medio Ambiente y Desarrollo en España en los prolegómenos del siglo XXI: Las Políticas Medioambientales de la U.E.”, Observatorio Medioambiental, nº 3, pp. 341-397.; Sotelo Pérez, M. y Sotelo Pérez, I. (2017): “Una aproximación al marco teórico de los riesgos”. Observatorio Medioambiental, vol. 20, pp. 9-36.; Tamames, R. (1977): Ecología y Desarrollo. Madrid. Alianza Edt.; Tamames, R. (1989). Pobreza, penuria y subdesarrollo. Documentación Social, n.76. pp.33-41.; Vázquez, A; y Villasuso (2021). Informe presentado por la empresa ENCE y realizado por la Consultora IDOM; https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/81805

  2. 2
  3. 3
    Electronic Resource

    Additional Titles: Idas y venidas de una realidad “incómoda”. La norma, y, la Ordenación del Territorio como cambio y transformación de los Modelos de Desarrollo. Estudio de Caso
    Va-et-vient d'une réalité “inconfortable”. La norme, et, l'Aménagement du Territoire comme changement et transformation des Modèles de Développement. Étude de cas

    المصدر: Anales de Geografía de la Universidad Complutense; Vol. 42 No. 1 (2022); 273-300; Anales de Geografía de la Universidad Complutense; Vol. 42 Núm. 1 (2022); 273-300; 1988-2378; 0211-9803

    URL: https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/81805
    https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/81805/4564456560168
    https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/81805/4564456560168
    *ref*/Abreu y Pidal, J. M. (1975). “El medio natural en la planificación del desarrollo”, ICONA, Madrid.
    *ref*/Acosta, F. (1986). “Modelos”, Revista Ecosistemas, pp. 58-59.
    *ref*/Aguilar, S. (1997). El reto del medio ambiente. Conflictos e intereses en la política medioambiental europea, Madrid, Alianza Universidad.
    *ref*/Aguilar, S. y Slocock, B. (1997). “El reto medioambiental en la Europa Oriental: Las lecciones de Occidente”, Gestión y Administración Pública, n. 6.
    *ref*/Calero, J.R. (1995). Régimen Jurídico de las Costas Españolas. Ed. Aranzadi. Calvo García-Tornel, F. (1984): La Geografía de los riesgos. Barcelona. Geocrítica, Año IX, nº 54.
    *ref*/Esparcia Pérez, J. y Mendieta Vicuña, D.R. (2020). La política de energía eólica y sus efectos sobre el desarrollo local. Un análisis a partir del sistema de actores (Loja, Ecuador). Anales de geografía de la Universidad Complutense, ISSN 0211-9803, Vol. 40, Nº 1, págs. 73-95
    *ref*/Esparcia Pérez, J. Escribano Pizarro, J. y Serrano, J.J. (2016). Una aproximación al enfoque del capital social y a su contribución al estudio de los procesos de desarrollo local. Investigaciones Regionales, ISSN 1695-7253, ISSN-e 2340-2717, Nº. 34.
    *ref*/Espejo Marín, C. y García Marín, R. (2017): “Caso 3. La planificación del turismo en áreas rurales”, en Simancas Cruz, M.R. (Coord.) La planificación y gestión territorial del turismo, Madrid, Síntesis, pp. 229-258.
    *ref*/Diego García, E. de (1996). Historia de la industria en España: La química. Editorial Actas. Págs 248.
    *ref*/Harvey, D. (2017): El cosmopolitismo y las geografías de la libertad. Madrid, Akal
    *ref*/López López, A. (2000). “Requisitos medioambientales para un programa de acción sobre Turismo Rural en la Comunidad Autónoma de Madrid”, Observatorio medioambiental, nº 3, pp. 195-222.
    *ref*/Soler, M. A. (1997). Manual del Gestión del Medio Ambiente. Ed. Ariel, Barcelona, 475 pp.
    *ref*/Sotelo Navalpotro, J. (1995). Economía Española: Los Marcos Sectorial y Social, Editorial Mapfre, Fundación Mapfre Estudios, Instituto de Ciencias del Seguro, Colección Universitaria, Madrid.
    *ref*/Sotelo Navalpotro, J. y Algarra, A. (1999). “Política Económica y Medio Ambiente”, Observatorio Medioambiental, nº 2, pp. 311-330.
    *ref*/Sotelo Navalpotro, José Antonio (1998). “Los contextos de la Política Ambiental Española actual: adaptación del Quinto Programa de la U.E.”, Observatorio Medioambiental, nº 1, pp. 127-140.
    *ref*/Sotelo Navalpotro, José Antonio (1998). “Medio Ambiente y Desarrollo en la España de los noventa: la problemática regional de los residuos tóxicos y peligrosos”, Anales de Geografía de la UCM, nº 18, pp. 257-280.
    *ref*/Sotelo Navalpotro, José Antonio (1999). Modelos de Organización y Desarrollo Regional, Madrid, IUCA, 95 pp.
    *ref*/Sotelo Navalpotro, José Antonio (2000). Regional Development Models, Oxford University Press.
    *ref*/Sotelo Navalpotro, José Antonio (2000). Medio Ambiente y Desarrollo en España en los prolegómenos del siglo XXI: Las Políticas Medioambientales de la U.E.”, Observatorio Medioambiental, nº 3, pp. 341-397.
    *ref*/Sotelo Pérez, M. y Sotelo Pérez, I. (2017): “Una aproximación al marco teórico de los riesgos”. Observatorio Medioambiental, vol. 20, pp. 9-36.
    *ref*/Tamames, R. (1977): Ecología y Desarrollo. Madrid. Alianza Edt.
    *ref*/Tamames, R. (1989). Pobreza, penuria y subdesarrollo. Documentación Social, n.76. pp.33-41.
    *ref*/Vázquez, A; y Villasuso (2021). Informe presentado por la empresa ENCE y realizado por la Consultora IDOM