يعرض 1 - 2 نتائج من 2 نتيجة بحث عن '"practiques de lecture"', وقت الاستعلام: 0.62s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 36 (2024); 261-270 ; 1988-2548 ; 1130-0531

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/90206/4564456569258; Álvarez Ramos, Eva; Mateos Blanco, Belén; Alejaldre Biel, Leyre y Mayo-Iscar, Agustín. (2021). El recuerdo y la emoción en la adquisición del hábito lector. Un estudio de caso. Tejuelo (34), 293-322. https://tejuelo.unex.es/article/view/4069. Amaré Padrón Olga, Viloria González, Norma y Pacheco, Elicia Margarita (2008). Educar en lectura: conversación a tres voces con María Eugenia Dubois (+). Acción Pedagógica, 17(1), 6-12. Andruetto, María Teresa (2014). La lectura, otra revolución. México: Fondo de Cultura Económica. Arizpe, Evelyn (2022). La mediación del acto de leer a través de los lectores ficticios en el libro-álbum. Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños 7(14), 35-51. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/6177 Arizpe, Evelyn y Styles, Morag (2004). Lectura de imágenes. Los niños interpretan textos visuales. México: Fondo de cultura económica. Bereiter, Carl & Scardamalia, Marlene (1986). Educational Relevance of the Study of Expertise. Interchange, 17(2), 5-13. Berliner, David C. (1986). In Pursuit of the Expert Pedagogue. Educational Researcher, 15 (7), 10-19. http://www.jstor.org/stable/1175505. Briz Villanueva, Ezequiel y Sanjuán Álvarez, Marta (2023). De la comprensión lectora a la lectura expresiva: hacia una enseñanza integradora. Didáctica. Lengua y Literatura, 35, 55-65. Vista de De la comprensión lectora a la lectura expresiva: hacia una enseñanza integradora (ucm.es) Caballud Albiac, Mercedes y Carramiñana La Vega, Carmen (2006). Lectura y literatura infantil y juvenil: Reflexiones desde el aula. En R. Tabernero, J. D. Dueñas Lorente y J. L. Jiménez Cerezo (coord.) Contar en Aragón. Palabra e imagen en el discurso literario infantil y juvenil, (pp. 171-179). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. Cañamares, Cristina y Cerrillo Torremocha, Pedro C. (2007). Algunas consideraciones sobre el concepto de animación a la lectura. En P. Cerrillo y S. Yubero La formación de mediadores para la promoción de la lectura (pp. 311-317). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha. Carranza, Marcela (2020). La horrible consecución de fines útiles. Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños 6 (11), 197- 212. Carney, Trevor (1992). Enseñanza de la comprensión lectora. Madrid: Morata. Cerrillo Torremocha, Pedro C. (2010). Sociedad y Lectura. La importancia de los mediadores en lectura. In Congresso Internacional de Promoção da Leitura. In Formar Leitores para Ler o Mundo, Lisboa. Cerrillo Torremocha, Pedro C. (2016). El lector literario. México: Fondo de Cultura Económica. Colomer, Teresa (1998). La formación del lector literario. Madrid: Fundación Germán Sánchez Rupérez. Colomer, Teresa (2002). El papel de la mediación en la formacion de lectores. En T. Colomer, E. Ferreiro y F. Garrido, El papel de la mediación en la formacion de lectores/Acerca de las no previstas pero lamentables consecuencias de pensar solo en la lectura y olvidar la escritura cuando se pretende formar al lector/Estudio versus lectura (pp. 9-29). Colombia: Asociación Colombiana de Lectura y Escritura, Asolectura. Colomer, Teresa (2010). Álbumes ilustrados y cambio de valores en el cambio de siglo. En T. Colomer, M. C. Silva-Díez y B. Kümmerling-Meibbauer (ed.) (2010). Cruce de miradas: Nuevas aproximaciones al libro-álbum (58-73). Caracas: Banco del Libro. Contreras Barceló, Elisabet. (2021). Los mediadores literarios de los futuros maestros. Exploración de relatos de vida literaria. Álabe, (24). https://ojs.ual.es/ojs/index.php/alabe/article/view/7678. Díaz Armas, Jesús (2008). Lectura literaria y formación inicial: creencias del profesorado en formación sobre el texto y su lector. En A. Mendoza Fillola (Coord.), Textos entre textos. Las conexiones textuales en la formación del lector (pp. 177-190). Barcelona: Horsori. Díez Mediavilla, Antonio (2020). El placer de leer. En A. E. Díez Mediavilla y R. Gutiérrez Fresneda (Coord.), Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI (pp. 61-77). Barcelona: Octaedro. Dubois, María Eugenia (1997). Educar en la lengua escrita, educar por la lengua escrita. Lectura y vida, 18(2), 39-44. Durán, Teresa (2009). Álbumes y otras lecturas. Análisis de los libros infantiles. Barcelona: Octaedro. Equipo Peonza (2001). El rumor de la lectura. Madrid: Anaya. Flick, Uwe (2014). La gestión de la calidad en Investigación cualitativa. Madrid: Morata. Gibbs, Graham (2012). El análisis de datos cualitativos en la investigación cualitativa. Madrid: Morata. Gorden, Raymond (1975). Interviewing. Strategy, techniques, and tactics. Londres: Dorsey Press. Gutiérrez del Valle, Diego; Merino Merino, Paciano y Polanco Alonso, José Luis (2015). Estrategias de animación a la lectura. Madrid: Anaya. Gutiérrez Sebastián, Raquel (2020). Formación literaria de los maestros en Cantabria sobre el álbum ilustrado. En A. E. Díez Mediavilla & R. Gutiérrez Fresneda (Coord.), Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI (pp. 749-758). Barcelona: Octaedro. Iser, Wolfgang (1987). El acto de leer. Barcelona: Taurus. Llamazares Prieto, María Teresa; Ríos García, Isabel y Buisán Serradell, Carmen (2013). Aprender a comprender: actividades y estrategias de comprensión lectora en las aulas. Revista española de pedagogía, (309-326). https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2013/05/255-08.pdf. Larrañaga, Elisa (2007). Evolución psicológica y maduración lectora. En P. Cerrillo Torremocha y S. Yubero La formación de mediadores para la promoción de la lectura (pp.293-303). Cuenca: Universidad de Castilla-Mancha. Larrosa, Jorge (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México: Fondo de Cultura Económica. Lerner, Delia (1996). Es posible leer en la escuela en lectura y vida. Lectura y vida. Margallo González, Ana María y Munita Jordán, Felipe (2023). El nuevo currículo: una oportunidad para la educación literaria. Textos. Didáctica de la lengua y de la literatura (100), (pp. 27-32). Barcelona: Graó. Mendoza Fillola, Antonio (1998). Tú, lector: aspectos de la interacción texto-lector en el proceso de lectura. Barcelona: Octaedro. Mendoza Fillola, Antonio (2007). El proceso de lectura. Las estrategias. En P. Cerrillo & S. Yubero La formación de mediadores para la promoción de la lectura (pp.205-231). Cuenca: Universidad de Castilla-Mancha. Montes, Gabriela (2002). ¿Qué quiso decir con este cuento? Educación y biblioteca 14 (130), 77-79. Montes, Gabriela (2007). La gran ocasión. La escuela como sociedad de lectura. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002208.pdf Moreno, Víctor (2000). Lecturas, libros y animación. Reflexiones y propuestas. Gobierno de Navarra. https://www.educacion.navarra.es/web/publicaciones/ultimas-publicaciones/-/asset_publisher/JONi5m8mCym2/content/lectura-libros-y-animacion-reflexiones-y-propuestas Munita Jordán, Felipe (2014). El mediador escolar de lectura literaria. Un estudio del espacio de encuentro entre prácticas didácticas, sistemas de creencias y trayectorias personales de lectura. [Tesis de Doctorado] Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2014/hdl_10803_313451/fm1de1.pdf Munita Jordán, Felipe (2017). La didáctica de la literatura: hacia la consolidación. Educaçao e Pesquisa: Revista da Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo, 43(2), 1-14. Munita Jordán, Felipe (2018). De lo que sucedió a Catalina y del donoso y grande escrutinio al mediador de lectura. Tantágora (24). Munita Jordán, Felipe (2022). Yo, mediador(a). Mediación y formación de lectores. Barcelona: Octaedro. Nodelman, Perry (2010). Las narrativas de los libros-álbum y el proyecto de la literatura infantil. En T. Colomer, M. C. Silva-Díaz, M. C. y B. Kümmerling-Meibauer (Eds.). Cruce de miradas: Nuevas aproximaciones al libro-álbum, (18-32). Caracas: Banco del Libro. Pernas Lázaro, Elena (2009). Animación a la lectura y promoción lectora. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/12950/CC-102_art_10.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pumarejo Gómez, Paulino G. (2023). Recepción de signos icónicos y convencionales del álbum ilustrado. Estudio de caso: Cuando el hielo se derrite de Rosie Eve [tesis doctoral, UNED]. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:ED-Pg-Filologia-Pgpumarejo/PUMAREJO_GOMEZ__Paulino_Gonzalo_Tesis.pdf. Rodríguez Gómez, Gregorio; Gil Flores, Javier y García Jiménez, Eduardo (1996). Metodología de la investigacion cualitativa. Málaga: Aljibe. Rosenblatt, Louise M. (2002). La literatura como exploración. México: Fondo de Cultura Económica. Sanjuán Álvarez, Marta (2013). La dimensión emocional en la educación literaria. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. Salisbury, Martin y Styles, Morag (2012). El arte de ilustrar libros infantiles. Concepto y práctica de la narrativa visual. Barcelona: Blume. Sepúlveda Barrios, Felix (2007). La lectura expresiva como arte del lenguaje y como recurso de animación lectora. En P. Cerrillo y S. Yubero La formación de mediadores para la promoción de la lectura (pp.251-263). Cuenca: Universidad de Castilla-Mancha. Simons, Helen (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata. Solé, Isabel. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó. Solé, Isabel. (2010). Ocho preguntas en torno a la lectura y ocho respuestas no tan evidentes. En VV.AA. Leer para aprender. Leer en la era digital. Gobierno de España, 17-25. https://leer.es/recursos_leer/ocho-preguntas-en-torno-a-la-lectura-y-ocho-respuestas-no-tan-evidentes-isabel-sole/ Solé, Isabel. (coord.) (2019). Leer, comprender y aprender. Propuestas para favorecer el aprendizaje a partir de textos. Barcelona: Horsori. Stake, Robert S. (1995). Investigación con estudio de caso. Madrid: Morata. Tabernero Sala, Rosa (2018). Leer el álbum desde la materialidad. La manipulación como estrategia discursiva. En R. Tabernero Sala (ed.), Arte y oficio de leer obras infantiles, (87-97). Barcelona: Octaedro. Voces Fernández, Javier (2020). Estrategias didácticas para la utilización del álbum ilustrado en el desarrollo de la comprensión lectora: una aproximación en la Comunidad de Cantabria. A. E. Díez Mediavilla y R. Gutiérrez Fresneda (Coord.), Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI (pp. 256-266). Barcelona: Octaedro. Yubero Jiménez, Santiago (2007). Aplicaciones psicológicas a la selección de lecturas para niños. En P. Cerrillo & S. Yubero La formación de mediadores para la promoción de la lectura (pp.303-311). Cuenca: Universidad de Castilla-Mancha. Zeegen, Lawrence (2012). Principios de la ilustración. Londres: Editorial Gustavo Gill.; https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/90206

  2. 2
    Electronic Resource

    Additional Titles: Mediación lectora docente del álbum ilustrado. Estudio de caso
    Enseignement de la médiation de la lecture de l'album illustré. Étude de cas

    المصدر: Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 36 (2024); 261-270; Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 36 (2024); 261-270; Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 36 (2024); 261-270; 1988-2548; 1130-0531

    URL: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/90206
    https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/90206/4564456569258
    https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/90206/4564456569258
    *ref*/Álvarez Ramos, Eva; Mateos Blanco, Belén; Alejaldre Biel, Leyre y Mayo-Iscar, Agustín. (2021). El recuerdo y la emoción en la adquisición del hábito lector. Un estudio de caso. Tejuelo (34), 293-322. https://tejuelo.unex.es/article/view/4069. Amaré Padrón Olga, Viloria González, Norma y Pacheco, Elicia Margarita (2008). Educar en lectura: conversación a tres voces con María Eugenia Dubois (+). Acción Pedagógica, 17(1), 6-12. Andruetto, María Teresa (2014). La lectura, otra revolución. México: Fondo de Cultura Económica. Arizpe, Evelyn (2022). La mediación del acto de leer a través de los lectores ficticios en el libro-álbum. Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños 7(14), 35-51. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/6177 Arizpe, Evelyn y Styles, Morag (2004). Lectura de imágenes. Los niños interpretan textos visuales. México: Fondo de cultura económica. Bereiter, Carl & Scardamalia, Marlene (1986). Educational Relevance of the Study of Expertise. Interchange, 17(2), 5-13. Berliner, David C. (1986). In Pursuit of the Expert Pedagogue. Educational Researcher, 15 (7), 10-19. http://www.jstor.org/stable/1175505. Briz Villanueva, Ezequiel y Sanjuán Álvarez, Marta (2023). De la comprensión lectora a la lectura expresiva: hacia una enseñanza integradora. Didáctica. Lengua y Literatura, 35, 55-65. Vista de De la comprensión lectora a la lectura expresiva: hacia una enseñanza integradora (ucm.es) Caballud Albiac, Mercedes y Carramiñana La Vega, Carmen (2006). Lectura y literatura infantil y juvenil: Reflexiones desde el aula. En R. Tabernero, J. D. Dueñas Lorente y J. L. Jiménez Cerezo (coord.) Contar en Aragón. Palabra e imagen en el discurso literario infantil y juvenil, (pp. 171-179). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. Cañamares, Cristina y Cerrillo Torremocha, Pedro C. (2007). Algunas consideraciones sobre el concepto de animación a la lectura. En P. Cerrillo y S. Yubero La formación de med