يعرض 1 - 6 نتائج من 6 نتيجة بحث عن '"potestades unilaterales"', وقت الاستعلام: 0.33s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Revista Digital de Derecho Administrativo; No. 31 (2024): Enero-Junio; 265-301 ; Revista Digital de Derecho Administrativo; Núm. 31 (2024): Enero-Junio; 265-301 ; Revista Digital de Derecho Administrativo; No 31 (2024): Enero-Junio; 265-301 ; 2145-2946

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9136/15192; Agencia Nacional de Contratación-Colombia Compra Eficiente, 30 de junio de 2016.; Agencia Nacional de Contratación-Colombia Compra Eficiente. Disponible en http://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/20160620articulado.pdf.; Ariño, Gaspar. “El enigma del contrato administrativo”, Revista de Administración Pública, n.° 172, 2007.; Ascencio Moreno, Mauricio Alejandro. Análisis de inefectividad de las cláusulas excepcionales en los contratos de obra pública en Colombia y de los mecanismos alternos en el ordenamiento jurídico para garantizar el cumplimiento de los contratos estatales, tesis de maestría, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2019.; Benavides, José Luis, El contrato estatal entre el derecho público y el derecho privado. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004.; Benavides, José Luis y Moreno Cruz, Pablo. La contratación pública en América Latina. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.; Benavides, José Luis. “Cláusulas excepcionales, potestades públicas y poderes unilaterales de la Administración contratante: prerrogativas, derechos y cargas”, en Santaella, Héctor (ed.), Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo, t. ii. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.; Betancur Jaramillo, Carlos. Derecho procesal administrativo. Medellín, Señal Editora, 2014.; Cassagne, Juan Carlos. Derecho Administrativo. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 2002.; Correa Palacio, Ruth Stella. “El ejercicio de los poderes del Estado en el contrato estatal”, en De Vivero Arciniegas, Felipe. Reforma al régimen de contratación estatal. Bogotá, Universidad de los Andes, 2010.; Dávila Vinueza, Luis Guillermo. Régimen jurídico de la contratación estatal-aproximación crítica a la Ley 80 de 1993. Bogotá, Legis Editores, 2016.; Deik, Carolina. Potestades excepcionales en los contratos estatales. Bogotá, Editorial Temis, 2019.; De Laubadère, André, Moderne, Franck y Delvolvé, Pierre. Traité des contracts administratifs. París, Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, 1983.; Del Saz, Silvia. “La nueva ley de contratos del sector público. ¿Un traje con las mismas rayas?”, Revista de Administración Pública, n.° 174, 2007.; Dromi, Roberto. Tratado de Derecho Administrativo. Buenos Aires, Editorial Ciudad Argentina, 1998.; Dromi, Roberto. Ecuaciones de los contratos públicos. Buenos Aires, Editorial Ciudad Argentina, 2008.; Expósito, Juan Carlos. Forma, formalidades y contenido del contrato estatal. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.; García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomás-Ramón. Curso de Derecho Administrativo. Madrid, Thomson Reuters, 2006.; García de Enterría, Eduardo. “La figura del contrato administrativo”, Revista de Administración Pública, n.° 41, 1963.; Gómez, Gustavo. “El régimen de las medidas cautelares en la Ley 1437 de 2011”, en Instituciones del derecho administrativo en el nuevo código. Una mirada a la luz de la Ley 1437 de 2011, Bogotá, Banco de la República, 2012.; Güechá, Ciro. Contratos administrativos control de legalidad en el procedimiento administrativo de contratación. Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez, 2010.; Guzmán, Andrea. Particularidades de los poderes exorbitantes en los contratos estatales, tesis de maestría. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.; Hadad, Felipe. “Cláusulas excepcionales en el derecho público”, en AA . VV . Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI, tomo vi. Bogotá, Editorial Temis, 2010. Herrera, Benjamín. Contratos públicos. Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2005.; Ibagón, Mónica. Los actos administrativos contractuales proferidos en virtud de poderes excepcionales y el arbitraje en Colombia. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2012.; Ibagón, Mónica. El principio de Estado de derecho y los contratos estatales: la forma escrita de los contratos en Colombia y Alemania. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014.; Jezé, Gaston. Principios generales de derecho administrativo. Buenos Aires, Depalma, 1950.; Lamprea, Pedro. Contratos estatales. Bogotá, Editorial Temis, 2009.; Long, Marceau; Braibant, Guy; Delvolvé, Pierre; Genevois, B; Weil, Prosper. Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa francesa. Bogotá, Librería del Profesional, 2000.; López Santa María, Jorge. Los contratos. Parte general. Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1986.; Marienhoff, Miguel. Tratado de derecho administrativo. Buenos Aires, Editorial Abeledo- Perrot, 2011.; Matallana, Ernesto. “Las cláusulas excepcionales al derecho común como mecanismos de resolución de conflictos”, en Andrés Fernando Ospina (ed.), Horizontes del contencioso administrativo, t. i. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2022.; Menéndez Sebastián, Eva María. “El nuevo sistema legal francés en materia de contratación de las administraciones públicas. Hacia la unidad de jurisdicción”, Revista de Administración Pública, n.° 158, 2002.; Molina, Ranfer. “La terminación unilateral del contrato ad nutum”, Revista de Derecho Privado, n.° 10, 2006. Molina, Ranfer. “La terminación unilateral del contrato por incumplimiento”, Revista de Derecho Privado, n.° 17, 2009.; Moreno Molina, José Antonio y Pleite Guadamillas, Francisco. La nueva Ley de los Contratos del Sector Público-Estudio Sistemático. Madrid: La Ley-Actualidad, 2010.; Osorio, Néstor. “Las cláusulas excepcionales en la actividad contractual de la administración pública”, Revista Digital de Derecho Administrativo, n.° 10, 2013.; Palacio, Juan Ángel. La contratación de las entidades estatales. Medellín, Librería Jurídica Sánchez R., 2014.; Rengifo, Ernesto. Las facultades unilaterales en la contratación moderna. Bogotá, Legis Editores, 2014.; Santofimio, Jaime Orlando. “El carácter conmutativo y por regla general sinalagmático del contrato estatal y sus efectos respecto de la previsibilidad del riesgo y del mantenimiento de su equilibrio económico”, Revista Digital de Derecho Administrativo, n.° 1, 2009.; Santofimio, Jaime Orlando, Compendio de derecho administrativo. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.; Santofimio, Jaime Orlando. “Potestad sancionadora de la Administración en materia de contratación estatal”, en Alberto Montaña y Jorge Rincón (eds.), Contratos públicos: problemas, perspectivas y prospectiva. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.; Suárez, Gonzalo. Estudios de derecho contractual público. Bogotá, Legis Editores, 2014.; Yong, Samuel. El contrato estatal en el contexto de la nueva legislación. Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez, 2012.; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9136

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4

    المساهمون: Cubillos Gutiérrez, Gilma Yamile

    المصدر: Repositorio UMNG
    Universidad Militar Nueva Granada
    instacron:Universidad Militar Nueva Granada

    وصف الملف: applicaction/pdf; application/pdf

  5. 5
  6. 6
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Cubillos Gutiérrez, Gilma Yamile

    جغرافية الموضوع: Calle 100

    وصف الملف: applicaction/pdf; application/pdf

    Relation: Rengifo, E (2014). Las facultades unilaterales en la contratación moderna. Bogotá, Colombia: Legis.; Alterini, A. (1998). Derecho de las obligaciones y civiles comerciales. Buenos Aires: Abeledo Perrot.Ballesteros, S.C (2013). El régimen contractual de las empresas sociales del Estado (Tesis de Maestría). Recuperado de la base de datos Core.ac. (Acceso No. 86444439) Baraona, J (1997). La exigibilidad de las obligaciones: Noción y principales presupuestos. Revista Chilena de Derecho. pp. 503-523. Recuperado de https//Dialnet.unirioja.esBaron, G.A. (2016). Transformación del derecho administrativo en derecho económico. Colombia: Ediciones de la U Benavides, J. (2007). El contrato estatal entre el derecho público y el derecho privado (Segunda Edición). Bogotá: Universidad Externado de colombia. Bianca, C. (2007). Derecho Civil Tomo III: El Contrato. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Buitrago, Y.M. (2014). Las multas y la cláusula penal pecuniaria en la contratación estatal. Naturaleza jurídica, pacto, validez, imposición por vía administrativa y control judicial (Tesis de Maestría). Recuperada de; Ballesteros, S.C (2013). El régimen contractual de las empresas sociales del Estado (Tesis de Maestría). Recuperado de la base de datos Core.ac. (Acceso No. 86444439); Baraona, J (1997). La exigibilidad de las obligaciones: Noción y principales presupuestos. Revista Chilena de Derecho. pp. 503-523. Recuperado de https//Dialnet.unirioja.es; Baron, G.A. (2016). Transformación del derecho administrativo en derecho económico. Colombia: Ediciones de la U; Benavides, J. (2007). El contrato estatal entre el derecho público y el derecho privado (Segunda Edición). Bogotá: Universidad Externado de colombia.; Bianca, C. (2007). Derecho Civil Tomo III: El Contrato. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Buitrago, Y.M. (2014). Las multas y la cláusula penal pecuniaria en la contratación estatal. Naturaleza jurídica, pacto, validez, imposición por vía administrativa y control judicial (Tesis de Maestría). Recuperada de http://bdigital.unal.edu.co/40002/1/7176361.2014.pdf; Castillo, O. &. (2003). Tratado de las Obligaciones. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.; Ferrari, V. (2014). Funciones del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Garamendi, E. D. (1854). Teoria de las obligaciones en derecho civil. Madrid: Fundación y Librería de Eusebio Aguado.; Garcia, I. (1889). Cuerpo del derecho civil romano. Barcelona: Valencia.; Gil, E. (2013). Responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá : Temis.; Gomez, E. (2007). Control fiscal y seguridad jurídica gubernamental. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Hinestrosa, F (2016). Tutela del Acreedor Frente al deudor Incumplido. Revista de Derecho Privado No. 31. Pp. 5-21.; Jojoa, A. (2014). Los regimenes exceptuados en los contratos estatales. Bogotá: Ibañez.; Lexology (2008). Reed Smith. liquidated damages and penalty clauses: a civil law versus common law comparison. Recuperado de https//www.lexology.com/library/detail. aspx?g=d413e9e1-6489-439e-82b9-246779648efb; Lobato, J. (1974). La cláusula penal en el derecho español. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.; Maza, I. (2017). Los Principios Latinoamericanos De Derecho De Los Contratos. Madrid: Boletin Oficial del Estado; McKenna, J. (2008). The Critical Path. Reed Smith. Spring 2008. pp 6. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/documents.lexology.com/6eb893ea-df3d-41a7-8aa4 -1047eb830da8.pdf; Mejía, A (2017). Regímenes especiales de contratación en el sector público. Bogotá, Colombia: Biblioteca Jurídica Dike.; Montero, A.J. (2011). Derecho y moral: estudio introductorio. México D.F: Universidad Nacional Autónoma de México.; Najar, J. E. (2003). Alcance y límites de las potestades. Revista Universidad Javeriana, 1-86. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14805; Navas, J. A. (2007). El Imperio de la Constitución y el precedente constitucional. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.; Ordoñez, A. (2011). El seguro de cumplimiento de contratos estatales en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Palacios, O.S. (2015). La imposición de las multas pactadas en el contrato estatal interadministrativo como facultad convencional de la entidad pública contratante (Tesis de Maestría). Recuperada de http://bdigital.unal.edu.co/50129/1/TRABAJO%20FINAL%20VERSION%20ENTREGA%20BIBLIOTECA.pdf; Paricio, J. (2010). Una Historia del Contrato en la Jurisprudencia Romana. Palermo: Gennaio.; Pascual, J. J. (2014). La actividad administrativa de regulación: definición y regimen jurídico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Peña, L. (2003). De los contratos mercantiles. Bogotá: Ediciones Universidad Católica de Colombia.; Petit, E. (1999). Tratado elemental de derecho romano. Buenos Aires: Albatros.; Pinno, J (2005). El régimen jurídico de los contratos estatales. pp 26-68. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia; Rengifo, E (2017). Abuso en la ejecución forzosa del contrato. Bogotá, Colombia: Escritos de derecho procesal. Universidad Externado de Colombia; Reyes, L. (2012). Derecho romano II. Tlalnepantla, Mexico: Red Tercer Milenio.; Santofimio, J. (2007). Tratado de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Singh, M (1985). Poderes adminsitrativos: Contratos, leyes de derecho privado, actos reales y planificación. En Derecho Administrativo Alemán. Berlín: Heidelberg; Suarez, D. T. (2014). Clausula de Multas y Penal Pecuniaria. Medellín: Libreria Jurídica Sanchez R Ltda.; Troncoso, M.J (2013). Los requisitos esenciales del contrato estatal: su protección penal e incidencia en la corrupción pública (Tesis de Maestría). Recuperada de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1997/Troncosojeofrey2015.pdf; Velez, F. (2010). Estudio Sobre el Derecho Civil Colombiano. Bogotá: Imprenta Paris América.; Veléz, L. J. (2001). Derecho Romano, Historia del Derecho Romano, Sistema de Derecho Privado Romano. Buenos Aires: Astrea.; Yaya, C. (2002). Práctica forense administrativa. Bogotá: Legis.; Younes, D. (1995). Nuevo régimen del control fiscal. Bogotá: Diké; Zuluaga, T.R. (2016). Las sanciones en los contratos de servicios petroleros (Tesis de Maestría). Recuperada de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1822/Zuluagaricardo2016.pdf; Agencia Nacional Colombia Compra Eficiente. Respuesta a Consulta No. 4201913000000410. Abril 01 de 2019.; Agencia Nacional Colombia Compra Eficiente. Guía para las Entidades Estatales con régimen especial de contratación. G-EEREC-01. Noviembre 18 de 2016.; Asamblea General de las Naciones Unidas (2017). Convención sobre las clausulas contractuales para una suma acordada debido al incumplimiento. Trigesimo octavo periodo de sesiones, suplemento No. 17 (A/38/17, anexos 1 y 2); Colombia, Ley 57 de 1887. Codigo Civil. Abril 15 de 1887. Diario Oficial. Colombia.; Colombia. Decreto 1876 de 1994. por el cual se reglamentan los artículos 96, 97 y 98 del Decreto Ley 1298 de 1994 en lo relacionado con las Empresas Sociales del Estado. Agosto 3 de 1994. Diario oficia núm. 41478.; Colombia, Congreso de la República de. (1992). Exposición de Motivos 80 de 1993. Gaceta del Congreso. Bogotá: Congreso de la República.; Colombia. Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública Congreso de la República de Colombia. Octubre 28 de 1993. Diario Oficial núm 41094.; Colombia. Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos. Julio 16 de 2007. Diario Oficial núm 46691.; Colombia. Ley 489 de 1998. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Diciembre 29 de 1989. Diario Oficial núm 43.464.; Departamento Nacional de Planeación. Conpes 3816. Mejora normativa: Análisis de impacto. Octubre 2 de 2014; Francia. Ley del 21 de marzo de 1804. Code Civil des Français; Función Pública. (2019). entidades del Estado y sus principales características. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/entidades-del-estado-y-sus-principales-caracteristicas; Consejo de Estado. Sección Tercera. Auto 8501 (C.P.: María Elena Giraldo Gomez. Febrero 10 de 2005); Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia 17936 (C.P.: Ruth Stella Correa Palacio. Octubre 10 de 2009); Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia 14579 (C.P.: German Rodriguez Villamizar. Octubre 20 de 2005); Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia 15476 (C.P.: Ruth Stella Correa Palacio. Septiembre 28 de 2011); Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia 02181 (C.P.: Hernan Andrade Rincón. Marzo 29 de 2012); Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia 28875 (C.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Septiembre 10 de 2014); Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia 27096 (C.P.: Hernan Andrade Rincón. Abril 30 de 2014); Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia 45310 (C.P.: Ramiro de Jesus Pazos Guerero. Febrero 20 de 2014); Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia 29165 (C.P.:Hernan Andrade Rincón. Noviembre 12 de 2014); Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia 00838 (C.P.:Crlos Alberto Zambrano Barrera. Febrero 05 de 2014); Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia 56562 (C.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Febrero 20 de 2017); Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia 15011 de 2005. (C.P.: Germán Rodriguez Villamizar. Octubre 19 de 2005); Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia 3615 (Enero 29 de 1988); Consejo de Estado. Sección Tercera. Subsección A, Sentencia 54688 de 2018. (C.P.: Marta Nubia Velásquez Rico. Julio 05 de 2018); Consejo de Estado. Sección Tercera. Subsección A. Sentencia 57122 de 2018. (C.P Marta Nubia Velásquez Rico. Agosto 02 de 2018); Consejo de Estado. SecciónTercera. Subsección B. Sentencia 39800 de 2019 (C.P. Alberto Montaña Plata. Junio 19 de 2019); Consejo de Estado. SecciónTercera. Sentencia 20967 de 2012 (C.P. Ola Mélida Valle de la Hoz. Octubre 22 de 2012); Consejo de Estado. Sección Tercera. Subsección A. Sentencia 37607 de 2015. (C.P.: Hernán Andrade Rincón. Abril 29 de 2015); Cancillería (2018). United Nations CNUDMI. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/internacional/politica/economico/cnudmi; Corte Constitucional. T-547 de 1993 (M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Noviembre 26 de 1993); Corte Constitucional. T-292 de 2006 (M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Abril 04 de 2006); Corte Constitucional. C-816 de 2011 (M.P.: Mauricio Gonzalez Cuervo. Noviembre 01 de 2011).; Corte Constitucional. C-865 de 2004 (M.P.: Rodrigo Escobar Gil de septiembre 07 de 2004); Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia 01242 de 2018 (M.P.: Octavio Augusto Tejeiro Duque. Mayo 23 de 2018); Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia 11001-3103-012-1999-01957-01 de 2011 (M.P.: William Namén Vargas. Agosto 30 de 2011); Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia 417884 (M.P.: Manuel José Vargas. Febrero 21 de 1947).; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia S-234 de 1986 (M.P.: José Alejandro Bonivento Fernández. Octubre 23 de 1986).; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia S-102-2002-7320. (M.P.: Silvio Fernando Trejos Bueno. Junio 07 de 2002).; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia 4607. (MP. Carlos Esteban Jaramillo. Mayo 23 de 1996).; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia SC3047-2018. (M.P Luis Alonso Rico Puerta. Julio 31 de 2019); http://hdl.handle.net/10654/38090; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co