-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Baliñas Pérez, Daniel
Thesis Advisors: Galais Gonzàlez, Carolina, Anduiza Perea, Eva
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Polarització afectiva, Affective polarization, Polarización afectiva, Polarització política, Political polarization, Polarización política, Conflicte intergrupal, Intergroup conflict, Conflicto intergrupal, Conflito intergrupal, Ciències Socials
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/691873
-
2Academic Journal
المؤلفون: Sergio Caballero, Gastón Aín
المصدر: Política Internacional, Vol 6, Iss 4 (2024)
مصطلحات موضوعية: polarización psicosocial, polarización política, América Latina, erosión democracia, globalización., International relations, JZ2-6530
وصف الملف: electronic resource
-
3Academic Journal
المصدر: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol 30, Iss 3 (2024)
مصطلحات موضوعية: desinformación, discurso de odio, fact-checking, polarización política, redes sociales, Communication. Mass media, P87-96, Journalism. The periodical press, etc., PN4699-5650
وصف الملف: electronic resource
-
4Academic Journal
المؤلفون: Willibald Sonnleitner
المصدر: Estudios Sociológicos, Vol 42 (2024)
مصطلحات موضوعية: sistema de partidos, elecciones, polarización política, geografía electoral y análisis espacial del voto, nacionalización de partidos, Social Sciences, Sociology (General), HM401-1281
وصف الملف: electronic resource
-
5Academic JournalEl rol despolarizador de la heterogeneidad de red y la discusión política diversa en medios sociales
المؤلفون: Marcos Zumárraga-Espinosa
المصدر: REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, Vol 35, Iss 2 (2024)
مصطلحات موضوعية: Medios sociales, Polarización política, Heterogeneidad de red, Discusión política diversa, Ecuador, Social Sciences, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource
-
6Academic Journal
المؤلفون: Marco Antonio Estrada Saavedra
المصدر: Foro Internacional, Vol 64, Iss 2 (2024)
مصطلحات موضوعية: polarización política, populismo, protesta social, emociones, sentimientos y conflicto social, Political science, International relations, JZ2-6530
وصف الملف: electronic resource
-
7Academic Journal
المؤلفون: Willibald Sonnleitner
المصدر: Foro Internacional, Vol 64, Iss 2 (2024)
مصطلحات موضوعية: polarización política geográfica, elecciones, fragmentación partidista, análisis espacial y socioterritorial del voto, geografía electoral, Political science, International relations, JZ2-6530
وصف الملف: electronic resource
-
8Academic Journal
المؤلفون: William González Baquero, Javier J. Amores
المصدر: Disertaciones, Vol 17, Iss 2 (2024)
مصطلحات موضوعية: redes sociales, polarización política, Twitter, opinión pública, racismo, Communication. Mass media, P87-96, Social Sciences
وصف الملف: electronic resource
-
9Academic Journal
المؤلفون: Stribor Kuric Kardelis, Dr., Anna Sanmartín Ortí, Dra., Xavier Moraño Ferrer, Xavier Guiteras Vila
المصدر: La Revista Icono 14, Vol 22, Iss 1 (2024)
مصطلحات موضوعية: menores, imigración, análisis de redes sociales, polarización política, discurso de odio, ciberodio, Communication. Mass media, P87-96
وصف الملف: electronic resource
-
10Academic Journal
المؤلفون: Jordi Rodríguez-Virgili, Alfonso Vara-Miguel, Aurken Sierra
المصدر: Más Poder Local, Iss 55 (2024)
مصطلحات موضوعية: polarización política, información económica, periodismo, agenda setting, disonancia cognitiva, Political science
وصف الملف: electronic resource
-
11Academic Journal
المصدر: Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 30 No. 3 (2024); 503-515 ; Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 30 Núm. 3 (2024); 503-515 ; 1988-2696 ; 1134-1629
مصطلحات موضوعية: desinformación, discurso de odio, fact-checking, polarización política, redes sociales, Disinformation, hate speech, political polarization, social media
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/96593/4564456570481; Amores, J. J. (2022). De la representación al odio. Desarrollo de nuevas estrategias para entender los discursos de odio hacia los migrantes y refugiados: detectando, midiendo y analizando los encuadres visuales, las actitudes y los mensajes de rechazo a la migración [Tesis doctoral]. Universidad de Salamanca. http://bit.ly/4crwzzB Allcott, H., y Gentzkow, M. (2017). Social Media and Fake News in the 2016 Election. Journal of Economic Perspectives, 31(2), 211-236. https://doi.org/10.1257/jep.31.2.211 Allport, G. (1954). The Nature of Prejudice. Addison-Wesley. Almansa-Martínez, A., Fernández-Torres, M. J., y Rodríguez-Fernández, L. (2022). Desinformación en España un año después de la COVID-19. Análisis de las verificaciones de Newtral y Maldita. Revista Latina De Comunicación Social, 80, 183-200. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1538 Alonso-López, N., Sidorenko-Bautista, P., y Giacomelli, F. (2021). Beyond challenges and viral dance moves: TikTok as a vehicle for disinformation and fact-checking in Spain, Portugal, Brazil, and the USA. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 64, 65-84. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3411 Arcila-Calderón, C., Blanco-Herrero, D., y Valdez-Apolo, M. B. (2020). Rechazo y discurso de odio en Twitter: análisis de contenido de los tuits sobre migrantes y refugiados en español. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 172, 21-40. https://doi.org/10.5477/cis/reis.172.21 Arcila-Calderón, C., Sánchez-Holgado, P., Quintana-Moreno, C., Amores, J. J., y Blanco-Herrero, D. (2022). Discurso de odio y aceptación social hacia migrantes en Europa: Análisis de tuits con geolocalización. Comunicar, 30(71). https://doi.org/10.3916/C71-2022-02 Ausserhofer, J., y Maireder, A. (2013). National politics on Twitter. Structures and topics of a networked public sphere. Information, Communication & Society, 16(3), 291-314. https://doi.org/10.1080/1369118X.2012.756050 Bastos, M. T., y Mercea, D. (2019). The Brexit Botnet and User-Generated Hyperpartisan News. Social Science Computer Review, 37(1), 38-54. https://www.doi.org/10.1177/0894439317734157 Bechmann, A. (2020). Tackling disinformation and infodemics demands media policy changes. Digital Journalism, 8(6), 855-863. https://doi.org/10.1080/21670811.2020.1773887 Bruns, A., y Burgess, J. (2012). Researching news discussion on Twitter. Journalism Studies, 13(5-6), 801-814. https://doi.org/10.1080/1461670X.2012.664428 Bruns, H., Dessart, F. J., y Pantazi, M. (2022). COVID-19 Misinformation: Preparing for future crises. An overview of the early behavioural sciences literature. Publications office of the European Union. Calvo, D., Cano-Orón, L. y Llorca-Abad, G. (2022). Desinformación sobre la vacuna de la COVID-19 en YouTube. Análisis de una red de visionado. Communication & Society, 35(2), 223-238. https://doi.org/10.15581/003.35.2.223-238 Cammaerts, B. (2009). Radical pluralism and free speech in online public spaces. International Journal of Cultural Studies, 12(6), 555-575. https://doi.org/10.1177/1367877909342479 Cantón Correa, F. J., y Galindo Calvo, P. (2019). Posverdad, redes sociales e islamofobia en Europa. Un estudio de caso: el incendio de Notre Dame. RAEIC, Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 6(12), 35-57. https://doi.org/10.24137/raeic.6.12.8 Chen, S., Xiao, L., y Kumar, A. (2022). Spread of misinformation on social media: What contributes to it and how to combat it. Computers in Human Behavior, 141, 107643. https://doi.org/10.1016/j.chb.2022.107643 Del-Fresno-García, M., y Manfredi, J.-L. (2018). Politics, hackers and partisan networking. Misinformation, national utility and free election in the Catalan independence movement. El Profesional de la Información, 27(6), 1225-1238. https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.06 Farkas, J., Schou, J., y Neumayer, C. (2018). Cloaked Facebook pages: Exploring fake Islamist propaganda in social media. New Media & Society, 20(5), 1850-1867. https://doi.org/10.1177/1461444817707759 Fernández-Castrillo, C., y Magallón-Rosa, R. (2023). El periodismo especializado ante el obstruccionismo climático. El caso de Maldito Clima. Revista Mediterránea De Comunicación, 14(2). https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.24101 Gamir-Ríos, J., y Tarullo, R. (2022). Características de la desinformación en redes sociales. Estudio comparado de los engaños desmentidos en Argentina y España durante el 2020. Contratexto, 37, 203-228. https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5343 Gerbner, G., y Gross, L. (1976). Living with television: The violence profile. Journal of Communication, 26(2), 172-199. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1976.tb01397.x Goffmann, E. (1974). Frame Analysis: An Essay on the Organization of Experience. Harvard University Press. González-Bailón, S., Lazer, D., Barberá, P., Zhang, M., Allcott, H., Brown, T., . y Tucker, J. A. (2023). Asymmetric ideological segregation in exposure to political news on Facebook. Science, 381(6656), 392-398. https://doi.org/10.1126/science.ade7138 Grinberg, N., Joseph, K., Friedland, L., Swire-Thompson, B., y Lazer, D. (2019). Fake news on Twitter during the 2016 US presidential election. Science, 363(6425), 374-378. https://doi.org/10.1126/science.aau2706 Gutiérrez-Coba, L. M., Coba-Gutiérrez, P., y Gómez-Díaz, J. A. (2020). Noticias falsas y desinformación sobre el Covid-19: análisis comparativo de seis países iberoamericanos. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 237-264. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1476 Hayes, A. F., y Krippendorff, K. (2007). Answering the call for a standard reliability measure for coding data. Communication Methods and Measures, 1(1), 77-89. https://doi.org/10.1080/19312450709336664 Hickey, D., Schmitz, M., Fessler, D., Smaldino, P. E., Muric, G., y Burghardt, K. (2023). Auditing elon musk’s impact on hate speech and bots. En Y.-R. Lin, M. Cha y D. Quercia (Eds.), Proceedings of the 17th International AAAI Conference on Web and Social Media (pp. 1133-1137). AAAI. https://doi.org/10.1609/icwsm.v17i1.22222 Igartua, J. J. (2006). Métodos Cuantitativos de Investigación en Comunicación. Bosch. Lin, T. M., Lu, K. Y., y Wu, J. J. (2012). The effects of visual information in eWOM communication. Journal of Research in Interactive Marketing, 6(1), 7-26. https://doi.org/10.1108/17505931211241341 McCombs, M. E., y Shaw, D. L. (1972). The Agenda-Setting Function of Mass Media. Public Opinion Quarterly, 36(2), 176-187. https://doi.org.10.1086/267990 Miró Llinares, F. (2016). Taxonomía de la comunicación violenta y el discurso del odio en Internet. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 22, 82-107. Molina Cañabate, J. P., y Magallón Rosa, R. (2019). Procedimientos para verificar y desmontar informaciones falsas basadas en el discurso del odio. El caso de Maldita Migración. RAEIC, Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 6(12), 95-122. https://doi.org/10.24137/raeic.6.12.5 Montero-Liberona, C., y Halpern, D. (2019). Factores que influyen en compartir noticias falsas de salud online. El profesional de la información, 28(3), e280317. https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.17 Montesi, M. (2020). Understanding fake news during the Covid-19 health crisis from the perspective of information behaviour: the case of Spain. Journal of Librarianship and Information Science, 53(3). https://doi.org/10.1177/0961000620949653 Moragas-Fernández, C. M., Grau-Masot, J.-M., y Capdevila-Gómez, A. (2019). Articulación de la influencia en Twitter ante el anuncio de la Ley del referéndum en Cataluña. El Profesional de la Información, 28(3), e280320. https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.20 Moreno-Castro, C., Vengut-Climent, E., Cano-Orón, L., y Mendoza-Poudereux, I. (2021). Estudio exploratorio de los bulos difundidos por WhatsApp en España para prevenir o curar la COVID-19. Gaceta Sanitaria, 35(6), 534-540. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.07.008 Narváez-Llinares, Á., y Pérez-Rufí, J.P. (2022). Fake news y desinformación sobre migración en España: prácticas del discurso xenófobo en redes sociales y medios online según la plataforma Maldita Migración. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(4), 841-854. https://doi.org/10.5209/esmp.82845 Neuendorf, K.A. (2002). The Content Analysis Guidebook. Sage. Paz, M. A., Montero-Díaz, J., y Moreno-Delgado, A. (2020). Hate speech: A systematized review. Sage Open, 10(4), 1-12. https://doi.org/10.1177/2158244020973022 Rogers, R. (2020). Deplatforming: following extreme internet celebrities to Telegram and alternative social media. European Journal of Communication, 35(3), 213-229. https://doi.org/10.1177/0267323120922066 Salaverría, R., Buslón, N., López-Pan, F., León, B., López-Goñi, I., y Erviti, M.-C. (2020). Desinformación en tiempos de pandemia: tipología de los bulos sobre la Covid-19. Profesional de la Información, 29(3). https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.15 Schwarz, K., y Holnburger, J. (2019). Disinformation: what role does disinformation play for hate speech and extremism on the internet and what measures have social media companies taken to combat it? En J. Baldauf, J. Ebner y J. Guhl (Eds.), Hate Speech and Radicalisation Online. The OCCI Research Report (pp. 35-43). ISD. Shahi G. K., Dirkson, A., y Majchrzak, T. A. (2021) An exploratory study of COVID-19 misinformation on Twitter. Online Social Networks and Media, 22, 100104. https://doi.org/10.1016/j.osnem.2020.100104 Van Aelst, P., Strömbäck, J., Aalberg, T., Esser, F., de Vreese, C., Matthes, J., Hopmann, D., Salgado, S., Hubé, N., Stępińska, A., Papathanassopoulos, S., Berganza, R., Legnante, G., Reinemann, C., Sheafer, T., y Stanyer, J. (2017). Political communication in a high-choice media environment: A challenge for democracy? Annals of the International Communication Association, 41(1), 3-27. https://doi.org/10.1080/23808985.2017.1288551 Vosoughi, S., Roy, D., y Aral, S. (2018). The spread of true and false news online. Science, 359, 1146-1151. https://doi.org/10.1126/science.aap9559 Weidner, K., Beuk, F., y Bal, A. (2020). Fake news and the willingness to share: a schemer schema and confirmatory bias perspective. Journal of Product & Brand Management, 29(2), 180-187. https://doi.org/10.1108/JPBM-12-2018-2155 Yang, X., Li, Y., y Lyu, S. (2019). Exposing deep fakes using inconsistent head poses. En ICASSP 2019-2019 IEEE international conference on acoustics, speech and signal processing (ICASSP) (pp. 8261-8265). IEEE. https://doi.org/10.1109/ICASSP.2019.8683164 Zhang, X., Karaman, S., y Chang, S. F. (2019a). Detecting and simulating artifacts in GAN fake images. En 2019 IEEE international workshop on information forensics and security (WIFS). IEEE. https://doi.org/10.1109/WIFS47025.2019.9035107; https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/96593
-
12Academic Journal
المؤلفون: Caballero, Sergio, Aín, Gastón
المصدر: Política Internacional, VI(Nro. 4), 53-65, (2024-10-09)
مصطلحات موضوعية: polarización psicosocial, polarización política, América Latina, erosión democracia, globalización
Relation: https://zenodo.org/communities/rpi; https://doi.org/10.5281/zenodo.13856862; https://doi.org/10.5281/zenodo.13856863; oai:zenodo.org:13856863
-
13Academic Journal
المؤلفون: Caballero, Sergio, Aín, Gastón
المصدر: Revista Política Internacional; Vol. 6 No. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 53-65 ; Revista Política Internacional; Vol. 6 Núm. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 53-65 ; Revista Política Internacional; Vol. 6 No 4 (2024): Octubre-Diciembre; 53-65 ; Revista Política Internacional; v. 6 n. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 53-65 ; 2707-7330 ; 1810-9330
مصطلحات موضوعية: polarización psicosocial, polarización política, América Latina, erosión democracia, globalización, psychosocial polarization, political polarization, Latin America, democracy erosion, globalization
وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml; application/epub+zip
-
14Academic Journal
المؤلفون: Bayarri Toscano, Gabriel, Colussi, Juliana, Gomes-Franco e Silva, Flávia, Arrufat-Martín, Sandro
المصدر: Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 17 No. 1 (2024): Racism, hate speech and migration in the context of media and digital platforms ; Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 17 Núm. 1 (2024): Racismo, discursos de odio y migraciones en el contexto de los medios de comunicación y las plataformas digitales ; Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; v. 17 n. 1 (2024): Racismo, discursos de ódio e migrações no contexto dos meios de comunicação e das plataformas digitais ; 1856-9536 ; 10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/n.disertaciones.v17i1
مصطلحات موضوعية: Nonverbal communication, political polarization, far right, Jair Bolsonaro, Instagram, comunicación no verbal, polarización política, extrema derecha, comunicação não-verbal, polarização política, extrema direita
وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml
Relation: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/12802/11865; https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/12802/12396; https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/12802/12490; https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/12802
-
15Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Polarización política, Disonancia cognitiva, Agenda setting, Periodismo, Información económica, Political polarization, Cognitive dissonance, Journalism, Economic information
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://www.maspoderlocal.com/index.php/mpl/article/view/percepcion-economica-polarizacion-crisis-mpl55; https://hdl.handle.net/10171/68746
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10171/68746
-
16Academic Journal
المؤلفون: Scharager, Andrés, Spatz, Mora
المصدر: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales; Núm. 20 (2024); 216-246 ; 2314-1174 ; 2250-7779
مصطلحات موضوعية: sociología, ciencias sociales, sociología política, sociología jurídica, poder judicial, percepciones sociales, polarización política, legitimidad de la democracia
جغرافية الموضوع: Provincia de Buenos Aires
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/7490/8227; http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/downloadSuppFile/7490/1438; http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/downloadSuppFile/7490/1439; http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/7490
-
17Academic Journal
المصدر: Siwo Revista de Teología; Vol. 17 Núm. 1 (2024): Siwo17.1; 1-41 ; 2215-2482 ; 2215-227X
مصطلحات موضوعية: Catholic Church, Popular Unity, Episcopal Conference, political polarization, Christians for Socialism, marxism, Iglesia católica, Unidad Popular, Conferencia Episcopal, polarización política, Cristianos por el socialismo, marxismo, Igreja Católica, Unidade Popular, Conferência Episcopal, polarização política, Cristãos pelo Socialismo
وصف الملف: application/pdf; text/html; audio/mpeg; application/epub+zip; text/xml
Relation: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/19901/30688; https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/19901/30689; https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/19901/30690; https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/19901/30691; https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/19901/30799; https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/19901
-
18Academic Journal
المؤلفون: Salvi, Valentina, Messina , Luciana
المصدر: Política y Sociedad; Vol. 61 No. 1 (2024): Monográfico: El oficio del politólogo; e85482 ; Política y Sociedad; Vol. 61 Núm. 1 (2024): Monográfico: El oficio del politólogo; e85482 ; 1988-3129 ; 1130-8001
مصطلحات موضوعية: memorias, dictadura, terrorismo de Estado, Argentina, disputas, derechas, polarización política, memories, dictatorship, state terrorism, disputes, right-wing, political polarization
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/85482/4564456568226; Adamovsky, E. (2017): El cambio y la impostura. La derrota del kirchnerismo, Macri y la ilusión PRO, Buenos Aires, Planeta.; Arenes. C y A. Pikielny (2017): “Que tu viejo rompa el silencio”, Anfibia, 10 de julio. Disponible en: https://www.revistaanfibia.com/que-tu-viejo-rompa-el-silencio/ [Consulta: 27 de junio de 2023].; Arenes, C. y A. Pikielny (2016): Hijos de los 70’. Historia de una generación que heredó la tragedia argentina, Buenos Aires, Sudamericana.; Avruj, C. (2017): “Un compromiso humanitario con nuestros héroes” Infobae, 20 de junio. Disponible en: https://www.infobae.com/opinion/2017/06/20/un-compromiso-humanitario-con-nuestros-heroes/[Consulta: 27 de junio de 2023].; Barros, M. (2017): “Cambiemos pasado por futuro: los derechos humanos bajo el gobierno de Mauricio Macri”, en M. T. Piñero y M. Bonetto, eds., Tensiones en la democracia argentina: Rupturas y continuidades en torno al neoliberalismo, Córdoba, CEA, pp. 47-64.; Barros, M. (2010): “Lenguaje, política y movilización social: la formación identitaria del movimiento de derechos humanos en la Argentina”, Sociedad Hoy, 14, pp. 39-53.; Barros, M. y V. Morales (2019): “¿Cambio de paradigma? La embestida macrista contra el legado de la lucha por los derechos humanos en Argentina”, en F. Rousseaux, ed., Legado y memorias. Debates sobre el futuro anterior, Buenos Aires, Tren en Movimiento, pp. 79-96.; Besse, J. y L. Messina (2022) “Las políticas de la memoria en las emergencias de la antipolítica (2008-2019)”, Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 9 (17), pp. 12-31. Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/Clepsidra/article/view/191/62 [Consulta: 27 de junio de 2023].; Campos, E. (2021): “Las historias sobre Montoneros, entre el revisionismo conservador y el progresismo intelectual”, Contenciosa, 11, pp. e0005. Disponible en: https://doi.org/10.14409/rc.2021.11.e0005 [Consulta: 27 de junio de 2023].; Campos, E. (2011): “Una crítica a la ideología de la ‘memoria completa’, a propósito de Juan Bautista Yofre y la narrativa histórica en ‘Volver a matar’”, Conflicto Social, 4 (6), pp. 243-249.; Canelo, P. (2019): ¿Cambiamos? La batalla cultural por el sentido común de los argentinos, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.; Crenzel, E. (2008): La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.; Crenzel, E. (2020): “Four Cases under Examination: Human Rights and Justice in Argentina under the Macri Administration”, Modern Languages Open, 26(1), pp. 1–13. Disponible en: https://doi.org/10.3828/mlo.v0i0.320 [Consulta: 27 de junio de 2023].; Feierstein, D. (2018): Los dos demonios (recargados), Buenos Aires, Marea.; Feld, C. (2016): “El imposible debate entre víctimas y victimarios: notas sobre las declaraciones televisivas de Miguel Etchecolatz (1997)”, Rubrica Contemporánea, 5(9), pp. 77-101. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.115 [Consulta: 27 de junio de 2023].; Feld, C. y M. Franco, eds., (2015): Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura, Buenos Aires, FCE.; Feld, C. y V. Salvi, eds., (2019): Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina, Buenos Aires, Miño y Dávila.; Fernandéz Meijide, G y H. Leis (2015): El diálogo. El encuentro que cambió nuestra visión sobre la década del 70, Buenos Aires, Sudamericana.; Ferrer, F. (2019): “El gobierno podría retirar del Parque de la Memoria los nombres de los montoneros que atacaron el Regimiento de Monte en Formosa”, Infobae, 12 de julio. Disponible en https://www.infobae.com/politica/2019/07/12/el-gobierno-podria-retirar-del-parque-de-la-memoria-los-nombres-de-los-montoneros-que-atacaron-el-regimiento-de-monte-de-formosa/ [Consulta: 27 de junio de 2023].; Fischman, F. y L. Gottero (2021): “El acceso a derechos de personas migrantes desde la construcción del 'pluralismo cultural' en las políticas públicas. El Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos y la gestión de la diversidad en Argentina”, en V. Kandel et al., eds., Planes Nacionales en Derechos Humanos. Debates y reflexiones sobre experiencias latinoamericanas, Buenos Aires, Clacso, pp. 227-246.; Franco, M. (2012): Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y “subversión” (1973-1976), Buenos Aires, FCE.; Gallo, H. (2000): “Insiste Brinzoni en proponer una mesa de diálogo nacional”, La Nación, 6 de octubre. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/politica/insiste-brinzoni-en-proponer-una-mesa-de-dialogo-nacional-nid35857/ [Consulta: 27 de junio de 2023].; Giordano, V. y G. Rodriguez (2019): “Luchas memoriales y estrategias de poder de las derechas en América Latina hoy”, Universitas, 31, pp. 19-36, Disponible en: https://doi.org/10.17163/uni.n31.2019.01 [Consulta: 27 de junio de 2023].; Goldentul, A. (2021) “Doblegar la bronca y aprender”. Activismo de la agrupación Hijos y Nietos de Presos Políticos en un entramado político- cultural de los derechos humanos en disputa (2008–2017), Tesis de doctorado inédita, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.; Goldentul, A. y E. Saferstein (2020). “El ‘diálogo’ como filosofía y como praxis: la circulación de ideas alternativas sobre el pasado reciente y su recepción en la agrupación Puentes para la Legalidad”, Sociohistórica, 45, pp. e099. Disponible en: https://doi.org/10.24215/18521606e099 [Consulta: 27 de junio de 2023].; Hilb, C. (2014): “Justicia, reconciliación y perdón. ¿Cómo fundar una comunidad después del crimen?”, en C. Hilb et al., eds., Lesa Humanidad. Argentina y Sudáfrica: Reflexiones después del mal, Buenos Aires, Katz, pp. 53-74.; Hilb, C. (2010): “La virtud de la Justicia y su precio en Verdad. Una reflexión sobre los Juicios a las Juntas en Argentina, a la luz de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en Sudáfrica”, Estudios Sociales, 39, pp. 9-23.; Hilb, C. et al. (2014): Lesa Humanidad. Argentina y Sudáfrica: Reflexiones después del mal, Buenos Aires, Katz.; Infobae (2017): Qué dice el decreto de Macri que modifica la Ley de Migraciones. Disponible en: https://www.infobae.com/politica/2017/01/30/que-dice-el-decreto-de-macri-que-modifica-la-ley-de-migraciones/ [Consulta: 27 de junio de 2023].; Laclau, E. y C. Mouffe (2004): Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia, Buenos Aires, FCE.; La Nación (2018): Avruj evocó junto al Ejército el ataque a un regimiento militar en Formosa. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/politica/avruj-evoco-junto-al-ejercito-ataque-regimiento-nid2178960/ [Consulta: 27 de junio de 2023].; La Nación (2016): Santiago Kovadlof: ‘Nisman es un desaparecido’. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/politica/santiago-kovadloff-en-la-boca-del-lobo-con-guillermo-lobo-en-la-once-diezradio-de-la-ciudad-nid1863255/ [Consulta: 27 de junio de 2023] .; Lvovich D. y M. Grinchpun (2022): “Banalización, relativización, negacionismo. Un escenario en los campos de batalla por la memoria del pasado argentino reciente”, Contenciosa, 12(20), pp. e0014. Disponible en: https://doi.org/10.14409/rc.10.12.e0014 [Consulta: 27 de junio de 2023].; Luna, J. (2018): “Memoria para extranjeros y niños”, Infobae, 4 de julio. Disponible en: (https://www.infobae.com/opinion/2018/07/03/memoria-para-extranjeros-y-ninos/) [Consulta: 27 de junio de 2023].; Martín, L. ed., (2017): Un pasado criminal. Sudáfrica y Argentina: argumentos y documentos para el debate, Buenos Aires, Katz.; Morresi, S. D. (2015): “‘Acá somos todos democráticos’. El PRO y las relaciones entre la derecha y la democracia en la Argentina”, en G. Vommaro y S. D. Morresi, eds., “Hagamos equipo”. PRO y la construcción de la nueva derecha argentina, Buenos Aires, Prometeo, pp. 163-201.; Nueva Ciudad (2016): El Gobierno reducirá el presupuesto de los programas vinculados a Derechos Humanos. Disponible en https://www.nueva-ciudad.com.ar/notas/201610/28719-el-gobierno-reducira-el-presupuesto-de-los-programas-vinculados-a-los-derechos-humanos.html [Consulta: 27 de junio de 2023].; Oberti, A. y R. Pittaluga (2016): “Apuntes para una discusión sobre la memoria y la política de los años 60/70 a partir de algunas intervenciones recientes”, Sociohistórica, 38, pp. e015. Disponible en: https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe015 [Consulta: 27 de junio de 2023].; Palmisciano, C. (2022): “El tiempo de los otros. Memorias y nuevas derechas, un análisis a partir de la trayectoria militante de Victoria Villarruel”, Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 9 (17), pp. 54-69. Disponible en: https://ojs.ides.org.ar/index.php/Clepsidra/article/view/193 [Consulta: 27 de junio de 2023].; Página 12 (2016): Otra señal de que cambiamos. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-290351-2016-01-15.html [Consulta: 27 de junio de 2023].; Perfil (2019): Mauricio Macri homenajeó a los soldados abatidos por Montoneros en los años 70 en Formosa. Disponible en: https://www.perfil.com/noticias/politica/mauricio-macri-homenajea-a-soldados-caidos-en-ataque-guerrillero-anos-70-en-formosa.phtml [Consulta: 27 de junio de 2023].; Reato, C. (2013): ¡Viva la Sangre!, Buenos Aires, Sudamericana.; Reato, C. (2010): Operación Primicia, Buenos Aires, Sudamericana.; Reato, C. (2008): Operación Traviata, Buenos Aires, Sudamericana.; Romero, L.A. (2016a): “Volver a los ideales de 1983” La Nación, 22 de marzo. Disponible en web: https://www.lanacion.com.ar/opinion/volver-a-los-ideales-de-1983-nid1882009/ [Consultado 27 de diciembre de 2022].; Romero, L. A. (2016b): “Una voz sectaria se adueñó de los derechos humanos”, Los Andes, 23 de febrero. Disponible en: https://www.losandes.com.ar/una-voz-sectaria-se-adueno-de-los-derechos-humanos/ [Consultado 27 de diciembre de 2022].; Romero, L. A. (2015): “El caso Nisman y los derechos humanos” La Voz, 1 de febrero. Disponible en: https://www.lavoz.com.ar/opinion/el-caso-nisman-y-los-derechos-humanos/ [Consulta: 27 de junio de 2023].; Romero, L. A. (2008): “Los nuevos derechos humanos” La Nación, 11 de junio. Disponible: https://www.lanacion.com.ar/opinion/los-nuevos-derechos-humanos-nid1020372/ [Consultado 27 de diciembre de 2022].; Rosemberg, J. (2014): “Mauricio Macri: ‘Conmigo se acaban los curros de los derechos humanos’", La Nación, 8 de diciembre. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/politica/mauricio-macri-conmigo-se-acaban-los-curros-en-derechos-humanos-nid1750419/ [Consulta: 27 de junio de 2023].; Saferstein, E. (2017): “La edición como intervención cultural, comercial y política: best-sellers políticos del director de Random House-Sudamericana en el kirchnerismo”, Millcayac- Revista Digital de Ciencias Sociales, 4 (7), pp. 141-164. Disponible en: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/1022 [Consulta: 27 de junio de 2023].; Saferstein, E y A. Goldentul (2019): “El 'diálogo' como discurso emergente. La articulación de un espacio de ideas en torno a la memoria del pasado reciente en Argentina (2008-2018)”, Políticas de la Memoria, 19, pp. 15-30. Disponible en: https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/586[Consulta: 27 de junio de 2023].; Salvi, V. (2023): “El dispositivo dialógico. Límites de lo decible en las disputas memoriales en Argentina”, Secuencia, 117, pp. 1-29. Disponible en: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i117.2087 [Consulta: 27 de junio de 2023].; Salvi, V. (2019): “Derechos humanos y memoria entre los familiares de represores en la Argentina”, Papeles del CEIC International Journal on Collective Identity Research, 2, pp. 1-14. Disponible en: https://doi.org/10.1387/pceic.19536 [Consulta: 27 de junio de 2023].; Salvi, V. (2012): De vencedores a víctimas. Memorias militares sobre el pasado reciente en Argentina, Buenos Aires, Biblos.; SDHPCN (2017): Primer Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos (2017-2020), Buenos Aires, Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.; Sehinkman, D. (2016): “Claudio Avruj: 'Creo que Macri le va a pedir a Obama desclasificar los archivos secretos'”, La Nación, 11 de marzo. Disponible en https://www.lanacion.com.ar/politica/claudio-avruj-archivos-secretos-nid1878904/ [Consulta: 27 de junio de 2023].; Seug, G. (2012): “Aprueban una indemnización para las víctimas de un ataque montonero”, La Nación, 30 de noviembre. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/politica/aprueban-una-indemnizacion-para-las-victimas-de-un-ataque-montonero-nid1531813/ [Consulta: 27 de junio de 2023].; Thus, V. (2017): “Los desaparecidos según Macri. ¿Encarna Argentina un negacionismo estatal?”, Espacios, 53, pp. 117- 135.; Uranga, W. (2017) “Los obispos abrieron el camino al fallo”, Página 12, 4 de mayo. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/35508-los-obispos-abrieron-el-camino-al-fallo [Consulta: 27 de junio de 2023].; Vecchioli, V. y E. Fioravanti (2020): “Las demandas de memoria, verdad y justicia en el testimonio público de los responsables del terrorismo de Estado en Argentina”, Desacatos, 62, pp. 54-71. Disponible en: https://doi.org/10.29340/62.2199 [Consulta: 27 de junio de 2023].; Vezzetti, H. (2009): Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.; Vommaro, G. (2022): “Argentina: ¿hasta dónde puede llegar la derecha radical?”, en A. Badiou et al., eds., Neofrascismo. ¿Cómo surgió la extrema derecha global (y cuáles pueden ser sus consecuencias)?, Buenos Aires, Capital Intelectual, pp.179-185.; Vommaro, G. (2017): La larga marcha de cambiemos: La construcción silenciosa de un proyecto de poder, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.; Vommaro, G. et al. (2015): Mundo Pro. Anatomía de un partido fabricado para ganar, Buenos Aires, Planeta.; Wasserman, F. (2021): En el barro de la historia. Política y temporalidad en el discurso macrista, Buenos Aires, SB.; Williams, R. (1980): Marxismo y literatura, Barcelona, Península.; Yofre, J. B. (2010): El escarmiento. La ofensiva de Perón contra Cámpora y los Montoneros (1973-1974), Buenos Aires, Sudamericana.; Yofre, J. B. (2009): Volver a matar: Los archivos ocultos de la “Cámara del terror” (1971-1973), Buenos Aires, Sudamericana.; Yofre, J. B. (2008): Nadie fue: Crónica, documentos y testimonios de los últimos meses, los últimos días, las últimas horas de Isabel Perón en el poder, Buenos Aires, Sudamericana.; Yofre, J. B. (2007): Fuimos todos: Cronología de un fracaso, 1976-1983, Buenos Aires, Sudamericana.; https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/85482
-
19Academic Journal
المؤلفون: Muniz, Maria Gabriela
المصدر: Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani; v. 16 n. 1 (2024): Materialidade em movimento. Agentividade, significados e circulação de objetos nas Américas; 336-350 ; Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani; V. 16 N. 1 (2024): Materialità in movimento. Agentività, significati e circolazione di oggetti nelle Americhe; 336-350 ; Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani; Vol. 16 Núm. 1 (2024): Materialidad en movimiento. Agencia, significados y circulación de objetos en las Américas; 336-350 ; Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani; Vol. 16 No. 1 (2024): Materiality on the Move. Agency, Meanings, and Circulation of Objects in the Americas; 336-350 ; 2036-0967
مصطلحات موضوعية: Political and social polarization, Argentine literature, Visual arts, Globalization, Communities, Polarización política y social, Literatura argentina, Artes visuales, Globalización, Lenguajes artísticos
وصف الملف: application/pdf
-
20Academic Journal
المؤلفون: Kessler, Gabriel, Vommaro, Gabriel, Rodríguez-Raga, Juan Carlos, Calderón Herrera, Juan Andrés
مصطلحات موضوعية: Colombia, descontento social, elecciones presidenciales, grupos focales, polarización política, Colômbia, descontentamento social, eleições presidenciais, grupos de foco, polarização política, focus groups, political polarization, presidential elections, social discontent
Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/0121-5612; info:eu-repo/semantics/reference/issn/1900-6004; https://journals.openedition.org/colombiaint/19566