يعرض 1 - 20 نتائج من 324 نتيجة بحث عن '"polacos"', وقت الاستعلام: 0.53s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Dissertation/ Thesis
  11. 11
    Academic Journal

    المؤلفون: Sosinski, Marcin

    المصدر: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 92 (2022): Monográfico: Acomodación lingüística de migrantes en una comunidad de habla española; 63-86 ; 1576-4737

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/83916/4564456561659; Alvar, Manuel (dir.) (1999): Manual de dialectología hispánica. El español de España, Barcelona: Ariel. Bąk, Piotr (1999): Gramatyka języka polskiego - zarys popularny, Varsovia: Wydawnictwo Wiedza Powszechna. DeKeyser, Robert (2000): “The robustness of critical period effects in second language acquisition”, Studies in Second Language Acquisition 22, 499-534. En línea: https://www.cambridge.org/core/journals/studies-in-second-language-acquisition/article/robustness-of-critical-period-effects-in-second-language-acquisition/6963A1AFEB8148B7F3B719D60994CD65 [02/07/2020] Flege, James (1995): “Second language speech learning theory, findings and problems”, en Winifred Strange (ed.), Speech Perception and Linguistic Experience: Issues in Cross-language Research, Timonium: York Press, 229–273. Flege, James (2009): “Give input a chance!”, en Thorsten Piske y Martha Young-Scholten (eds.), Input Matters in SLA, Bristol: Multilingual Matters, 175–190. Gil Fernández, Juana (2007): Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica, Madrid: Arco Libros. En línea: https://www.academia.edu/12139656/Juana_Gil_Fern%C3%A1ndez_Fon%C3%A9tica_para_profesores_de_espa%C3%B1ol_de_la_teor%C3%ADa_a_la_pr%C3%A1ctica_Madrid_Arco_Libros_2007 [05/07/2020] González Montero, José Antonio (1993): “La aspiración: fenómeno expansivo en español. Su importancia en andaluz. Nuevos casos”, Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas 16, 31-66. Guillermo-Sajdak, Marta (2013): “Język hiszpański – język argentyński – język polski. Charakterystyka języka polonijnego używanego w Argentynie”, Ameryka Łacińska 2 (80) pp. 116-133. En línea: http://cejsh.icm.edu.pl/cejsh/element/bwmeta1.element.desklight-260edf89-11d8-4b62-9f90-852b775357f5 [02/07/2020] Instituto Nacional de Estadística (INE): www.ine.es. En línea: https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t20/e245/p04/provi/l0/&file=0ccaa002.px [03/12/2021] Jassem, Wiktor (1973): Podstawy fonetyki akustycznej, Varsovia: PWN. Machač, Pavel y Skarnitzl, Radek (2009): Principles of Phonetic Segmentation, Praga: Epocha. Maciołek, Marcin y Tambor, Jolanta (2012): Przewodnik fonetyczny dla cudzoziemców i nauczycieli uczących języka polskiego jako obcego, Katowice: Gnome. En línea: http://polfon.upol.cz/index.php?page=home [05/10/2021] Markowski, A. (ed.) (2018): WSPP, Wielki słownik poprawnej polszczyzny, Varsovia: PWN. En línea: https://sjp.pwn.pl/so/on-line;4480749.html [12/06/2020] Martínez Celdrán, Eugenio (1998): Análisis espectrográfico de los sonidos del habla, Barcelona: Ariel. Martínez Celdrán, Eugenio y Fernández Planas, Ana María (2007): Manual de fonética española. Articulaciones y sonidos del español, Barcelona: Ariel. Moya Corral, Juan Antonio y Sosiński, Marcin (2015): “La inserción social del cambio. La distinción s/θ en Granada. Análisis en tiempo aparente y en tiempo real”, Lingüística Española Actual 37, 33-72. Moya Corral, Juan Antonio y Sosiński, Marcin (2021): “La distinción s/θ en Granada: el punto de partida y la situación actual”, en Mercedes Melgar y Anna Zholobova (eds.), El español de Granada. Estudio sociolingüístico, Berna: Peter Lang, 23-48. Moya Corral, Juan Antonio et al. (2014): “Un paso más hacia la convergencia. La /x/ en Granada: factores sociales”, RSEL 44/1, 83-113. En línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5190621 Moya Corral, Juan Antonio (coord.) (2007): El español hablado en Granada. Corpus oral para su estudio sociolingüístico. PRESEEA-Granada, I Nivel de estudios alto, Granada: Editorial Universidad de Granada. Moya Corral, Juan Antonio (2009): El español hablado en Granada II. Corpus oral para su estudio sociolingüístico. PRESEEA-Granada, II Nivel de estudios medio, Granada: Editorial Universidad de Granada. Moya Corral, Juan Antonio (2010): El español hablado en Granada III. Corpus oral para su estudio sociolingüístico. PRESEEA-Granada, III Nivel de estudios bajo, Granada: Editorial Universidad de Granada. Moya Corral, Juan Antonio y García Wiedemann, Emilio (1998): “La 'ch' fricativa en Granada: un sonido del habla masculina” en A. Ward (ed.), Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Birmingham, 270-283. Ostaszewska, Danuta y Tambor, Jolanta (2020): Fonetyka i fonologia współczesnego języka polskiego, Varsovia: PWN. Pérez Ramón, Rubén, García Lecumberri, María Luisa y Cooke, Martin (2020): “The effect of language proficiency on the perception of segmental foreign accent”, Proc. Interspeech 2020, 2362-2366. En línea: http://www.interspeech2020.org/index.php?m=content&c=index&a=show&catid=319&id=793 Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2011): Nueva gramática de la lengua española. Fonética y fonología. CD: Las voces del español, Madrid: Espasa. En línea: https://www.rae.es/obras-academicas/gramatica/nueva-gramatica/nueva-gramatica-fonetica-y-fonologia [02/07/2020] Sobański, Tomasz (2012): “Adquisición de los patrones entonativos españoles por los alumnos polacos de ELE: una aproximación”, Neophilologica 24, 203-212. En línea: https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=153621 [28/04/2021] Sobański, Tomasz (2015): “Spontaniczne nabywanie umiejętności wymowy wybranych elementów segmentalnych w języku hiszpańskim przez rodowitych użytkowników języka polskiego – studium przypadku”, LingVaria 10(19), 301-313. En línea: https://doi.org/10.12797/LV.10.2015.19.20 [28/04/2021] Sobczak, Elżbieta (2009): “Dialekt młodzieży polskiego pochodzenia w Hiszpanii (na podstawie badań przeprowadzonych w Regionie Autonomicznym Madrytu oraz w Katalonii)”, Studia pragmalingwistyczne 1, 160-167. En línea: www.studiapragmaling.uw.edu.pl [02/07/2020] Sorbet, Piotr (2018): “Consideraciones acerca de las consonantes róticas”, Studies in Modern Languages and Literature 42(1), 66-80. En línea: http://lsmll.journals.umcs.pl [30/06/2020] Sosinski, Marcin y Waluch de la Torre, Edyta (2021): “Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios de la Universidad de Varsovia hacia la variedad andaluza del español”, Philologia Hispalensis 35, 193-214. Szałek, Jerzy (2015): “Principales problemas metodológicos en la enseñanza del subsistema fonético-fonológico español en el ámbito de los estudios universitarios polacos”, Neophilologica 30, 9-20. En línea: https://www.researchgate.net/publication/334232687_PRINCIPALES_PROBLEMAS_METODOLOGICOS_EN_LA_ENSENANZA_DEL_SUBSISTEMA_FONETICO-FONOLOGICO_ESPANOL_EN_EL_AMBITO_DE_LOS_ESTUDIOS_UNIVERSITARIOS_POLACOS [02/07/2020] Szałek, Jerzy (2014a): “Criterios de diseño de una didáctica fonética del español para profesores de lengua polacos”, en J. Pawlik y J. Szałek (ed.), Lingüística española en Polonia: líneas de investigación, Poznań: Wydawnictwo Naukowe UAM, 243-249. En línea: https://www.academia.edu/12632693/Ling%C3%BC%C3%ADstica_espa%C3%B1ola_en_Polonia_l%C3%ADneas_de_investigaci%C3%B3n [02/07/2020] Szałek, Jerzy (2014b): “Las consonantes róticas españolas a la luz de las últimas investigaciones fonológicas, fonético-articulatorias y acústicas”, en Zuzanna Bułat Silva, Monika Głowicka y Justyna Wesoła (eds.), Variación, contraste, circulación. Perspectivas lingüísticas en el hispanismo actual, Wrocław: Wydawnictwo Uniwersytetu Wrocławskiego, 21-28. En línea: https://books.google.es/books/about/Variaci%C3%B3n_contraste_circulaci%C3%B3n.html?id=Zt72oQEACAAJ&redir_esc=y [12/07/2020] Szałek, Jerzy (2012): “La «troica fonética castellana» o trío de fonemas castellanos más típicos”, Neophilologica 24, 219-226. En línea: https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=153635 [22/06/2020] Szałek, Jerzy (2000): “Dificultades para la adquisición de una pronunciación estándar del español por los estudiantes universitarios”, Itinerarios 3/2, 105-112. En línea: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/424208 [25/06/2020] Szmidt, Dorota y Costellví, Joan (2006): “Los grupos fricativa + nasal del polaco: realización sonora y fenómenos intermedios”, EFE XV, 67-97. En línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2239491 [12/07/2020] Quilis, Antonio (1993): Tratado de fonología y fonética españolas, Madrid: Gredos. En línea: https://www.academia.edu/31349204/Quilis_Antonio_Principios_de_fonologia_y_fone_Book_ZZ_org [30/05/2020] Wilkoń, Aleksander (2000): Typologia odmian współczesnej polszczyzny, Katowice: Wydawnictwo Uniwersytetu Śląskiego.; https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/83916

  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Waluch de la Torre, Edyta

    المصدر: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; Vol. 92 (2022): Monográfico: Acomodación lingüística de migrantes en una comunidad de habla española; 109-125 ; 1576-4737

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/83914/4564456561665; Alvar, Manuel (dir.) (1999): Manual de dialectología hispánica. El español de España, Barcelona: Ariel. Bąk Piotr (1999): Gramatyka języka polskiego - zarys popularny, Warszawa: Wiedza Powszechna, pp. 56. Burmeister, Petra; Piske, Thorsten y Rohde, Andresa (eds.) (2002): An Integrated View of Language Development: Papers in Honor of Henning Wode, Trier: Wissenschaftlicher Verlag Trier. En línea: https://www.researchgate.net/publication/259466694_An_Integrated_View_of_Language_Development_Papers_in_Honor_of_Henning_Wode [02/07/2020] DeKeyser, Robert (2000): “The robustness of critical period effects in second language acquisition” en Studies in Second Language Acquisition, 22, pp. 499-534. En línea: https://www.cambridge.org/core/journals/studies-in-second-language-acquisition/article/robustness-of-critical-period-effects-in-second-language-acquisition/6963A1AFEB8148B7F3B719D60994CD65 [02/07/2020] Gil Fernández, Juana (2007): Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica, Madrid: ArcoLibros. En línea: https://www.academia.edu/12139656/Juana_Gil_Fern%C3%A1ndez_Fon%C3%A9tica_para_profesores_de_espa%C3%B1ol_de_la_teor%C3%ADa_a_la_pr%C3%A1ctica_Madrid_Arco_Libros_2007 [05/07/2020] Guillermo-Sajdak, Marta (2013): “Język hiszpański – język argentyński – język polski. Charakterystyka języka polonijnego używanego w Argentynie” en Ameryka Łacińska, 2 (80), pp. 116-133. En línea: http://cejsh.icm.edu.pl/cejsh/element/bwmeta1.element.desklight-260edf89-11d8-4b62-9f90-852b775357f5 [02/07/2020] Herrero de Haro, Alfredo (2011): “La percepción de la nasalidad en las vocales españolas” en Vida Hispánica, 44, pp. 12-15. En línea: https://ro.uow.edu.au/lhapapers/123 [11/06/2021] Instituto Nacional de Estadística (INE): www.ine.es En línea: https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t20/e245/p04/provi/l0/&file=0ccaa002.px [10/06/2021] Jassem, Wiktor (2005): Podstawy fonetyki akustycznej, Warszawa: PWN. Klessa, Katarzyna et al. (2002): “Acoustic-phonetic description of Polish vowels: teen-age deaf speech” en Psychology of Language and Communication, 6/2 (02), pp. 3-30. Martínez Celdrán, Eugenio (1998): Análisis espectrográfico de los sonidos del habla, Barcelona: Ariel. Martínez Celdrán, Eugenio y Fernández Planas, Ana M. (2007): Manual de fonética española. Articulaciones y sonidos del español, Barcelona: Ariel. Moya Corral, Juan Antonio (coord.) (2007): El español hablado en Granada. Corpus oral para su estudio sociolingüístico. PRESEEA-Granada, I Nivel de estudios alto, Granada: Editorial Universidad de Granada. Moya Corral, Juan Antonio (coord.) (2009): El español hablado en Granada II. Corpus oral para su estudio sociolingüístico. PRESEEA-Granada, II Nivel de estudios medio, Granada: Editorial Universidad de Granada. Moya Corral, Juan Antonio (coord.) (2010): El español hablado en Granada III. Corpus oral para su estudio sociolingüístico. PRESEEA-Granada, III Nivel de estudios bajo, Granada: Editorial Universidad de Granada. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2011): Nueva gramática de la lengua española. Fonética y fonología. CD (NGLE): Las voces del español, Madrid: Espasa. En línea: https://www.rae.es/obras-academicas/gramatica/nueva-gramatica/nueva-gramatica-fonetica-y-fonologia [02/07/2020] Sobański, Tomasz (2012): “Adquisición de los patrones entonativos españoles por los alumnos polacos de ELE: una aproximación” en Neophilologica, 24, pp. 203-212. En línea: https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=153621 [28/04/2021] Sobański, Tomasz (2015): “Spontaniczne nabywanie umiejętności wymowy wybranych elementów segmentalnych w języku hiszpańskim przez rodowitych użytkowników języka polskiego – studium przypadku” en LingVaria, 19. DOI: https://doi.org/10.12797/LV.10.2015.19.20 [28/04/2021] Sobczak, Elżbieta (2009): “Dialekt młodzieży polskiego pochodzenia w Hiszpanii (na podstawie badań przeprowadzonych w Regionie Autonomicznym Madrytu oraz w Katalonii)” en Studia pragmalingwistyczne, 1, pp. 160-167. En línea: www.studiapragmaling.uw.edu.pl [02/07/2020] Sosiński, Marcin y Waluch de la Torre, Edyta (2021): “Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios de la universidad de Varsovia hacia la variedad andaluza del español” en Philologia Hispalensis. XXXV 1, pp. 193-214. DOI: https://dx.doi.org/10.12795/PH.2021.v35.i01.09 Szałek, Jerzy (2000): “Dificultades para la adquisición de una pronunciación estándar del español por los estudiantes universitarios” en Itinerarios 3/2, pp. 105-112. En línea: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/424208 [25/06/2020] Szałek, Jerzy (2012): “La «troica fonética castellana» o trío de fonemas castellanos más típicos” en Neophilologica, 24, pp. 219-226. En línea: https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=153635 [22/06/2020] Szmidt, Dorota y Costellví, Jaon (2006): “Los grupos fricativa + nasal del polaco: realización sonora y fenómenos intermedios” en EFE, XV, pp. 67-97. En línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2239491 [12/07/2020] Torres Pérez, Francisco (2014): “Crisis y estrategias de los inmigrantes en España: el acento latino” en CIDOB d'Afers Internacionals, 106/107, pp. 215-236. Quilis, Antonio (1993): Tratado de fonología y fonética españolas, Madrid: Gredos. En línea: https://www.academia.edu/31349204/Quilis_Antonio_Principios_de_fonologia_y_fone_Book_ZZ_org [30/05/2020] Quilis, Antonio y Esgueva Manuel (1983): “Realización de los fonemas vocálicos españoles en posición fonética normal, en M. Esgueva y M. Cantarero (eds.): Estudios de Fonética I, Madrid: CSIC, pp. 137-252. Wilkoń, Aleksander (2000): Typologia odmian współczesnej polszczyzny, Katowice: Wydawnictwo Uniwersytetu Śląskiego. WSPP Wielki słownik poprawnej polszczyzny (2018): ed. A. Markowski, Warszawa, PWN. En línea: https://sjp.pwn.pl/so/on-line;4480749.html [12/06/2020]; https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/83914

  13. 13
    Academic Journal

    المؤلفون: Klekot, Krystian

    المصدر: Revista internacional de Historia de la Comunicación, ISSN 2255-5129, Nº. 23, 2024 (Ejemplar dedicado a: Periodismo alófono: el gran olvidado en la historia de la comunicación), pags. 49-65

    Time: XIX century

    وصف الملف: application/pdf

  14. 14
    Academic Journal

    Relation: Revista Española de Derecho Europeo, 2023, núm. 87, p. 9-40; https://www.revistasmarcialpons.es/revistaespanoladerechoeuropeo/article/view/blazquez-reguimen-disciplinario_jueces_polacos; BLÁZQUEZ PEINADO, María Dolores. El régimen disciplinario de los jueces polacos entre la vulneración de los artículos 19.1. 2º TUE, 267 TFUE y el principio de la primacía del Derecho de la UE: Jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia. Revista Española de Derecho Europeo, 2023, núm. 87, p. 9-40; http://hdl.handle.net/10234/205453; https://doi.org/10.37417/REDE/num87_2023_1521

  15. 15
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Nemus: revista de l'Ateneu de Natura, 2019, núm. 9; http://ateneudenatura.uji.es/Nemus/Nemus9/crustaceo_web.pdf; Oliva Simó, J. J., Arasa Tuliesa, Á., & Ossó, À. 2019. Sobre la presència del crustaci Atherfieldastacus rapax (Harbort, 1905) (Glypheidea, Mecochiridae) en el Cretaci Inferior d’Alcanar (el Montsià, Catalunya, NE península Ibèrica). Nemus: revista de l'Ateneu de Natura,9: 65-73; 1697-2694 (paper); 2386-3803 (electrònic); http://hdl.handle.net/10234/187339

  16. 16
    Book
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Image

    المؤلفون: Rizo, Manuel

    المساهمون: CI/TEC PDCP

    جغرافية الموضوع: Puebla

    وصف الملف: Sepia; Papel a la albúmina; TIFF, JPG; Hasta 10.2 X 12.7 cm (4 X 5 pulgadas); image/jpeg

    Relation: Fondo Conde-Zambrano; https://hdl.handle.net/11285/701323; 61