-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Castaño Tierno, Pablo
Thesis Advisors: León, Margarita, Anduiza Perea, Eva
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Populisme, Populismo, Populism, Polítiques d'igualtat, Políticas de igualdad, Equality policies, Moviments socials, Movimientos sociales, Social movements, Ciències Socials
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/670445
-
2Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Acosta Sarmiento, Ana
المساهمون: University/Department: Universitat Rovira i Virgili. Departament d'Història i Història de l'Art
Thesis Advisors: Pastor Gosálbez, Inmaculada
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Gènere, Universitat, Polítiques d'Igualtat, Género, Universidad, Políticas de Igualdad, Gender, University, Equality policies, Ciéncias Sociales y jurídicas
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/460821
-
3Academic Journal
المصدر: Revista de Fomento Social, Iss 310 (2024)
مصطلحات موضوعية: Desigualdad, Políticas de igualdad, Equidad de género, Mercado laboral, Vulnerabilidad social, Social Sciences
وصف الملف: electronic resource
-
4Academic Journal
المؤلفون: Lucía Gómez, Francisco Jódar
المصدر: Cuadernos de Relaciones Laborales, Vol 42, Iss 2 (2024)
مصطلحات موضوعية: neoliberalismo, universidad, gubernamentalidad, tecnología evaluadora, políticas de igualdad emprendimiento, Social Sciences
وصف الملف: electronic resource
-
5Academic Journal
المؤلفون: Elena López Blat
المصدر: Arxius de Ciències Socials, Iss 44 (2024)
مصطلحات موضوعية: género, políticas de igualdad, partidos políticos, comunidad valenciana, Social sciences (General), H1-99, Sociology (General), HM401-1281
وصف الملف: electronic resource
-
6Academic Journal
المؤلفون: Anzorena, Claudia
المصدر: Oxímora: revista internacional d’Ètica i Política; Núm. 7 (2015); p. 98-118
مصطلحات موضوعية: Sexual division of labor, gender equality policies, conditional cash transfer programs., División sexual del trabajo, políticas de igualdad, programas de transferencia condicionada.
وصف الملف: text/html
-
7Book
المؤلفون: Márquez Añez, Dalia Francheska
مصطلحات موضوعية: gender equality policies, higher education, equality policies, gender mainstreaming, igualdad de género, políticas de igualdad, mujeres y ciencia, women in science, universidades
Relation: https://doi.org/10.5281/zenodo.10834812; https://doi.org/10.5281/zenodo.10834813; oai:zenodo.org:10834813
-
8Book
المؤلفون: Almonacid Canseco, Rodrigo
المساهمون: Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Urbanística
مصطلحات موضوعية: Mujeres - Arquitectura y urbanismo, Igualdad de género, Perspectiva de género, Arquitectas, Arquitectura y urbanismo modernos, Espacio doméstico, Políticas de Igualdad, 6201.03 Urbanismo, 6201 Arquitectura
وصف الملف: application/pdf
-
9Academic Journal
المصدر: Ciencias Administrativas (2024)
مصطلحات موضوعية: consejo de accionistas, empresas mexicanas, políticas de igualdad de género, Commerce, HF1-6182, Business, HF5001-6182
وصف الملف: electronic resource
-
10Academic Journal
المؤلفون: Lombardo, Emanuela, Bedin, Paula
المصدر: Zona Franca; No. 32 (2024); 369-379 ; Zona Franca; Núm. 32 (2024); 369-379 ; 2545-6504 ; 0329-8019
مصطلحات موضوعية: Representación simbólica, políticas de igualdad de género, antigénero, universidades, Symbolic representation, gender equality policies, anti-gender, universities
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
11Academic Journal
المؤلفون: Espinosa Fajardo, Julia María, Bustelo, María
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Sociología, Trabajo, política y género - SEJ-545 (Universidad de Cádiz)
مصطلحات موضوعية: Programas y políticas públicas, Políticas de igualdad de género, Género y evaluación, Criterios de evaluación, Evaluación feminista, Public programmes and policies, Gender equality policies, Gender and evaluation, Evaluation criteria, Feminist evaluation
Relation: Revista Española de Ciencia Política, 49, 151-172.; https://doi.org/10.21308/recp.49.07; https://idus.us.es/handle//11441/153525
-
12Academic Journal
المؤلفون: Rubalcava de León, Cristian Alejandro, Arango Herrera, Eduardo, Mendoza Cavazos, Guillermo
مصطلحات موضوعية: Ciencias Económicas, Administración, consejo de accionistas, empresas mexicanas, políticas de igualdad de género, board of shareholders, mexican companies, gender equality policies
وصف الملف: application/pdf
-
13Academic Journal
المؤلفون: Rubalcava de León, Cristian Alejandro, Arango Herrera, Eduardo, Mendoza Cavazos, Guillermo
المصدر: Ciencias Administrativas; No. 24 (2024): Julio - Diciembre; 136 ; Ciencias Administrativas; Núm. 24 (2024): Julio - Diciembre; 136 ; 2314-3738
مصطلحات موضوعية: consejo de accionistas, empresas mexicanas, políticas de igualdad de género, board of shareholders, mexican companies, gender equality policies
وصف الملف: application/pdf; text/html; application/zip
Relation: https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/14414/15980; https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/14414/16423; https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/14414/16422; https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/14414/15979; https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/14414
-
14Academic Journal
المؤلفون: Gómez , Lucía, Jódar , Francisco
المصدر: Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 42 No. 2 (2024): Monographic: Entrepreneurial university and academic work; 253-268 ; Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 42 Núm. 2 (2024): Monográfico: La universidad empresarial y el trabajo académico; 253-268 ; Cuadernos de Relaciones Laborales; Vol. 42 No 2 (2024): Monográfico: La universidad empresarial y el trabajo académico; 253-268 ; 1988-2572 ; 1131-8635
مصطلحات موضوعية: neoliberalism, university, governmentality, equality policies, assessment technology entrepeneurship, neoliberalismo, universidad, gubernamentalidad, tecnología evaluadora, políticas de igualdad emprendimiento
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/95508/4564456571251; Ahmed, S. (2018). Vivir una vida feminista. Barcelona: Bellaterra. –––––. (2020). ¡Denuncia! El activismo de la queja frente a la violencia institucional. Buenos Aires: Caja Negra. Agenjo, A., Del Moral, L., Gómez, L. y Pérez Orozco, A. (2023). “Pensar desde la vulnerabilidad. Conflicto capital-vida y politización del malestar”. VIII Congreso de Economía Feminista en Barcelona. Barcelona: UOC. Alonso, L.E. y Fernández, C. J. (2020). “Capitalismo y personalidad: consideraciones sobre los discursos empresariales de la rentabilización del yo a través de la marca personal”. Política y Sociedad. 57 (2): 521-541. Amigot, P. y Martínez, L. (2015). “Procesos de subjetivación en el contexto neoliberal. El caso de la evaluación del profesorado y la investigación universitaria”. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación. 8 (2): 138-155. –––––. (2016). “La subjetividad puesta a trabajar: identificación y tensiones frente al ideal del emprendimiento”. Con-Ciencia Social. 20: 43-46. –––––. (2022). “Procesos de (auto)subjetivación en la trama neoliberal. Una aproximación a las técnicas de sí y sus condiciones de posibilidad”. Encrucijadas. Revista crítica de ciencias sociales. 22 (2): a2210. file:///C:/Users/User/Downloads/94058-Texto%20del%20art%C3%ADculo-354465-2-10-20230107-1.pdf Barry, A., Osborne, T. y Rose, N. (eds.) (1996). Foucault and political reason. Liberalism, neoliberalism and rationalities of governement. Londres: UCL Press. Bell hooks. (2021). Enseñar a transgredir. La educación como práctica de la libertad. Madrid: Capitán Swing. Boltanski, L. y Chiapello, E. (1999). Le nouvel esprit du capitalisme. París: Gallimard. Casado, E., Martín, P. y Romero Bachiller, C. (2022). “Ficciones y fricciones en el abordaje del acoso en la Universidad”. En A. Martínez y M. Cabezas (eds.), Cuando el estado es violento (pp. 281-296). Barcelona: Bellaterra. Comisión Europea (2003). “El papel de las universidades en la Europa del conocimiento”. COM 58, Bruselas 05.02.2003. Disponible en: ComUniversidadesES1.doc (educacionyfp.gob.es) –––––. (2005). “Movilizar el capital intelectual de Europa: crear las condiciones necesarias para que las Universidades puedan contribuir plenamente a la estrategia de Lisboa”. COM 152, Bruselas 20.04.2005. https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2006:0208:FIN:es:PDF –––––. (2006). “Cumplir la agenda de modernización para las universidades: educación, investigación e innovación”. COM 208, Bruselas 10.05.2006. https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2006:0208:FIN:es:PDF –––––. (2008). La iniciativa emprendedora en la enseñanza superior, especialmente en estudios no empresariales (Resumen del Informe final del grupo de expertos). EUROPA - La iniciativa emprendedora en la enseñanza superior, especialmente en estudios no empresariales (cdiex.org) Dean, M. (1999). Governmentality. Power and rule in modern society. Londres: Sage. Deleuze, G. (1996). “Post-scriptum sobre las sociedades de control”. En Conversaciones (pp. 277-286). Valencia: Pre-Textos. Ema López, J. E. (2013). “Límites y oportunidades de lo político en la universidad. La evaluación y sus tropiezos”. Athenea Digital. 13 (1): 59-79. Federici, S. (2020). Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes. Madrid: Traficantes de Sueños. Fernández-Savater, A. (2024). Capitalismo libidinal. Antropología neoliberal, políticas del deseo, derechización del malestar. Barcelona: NED. Fisher, M. (2016). Realismo capitalista. Buenos Aires: Caja Negra. Foucault, M. (1977). “Entretien avec Michel Foucault”. En M. Foucault (1994), Dits et écrits III (pp. 140-160). París: Gallimard. –––––. (1978). “La gouvernementalité”. En M. Foucault (1994), Dits et écrits III (pp. 635-656) París: Gallimard. –––––. (1980). “Table ronde du 20 mai 1978”. En M. Foucault (1994), Dits et écrits IV (pp. 20-34) París: Gallimard. –––––. (1988). “Les techniques de soi”. En M. Foucault (1994), Dits et écrits IV (pp. 783-813) París: Gallimard. –––––. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Gill, R. M. (2015). “Rompiendo el silencio. Las heridas ocultas de la universidad neoliberal”. Arxius de Ciències Socials. 32: 45-48. Gómez, L. y Jódar, F. (2013). “Ética y política en la universidad española: la evaluación de la investigación como tecnología de la subjetividad”. Athenea Digital. 13 (1): 81-98. Gómez, L., Jódar, F. y Bravo, M. J. (2015). “Gubernamentalidad neoliberal y producción de conocimiento en la universidad: Genealogía de una configuración subjetiva”. Universitas Psicológica. 15 (5): 1735-1749. Gómez, L. (2022). Vida neoliberal y disputa cultural: otras cartografías políticas. Pikara Magazine. Disponible en https://www.pikaramagazine.com/2022/05/vida-neoliberal-y-disputa-cultural-otras-cartografias-politicas/ Haraway, D. (1995). Ciencia, “cyborgs” y mujeres. Madrid: Cátedra. Hibou, B. (2020). La burocratización del mundo en la era neoliberal. Madrid: Dado Editorial. Jauregui, I. (2021). “Ser o no ser (un capital)”. Arxius de Ciències Socials. 44: 19-30. Indocentia (2016). “Disciplinar la investigación, devaluar la docencia: cuando la Universidad se vuelve empresa”. Entrevista de A. Fernández-Savater en Interferencias – El diario.es. https://www.eldiario.es/interferencias/disciplinar-investigacion-devaluar-docencia universidad_132_4146167.html –––––. (2019). “¿Y qué papel juega la universidad? Las violencias de la universidad neoliberal: igualdad como marca, despolitización del conocimiento y captura de la subjetividad”. VI Congreso de Economía Feminista en Valencia. Valencia: Cátedra de Economía Feminista UV. Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa. Lázaro. A. B. (2021). Gubernamentalidad neoliberal y reconfiguración subjetiva. Cómo las mujeres de clase trabajadora habitan la universidad-empresa. Trabajo de Fin de Máster. Universidad de Valencia. López Alós, J. (2019). Crítica de la razón precaria. La vida intelectual ante la obligación de lo extraordinario. Madrid: Catarata. Mas, F. F. (2024). “El ‘vigor’ competitivo como valor contemporáneo. Crítica genealógica de la matriz”. FODA. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. 32 (1): 35-52 Ministerio de Ciencia e Innovación (2008). Estrategia Universidad 2015: universidades para el progreso, el bienestar y la competitividad. https://www.redtcue.es/biblioteca/ecosistema/5-estrategia-universidad-2015/file –––––. (2010). Estrategia Universidad 2015: el camino para la modernización de la Universidad. Peran, M. (2016). Indisposición general. Ensayo sobre la fatiga. San Sebastián: Hiru Argitaletxea. Pérez, M. y Montoya, A. (2018). “La insostenibilidad de la Universidad pública neoliberal: hacia una etnografía de la precariedad en la Academia”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. 1 (73): 9-24. Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños. Rose, N. (1996). Inventing ourselves. Psychology, power and personhood. Cambridge: Cambridge University Press. –––––. (1999). Powers of freedom. Reframing political thought. Cambridge: Cambridge University Press. Rose, N. y Miller, P. (1992). “Political power beyond the state: Problematics of government”. British Journal of Sociology. 43 (2): 173-205. Slaughter, S., y Leslie, L. (1997). Academic capitalism. Baltimore: The Johns Hopkins University Press. Rolnik, S. (2009). Esferas de insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Buenos Aires: Tinta Limón. Santamaría, A. (2018). En los límites de lo posible. Política cultural y capitalismo afectivo. Madrid: Akal. –––––. (2020). Políticas de lo sensible. Líneas románticas y crítica cultural. Madrid: Akal. Sztulwark, D. (2019). La ofensiva sensible. Neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político. Buenos Aires: Caja Negra. Segato, R. (2018). Contrapedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo. Traverso, E. (2017). “Políticas de la Memoria en la era del neoliberalismo”. Aletheia. 7 (14). http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7907/pr.7907.pdf; https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/95508
-
15Academic Journal
المؤلفون: Lorenzo Cachón Rodríguez
المصدر: Deusto Journal of Human Rights, Iss 12 (2023)
مصطلحات موضوعية: procesos migratorios, inmigración, discriminación, políticas de igualdad, policy making de las políticas antidiscriminatorias, Jurisprudence. Philosophy and theory of law, K201-487, Comparative law. International uniform law, K520-5582
وصف الملف: electronic resource
-
16Academic Journal
المؤلفون: María Luisa Jiménez Rodrigo
المصدر: Convergencia, Vol 29, Pp 1-24 (2022)
مصطلحات موضوعية: interseccionalidad, políticas de igualdad, discriminación múltiple, políticas públicas, desigualdad de género, Political science, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource
-
17Academic Journal
المؤلفون: Ruiz Alba, Pablo, Moreno Fernández, Olga
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales
مصطلحات موضوعية: Libros de texto, Políticas de igualdad, Ciencias Sociales, Educación Secundaria, Textbooks, Equality policies, Social Sciences, Secondary Education
Relation: IJERI-International Journal Of Educational Research and innovation, 14, 147-166.; http://doi.org/10.46661/ijeri.4176; https://idus.us.es/handle//11441/145615
-
18Academic Journal
المؤلفون: San Miguel Abad, Nava
المصدر: Revista Española de Desarrollo y Cooperación; Vol. 44 (2019); 147-159 ; 2794-0462 ; 1137-8875
مصطلحات موضوعية: Género en desarrollo, Plataforma de Beijing, Cooperación española, Agenda 2030, Políticas de igualdad, Gender in development, Beijing Platform of Action, Spanish cooperatION, 2030 Agenda, Gender equality, Genre dans le développement, Plateforme de Beijing, Coopération espagnole, Politiques d’égalité
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/REDC/article/view/85876/4564456562536; AECID (2000): “Hacia la igualdad de oportunidades”, Revista Cooperación Española, nº 3, Madrid, primavera. AECID (2014): 25 años Cooperando con América Latina y el Caribe, Madrid. AECID (2015): Guía de transversalidad de género de la AECID, Madrid, 2015 European Commission (2010): “Council Conclusions on the Millennium Development Goals”, EU Plan of Action on Gender Equality and Women’s Empowerment in Development for the period 2010-2015, Bruselas, EU Neighborhood Library. EU (2015): Gender Equality and Women’s Empowerment: Transforming the Lives of Girls and Women through EU External Relations 2016-2020, Bruselas, EC, High Representative of the Unión for Foreign Affairs and Security Policy. EU (2015): “Evaluation of EU support to Gender Equality and Women’s Empowerment in Partner Countries”, Final Report, Bruselas, EC (COWI, ADE, Itad.). Instituto de la Mujer (1996): “Declaración de Beijing y Plataforma para la acción”, Madrid, Instituto de la Mujer, Serie Documentos, nº 19. Lagarde, M.(2014): El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías.Cuadernos Inacabados, nº 65, Madrid, Librería de Mujeres, Horas y Horas. MAEC (2005, 2013): II y IV Plan Director de la Cooperación Española, Madrid. MAEC (2007): Estrategia de Género en Desarrollo de la Cooperación Española, Madrid, DGPOLDE, MAEC. MAEC (2015): Estrategia de Infancia de la Cooperación Española, Madrid. MAEC — (2017): “Evaluación conjunta: Evaluación de la colaboración entre la AECID y el Instituto de la Mujer”, MAEC, SECIPI. Ministerio de Igualdad (2009): Ley de Igualdad, Madrid, Departamento de Gestión Editorial, Documentación e Información del BOE. Molina, E.y San Miguel, N.(2009): Estudios sobre Género y Desarrollo (Balance y Propuestas), Colección Cuadernos Solidarios, nº 5, Universidad, Género y Desarrollo, Madrid, UAM. ONU (2015): Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Nueva York. ONU Mujeres (2013): Joint Evaluation of Joint programmes on Gender Equality in the UN System, Nueva York. ONU Mujeres (2015): “La Declaración y Plataforma de Beijing cumplen 20 años”, Informe de Síntesis, Nueva York. ONU Mujeres (2018): Hacer las promesas realidad: La igualdad de género en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, Nueva York. San Miguel, N.(2018): “From Beijing to 2030 Agenda: Lesson Learned and proposal to mainstream Gender in Development in public policies”, Revista CITECMA, Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social, nº 2.Universidad Politécnica de Valencia (disponible en: https://polipapers.upv.es/index.php/citecma/article/ view/9850/9830). Sarabia M.et al. (2012): Diálogos Consonantes 2008-2012, Montevideo, Centro de Comunicación Virginia Wolf, Cotidiano Mujer. Valcárcel, A.(2014): Sexo y filosofía. Sobre la mujer y el poder, Madrid, Librería de Mujeres/Horas y Horas.; https://revistas.ucm.es/index.php/REDC/article/view/85876
-
19Academic Journal
المؤلفون: Alba Alonso Álvarez, Isabel Diz Otero
المصدر: Revista Internacional de Sociología, Vol 80, Iss 2 (2022)
مصطلحات موضوعية: Carrera académica, Implementación, Maternidad, Políticas de igualdad, Sociology (General), HM401-1281
وصف الملف: electronic resource
-
20Academic Journal
المصدر: Encuentros, Iss 11, Pp 09-23 (2020)
مصطلحات موضوعية: políticas de igualdad, agenda de género, derechos humanos, History of scholarship and learning. The humanities, AZ20-999, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource