يعرض 1 - 20 نتائج من 84 نتيجة بحث عن '"pluralismo legal"', وقت الاستعلام: 0.81s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Book
  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Legal Cultures; Vol. 7 No. 17 (2020): Democracia nas culturas jurídicas: entre novos e velhos desafios ; La Revista Culturas Jurídicas; Vol. 7 Núm. 17 (2020): Democracia nas culturas jurídicas: entre novos e velhos desafios ; Cultures Juridiques; Vol. 7 No. 17 (2020): Democracia nas culturas jurídicas: entre novos e velhos desafios ; La ‘Revista Culturas Jurídicas”; V. 7 N. 17 (2020): Democracia nas culturas jurídicas: entre novos e velhos desafios ; Revista Culturas Jurídicas; v. 7 n. 17 (2020): Democracia nas culturas jurídicas: entre novos e velhos desafios ; 2359-5744 ; 10.22409/rcj.v7i17

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: Legal Cultures; Vol. 4 No. 9 (2017): Teoria Crítica, Pluralismo Jurídico e as Américas ; La Revista Culturas Jurídicas; Vol. 4 Núm. 9 (2017): Teoria Crítica, Pluralismo Jurídico e as Américas ; Cultures Juridiques; Vol. 4 No. 9 (2017): Teoria Crítica, Pluralismo Jurídico e as Américas ; La ‘Revista Culturas Jurídicas”; V. 4 N. 9 (2017): Teoria Crítica, Pluralismo Jurídico e as Américas ; Revista Culturas Jurídicas; v. 4 n. 9 (2017): Teoria Crítica, Pluralismo Jurídico e as Américas ; 2359-5744 ; 10.22409/rcj.v4i9

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: Bonilla Maldonado , Daniel

    المصدر: Abya-Yala: Journal on Access to Justice and Rights in the Americas; Vol. 5 No. 2 (2021): Projections for the labor world in the 21st century; 246 a 282 ; Abya-Yala: Revista sobre Acceso a la justicia y derechos en las Américas; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Proyecciones para el mundo del trabajo en el siglo XXI; 246 a 282 ; Abya-yala: Revista sobre Acesso à Justiça e Direitos nas Américas; v. 5 n. 2 (2021): Projeções para o Mundo do Trabalho no Século XXI; 246 a 282 ; 2526-6675 ; 10.26512/abyayala.v5i2

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Chambi Mayta, Roger Adan

    المصدر: Maloca: Revista de Estudos Indígenas; v. 2 (2019): Publicação Contínua ; e019005 ; Maloca: Revista de Estudos Indígenas; Vol. 2 (2019): Publicação Contínua - Temática: Constitucionalismos; e019005 ; Maloca: Revista de Estudos Indígenas; Vol. 2 (2019): Publicação Contínua ; 2675-3111

    جغرافية الموضوع: Brazil, Brasil

    Time: 2019

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Dlestikova, Tereza

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2586/3045; https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2586/3164; Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio; 40; 15; 14; Novum Jus; Actualidad Étnica. “Estrategias étnicas en la solución de conflictos”. http://actualidadetnica.com/actualidad/actualidad-col-01/politica/4181-estrategias-actnicas-en-la-soluciasn-de-conflictos.html (acceso octubre 3, 2018).; Adonon Viveros, Akuavi. “La conciliación: ¿Un medio o un fin en la solución de conflictos?” en Hacia sistemas jurídicos plurales, reflexiones y experiencias de coordinación entre el derecho estatal y el derecho indígena, editado por Rudolf Huber, Juan Carlos Martínez, Cécile Lachenal y Rosembert Ariza, 87-118. Bogotá:Anthropos, 2008.; Ariza Santamaría, Rosembert. “Estado del relacionamiento en Colombia” en Estado de la relación entre justicia indígena y justicia estatal en los países andinos. Estudio de casos en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, editado por Comisión Andina de Juristas, 15-38. Lima: Comisión Andina de Juristas, 2009.; Benavides Ascuntar, Jorge Enrique. “La jurisdicción indígena en el sistema penal acusatorio”. Entramado 7, núm. 2 (julio-diciembre 2011): 98-114, http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v7n2/v7n2a07.pdf (acceso octubre 3, 2018).; Borja Jiménez, Emiliano. “Derecho indígena, sistema penal y derechos humanos”. Nuevo foro penal 5,núm. 73 (2009): 11-46, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3822976.pdf (acceso octubre 3, 2018).; Borja Jiménez, Emiliano. “Sobre los ordenamientos sancionadores originarios de Latinoamérica” en Pueblos indígenas y derechos humanos, editado por Mikel Berraondo López, 663-684. Bilbao: Universidad de Deusto, 2006.; Braithwaite, John. “Delito, vergüenza y reintegración”. Delito y sociedad 2, núm. 32 (2011): 7-18, https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoYSociedad/article/view/5646/8394 (acceso octubre 3, 2018).; Cárdenas Hernández, Carlos Alfonso y Pedro Alfonso Sánchez Cubides. “El pluralismo jurídico en la jurisdicción indígena y el buen vivir en Colombia”. Criterio jurídico garantista 9, núm. 15 (julio-diciembre, 2016): 114-125, http://revistas.fuac.edu.co/index.php/criteriojuridicogarantista/article/view/646/599 (acceso octubre 3, 2018).; Consejo Yaichacuna del pueblo indígena del territorio de Túquerres. Sumas kawsay (El buen vivir). Túquerres, 16 de noviembre de 2009.; Corte Constitucional. Sentencia T-349 del 8 de agosto de 1996. M. P. Carlos Gaviria Díaz.; Corte Constitucional. Sentencia T-523 del 15 de octubre de 1997. M. P. Carlos Gaviria Díaz.; Cruz Rueda, Elisa. “Principios generales del derecho indígena” en Hacia sistemas jurídicos plurales, reflexiones y experiencias de coordinación entre el derecho estatal y el derecho indígena, editado por Rudolf Huber, Juan Carlos Martínez, Cécile Lachenal y Rosembert Ariza, 29-50. Bogotá:Anthropos, 2008.; Gómez Valencia, Herinaldy. “Autoridad y control social en pueblos indígenas andinos de Colombia”. Ra Ximhai 2, núm. 3 (septiembre-diciembre 2006): 683-716, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2213976.pdf (acceso octubre 3, 2018).; Gómez Valencia, Herinaldy. “Justicias orales indígenas y sus tensiones con la ley escrita” en Justicia y diversidad en América Latina: pueblos indígenas ante la globalización, editado por Victoria Chenaut, Magdalena Gómez, Héctor Ortiz y María Teresa Sierra, 407-426. Quito: Flacso, 2011.; Gómez Valencia, Herinaldy. Justicias indígenas de Colombia: reflexiones para un debate cultural, jurídico y político: pueblos Kogui, Arhuaco, Wiwa, Kankuamo, Nasa, Misak, Yanacona y CamëntŜá. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura, 2015; Granda Abella, María Socorro. “El ‘patio prestado’ frente a los principios de la justicia restaurativa”. Criterio libre jurídico 8, núm. 2 (julio-diciembre 2011): 47-62, https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/751/584 (acceso octubre 3, 2018).; Griffiths, John. “¿Qué es pluralismo jurídico?” en Pluralismo jurídico, editado por Sally Engle Merry, John Griffiths y Brian Tamanaha, 142-220. Bogotá: Universidad de los Andes, 2007.; Gutiérrez, Marcela. “Pluralismo jurídico y cultural en Colombia”. Derecho del Estado, núm. 26 (enero-junio 2011): 85-105, http://www.scielo.org.co/pdf/rdes/n26/n26a04.pdf (acceso octubre 3, 2018).; Langón Cuñarro, Miguel. “La teoría de la vergüenza reintegrativa de John Braithwaite”. Revista de la Facultad de Derecho, núm. 18 (diciembre 2000): 63-68, https://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/267 (acceso octubre 3, 2018).; Llano, Jairo Vladimir. “Relaciones entre la sociología y la antropología jurídica en Latinoamérica”. Iusta 2, núm. 33 (2010): 103-115, https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3098 (acceso octubre 3, 2018).; Llano, Jairo Vladimir. Teoría del Estado y del derecho: pluralismo jurídico. Bogotá: Ibáñez, 2017.Organización Internacional del Trabajo [OIT]. Convenio núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Ginebra, 7 de junio de 1989.; Pesqueira Leal, Jorge. “Conclusiones del foro de análisis dialéctico sobre justicia penal restaurativa y salidas alternas al juicio oral. I Congreso nacional de justicia restaurativa y oralidad”. http://justiciarestaurativamexico.blogspot.com/2010/12/conclusiones-i-congreso-nacional-de.html (acceso octubre 3, 2018).; Pospíšil, Leopold Jaroslav e Ivan Dubovický. Etnologie práva: teze ke studiu práva z mezikulturní perspektivy. Praga: Setout, 1997.; Rodríguez, Javier. Acceso a la justicia de los pueblos indígenas: guía para la atención especializada por parte de las oficinas del Ombudsman. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2006.; Sampedro Arrubla, Julio Andrés. “La justicia restaurativa: una nueva vía, desde las víctimas, en la solución al conflicto penal”. Revista colombiana de derecho internacional 8, núm. 17 (2010): 87-124, https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13821 (acceso octubre 3, 2018).; Sánchez Botero, Esther. “Principios básicos y formas de funcionamiento de la justicia que se imparte entre los paeces y los wayuu como forma cultural adecuada, legítima y viable para resolver conflictos y coaccionar a sus sociedades particulares” en Hacia sistemas jurídicos plurales, reflexiones y experiencias de coordinación entre el derecho estatal y el derecho indígena, editado por Rudolf Huber, Juan Carlos Martínez, Cécile Lachenal y Rosembert Ariza, 119-150. Bogotá:Anthropos, 2008.; Sánchez Botero, Esther. “Reflexiones antropológicas en torno a la justicia y la jurisdicción especial indígena en una Nación multicultural y multiétnica” en Las sociedades interculturales: un desafío para el siglo XXI, coordinado por Fernando García, 57-84. Quito: Flacso, 2000.; Sánchez Botero, Esther. Justicia y pueblos indígenas de Colombia: la tutela como medio para la construcción de entendimiento intercultural. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1998.; Wolkmer, Antonio Carlos. Pluralismo jurídico: nuevo marco emancipatorio en América Latina. Buenos Aires: Cenejus, 2003.; https://hdl.handle.net/10983/29683; https://doi.org/10.14718/NovumJus.2020.14.1.2

  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
  18. 18
    Book
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal