-
1Academic Journal
المؤلفون: Ortegón Bolívar, Jairo Augusto
المصدر: Perspectivas Internacionales; Vol. 9 No. 2 (2013): Revista Perspectivas Internacionales; 182-218 ; Perspectivas Internacionales; Vol. 9 Núm. 2 (2013): Revista Perspectivas Internacionales; 182-218 ; 1900-4257
مصطلحات موضوعية: TIC, gobierno electrónico, agenda de conectividad, gobierno en línea, plan digital, indicadores de gestión, ICT, e-Government, connectivity agenda, government online, digital plan, management indicators
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/perspectivasinternacionales/article/view/1127/974; https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/perspectivasinternacionales/article/view/1127
-
2Academic Journal
المؤلفون: Mercedes González Sanmamed, Luisa Losada Puente, Nuria Rebollo Quintela, Eduardo Rafael Rodríguez Machado
المصدر: INFAD, Vol 2, Iss 1 (2022)
مصطلحات موضوعية: plan digital, profesorado, enseñanza y formación, competencia docente, Psychology, BF1-990
وصف الملف: electronic resource
-
3Periodical
المؤلفون: González Sanmamed, Mercedes, Losada Puente, Luisa, Rebollo Quintela, Nuria, Rodríguez Machado, Eduardo Rafael
المصدر: GONZÁLEZ SANMAMED, M., LOSADA PUENTE, L., REBOLLO QUINTELA, N., RODRÍGUEZ MACHADO, E.R. (2022). El test de Competencia Digital Docente (Test CDD) ¿Está formado el profesorado en competencias digitales?. International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD: Revista de Psicología, n. 1, vol. 2, 301-312. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2355
10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2355URL الوصول: http://hdl.handle.net/10662/15996
-
4Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Espinal Ahuanlla, Magaly Shirley
المساهمون: Perez Perez, Miguel Angel, Sánchez Díaz, Sebastián
المصدر: Repositorio Institucional - UCV ; Universidad César Vallejo
مصطلحات موضوعية: Modelo digital, Gobierno digital, Plan digital
وصف الملف: application/pdf
-
5Academic Journal
المؤلفون: Arboleda Hoyos, Alejandro
المساهمون: Colaborador
المصدر: Revista Catalejo, Núm. 8 (2015)
مصطلحات موضوعية: EAFIT Children's University, Plan TESO, students, questions, experience, impact, alliances, Plan Digital TESO, alianzas, instituciones educativas, impactos, estudiantes, Universidad de los Niños, preguntas, experiencia, actividades, talleres,exploracion
جغرافية الموضوع: Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-catalejo/article/view/5652; http://hdl.handle.net/10784/24278
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/24278
-
6Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Toribio López, Sandra
المساهمون: Valls Pou, Albert
مصطلحات موضوعية: diseño tecnopedagógico, competencia digital, medidas de protección y prevención, Plan Digital de Centro, seguridad digital, adicción a la tecnología, techno pedagogical design, digital competence, protection and prevention measures, Digital School Plan, digital safety, technology addiction, Web-based instruction -- TFM, Ensenyament virtual -- TFM
جغرافية الموضوع: ESP
Time: Barcelona, ESP
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10609/147974
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10609/147974
-
7Report
المؤلفون: Santacruz A, Yudy Alejandra, Zea R., Claudia María, Atuesta V., María del Rosario, Lalinde P., Juan Guillermo, Toro R., Gloria Patricia, Leal F., Diego Ernesto, Ospina L., Mónica Patricia, Vélez R., Alfonso, López O., Catalina, Maya S., Adolfo León
مصطلحات موضوعية: Política pública, Recomendaciones de política, Lecciones aprendidas, Educación, Ciudadanía siglo XXI, Educación digital, Innovación educativa, Plan digital TESO, AMBIENTE EDUCATIVO, ANÁLISIS DEL PROCESO DE INTERACCIÓN EN EDUCACIÓN, APTITUD CREADORA EN TECNOLOGÍA
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10784/13460
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/13460
-
8Report
المؤلفون: Salazar V, Ana María, Zea R., Claudia María, Atuesta V., María del Rosario, Lalinde P., Juan Guillermo, Toro R., Gloria Patricia, Leal F., Diego Ernesto, Ospina L., Mónica Patricia, Vélez R., Alfonso, López O., Catalina, Maya S., Adolfo León
مصطلحات موضوعية: Innovación educativa, Cultura de innovación, TIC, Tecnologías digitales, Tecnología, Ambientes enriquecidos, Plan digital TESO, INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, ESTUDIOS CULTURALES, INVESTIGACIÓN CULTURAL, Cultural studies, Educational innovations
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10784/13459
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/13459
-
9Report
المؤلفون: Salazar V, Ana María, Zea R., Claudia María, Atuesta V., María del Rosario, Lalinde P., Juan Guillermo, Toro R., Gloria Patricia, Leal F., Diego Ernesto, Ospina L., Mónica Patricia, Vélez R., Alfonso, López O., Catalina, Maya S., Adolfo León
مصطلحات موضوعية: Decisión vocacional, Monitores líderes, Planes de estudio, Educación secundaria, Orientación profesional, Plan digital TESO, ORIENTACIÓN ESTUDIANTIL, INTERESES PROFESIONALES, TRABAJO SOCIAL - ORIENTACIÓN VOCACIONAL, INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, Vocational guidance, Social service - vocational guidence
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10784/13458
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/13458
-
10Report
المؤلفون: Santacruz A, Yudy Alejandra, Maya S, Adolfo León, Zea R., Claudia María, Atuesta V., María del Rosario, Lalinde P., Juan Guillermo, Toro R., Gloria Patricia, Leal F., Diego Ernesto, Ospina L., Mónica Patricia, Vélez R., Alfonso, López O., Catalina
مصطلحات موضوعية: Política pública, Recomendaciones de política, Lecciones aprendidas, Educación digital, Innovación educativa, Plan Digital Teso, Itaguí (Antioquia, Colombia), Universidad y Estado, Política educativa - Itagüí (Antioquia, Educación por Internet - Itagüí (Antioquia, Innovaciones educativas, Educación - Itagüí (Antioquia, Tecnología educativa - Itagüí (Antioquia, Public politics, Educative innovation, Digital education
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10784/13456; 320.6
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/13456
-
11Dissertation/ Thesis
المساهمون: Gómez Ortiz, Edgar José, Ramirez Zambrano, Jorge Raul
مصطلحات موضوعية: E - marketing, marketing 1.0, marketing 2.0, marketing 3.0, marketing 4.0, plan de marketing digital, marketing plan digital, Marketing
جغرافية الموضوع: Cúcuta
وصف الملف: PDF
Relation: ABC (S.f.). Cómo reconocer a un hombre lumbersexual. Consultado el 15 de noviembre de 2021. https://www.abc.es/sociedad/20141119/abci-lumbersexual-hombre-definicion201411182205.html; Acosta, N (2019). Implementación de marketing digital un desempeño empresarial para pequeñas y medianas empresas. Tesis de especialización. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/21411; Acosta, D. E., Martínez, A. F. (2017). Marketing digital y su evolución en Colombia. Artículo de Reflexión. Repositorio institucional Universidad Libre de Colombia. Consultado el 15 de noviembre de 2021. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11280/Marketing%20Digital%20y%20 su%20Evoluci%C3%B3n%20en%20Colombia.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Alcaldía de Bogotá (S.f.). Normatividad para establecimientos comerciales de belleza. Consultado el 11 de noviembre de 2021. http://www.saludcapital.gov.co/SectorBelleza/Paginas/NormatividadEstablecimientos-Comerciales.aspx; Atlasti.com (S.f.). ATLAS.ti 9 Windows. Recuperado de: https://atlasti.com/product/windows/; Aula Creativa (2018). Estrategia de branding: pasos fundamentales para la creación de marca. Consultado el 20 de noviembre de 2021. https://www.aulacreactiva.com/estrategia-brandingpasos-creacion-marca/; Bassi, E. (2010). Globalización de negocios: construyendo estrategias competitivas. [E book]. Editorial Limusa.; BBC (2020). Cuarentena por coronavirus “la vanidad puede más que el miedo” cómo es abrir una peluquería tras el confinamiento por Covid 19. Consultado el 6 de noviembre de 2021. https://www.bbc.com/mundo/noticias-52556542.amp; Bernal, C (2010). Metodología de la investigación. Colombia.: Pearson Educación.; Blog Bewe (2018). Por qué usar productos ecológicos en tu peluquería, barbería o centro de belleza. Consultado el 8 de noviembre de 2021. https://blog-bewe-io.cdn.ampproject.org/v/s/blog.bewe.io/productos-ecologicos-para-peluqueria-barberia- centros?amp_js_v=a6&_gsa=1&hs_amp=true&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3 D%3D#aoh=16280230061648&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20 %251%24s&share=https%3A%2F%2Fblog.bewe.io%2Fproductos-ecologicos-parapeluqueria-barberia-centros; Caracol Radio (2021). Pandemia y mano de obra venezolana genera informalidad, afirman sindicatos. Consultado el 2 de noviembre de 2021. https://caracol-comco.cdn.ampproject.org/v/s/caracol.com.co/emisora/2021/04/15/cucuta/1618494198_316878.amp. html?amp_js_v=a6&_gsa=1&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#aoh=1627 9474344811&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24s&s hare=https%3A%2F%2Fcaracol.com.co%2Femisora%2F2021%2F04%2F15%2Fcucuta%2F161 8494198_316878.html; Caracol Radio (2021). La ciudad en el primer lugar en tasa de desempleo. Consultado el 3 de noviembre de 2021. https://caracol.com.co/emisora/2021/04/01/cucuta/1617267721_294990.html; Castro, B., Esteban, S., Moreno, J., Saavedra, A (2017). Planeamiento estratégico del marketing digital en Colombia. Tesis de maestría. Pontifica Universidad Católica del Perú. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/8792; Cisneros, E (2016). E – Commerce. [E book]. Editorial Macro.; Congreso de la República (1999). Ley 527 de 1999. Expedida el 18 de agosto de 1999. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html; Congreso de la República (2009). Ley 1341 de 2009. Expedida el 30 de julio de 2009. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.html; Congreso de la República (2011). Ley 1480 de 2011. Expedida el 12 de octubre de 2011. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html; Congreso de la República (2013). Ley 1700 de 2013. Expedida el 27 de diciembre de 2013. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56283; Congreso de la República (2020). Ley 1978 de 2019. Expedida el 25 de julio de 2019. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98210; Confecámaras (2020). Dinámica de creación de empresas en Colombia. Consultado el 5 de noviembre de 2021. https://www.confecamaras.org.co/analisis-economico; Corresponsables (2019). ODS3. " La sociedad está pidiendo un cambio y son los consumidores los que están empujando a las empresas a realizarlo". Consultado el 9 de noviembre de 2021. https://www.corresponsables.com/entrevista/ods3-sociedad-cambio-consumidores-empujandoempresas-realizarlo; Data Cúcuta (2020). Tejido empresarial estudio económico. Consultado el 5 de noviembre de 2021. http://www.datacucuta.com/index.php/empresarial/1029-estudio-tejido-empresarial-2020; Datos Macro (2021). PIB de Colombia. Consultado el 1 de noviembre de 2021. https://datosmacro.expansion.com/pib/colombia; Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2021). Producto Interno Bruto. Consulado el 1 de noviembre de 2021. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales/pib-informacion-tecnica; Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2021). PIB por departamento. Consultado el 1 de noviembre de 2021. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales; Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2020). Medición de empleo informal y seguridad social. Consultado el 2 de noviembre de 2021. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentasnacionales-trimestrales/pib-informacion-tecnica; Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2021). La tasa de desempleo se ubicó en Colombia en un 15,1% en abril de este año. Consultado el 3 de noviembre de 2021. https://www.aa.com.tr/es/mundo/la-tasa-de-desempleo-en-colombia-se-ubic%C3%B3-en-un-151-en-abril-de-este-a%C3%B1o/2260033; Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2021). Empleo y desempleo. Consultado el 3 de noviembre de 2021. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo; Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2019). Pobreza monetaria en Colombia. Consultado el 4 de noviembre de 2021. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-devida/pobreza-y-desigualdad; EJE21 (2021). La industria de la belleza en Colombia se reactiva con más de 250 expositores participantes de la feria de belleza y salud en Corferias. Consultado el 12 de noviembre de 2021. https://www.larepublica.co/ocio/las-barberias-y-la-tendencia-hipster-y-lumbersexual-que-setoman-bogota-2554165; El Espectador (2020). 2021, un año político que despierta más dudas que certezas. Consultado el 8 de noviembre de 2021. https://www-elespectador- com.cdn.ampproject.org/v/s/www.elespectador.com/politica/2021-un-ano-politico-que-despiertamas-dudas-que-certezas- article/?amp_js_v=a6&_gsa=1&outputType=amp&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw %3D%3D#aoh=16279479023932&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De %20%251%24s&share=https%3A%2F%2Fwww.elespectador.com%2Fpolitica%2F2021un-ano-politico-que-despierta-mas-dudas-que-certezas-article%2F; El Independiente (2021). La pandemia destruye el 48% del empleo en las peluquerías. Consultado el 6 de noviembre de 2021.; El Tiempo (2020). Peluquerías y salas de belleza, las otras víctimas del Covid 19. Consultado el 6 de noviembre de 2021. https://www.eltiempo.com/amp/bogota/coronavirus-afectacion-depeluquerias-y-salas-de-belleza-en-bogota-489386; El País (2020). Peluquerías y otros sectores que se reactivarán desde el 1 de junio. Consultado el 6 de noviembre de 2021. https://www.elindependiente.com/economia/2021/01/14/la-pandemiadestruye-el-48-del-empleo-en-las-peluquerias/amp/; Expobeauty (S.f.). Las melenas con laterales más cortos, o los tupés largos y abundantes con laterales rapados y muy degradados, en combinación con barbas que recuerdan a la moda hippie marcan la tendencia del hombre actual. Consultado el 5 de diciembre de 2020. Recuperado de: https://beauty.expob2b.es/es/n-/9506/las-tendencias-en-barberia-y-corte-de-caballero; Expobeauty (S.f.). Las tendencias en barbería y corte de cabello. Consultado el 7 de noviembre de 2021. https://amp-larepublica-co.cdn.ampproject.org/v/s/amp.larepublica.co/ocio/las-barberias-yla-tendencia-hipster-y-lumbersexual-que-se-toman-bogota- 2554165?amp_js_v=a6&_gsa=1&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#aoh=1 6268956465583&_ct=1626895709867&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&am p_tf=De%20%251%24s&share=https%3A%2F%2Fwww.larepublica.co%2Focio%2Flasbarberias-y-la-tendencia-hipster-y-lumbersexual-que-se-toman-bogota-2554165; Fenalco (2021). Entre diciembre de 2020 y febrero de 2021 la informalidad en Colombia llegó al 48,1%. Consultado el 2 de noviembre de 2021. https://fenalcoantioquia.com/blog/entre-diciembrede-2020-y-febrero-de-2021-la-informalidad-en-colombia-llego-a-481/; Fonseca, A (2014). Marketing Digital en Redes Sociales: Lo imprescindible en Marketing Online para tu empresa en las Redes Sociales. [E book]. Google Books.; Fuciu, M. Y Dumitrescu, L. (2018).De marketing 1.0 a 4.0 Comercialización - La evolución del concepto de marketing en el contexto de la 21 ST Century. Conferencia internacional ORGANIZACIÓN BASADA EN EL CONOCIMIENTO, 24 (2) 43-48. https://doi.org/10.1515/kbo-2018-0064; Fundación Integra de Murcia (2014). Tu plan de marketing en redes sociales: implantación y estrategias. Consultado el 16 de noviembre de 2021. https://www.cecarm.com/tu-plan-demarketing-en-redes-sociales-implantacion-y-estrategias.pdf-6121; Gómez, E. J., & Peñaranda, E. (2019). El estado del arte de la responsabilidad social empresarial e inclusión laboral de las personas con discapacidad. Revista Espacios. 40 (22). 19. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a19v40n22/19402219.html; Gómez, E. J., & Peñaranda, E. (2020). El nuevo liderazgo y la transformación de las organizaciones del Siglo XXI. Revista Gestión y Desarrollo Libre. 5 (9). 217 – 235. Recuperado de: http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/460/432; Google Maps (2020). Búsqueda de barberías en la ciudad de Cúcuta. Consultado el 27 de noviembre de 2020. Recuperado de: https://www.google.com/maps/search/barber+shop+cucuta/@7.9064427,- 72.5025022,13.75z?hl=es; Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill.; Ibarra, W., Escalante, J., Ballesteros, L., Guerrero, C (2019). Social networks como estrategia Brand engagement del sector comercial de la provincia de Tungurahua. Dominio de las ciencias. 5 (1). 118 – 135. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6869945; Innaturale (2020). El impacto medioambiental de la peluquería. Consultado el 8 de noviembre de 2021. https://www.innaturale.com/es/cuanto-contamina-ir-a-la- peluqueria/#:~:text=El%20impacto%20medioambiental%20de%20la%20peluquería&text=Los% 20factores%20que%20contribuyen%20a,productos%20químicos%20y%20los%20residuos.&tex t=Todas%20las%20peluquerías%20utilizan%20productos,mayoría%20acaban%20en%20la%20 basura.; Jauregui, D (2017). La evolución de la estética masculina. Consultado el 5 de diciembre de 2020. Fuente: Diario la República. Recuperado de: https://amp.larepublica.co/ocio/la-evolucion-de-laestetica-masculina-2488486; Johnston, W., Marshall, G. (2009). Administración: Una perspectiva global. México D.F.: McGraw Hill; Kotler, P. Kartajaya, H. & Setiawan, I (2019). Marketing 4.0. España.: Lid Editorial Empresarial.; La Opinión (2019). Barberías y tatuajes: más que una moda, un estilo de vida. Consultado el 5 de diciembre de 2020. Recuperado de: https://www.laopinion.com.co/informe-comercial/barberiasy-tatuajes-mas-que-una-moda-un-estilo-de-vida; La Opinión (2020). El PIB departamental creció un 1,4%. Consultado el 1 de noviembre de 2021. https://www.laopinion.com.co/economia/el-pib-departamental-crecio-un-14?amp=; La Opinión (2021). Cúcuta sigue líder de la informalidad laboral en Colombia. Consulado el 2 de noviembre de 2021. https://www.laopinion.com.co/economia-y-negocios/cucuta-la-ciudad-conmas-informalidad-laboral-en-colombia?amp=; La Opinión (2021). Cúcuta superó a Quibdó como la ciudad con la tasa de desempleo más alta del país. Consultado el 3 de noviembre de 2021. https://www.laopinion.com.co/finanzaspersonales/cucuta-supero-quibdo-como-la-ciudad-con-la-tasa-de-desempleo-mas-alta-delpais?amp=; La Opinión (2021). En enero subió la tasa de desempleo en Cúcuta. Consultado el 3 de noviembre de 2021. https://www.laopinion.com.co/finanzas-personales/en-enero-subio-la-tasa-de-desempleoen-cucuta?amp=; La Opinión (2021). En Cúcuta, la pobreza extrema se duplicó. Consultado el 4 de noviembre de 2021. https://www.laopinion.com.co/economia-y-negocios/en-cucuta-la-pobreza-extrema-seduplico?amp=; La Opinión (2019). Cuatro de cada 10 personas son pobres en Norte de Santander. Consultado el 4 de noviembre de 2021. https://www.laopinion.com.co/economia/cuatro-de-cada-10-personas-sonpobres-en-norte-de-santander?amp=; La Opinión (2021). Microempresarios son el 96% del tejido empresarial. Consultado el 5 de noviembre de 2021. https://www.laopinion.com.co/economia/microempresarios-son-el-96-deltejido-empresarial?amp=; La Patria (2020). Peluqueros superan la trasquilada que les pego el coronavirus. Consultado el 12 de noviembre de 2021. https://www.lapatria.com/economia/peluqueros-superan-la-trasquilada-queles-pego-el-coronavirus-459890; La República (2021). En el primer trimestre el producto interno bruto se expandió a una tasa d 1,1%. Consultado el 15 de noviembre de 2021. https://www.larepublica.co/economia/hoy-el-danerevela-el-dato-de-crecimiento-del-pib-para-el-primer-trimestre-de-2021-3170250%; La República (2021). Los Santanderes pesan 8% en el PIB colombiano, con el agro como sector principal. Consultado el 1 de noviembre de 2021. https://amp-larepublica- co.cdn.ampproject.org/v/s/amp.larepublica.co/especiales/empresarios-del-ano-2020/lossantanderes-pesan-8-en-el-pib-colombiano-con-el-agro-como-sector-principal-3128705?amp_js_v=a6&_gsa=1&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#aoh=1 6279473244260&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24s&a mpshare=https%3A%2F%2Fwww.larepublica.co%2Fespeciales%2Fempresarios-del-ano2020%2Flos-santanderes-pesan-8-en-el-pib-colombiano-con-el-agro-como-sector-principal3128705; La República (2021). Entre enero y marzo la informalidad llegó a 49% en las 23 ciudades y áreas metropolitanas. Consultado el 2 de noviembre de 2021. https://www.larepublica.co/economia/entre-enero-y-marzo-la-informalidad-llego-a-49-en-las-23ciudades-y-areas-metropolitanas-3168341; La República (2020). Cúcuta y Sincelejo son las ciudades del país que tienen más personas ocupadas informales. Consultado el 2 de noviembre de 2021. https://amp-larepublica- co.cdn.ampproject.org/v/s/amp.larepublica.co/economia/cucuta-y-sincelejo-son-las-ciudadesque-tienen-mas-ocupados-en-la-informalidad- 3073405?amp_js_v=a6&_gsa=1&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#aoh=1 6279475819221&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24s&a mpshare=https%3A%2F%2Fwww.larepublica.co%2Feconomia%2Fcucuta-y-sincelejo-son-lasciudades-que-tienen-mas-ocupados-en-la-informalidad-3073405; La República (2021). En 2020 2,78 millones de personas ingresaron a condición de pobreza extrema. Consultado el 4 de noviembre de 2021. https://www.larepublica.co/economia/siga-aqui-lapublicacion-de-las-cifras-del-dane-sobre-la-pobreza-monetaria-en-2020-3161669; La República (2017). Las barberías y la tendencia hípster y lumbersexual que se toman Bogotá. Consultado el 6 de noviembre de 2021. https://amp-larepublica- co.cdn.ampproject.org/v/s/amp.larepublica.co/ocio/las-barberias-y-la-tendencia-hipster-ylumbersexual-que-se-toman-bogota- 2554165?amp_js_v=a6&_gsa=1&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#aoh=1 6268956465583&_ct=1626895709867&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&am p_tf=De%20%251%24s&share=https%3A%2F%2Fwww.larepublica.co%2Focio%2Flasbarberias-y-la-tendencia-hipster-y-lumbersexual-que-se-toman-bogota-2554165; La República (2018). El auge de las barberías mueve US$280.000 millones en el año en el mercado colombiano. Consultado el 8 de noviembre de 2021. https://amp.larepublica.co/ocio/el-auge-delas-barberias-mueve-us280-millones-al-ano-en-colombia-2766025; La República (2021). Estos serán los desafíos que enfrentará Colombia en 2021 según proyecciones de trust. Consultado el 8 de noviembre de 2021. https://amp-larepublica- co.cdn.ampproject.org/v/s/amp.larepublica.co/economia/estos-seran-los-desafios-que-enfrentaracolombia-en-2021-segun-proyecciones-de-trust- 3116579?amp_js_v=a6&_gsa=1&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#aoh=1 6279479023932&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24s&a mpshare=https%3A%2F%2Fwww.larepublica.co%2Feconomia%2Festos-seran-los-desafiosque-enfrentara-colombia-en-2021-segun-proyecciones-de-trust-3116579; La República (2018). El negocio de las barberías y salas de belleza mueve 300.000 millones al año. Consultado el 9 de noviembre de 2021. https://www.larepublica.co/empresas/el-negocio-de-laspeluquerias-y-salas-de-belleza-mueve-300000-millones-al-ano-2776731; La República (2017). Las barberías y la tendencia hípster y lumbersexual que se toman a Bogotá. Consultado el 10 de noviembre de 2021. https://www.larepublica.co/ocio/las-barberias-y-latendencia-hipster-y-lumbersexual-que-se-toman-bogota-2554165; Las Empresas (2021). Peluquería y Belleza. Consultado el 21 de mayo de 2021. Recuperado de: https://www.lasempresas.com.co/tag/peluqueria-y-belleza/; Luis (2017). Clasificación de las estrategias de marketing. Consultado el 19 de marzo de 2021. Recuperado de: https://merca3w.com/clasificacion-de-las-estrategias-de-marketing/; Marmolejo, D., Sánchez, Y (2019). Marketing digital como estrategia de penetración de mercado en el sector financiero en Colombia. Tesis de pregrado. Universidad Santiago de Cali. Cali, Colombia. Recuperado de: https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/2077; MDB Education (S.f.). las 6 tendencias que dominan la industria de la peluquería en 2020. Consultado el 7 de noviembre de 2021. https://www.natulique.com/es/las-6-tendencias-que-dominan-laindustria-de-la-peluqueria-en-2020/; Mejor con salud (2020). Los mejores beneficios saludables de ir a la peluquería. Consultado el 10 de noviembre de 2021. https://mejorconsalud.as.com/los-mejores-beneficios-saludables-de-ir-a-lapeluqueria/; Mesodio, J. (2014). Marketing en redes sociales. [E book]. Consultado el 16 de noviembre de 2021. Recuperado de: https://www.juancmejia.com/wp-content/uploads/2012/06/Marketing-en-Redes- Sociales-Mensajes-de-empresa-para-gente-selectiva.pdf; Ministerio de Salud [Minsalud] (2020). Peluquerías, salones de belleza, barberías podrán operar con cita previa. Consultado el 11 de noviembre de 2021. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Peluquerias-salones-de-belleza-y-barberias-podranoperar-con-cita-previa.aspx; Ministerio de Salud [Minsalud] (2020).Minsalud insta a peluquerías y centros de belleza al acatamiento de los protocolos. Consultado el 12 de noviembre de 2021. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-insta-a-peluquerias-y-centros-de-belleza-alacatamiento-de-los-protocolos.aspx; Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [MinTIC] (S.f.). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Consultado el 26 de febrero de 2021. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5755:Tecnolog-as-de-la-Informaci-n-y-lasComunicaciones-TIC; Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [MinTIC] (2019). Colombia en la cuarta revolución industrial. Consultado el 9 de noviembre de 2021. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Columnas-MinistraTIC/100434:Colombia-en-la-Cuarta-Revolucion-Industrial; Moya, P (2018). Spas de belleza y barberías, ¿Boom o decadencia? Consultado el 5 de diciembre de 2020. Fuente: Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/ahorro-einversion/articulo/barberias-que-paso-con-el-boom-de-las-barberias-en-colombia/76221/; Nevárez, J (2014). E-commerce. Editorial Digital UNID. https://elibro.net/es/ereader/unilibre/41182?page=18; Nur, H., Karamustafa, K (2018). Marketing 4.0: impactos de los desarrollos tecnológicos en las actividades de marketing. Revista de ciencias sociales de la Universidad de Kirikkale. 8 (2). 621 – 640. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/330901655_MARKETING_40_IMPACTS_OF_TECH NOLOGICAL_DEVELOPMENTS_ON_MARKETING_ACTIVITIES_1_Pazarlama_40_Tekno lojik_Gelismelerin_Pazarlama_Faaliyetlerine_Etkileri_Oz; Peña, O (2020). Analítica de datos, ¿para qué sirve y qué es? Consultado el 26 de febrero de 2021. Recuperado de: https://www.poli.edu.co/blog/poliverso/analitica-de-datos; Perdigon, R., Viltres, H., Madrigal, I (2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas. Revista Cubana de ciencias informáticas. 12 (3). 92 – 208. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2227- 18992018000300014&script=sci_arttext&tlng=pt; Pérez, E (2005). E – Marketing. [E book]. Ideaspropias Editorial S.L.; Planetlook (S.f.). Las tendencias en las barberías. Consultado el 7 de noviembre de 2021. https://www.planetlook.com/es/peluqueria/articulos/las-tendencias-en-las-barberias/175/; Portafolio (2021). El desempleo en mayo en Colombia fue del 15,6%. Consultado el 3 de noviembre de 2021. https://www-portafolio- co.cdn.ampproject.org/v/s/www.portafolio.co/amp/economia/empleo/desempleo-en-colombiaen-mayo-del-2021- 553524?amp_js_v=a6&_gsa=1&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#aoh=16 279476530676&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24s&am pshare=https%3A%2F%2Fwww.portafolio.co%2Feconomia%2Fempleo%2Fdesempleo-encolombia-en-mayo-del-2021-553524; Portafolio (2021). Por pandemia la pobreza monetaria en Colombia subió a 42,5% en 2020. Consultado el 4 de noviembre de 2021. https://www.portafolio.co/economia/dane-revela-impactode-la-pandemia-en-la-pobreza-del-pais-551470; Portafolio (2019). Colombia vive una revolución tecnológica. Consultado el 8 de noviembre de 2021. https://www-portafolio- co.cdn.ampproject.org/v/s/www.portafolio.co/amp/negocios/empresas/colombia-vive-unarevolucion-tecnologica- 533677?amp_js_v=a6&_gsa=1&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#aoh=16 280368691170&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24s&am pshare=https%3A%2F%2Fwww.portafolio.co%2Fnegocios%2Fempresas%2Fcolombia-viveuna-revolucion-tecnologica-533677; Porter, M. (2013). Estrategia competitiva. México D.F.: Grupo Editorial Patria.; Porter, M. (2015). Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior. México D.F.: Grupo Editorial Patria.; Presidencia de la República (2013). Decreto 735 de 2013. Expedido el 17 de abril de 2013. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1156200; Quiguango, I., Labaniño, M., Vinueza, N., Rodríguez, W (2018). Estudio de mercado para determinar la aceptabilidad de establecer una Barber shop en la parroquia de San Antonio de Ibarra, barrio centro. Universidad Técnica del Norte. Ecuador. Recuperado de: https://es.slideshare.net/edwin06m/barber-shopfinal; Quiroa, M (2020). Análisis interno de una empresa. Consultado el 26 de febrero de 2021. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/analisis-interno-de-una-empresa.html; Quiroa, M (2020) Análisis externo de una empresa. Consultado el 26 de febrero de 2021. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/analisis-externo-de-una-empresa.html; Richardson, N., Carroll, A., Gosnay, R. (2014). Guía de acceso rápido al marketing en redes sociales [E book]. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=gmjKAwAAQBAJ&dq=marketing+de+redes+sociales& hl=es&source=gbs_navlinks_s; Sainz, J (2018). El plan de marketing digital en la práctica. [E book]. ESIC Editorial.; Salazar, J (S.f.). Cálculo del tamaño de la muestra para poblaciones determinadas. [Archivo no publicado].; Sánchez, J (2015). Marketing mix. Consultado el 26 de febrero de 2021. Recuperado de: https://.com/definiciones/marketing-mix.html; Sánchez, M., Fernández, M., Mier-Terán, J (2018). Revisión teórica del marketing en los medios sociales. Revista de Estudios empresariales. 1 (2). 42 – 57. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6492773; Sarmiento, J., Rodríguez, J (2018). La comunicación de boca en boca electrónica en los medios sociales. Análisis de sus antecedentes. Revista de Comunicación de la SEECI. 22 (45). 129 – 148. Recuperado de: https://web.a.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler &jrnl=15759628&AN=129479247&h=FjuZxLbGmxGMlkvLc7V78xpf5LXZsUidFPMu9OHB mli51PUX%2bfqa7yN4t29RjtreS32PtkoWwxC%2bl%2b3ygrz9jA%3d%3d&crl=c&resultNs=A dminWebAuth&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crlhashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profil e%3dehost%26scope%3dsite%26authtype%3dcrawler%26jrnl%3d15759628%26AN%3d129479 247; Selman, H (2017). Marketing digital. [E book]. Editorial Ibukku.; Semana (2016). Barberías resurgen en Bogotá gracias a nuevas tendencias estéticas. Consultado el 5 de diciembre de 2020. Recuperado de: https://www.semana.com/amp/barberias-en-bogota-seponen-de-moda-por-nuevas-tendencias-esteticas/224342; Semana (2017). El renacer de las barberías en Colombia. Consultado el 5 de diciembre de 2020. Recuperado de: https://www.semana.com/amp/barberias-renacen-por-la-cultura-hipster-elregueton-y-las-migraciones-desde-el-pacifico/533346; Semana (2021). Desempleo en Colombia bajó al 15,6% en mayo de 2021. Consultado el 3 de noviembre de 2021. https://www-semana- com.cdn.ampproject.org/v/s/www.semana.com/amp/economia/macroeconomia/articulo/desempl eo-en-colombia-bajo-a-156-en-mayo-de- 2021/202101/?amp_js_v=a6&_gsa=1&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#a oh=16279476530676&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%2 4s&share=https%3A%2F%2Fwww.semana.com%2Feconomia%2Fmacroeconomia%2Fartic ulo%2Fdesempleo-en-colombia-bajo-a-156-en-mayo-de-2021%2F202101%2F; Semana (S.f.). Spas de belleza y barberías, ¿boom o decadencia? Consultado el 7 de noviembre de 2021. https://www-semana-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.semana.com/amp/barberias-quepaso-con-el-boom-de-las-barberias-en- colombia/76221?amp_js_v=a6&_gsa=1&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D #aoh=16268959103292&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251 %24s&share=https%3A%2F%2Fwww.semana.com%2Famp%2Fbarberias-que-paso-con-elboom-de-las-barberias-en- colombia%2F76221%23aoh%3D16268959103292%26referrer%3Dhttps%253A%252F%252Fw ww.google.com%26amp_tf%3DDe%2520%25251%2524s; Semana (2021). Colombia 2021, ¿para dónde va el país? Consultado el 8 de noviembre de 2021. https://www-semana-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.semana.com/amp/forossemana/articulo/colombia-2021-para-donde-va-el-pais/202138/?amp_js_v=a6&_gsa=1&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#ao h=16279479023932&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24 s&share=https%3A%2F%2Fwww.semana.com%2Fforos-semana%2Farticulo%2Fcolombia2021-para-donde-va-el-pais%2F202138%2F; Striedinger, M (2018). El marketing digital transforma la gestión de Pymes en Colombia. Cuadernos latinoamericanos de administración. 14 (27). Recuperado de: https://masd.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/2652; Suárez, T (2018). Evolución del marketing 1.0 al 4.0. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 1 (22), 209 – 227. Recuperado de: https://doi.org/10.17979/redma.2018.01.022.494; Swieczak, W (2018). El impacto de la tecnología moderna en el cambio de acciones de marketing en las organizaciones. Marketing 4.0. Marketing de organizaciones científicas y de investigación. 26 (4). 161 – 186. Recuperado de: https://doi.org/10.14611/minib.26.12.2017.17; Termix (S.f.). Tras el éxito de hípster, las barberías siguen marcando tendencia. Consultado el 7 de noviembre de 2021. https://termix.net/blog/es/tras-el-exito-hipster-las-barberias-siguenmarcando-tendencia/; Torres, J (2017). Sistema para la gestión de marketing digital. Tesis de pregrado. Universidad de Málaga, España. Recuperado de: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/12953; Universidad de Antioquia (S.f.). Atlas TI, una herramienta para la investigación. Consultado el 16 de abril de 2021. Recuperado de: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/generales/interna/!ut/p/z0/fY4xD4IwEIV_iwMja QWDOBJiTAiTJga6mLNUPS0t2Kvx51tIHFyc7r287- 4dE6xhwsALr0BoDejgW5Gd8k2ZLIsVr3f7quRFVhbb9eFYJ3nCKib-A- EC3sdRFExIa0i9iTWDfRJo3ymIOLhfd7O9-mo0jpC8nH- JuDfYQadcDDKMHiW4ibqA9JqmIOKq8xIkLmS6OKdmSufSsGhnVqMLpA2SNLiYMPYGY rJWs-Eh2g8rWXHj/; Universidad del Rosario (2020). El impacto del coronavirus en el sector de la belleza. Consultado el 6 de noviembre de 2021. https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Omnia/Elimpacto-del-coronavirus-en-el-sector-de-la-bell/; Valdez, O., Beltrán, L (2019). Aprovechamiento del marketing digital como estrategia para generar ventaja competitiva en la pequeña empresa de Sinaloa. Revista de investigación en Tecnologías de la Información: RITI. 7 (14). 271 -281. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7242761; Vargas, A (2018). El boom de los establecimientos de belleza masculina tomó fuerza desde hace cuatro años. Consultado el 5 de diciembre de 2020. Fuente: Diario La República. Recuperado de: https://amp.larepublica.co/ocio/el-auge-de-las-barberias-mueve-us280-millones-al-ano-encolombia-2766025; Vassileva, B (2017). Marketing 4.0: how technologies transform marketing Organization. Óbuda Univertity e- Bulletin. 7 (1). 47 – 56. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/BistraVassileva/publication/317077452_Marketing_40_How_Technologies_Transform_Marketing_Or ganization/links/592c70750f7e9b9979b25efd/Marketing-40-How-Technologies-TransformMarketing-Organization.pdf; Villareal, F., Córdoba, J (2018). El marketing digital como una estrategia de posicionamiento de marca en el mercado. Trabajo de seminario de grado. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Managua. Recuperado de: https://repositorio.unan.edu.ni/10819/; 360 Radio (2021). Tejido empresarial en Colombia, en cuidados intensivos. Consultado el 5 de noviembre de 2021. https://360radio.com.co/tejido-empresarial-colombia-cuidados-cabal/; https://hdl.handle.net/10901/22384
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10901/22384
-
12Report
مصطلحات موضوعية: Tecnologías digitales, Índice multivariado, Docentes, Innovación, Plan digital TESO, TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES, INNOVACIONES EDUCATIVAS, MEDIOS DE ENSEÑANZA, EDUCACIÓN - ITAGUÍ (ANTIOQUIA, COLOMBIA), TECNOLOGÍA EDUCATIVA - ITAGUÍ (ANTIOQUIA, Educational technology, Learning
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10784/13462
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/13462
-
13Report
مصطلحات موضوعية: Ambiente escolar, Tecnologías digitales, Índice multivariado, Índice sintético de calidad, Aprendizaje, Plan digital TESO, Centro Nacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍA EDUCATIVA - ITAGUÍ (ANTIOQUIA, COLOMBIA), EDUCACIÓN - ITAGUÍ (ANTIOQUIA, MEDIOS DE ENSEÑANZA, GRUPOS DE TRABAJO (EDUCACIÓN), AMBIENTE EDUCATIVO, Educational technology, Learning, School environment
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10784/13463
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/13463
-
14Academic Journal
المؤلفون: Ortegón Bolívar, Jairo Augusto
المصدر: Perspectivas Internacionales; Vol 9, No 2 (2013) ; reponame:RAI: Recursos Académicos y de Investigación PUJ ; instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali
مصطلحات موضوعية: TIC, gobierno electrónico, agenda de conectividad, gobierno en línea, plan digital, indicadores de gestión
جغرافية الموضوع: Cali, Lat: 03 24 00 N degrees minutes, Lat: 3.4000 decimal degrees, Long: 076 30 00 W degrees minutes, Long: -76.5000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/perspectivasinternacionales/article/view/1015/1586; http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/perspectivasinternacionales/article/view/1015; Ortegón Bolívar, J. A. (2014). La evolución del impacto de las TIC como soporte del gobierno electrónico en el ejercicio de la administración pública -Caso Colombia. Perspectivas Internacionales, 9(2), 57-64.
-
15
المؤلفون: Marina Marchisio, Marta Pulvirenti, Alice Barana, Cecilia Fissore
مصطلحات موضوعية: Digital Education Action Plan, Digital Education, Digital Education Action Plan, Digital Education, Digital Learning Environment, School Failure, Advanced Computing Environment, Automatic Assessment System, Computer science, Action plan, Digital education, Advanced Computing Environment, Mathematics education, Automatic Assessment System, Line (text file), School Failure, Digital Learning Environment
-
16Academic Journal
المؤلفون: Ortegón Bolívar, Jairo Augusto
مصطلحات موضوعية: TIC, gobierno electrónico, agenda de conectividad, gobierno en línea, plan digital, indicadores de gestión, govern electrònic, agenda de conectivitat, govern en línia, indicadors de gestió, e-government, connectivity agenda, government online, digital plan, management indicators, ICT, Information technology, Tecnologia de la informació, Seguretat informàtica -- TFM, Tecnología de la información
وصف الملف: application/pdf
Relation: Ortegón Bolívar, Jairo A. (2013). "La evolución del impacto de las TIC como soporte del gobierno electrónico en el ejercicio de la administración pública: Caso Colombia". Perspectivas internacionales : revista de ciencia política y relaciones internacionales, 9(2), 182-217. ISSN:1900-4257.; http://hdl.handle.net/10609/53702
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10609/53702
-
17
المؤلفون: Andrés Sáenz Giraldo
المصدر: Revista Interamericana de Bibliotecología, Vol 42, Iss 1, Pp 87-97 (2019)
Repositorio UdeA
Universidad de Antioquia
instacron:Universidad de Antioquiaمصطلحات موضوعية: Digital repositories, Integrated conservation system, digital repositories, Library science, Context (language use), Library and Information Sciences, Normatividad archivística, integrated conservation system, digital preservation plan, preservación digital, repositorios digitales, Political science, Archival normativity, plan de preservación digital, Digital preservation, Plan de preservación digital, sistema integrado de conservación, Preservación digital, Preservación a largo plazo, digital preservation, normatividad archivística, Repositorios digitales, preservación a largo plazo, Normatividad archivística, Preservación digital, Preservación a largo plazo, Sistema integrado de conservación, Plan de preservación digital, Repositorios digitales, Archival normativity, Digital preservation, Longterm preservation, Integrated conservation system, Digital preservation plan, Digital repositories, lcsh:Z, lcsh:Bibliography. Library science. Information resources, Longterm preservation, longterm preservation, Sistema integrado de conservación, Digital preservation plan, Christian ministry, Research Object
وصف الملف: application/pdf
-
18Book
المؤلفون: Galeano, María Yamile, Zea, Claudia María, Saavedra, Daniel
مصطلحات موضوعية: Integración de las TIC, Plan Digital TESO, Formación docente, Política educativa
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10784/13391
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/13391
-
19Book
المؤلفون: Vásquez A, Mauricio, Montoya B, Diego
مصطلحات موضوعية: Integración de las TIC, Plan Digital TESO, Formación docente, Política educativa
وصف الملف: application/pdf
Relation: Serie de estudios sobre educación y tecnología; http://repository.eafit.edu.co/handle/10784/13715; 372.41 V335
-
20Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Valdivieso Piedra, Fernando Andrés
المساهمون: Álvarez Valencia, Juan Francisco
مصطلحات موضوعية: PLAN DIGITAL, TURISTAS ESTADOUNIDENSES, PÁGINAS DE INTERNET
جغرافية الموضوع: ECU
وصف الملف: pdf; 75 p; application/pdf