-
1Academic Journal
المؤلفون: Mora Salas, Leonor
المصدر: Revista Psicología; Vol. 43 Núm. 1-2 (2024): PSICOLOGIA Tercera Epoca XLIII (Enero - Diciembre 2024); 43-66 ; 2957-7063 ; 1316-0923
مصطلحات موضوعية: Mental health, social memory, psychosocial perspective, Social and political situation, Contemporary Venezuela, salud mental, memoria social, perspectiva psicosocial, Coyuntura sociopolítica, Venezuela contemporánea
وصف الملف: application/pdf
-
2Book
المؤلفون: Mosquera Ruiz, Paola Andrea
المساهمون: Manrique Tisnés, Horacio
مصطلحات موضوعية: Consecuencias psicológicas, Cirugía estética, Perspectiva psicosocial, Mujeres, Motivos psicológicos, PSICOLOGÍA - INVESTIGACIONES, PSICOLOGÍA APLICADA, INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, AUTOPERCEPCIÓN, CIRUGÍA PLÁSTICA - ASPECTOS PSICOLÓGICOS, Psychological consequences, Cosmetic surgery, Psychosocial perspective, Women
جغرافية الموضوع: Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10784/32537; 362.197 M912
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/32537
-
3Academic Journal
المؤلفون: Corvalan de Mezzano, Alicia, Aparain, Angeles
المصدر: Desvalimiento Psicosocial, 9(2), 1-12 (2023) ; https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/desvapsico/article/view/1436
مصطلحات موضوعية: Procesos de transferencia, Equipo interdisciplinario, Perspectiva psicosocial, Pulsión de muerte
Relation: Aparain, A., Corvalan de Mezzano, A. (2022). Un diálogo sobre los procesos de transferencia-contratransferencia e implicación institucional en un equipo de trabajo. Desvalimiento Psicosocial, 9(2), 1-12; http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6540
-
4Academic Journal
المؤلفون: Georgina Sánchez-García, Paula Chávez-Santamaría, María del Carmen Montenegro Núñez, Mark W Lusk
المصدر: Estudios Fronterizos, Vol 23 (2022)
مصطلحات موضوعية: migración, niñez, vulnerabilidad, derechos de la niñez, perspectiva psicosocial, Social Sciences, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource
-
5Academic Journal
المؤلفون: Sandra Carolina Patiño-Ospina, Juan David Zabala-Sandoval, Viviam Andrea García-Pachón, Claudia Tovar-Guerra, Carlos Rodríguez-Pérez, Miguel Ángel Brand-Narváez, Sergio Andrés Forero-Machado, Beatriz Helena Alba-Sanabria
المصدر: Arte, Individuo y Sociedad, Vol 34, Iss 4 (2022)
مصطلحات موضوعية: Realización Audiovisual, Perspectiva Psicosocial, Memoria, Víctimas, Conflicto Armado Colombiano, Fine Arts, Visual arts, N1-9211
وصف الملف: electronic resource
-
6Academic Journal
المؤلفون: Olivieri, Alfredo Luis
المصدر: Investiga+; Vol. 3 Núm. 3 (2020): Investiga + Año 3; 27-41 ; 2618-4370
مصطلحات موضوعية: escuela, perspectiva psicosocial, espacio carcelar, derechos humanos
وصف الملف: application/pdf
-
7Academic Journal
المؤلفون: Patiño-Ospina, Sandra C., Zabala-Sandoval, Juan D., García-Pachón, Viviam A., Tovar-Guerra, Claudia, Rodríguez-Pérez, Carlos, Brand-Narvaez, Miguel A., Forero-Machado, Sergio A., Alba-Sanabria, Beatriz H.
مصطلحات موضوعية: Realización Audiovisual, Perspectiva Psicosocial, Memoria, Víctimas, Conflicto Armado Colombiano
وصف الملف: 15 páginas; application/pdf
Relation: 1299; 1285; 34; Arte, Individuo y Sociedad; Acuña, L. (2009). El cine documental como herramienta en la construcción de la memoria y el pasado reciente. Clío & Asociados: La historia enseñada, 13, 61-68. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v1i13.1662; Arango, M. A. (2021). Procesos de acompañamiento psicosocial en el marco del conflicto armado: una revisión crítica de la literatura. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 62, 308-340. https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n62a12; Arévalo, L. (2010). Atención y reparación psicosocial en contextos de violencia sociopolítica: una mirada reflexiva. Revista de Estudios Sociales, 36, 29-39. http://journals.openedition.org/revestudsoc/13197; Blanco, A. & Díaz, D. (2004). Bienestar social y trauma psicosocial: una visión alternativa al trastorno de estrés postraumático. Clínica y Salud, 15(3), 227-252. https://journals.copmadrid.org/clysa/art/839ab46820b524afda05122893c2fe8e; Canales, M. (2006). El Grupo de Discusión y el Grupo Focal. En M. Canales Cerón (ed.). Metodologías de investigación social: Introducción a los oficios, (pp. 265-288). LOM ediciones.; Chamorro, A. & Donoso, J. (2012). Antropología visual y testimonio en la postdictadura chilena. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 42, 51-70. https://doi.org/10.17141/iconos.42.2012.360; Das, V. (2008). Sufrimientos, teodiceas, prácticas disciplinarias y apropiaciones. En F. Ortega (Ed.), Sujetos del dolor, agentes de dignidad, (pp.437-458). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.; Fàbregues, S., Meneses, J., Rodríguez-Gómez, D. & Paré, M.H. (2016). Técnicas de investigación social y educativa. Editorial UOC.; García, V. (2013). Perspectivas de reparación simbólica en Colombia: un enfoque de reconocimiento. Controversia, 201, 217-257. https://doi.org/10.54118/controver.vi201.99; Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.; Lodato, G. (2004). Using Videotherapy to Access Curriculum and Enhance Growth. Teaching Exceptional Children, 36(6), 32-37. https://doi.org/10.1177/004005990403600604; Lira, E. (2010). Trauma, duelo, reparación y memoria. Revista de Estudios Sociales, 36, 14-28. https://doi.org/10.7440/res36.2010.02; Lira, E., Becker, D. & Castillo, M. (2008). Psicoterapia de víctimas de represión política bajo dictadura: un desafío terapéutico, teórico y político. En W. López, A. Pearson & P. Ballesteros (Eds.), Victimología. Aproximación Psicosocial a las víctimas. (pp. 109-125). Universidad Javeriana.; Mampaso, A. y Nieto, B. (2001). Técnicas de vídeo en Terapia Artística. Arte, Individuo y Sociedad, 13, 55-65. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0101110055A; Martín-Baró, I. (1988). La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador. Revista de psicología de El Salvador, 7(28), 123-141. https://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-IMB/wp-content/uploads/2015/11/1988-La-violencia-pol%C3%ADtica-y-la-guerra-como-causas-del-trauma-RP1988-7-28-123_141.pdf; Martín-Baró, I. (1990). Psicología social de la Guerra: trauma y terapia. UCA.; Martinic, S. (1992). Investigación para la acción estrategias de capacitación. Análisis estructural: Presentación de un método para el estudio de lógicas culturales. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE). https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/8291/6528.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Martinic, S. (2006). El estudio de las representaciones y el Análisis Estructural de Discurso. En M. Canales Cerón (ed.). Metodologías de investigación social: Introducción a los oficios, (pp. 299-319). LOM ediciones.; Mendoza, J. (2014). La configuración de la memoria colectiva: los artefactos. Por caso, la escritura y las imágenes. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 2(3), 103-119. http://dx.doi.org/10.21933/J.EDSC.2014.03.041; Patiño, S. C., Forero, S., Alba, B. & Carrero, C. (2021). Explorando el potencial terapéutico del género documental: una construcción participativa de una metodología que contribuya a la recuperación psicosocial de víctimas del conflicto armado. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación para inclusión social, 16, 55-66. https://doi.org/10.5209/arte.72609; Ricœur, P. (2000a). Histoire et mémoire: l’écriture de l’histoire et la réprésentation du passé. Annales. Histoire, Sciences Sociales. 55(4), 731-747. Disponible en: https://www.persee.fr/doc/ahess_0395-2649_2000_num_55_4_279877; Rivera, L. (2020). Memoria, reparación simbólica y arte: la memoria como parte de la verdad. Foro: Revista de derecho, 33, 29-64. https://doi.org/10.32719/26312484.2020.33.3; Torres, A. (2017). Hacer historia desde Abajo y desde el Sur. 1ª reimp. Colección Primeros pasos. Ediciones Desde abajo.; Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas [UARIV]. (s.f.). Medidas de satisfacción [Sitio web]. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/medidas-de-satisfaccion/172; Villa-Gómez, J. D. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica? Ágora, 12(2), 349-365. https://doi.org/10.21500/16578031.208; Villa-Gómez, J. D. & Avendaño-Ramírez, M. (2017). Arte y memoria: expresiones de resistencia y transformaciones subjetivas frente a la violencia política. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(2), 502-535. DOI: http://dx.doi.org/10.21501/22161201.2207; Villagrán, L. (2016). Trauma psicosocial: naturaleza, dimensiones y medición. [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid. https://repositorio.uam.es/handle/10486/672523; Walker, J (2007). Testimony in the umbra of trauma: film and video portraits of survival. Studies in Documentary Film, 1(2), 91-104. https://doi.org/10.1386/sdf.1.2.91_1; https://hdl.handle.net/20.500.12313/3894
-
8Academic Journal
المؤلفون: Sandoval, Yinhue Marcelino
المصدر: Revista Psicología; Vol. 40 Núm. 1-2 (2021): PSICOLOGIA TERCERA EPOCA XL (Enero - Diciembre 2021); 99-116 ; 2957-7063 ; 1316-0923
مصطلحات موضوعية: Covid-19, jóvenes, confinamiento, perspectiva psicosocial, youth, confinement, psychosocial perspective
وصف الملف: application/pdf
-
9Academic Journal
المؤلفون: Patiño-Ospina, Sandra C., Zabala-Sandoval, Juan D., García-Pachón, Viviam A., Tovar-Guerra, Claudia, Rodríguez-Pérez, Carlos, Brand-Narváez, Miguel A., Forero-Machado, Sergio A., Alba-Sanabria, Beatriz H.
المصدر: Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 34 No. 4 (2022); 1285-1299 ; Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 34 Núm. 4 (2022); 1285-1299 ; 1988-2408
مصطلحات موضوعية: Realización Audiovisual, Perspectiva Psicosocial, Memoria, Víctimas, Conflicto Armado Colombiano, Audiovisual Realization, Psychosocial Perspective, Memory, Victims, Colombian Armed Conflict
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/77963/4564456562477; Acuña, L. (2009). El cine documental como herramienta en la construcción de la memoria y el pasado reciente. Clío & Asociados: La historia enseñada, 13, 61-68. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v1i13.1662; Arango, M. A. (2021). Procesos de acompañamiento psicosocial en el marco del conflicto armado: una revisión crítica de la literatura. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 62, 308-340. https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n62a12; Arévalo, L. (2010). Atención y reparación psicosocial en contextos de violencia sociopolítica: una mirada reflexiva. Revista de Estudios Sociales, 36, 29-39. http://journals.openedition.org/revestudsoc/13197; Blanco, A. & Díaz, D. (2004). Bienestar social y trauma psicosocial: una visión alternativa al trastorno de estrés postraumático. Clínica y Salud, 15(3), 227-252. https://journals.copmadrid.org/clysa/art/839ab46820b524afda05122893c2fe8e; Canales, M. (2006). El Grupo de Discusión y el Grupo Focal. En M. Canales Cerón (ed.). Metodologías de investigación social: Introducción a los oficios, (pp. 265-288). LOM ediciones.; Chamorro, A. & Donoso, J. (2012). Antropología visual y testimonio en la postdictadura chilena. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 42, 51-70. https://doi.org/10.17141/iconos.42.2012.360; Das, V. (2008). Sufrimientos, teodiceas, prácticas disciplinarias y apropiaciones. En F. Ortega (Ed.), Sujetos del dolor, agentes de dignidad, (pp.437-458). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.; Fàbregues, S., Meneses, J., Rodríguez-Gómez, D. & Paré, M.H. (2016). Técnicas de investigación social y educativa. Editorial UOC.; García, V. (2013). Perspectivas de reparación simbólica en Colombia: un enfoque de reconocimiento. Controversia, 201, 217-257. https://doi.org/10.54118/controver.vi201.99; Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.; Lodato, G. (2004). Using Videotherapy to Access Curriculum and Enhance Growth. Teaching Exceptional Children, 36(6), 32-37. https://doi.org/10.1177/004005990403600604; Lira, E. (2010). Trauma, duelo, reparación y memoria. Revista de Estudios Sociales, 36, 14-28. https://doi.org/10.7440/res36.2010.02; Lira, E., Becker, D. & Castillo, M. (2008). Psicoterapia de víctimas de represión política bajo dictadura: un desafío terapéutico, teórico y político. En W. López, A. Pearson & P. Ballesteros (Eds.), Victimología. Aproximación Psicosocial a las víctimas. (pp. 109-125). Universidad Javeriana.; Mampaso, A. y Nieto, B. (2001). Técnicas de vídeo en Terapia Artística. Arte, Individuo y Sociedad, 13, 55-65. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0101110055A; Martín-Baró, I. (1988). La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador. Revista de psicología de El Salvador, 7(28), 123-141. https://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-IMB/wp-content/uploads/2015/11/1988-La-violencia-pol%C3%ADtica-y-la-guerra-como-causas-del-trauma-RP1988-7-28-123_141.pdf; Martín-Baró, I. (1990). Psicología social de la Guerra: trauma y terapia. UCA.; Martinic, S. (1992). Investigación para la acción estrategias de capacitación. Análisis estructural: Presentación de un método para el estudio de lógicas culturales. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE). https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/8291/6528.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Martinic, S. (2006). El estudio de las representaciones y el Análisis Estructural de Discurso. En M. Canales Cerón (ed.). Metodologías de investigación social: Introducción a los oficios, (pp. 299-319). LOM ediciones.; Mendoza, J. (2014). La configuración de la memoria colectiva: los artefactos. Por caso, la escritura y las imágenes. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 2(3), 103-119. http://dx.doi.org/10.21933/J.EDSC.2014.03.041; Patiño, S. C., Forero, S., Alba, B. & Carrero, C. (2021). Explorando el potencial terapéutico del género documental: una construcción participativa de una metodología que contribuya a la recuperación psicosocial de víctimas del conflicto armado. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación para inclusión social, 16, 55-66. https://doi.org/10.5209/arte.72609; Ricœur, P. (2000a). Histoire et mémoire: l’écriture de l’histoire et la réprésentation du passé. Annales. Histoire, Sciences Sociales. 55(4), 731-747. Disponible en: https://www.persee.fr/doc/ahess_0395-2649_2000_num_55_4_279877; Rivera, L. (2020). Memoria, reparación simbólica y arte: la memoria como parte de la verdad. Foro: Revista de derecho, 33, 29-64. https://doi.org/10.32719/26312484.2020.33.3; Torres, A. (2017). Hacer historia desde Abajo y desde el Sur. 1ª reimp. Colección Primeros pasos. Ediciones Desde abajo.; Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas [UARIV]. (s.f.). Medidas de satisfacción [Sitio web]. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/medidas-de-satisfaccion/172; Villa-Gómez, J. D. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica? Ágora, 12(2), 349-365. https://doi.org/10.21500/16578031.208; Villa-Gómez, J. D. & Avendaño-Ramírez, M. (2017). Arte y memoria: expresiones de resistencia y transformaciones subjetivas frente a la violencia política. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(2), 502-535. DOI: http://dx.doi.org/10.21501/22161201.2207; Villagrán, L. (2016). Trauma psicosocial: naturaleza, dimensiones y medición. [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid. https://repositorio.uam.es/handle/10486/672523; Walker, J (2007). Testimony in the umbra of trauma: film and video portraits of survival. Studies in Documentary Film, 1(2), 91-104. https://doi.org/10.1386/sdf.1.2.91_1; https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/77963
-
10Academic Journal
المؤلفون: Carrero Moreno, Andrea Marcela, Agredo Morales, Jobana Fayine, Velásquez Herrera, Marcela, Matar Khalil, Shadye Rocío, Rojas Angarita, Adriana María
المصدر: Documentos de Trabajo ECSAH; 2021
مصطلحات موضوعية: Psicología clínica, perspectiva psicosocial, razonamiento clínico, relacional, contextual, interacción, Clinical reasoning, psychosocial, relational, interaction
وصف الملف: application/pdf
-
11Academic Journal
المؤلفون: Sánchez-García,Georgina, Chávez-Santamaría,Paula, Montenegro Núñez,María del Carmen, Lusk,Mark W
المصدر: Estudios fronterizos v.23 2022
مصطلحات موضوعية: migración, niñez, vulnerabilidad, derechos de la niñez, perspectiva psicosocial
وصف الملف: text/html
-
12Academic Journal
المؤلفون: Giraldo Gómez, Luz A, Pulido Varón, Heidi S
المصدر: The Qualitative Report
مصطلحات موضوعية: territorio, recicladores, resistencias, perspectiva psicosocial, etnografía, Community Psychology, Personality and Social Contexts, Social and Behavioral Sciences, Social Psychology
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://nsuworks.nova.edu/tqr/vol27/iss1/12; https://nsuworks.nova.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=5211&context=tqr
-
13Book
المؤلفون: Obando Cabezas, Lucely, Ordoñez, Edward Javier, Uribe Figueroa, Ana Marcela, Torres, Juan Carlos, López Peláez, Jéssica, Salcedo Serna, Marco Alexis
المصدر: Editorial Universidad Santiago de Cali
مصطلحات موضوعية: Asistencia médica, Intervención psicológica, Padecimiento, Pacientes, Salud Pública, Contextos cínicos y hospitalarios, Sintomatología psicológica, Perspectiva psicosocial
وصف الملف: En rústica/de tapa blanda (BC)
-
14Academic Journal
المؤلفون: Lombardo, Mnguel A.
المصدر: Societa; Vol. 1 Núm. 1 (1999): Societas, 1999: 1(1); 127-146 ; 2710-7639 ; 1560-0408
مصطلحات موضوعية: Conducta Laboral, Perspectiva Factorial, Perspectiva Causal, Ausentismo Escolar, Ausentismo Laboral, Perspectiva Psicosocial
وصف الملف: application/pdf
-
15Academic Journal
المؤلفون: Universidad, Universidad Santiago
المصدر: Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, ISSN 0719-0166, Vol. 12, Nº. 18 (El número 18 de imagonautas se compone de una selección de cinco artículos, resultado de la mesa tem), 2023, pags. 1-158
مصطلحات موضوعية: Representaciones sociales, Imaginarios, Congreso Latinoamericano de Teoría Social, Desarrollo investigativo, Perspectiva psicosocial
وصف الملف: application/pdf
-
16Academic Journal
المؤلفون: Oscanoa Estrella, Beck
المساهمون: Echegaray Yépez, Marco Antonio, operador de cámara
المصدر: Universidad Continental ; Repositorio Institucional - Continental ; \\STG-POLIMEDIA\Polimedia\Storage Polimedia\20-mar-2017_12h25m38s2017mar2017mar.polirecorder
مصطلحات موضوعية: Comportamiento de la comunidad, Perspectiva psicosocial, Polimedia, Psicología social y comunitaria (A0402), Estudios de especialidad
وصف الملف: application/mp4; 13 min., 44 seg.; PDF; application/pdf
-
17Academic Journal
المؤلفون: Nieto Luna, Rubén, sora, beatriz, Ruiz Pérez, Gemma
المساهمون: Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
مصطلحات موضوعية: coping with pain and related triggers, giving less importance to pain, psychosocial perspective, setting objectives, dar menos importancia al dolor, lidiar con el dolor y los desencadenantes relacionados, perspectiva psicosocial, establecer objetivos, donar menys importància al dolor, lluitar contra el dolor i els desencadenants relacionats, fixar objectius, Pain -- Psychological aspects, Dolor -- Aspectes psicològics, Dolor -- Aspectos psicológicos
وصف الملف: application/pdf
Relation: Pain management, 2019, 9(1); https://doi.org/10.2217/pmt-2018-0044; info:eu-repo/grantAgreement/PSI2013-42413-R; Nieto Luna, R., Sora Miana, B. & Ruiz, G. (2019). Giving less importance to pain and focusing on achieving objectives. Pain management, 9(1), 45-52. doi:10.2217/pmt-2018-0044; http://hdl.handle.net/10609/103246
-
18Academic Journal
المؤلفون: Cardozo Quintana, Irama
المصدر: Akademos; Vol. 19 Núm. 1 y 2 (2017) ; 1317-1798
مصطلحات موضوعية: adherencia al tratamiento, perspectiva psicosocial, construcción social, salud
وصف الملف: application/pdf
-
19Academic Journal
المصدر: INFAD, Vol 5, Iss 1, Pp 329-342 (2014)
مصطلحات موضوعية: clima familiar, acoso escolar, adolescencia, actitudes, perspectiva psicosocial, Psychology, BF1-990
وصف الملف: electronic resource
-
20Academic Journal
المؤلفون: Peñaherrera Sánchez, Edwin
المصدر: Revista de Psicología. 16(2):265-293
مصطلحات موضوعية: Adolescence, Behavioral Risk, Psychosocial Perspective, Biomedical Approach, Prevention, Psicología, Adolescencia, Comportamiento De Riesgo, Perspectiva Psicosocial, Perspectiva Biomédica, Prevención
وصف الملف: PDF