يعرض 1 - 20 نتائج من 332 نتيجة بحث عن '"people's home"', وقت الاستعلام: 0.64s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
  6. 6
    Conference
  7. 7
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Idehen, Amadin Victor

    المصدر: International Journal of Research in Business and Social Science (2147- 4478); Vol. 10 No. 2 (2021): March; 251-260 ; 2147-4478 ; 10.20525/ijrbs.v10i2

    مصطلحات موضوعية: Entrepnereneurship, Culture, Elderly People’s Home, Nigeria

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Friberg, Anna

    المصدر: Slagmark - Tidsskrift for idéhistorie; No. 69 (2014): Demokrati og offentlighed; 89-106 ; Slagmark - Tidsskrift for idéhistorie; Nr. 69 (2014): Demokrati og offentlighed; 89-106 ; 1904-8602 ; 0108-8084

    وصف الملف: application/pdf

  16. 16
    Periodical

    المصدر: Televisual. Summer2019 Supplement Bulldog Awards, p19-19. 1p.

  17. 17
  18. 18
  19. 19
    Academic Journal

    المؤلفون: Bejarano Pellicer, Clara

    المصدر: Anuario Musical; No. 71 (2016); 21-36 ; Anuario Musical; Núm. 71 (2016); 21-36 ; 1988-4125 ; 0211-3538 ; 10.3989/anuariomusical.2016.i71

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/192/194; Aguado de los Reyes, Jesús, Riqueza y sociedad en la Sevilla del siglo XVII. Sevilla, Universidad de Sevilla y Fundación Fondo de Cultura de Sevilla, 1994. PMid:24185889; Barrios Manzano, María del Pilar, “Las funciones de chantre, sochantre y maestro de canto llano en la catedral de Coria (Cáceres). 1590-1750”, Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 26 (Granada, 1995), 73-82.; Bejarano Pellicer, Clara, El mercado de la música en la Sevilla del Siglo de Oro. Sevilla, Universidad de Sevilla, Fundación Focus-Abengoa, 2013.; Calvo-Manzano, María Rosa, El arpa en el Renacimiento español. Madrid, Fundación Banco Exterior, D. L., 1986.; Carmona García, Juan Ignacio, El sistema de la hospitalidad pública en la Sevilla del Antiguo Régimen. Sevilla, Diputación de Sevilla, 1979.; Carmona García, Juan Ignacio, Las redes asistenciales en la Sevilla del Renacimiento. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2009.; Collantes de Terán, Antonio, Sevilla en la Baja Edad Media: la ciudad y sus hombres. Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 1984.; Collantes de Terán, Francisco, Los establecimientos de caridad de Sevilla, que se consideran como particulares: apuntes y memorias para su historia. Sevilla, Oficina de El Orden, 1886.; Collantes de Terán, Francisco, La Capilla de Escalas en la Santa Metropolitana y Patriarcal Iglesia de Sevilla. Sevilla, Carlos de Torres y Daza, 1890.; Cortés López, José Luis, La esclavitud negra en la España peninsular del siglo XVI. Salamanca, Universidad de Salamanca, 1989.; De la Rosa y López, Simón, Los seises de la catedral de Sevilla. Sevilla, Francisco de P. Díaz, 1904.; Domínguez Ortiz, Antonio, El Antiguo Régimen: Los Reyes católicos y los Austrias. Madrid, Alianza, 1974.; Edler, Arnfried, “The social status of organists in Lutheran Germany from the 16th through the 19th century”, Walter Salmen (ed.), The social status of the professional musician from the Middle Ages to the 19th century, Nueva York, Pendragon, 1983.; Fernández Chaves, Manuel F. y Pérez García, Rafael M., En los márgenes de la ciudad de Dios: moriscos en Sevilla. Granada, Valencia y Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2009.; Fernández Chaves, Manuel F. y Pérez García, Rafael M., “Las redes de la trata negrera: mercaderes portugueses y el tráfico de esclavos en Sevilla (c. 1560-1580)”, Aurelia Martín Casares y Margarita García Barranco (comps.), La esclavitud negroafricana en la historia de España. Siglos XVI y XVII, Granada, Comares, 2010, 5-34. PMid:22262206; Fernández Rojas, Mercedes, “Los mínimos de San Francisco de Paula en Sevilla durante los siglos XVI al XIX”, Valeriano Sánchez Ramos (coord.), Los mínimos en Andalucía: IV Centenario de la fundación del Convento de Nuestra Señora de la Victoria de Vera (Almería), Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2006, 149-186.; Gembero Ustárroz, María, “Migraciones de músicos entre España y América (siglos XVI-XVIII): estudio preliminar”, María Gembero Ustárroz y Emilio Ros-Fábregas (coords. y eds.), La música y el Atlántico. Relaciones musicales entre España y Latinoamérica, Granada, Universidad de Granada, 2007, 17-58.; Gómez Pintor, María Asunción, “Fuentes documentales inéditas sobre la figura del polifonista Juan Navarro, el Hispalensis”, Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 26 (Granada, 1995), 27-46. PMCid:PMC1909007; González Barrionuevo, Herminio, Francisco Guerrero (1528-1599) vida y obra. La música en la catedral de Sevilla a finales del siglo XVI. Sevilla, Cabildo Metropolitano de la Catedral de Sevilla, 2000.; Granger, Sylvie, Musiciens dans la ville (1600-1850). París, Belin, 2002.; Griffiths, John, “La música renacentista para instrumentos solistas y el gusto musical español”, Nassarre, 4, 2 (Zaragoza, 1988), 59-78.; Hamilton, Earl, El tesoro americano y la revolución de los precios en España (1501-1650). Barcelona, Ariel, 1983. Marín López, Miguel Ángel, Music on the margin. Urban musical life in eighteen century Jaca (Spain). Kassel, Reichenberger, 2002.; Marín López, Miguel Ángel “Familia, colegas y amigos. Los músicos catedralicios de la ciudad de Jaca durante el siglo XVIII”, en Andrea Bombi, Juan José Carreras y Miguel Ángel Marín (eds.), Música y cultura urbana en la Edad Moderna, Valencia, Universidad de Valencia, 2005, 115-144.; Marín López, Javier, “Música y músicos navarros en el Nuevo Mundo: algunos ejemplos mexicanos (siglos XVIXIX)”, Príncipe de Viana, 238 (Pamplona, 2006), 425-458.; Martín Galán, Jesús, “Villafranca, Luis de”, Casares Rodicio, E. (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, Madrid, Sociedad general de autores y editores, 2002, vol. 10, 909.; Martínez Gil, Fernando, Muerte y sociedad en la España de los Austrias. Madrid, Siglo XXI, 1993.; Moll Roquetas, Jaime, “Cristóbal de Morales en España. Notas para su biografía”, Anuario musical, 8 (Barcelona, 1953), 3-26.; Moreno Toral, Esteban, Estudio social y farmacoterapéutico de la lepra: el Hospital de San Lázaro de Sevilla (s. XIII-XIX). Sevilla, Diputación de Sevilla, Área de Cultura y Ecología, 1997.; Morgado, Alonso de, Historia de Sevilla. Sevilla, Andrea Pescioni y Juan de León, 1587. Ed. Facsímil: Sevilla, Colegio Ofi cial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, 1981.; Ortiz de Zúñiga, Diego, Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla. Madrid, Imprenta Real, Juan García Infançón, 1677.; Pike, Ruth, Aristócratas y comerciantes. La sociedad sevillana en el siglo XVI. Barcelona, Ariel, 1978.; Reynaud, François, “Música y músicos toledanos: grupos e individuos fuera de la catedral”, John Griffiths y Javier Suárez-Pajares (eds.), Políticas y prácticas musicales en el mundo de Felipe II, Madrid, ICCMU, 2004, 241-252.; Rodríguez Vázquez, Antonio Luis, Ricos y pobres. Propiedad y vida privada en la Sevilla del siglo XVI. Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 1995.; Rubio Merino, Pedro, “Inventario del hospital de San Bernardo, vulgo de los Viejos de Sevilla”, Archivo Hispalense, 180 (Sevilla, 1976), 1-35.; Ruiz Jiménez, Juan, “Ministriles y extravagantes en la celebración religiosa”, John Griffiths y Javier Suárez-Pajares (eds.), Políticas y prácticas musicales en el mundo de Felipe II, Madrid, ICCMU, 2004, 199-242.; Ruiz Jiménez, Juan, “Radiografía socioprofesional de los oficios musicales en el siglo XVIII. Granada en el catastro de Ensenada (1752)”, Andrea Bombi, Juan José Carreras y Miguel Ángel Marín (eds.), Música y cultura urbana en la Edad Moderna, Valencia, Universidad de Valencia, 2005, 150-151.; Siemens Fernández, Lothar, “Martín de Silos (1564-1618), un destacado ministril y maestro de capilla aragonés en la catedral canaria de Santa Ana”, Nassarre, 23, 1 (Zaragoza, 2007), 109-128.; Stevenson, Robert, La música en la Catedral de Sevilla 1478-1606: documentos para su estudio. Madrid, Sociedad Española de Musicología, 1985.; Stevenson, Robert, La música en las catedrales españolas del Siglo de Oro. Madrid, Alianza Editorial, 1993.; https://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/192

  20. 20
    Academic Journal