-
1Report
المؤلفون: Niño Ramírez, Liz Maristella
المساهمون: Cuesta, Joao
المصدر: Ley 73 de 1988. (1988). República de Colombia. ; Ley 1805 de 2016. (2016). República de Colombia. ; Decreto 2493 de 2004. (2004). República de Colombia. ; Instituto Nacional de Salud. (2016). Informe anual Red de Donación y Trasplantes. Año 2015. Recuperado de http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Estadsticas/Informe%20Red%20de%20Donaci%C3%B3n%20y%20Trasplante%202015.pdf ; Castañeda, D.A., Lopez, L.F., García, A.M., Segura, A., Perez, N., Lozano, E., (2015). Actitudes y conocimientos de intensivistas colombianos sobre donación y trasplantes: retos actuales para el país. Revista Facultad de Medicina. Universidad Nacional (63)1, 107-115. Doi:http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n1.45682 ; Guerra, Y., Vega, P.L., (2012). El impacto social de la donación de órganos en Colombia. Tendencias ....
مصطلحات موضوعية: donación de órganos y tejidos, muerte en el contexto de la donación, percepción frente a la donación, modelo pedagógico en facultades de medicina, currículo basado en competencias, competencias en donación, DONANTES DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC, MEDICINA, CURRICULO, organ and tissue donation, death in the context of donation, perception of donation, donation skills, pedagogical model in medical schools, competency-based curriculum
جغرافية الموضوع: Calle 100
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10654/17099
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10654/17099
-
2
المؤلفون: Niño Ramírez, Liz Maristella
المساهمون: Cuesta, Joao
المصدر: Ley 73 de 1988. (1988). República de Colombia.
Ley 1805 de 2016. (2016). República de Colombia.
Decreto 2493 de 2004. (2004). República de Colombia.
Instituto Nacional de Salud. (2016). Informe anual Red de Donación y Trasplantes. Año 2015. Recuperado de http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Estadsticas/Informe%20Red%20de%20Donaci%C3%B3n%20y%20Trasplante%202015.pdf
Castañeda, D.A., Lopez, L.F., García, A.M., Segura, A., Perez, N., Lozano, E., (2015). Actitudes y conocimientos de intensivistas colombianos sobre donación y trasplantes: retos actuales para el país. Revista Facultad de Medicina. Universidad Nacional (63)1, 107-115. Doi:http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n1.45682
Guerra, Y., Vega, P.L., (2012). El impacto social de la donación de órganos en Colombia. Tendencias y retos, 17 (1). 101-114.
Ramos, C., Carvalho, J., Cuhna, ML., (2016). La donación de órganos. Una perspectiva de los estudiantes de enfermería. Revista Bioética (24)2, 386-294. http://dx.doi.org/10.1590/1983-80422016242139
Centenaro, G. (2003). Guía para el diagnóstico de Muerte Encefálica. Acta Neurológica 6 (18), 251-258. Recuperado de https://www.acnweb.org/guia/g6cap18.pdf.
Wijdicks, E., (2002). Brain death worldwide: accepted fact but no global consensus in diagnostic criteria. Neurology (58),20-25.
Guerra, R., (2005). Donación de órganos: comprensión y significado. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Santiago de Chile. Chile.
Donarfest, (2016). La entrevista familiar en la donación y trasplante de órganos. Recuperdado https://www.youtube.com/watch?v=gUCux8ey9aE
Álvarez, E.C., Haussmann K.V., (2009). Información y disposición ante la donación de órganos entre los estudiantes de la Facultad de Medicina y las demás Facultades de la Universidad Austral de Chile, Valdivia. Chile.
González, H.A., Ulloa, A.M., (2013). Imaginarios acerca de la donación de órganos en un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá D.C en el primer periodo de 2013. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/13801
Ríos, A., Conesa, C., Ramírez, P., Parrilla, P., (2006). Los médicos internos residentes de un hospital trasplantador ante la donación de órganos de cadáver: Estudio de opinión. Educación Médica 9 (2), 49-50. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v9n2/carta.pdf
Flórez, R., (2005). Pedagogía del Conocimiento. Bogotá. McGraw-Hill Interamericana S.A
Guía de buenas prácticas en el proceso de la donación de órganos (2011). Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; Organización Nacional de Trasplantes. Recuperado de http://www.ont.es/publicaciones/Documents/GUIA_BUENAS_PRACTICAS_DONACION_ORGANOS.pdf
Matesanz, R., (Ed.). (2008). El modelo español de Coordinación y Trasplantes. Madrid. Aula Médica Ediciones
Tobón, S., (2006). Aspectos básicos en la formación basada en competencias. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_competencias.pdf
Documento técnico lineamientos de formación en gestión de la donación y servicios de trasplante. (2014) Bogotá, D. C.: Ministerio de Salud y Protección Social; Recuperdado de www.ins.gov.co
Col, C., (2007). Las competencias en la educación escolar. Algo más que una moda y mucho menos que un remedio. Aula de Innovación Educativa (161) 34-39.
Beneitone, B., Esquetini, C., Gonzalez J., Maletá, M.M., Siufi G., Wagenaar R., (Ed.). (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en America Latina. Bilbao. Universidad de Deusto.مصطلحات موضوعية: donación de órganos y tejidos, modelo pedagógico en facultades de medicina, competency-based curriculum, perception of donation, pedagogical model in medical schools, muerte en el contexto de la donación, currículo basado en competencias, competencias en donación, CURRICULO, donation skills, percepción frente a la donación, MEDICINA, organ and tissue donation, DONANTES DE ORGANOS, TEJIDOS, ETC, death in the context of donation
وصف الملف: pdf; application/pdf