يعرض 1 - 3 نتائج من 3 نتيجة بحث عن '"organizaciones urbanas"', وقت الاستعلام: 0.30s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Política y Sociedad; Vol. 60 No. 1 (2023): Monográfico: La democracia comunal como posible realidad emergente y articulación antisistémica ante las crisis; e84089 ; Política y Sociedad; Vol. 60 Núm. 1 (2023): Monográfico: La democracia comunal como posible realidad emergente y articulación antisistémica ante las crisis; e84089 ; 1988-3129 ; 1130-8001

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/84089/4564456564187; Alfonso Sánchez, R. (2016): “Economía colaborativa: un nuevo mercado para la economía social CIRIEC-España”, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 88, pp. 230-258. Astegiano, N. (2016): “Red de Agronegocios en el norte de la Provincia de Córdoba”, Revista Síntesis, 6, pp. 102-123. Avalle, G. (2010): Las luchas del trabajo: sentidos y acciones de docentes, meretrices y piqueteros en Córdoba, Córdoba, EDUCC. Boulianne, M., L. Fraisse y H. Ortiz (2003): “Économie solidaire et mondialisation”, Revue du Mauss, 21(1), pp. 47-54. Caffentzis, G. y S. Federici (2018): “Comunes contra y más allá del capitalismo”, en G. Caffentzis, Los límites del capital, Buenos Aires, Tinta Limón, pp. 119-144. Coraggio, J. (1995): Desarrollo humano, economía popular y educación, Buenos Aires, Aique. Defourny, J. y J. Monzón (1992): Économie sociale (entre économie capitaliste et économie publique). The third sector (cooperatives, mutual and nonprofit organizations), Bruxelles, CIRIEC. Desroche, H. (1983): Pour un traité d’économie sociale, Paris, CIEM. Eme, B. y J. Laville (1999): “Pour une approche pluraliste du tiers secteur”, Nouvelles Pratiques Sociales, 12(1), pp. 105-125. Gago, V. (2014): La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular, Buenos Aires, Tinta Limón. Gago, V. y S. Mezzadra (2015): “Para una crítica de las operaciones extractivas del capital Patrón de acumulación y luchas sociales en el tiempo de la financiarización”, Nueva Sociedad, 255, pp. 38-52. Grass, C. y V. Hernández (2016): Radiografía del nuevo campo argentino: del terrateniente al empresario transnacional, Buenos Aires, Siglo Veintiuno editores. Gutiérrez Aguilar, R. (2015): “Mujeres, reproducción social y luchas por lo común. Ecos de la visita de Silvia Federici a México en otoño del 2013”, Bajo el Volcán, 22, pp. 63-70. Gutiérrez Aguilar, T. y S. Rativa Gaona (2020): “Producción de lo común contra las separaciones capitalistas. Hilos de una perspectiva crítica comunitaria en construcción”, en D. Roca-Servat y J. Perdomo- Sánchez, La lucha por los comunes y las alternativas al desarrollo frente al extractivismo: miradas desde las ecología(s) política(s) latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO, pp. 41-65. Harvey, D. (2021): “Valor en movimiento”, New Left Review, 126, pp. 105-125. Levitt, T. (1973): The Third Sector-New Tactics for a Responsive Society, New York, Division of American Management Associations. Melián Navarro, A. y V. Campos Climent (2009): “Emprendedurismo y economía social como mecanismos de inserción laboral en tiempos de crisis”, Revesco, 100, pp. 43-67. Monzon, J. (2006): “Economía Social y conceptos afines: fronteras borrosas y ambigüedades conceptuales del Tercer Sector”, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 56, pp. 9-24. Polanyi, K. (1983): La Grande Transformation, Paris, Gallimard. Saidel, M. (2017): “Consideraciones sobre el capitalismo neoliberal y la alternativa de lo común”, El Arco y la Lira Tensiones y Debates, 5, pp. 65-85. Strada Rodríguez, J. (2012) “Debates al interior de la economía social: la reconfiguración neoliberal y la visión regeneradora de las políticas sociales”, Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, 24, pp. 49-72. Weber, J. y C. Vienney (1983): La définition et l’organisation du champ statistique de l’économie sociale, Paris, ADDES.; https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/84089

  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Flury, Jorgelina

    المصدر: Estudios sobre las culturas contemporáneas, ISSN 1405-2210, Nº. 56 (Enero-Junio), 2023, pags. 103-136

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8712431; (Revista) ISSN 1405-2210

  3. 3
    Electronic Resource

    Additional Titles: Experimentación política, organización comunitaria y economía popular en la provincia de Córdoba, Argentina. Estudio de casos urbanos y rurales de producción y gestión de lo común

    المصدر: Política y Sociedad; Vol. 60 No. 1 (2023): Monográfico: La democracia comunal como posible realidad emergente y articulación antisistémica ante las crisis; e84089; Política y Sociedad; Vol. 60 Núm. 1 (2023): Monográfico: La democracia comunal como posible realidad emergente y articulación antisistémica ante las crisis; e84089; 1988-3129; 1130-8001

    URL: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/84089
    https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/84089/4564456564187
    https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/84089/4564456564187
    *ref*/Alfonso Sánchez, R. (2016): “Economía colaborativa: un nuevo mercado para la economía social CIRIEC-España”, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 88, pp. 230-258. Astegiano, N. (2016): “Red de Agronegocios en el norte de la Provincia de Córdoba”, Revista Síntesis, 6, pp. 102-123. Avalle, G. (2010): Las luchas del trabajo: sentidos y acciones de docentes, meretrices y piqueteros en Córdoba, Córdoba, EDUCC. Boulianne, M., L. Fraisse y H. Ortiz (2003): “Économie solidaire et mondialisation”, Revue du Mauss, 21(1), pp. 47-54. Caffentzis, G. y S. Federici (2018): “Comunes contra y más allá del capitalismo”, en G. Caffentzis, Los límites del capital, Buenos Aires, Tinta Limón, pp. 119-144. Coraggio, J. (1995): Desarrollo humano, economía popular y educación, Buenos Aires, Aique. Defourny, J. y J. Monzón (1992): Économie sociale (entre économie capitaliste et économie publique). The third sector (cooperatives, mutual and nonprofit organizations), Bruxelles, CIRIEC. Desroche, H. (1983): Pour un traité d’économie sociale, Paris, CIEM. Eme, B. y J. Laville (1999): “Pour une approche pluraliste du tiers secteur”, Nouvelles Pratiques Sociales, 12(1), pp. 105-125. Gago, V. (2014): La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular, Buenos Aires, Tinta Limón. Gago, V. y S. Mezzadra (2015): “Para una crítica de las operaciones extractivas del capital Patrón de acumulación y luchas sociales en el tiempo de la financiarización”, Nueva Sociedad, 255, pp. 38-52. Grass, C. y V. Hernández (2016): Radiografía del nuevo campo argentino: del terrateniente al empresario transnacional, Buenos Aires, Siglo Veintiuno editores. Gutiérrez Aguilar, R. (2015): “Mujeres, reproducción social y luchas por lo común. Ecos de la visita de Silvia Federici a México en otoño del 2013”, Bajo el Volcán, 22, pp. 63-70. Gutiérrez Aguilar, T. y S. Rativa Gaona (2020): “Producción de lo común contra las separaciones capitalistas. Hilos de una perspectiva crítica comunitaria en cons