-
1Academic Journal
المؤلفون: Catalina Elena Dobre
المصدر: Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana, Vol 54, Iss 153 (2022)
مصطلحات موضوعية: crítica, razón, subsuelo, orden establecido, conciencia, Philosophy (General), B1-5802
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المؤلفون: Dobre, Catalina Elena
المصدر: Revista de filosofía, ISSN 0185-3481, Vol. 54, Nº. 153, 2022, pags. 16-45
مصطلحات موضوعية: cítica, razón, subsuelo, orden establecido, critics, reason, underground, established order
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9502505; (Revista) ISSN 2954-4602; (Revista) ISSN 0185-3481
-
3Academic Journal
المؤلفون: Vivero Marín, Cándida Elizabeth
مصطلحات موضوعية: Violencia simbólica, Palabra, Silencio, Género, Orden establecido, Symbolic violence, Word, Silence, Gender, Established order
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المؤلفون: Armesilla Conde, Santiago Javier
مصطلحات موضوعية: 321.01, sistema, Antisistema, Revolución, Revolucionario, Reacción, Reaccionario, Orden establecido, Teorías políticas, Filosofía política, 5908 Teoría Política, 7207.04 Filosofía Política
وصف الملف: application/pdf
Relation: þ 131175/R46A; http://www.nodulo.org/ec; http://www.nodulo.org/ec/aut/sac.htm; http://armesilla.blogspot.com.es/; https://hdl.handle.net/20.500.14352/50231
-
5Academic Journal
المؤلفون: Thomas, Florence, Barreto Gama, Juanita María
مصطلحات موضوعية: 8 Literatura y retórica / Literature, Imaginarios Sociales, Léxico, Orden Establecido, Patriarcado, Lenguaje, Crítica Feminista, Perspectiva Feminista, Glosario Feminista
وصف الملف: image/jpeg; application/pdf
Relation: Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicación; Cultura, representaciones y comunicación; Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feminista; Teoría y pensamiento feminista; Thomas, Florence and Barreto Gama, Juanita María (2002) Abriendo caminos a la irreverencia (II). En otras palabras. "Mujeres, resistencias and irreverencias" (11). pp. 60-63. ISSN 0122-9613; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53117; http://bdigital.unal.edu.co/47639/
-
6Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Parodi, Natalia
المساهمون: De Santo, Edgar
مصطلحات موضوعية: Bellas Artes, artes plásticas, asco, seducción, cerámica, mímesis, metamorfosis, subversión, orden establecido, estereotipos, reglas, convenciones, blanqueamiento, acumulación, animalización/humanización
وصف الملف: image/jpeg
-
7Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Weizman, Melissa Judith
المساهمون: Consultor de tesis, Carrasquilla Ospina, Jesús María
المصدر: Aguilera, M. (2001). ―La administración de justicia en el siglo XIX‖. En: La justicia en Colombia. Revista Credencial Historia. Edición 136, Bogotá. ; Arbeláez, Carolina; Rodríguez, Eduardo A. (2012). Análisis de la ley 1453 del 2011 y sus posibles consecuencias frente a la sobrepoblación de centros penitenciarios. Dentro de investigación en Derecho: Universidad San Buenaventura. ; Archivo histórico de Cartagena. (1858). Diario de Bolívar, año XXI, No. 1945, Cartagena. Pp. 1346. ; Bello Ramírez, Jeisson. (2013). Cuerpos encerrados, vidas criminalizadas. Interseccionalidad, control carcelario y gobierno de las diferencias. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. ; Benedict, Ruth. ―A Defense of ....
مصطلحات موضوعية: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz, Orden establecido, Construido, Dominante, Castigo, Prisión, Territorialización, (re)-territorialización, Presos -- Condiciones sociales -- Colombia, Derecho penitenciario -- Colombia, Administración de justicia penal -- Colombia, Derecho penal -- Aspectos sociales -- Colombia, Prisiones -- Colombia
جغرافية الموضوع: Cali, Lat: 03 24 00 N degrees minutes, Lat: 3.4000 decimal degrees, Long: 076 30 00 W degrees minutes, Long: -76.5000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf; 89 Páginas
Relation: http://webview.javerianacali.edu.co/cgi-olib/?oid=578653; Weizman, M. J. (2016, julio 14). Castigos modernos : (RE) territorialización de los internos en las prisiones y su significado ético-política. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.; http://hdl.handle.net/11522/7314
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11522/7314
-
8Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Orrala Rosales, Luis Antonio
المساهمون: Carriel Wang, Juan Carlos
مصطلحات موضوعية: ORDEN ESTABLECIDO, OBJETIVOS PLANIFICADOS, EFICIENCIA, EFICACIA
وصف الملف: 177 p.; application/pdf
Relation: Orrala Rosales, Luis Antonio (2015). Manual de control interno contable pàra la empresa Econova S.A. del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año 2015. La Libertad. UPSE, Matríz. Facultad de Ciencias Administrativas. 177p.; UPSE-TCA-2015-0061.; http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/3435
-
9Electronic Resource
المصدر: Aguilera, M. (2001). ―La administración de justicia en el siglo XIX‖. En: La justicia en Colombia. Revista Credencial Historia. Edición 136, Bogotá.; Arbeláez, Carolina; Rodríguez, Eduardo A. (2012). Análisis de la ley 1453 del 2011 y sus posibles consecuencias frente a la sobrepoblación de centros penitenciarios. Dentro de investigación en Derecho: Universidad San Buenaventura.; Archivo histórico de Cartagena. (1858). Diario de Bolívar, año XXI, No. 1945, Cartagena. Pp. 1346.; Bello Ramírez, Jeisson. (2013). Cuerpos encerrados, vidas criminalizadas. Interseccionalidad, control carcelario y gobierno de las diferencias. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.; Benedict, Ruth. ―A Defense of Ethical Relativism‖. En: Anthropology and the Abnormal, Journal of General Psychology, 10, 1934.; Biblioteca Bartolomé Calvo. (1871). Cartagena, rollo microfilmado No. 780, Gaceta de Bolivar, trimestre LXVII, número 761. Pp. 136.; Campuzano C., R. (2000). ―Sistema carcelario en Antioquia durante el siglo XIX‖. Revista Historia y Sociedad, No. 7, Medellín. Pp. 87-123.; Castro, Edgardo. (2011). Diccionario Foucault: temas, conceptos y autores. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires.; Castro Nogueira, Luis. (2006). ―Flujos espaciales y hechizos digitales: (des) territorios del hombre‖ En: (Des) territorialidades y (No) lugares: Procesos de configuración y transformación social del espacio. La Carreta Editores E.U. Medellín, 2006.; Chóliz Montañez, Mariano. (2003). ―La propaganda de Guerra en la invasión de Iraq: análisis psicológico del discurso‖. Comunicación presentada al III Simposio de la Asociación Española de Motivación y Emoción, Valencia. Disponible en:; Corbett, Craig. (2014). ―Poverty levels continue to fall in Colombia: Government‖. Colombia Reports. Disponible en:; Crawford, Adam. (1998). Crime Prevention and Community Safety: Politics, Policies and Practices. Longman. Londres.; Criminal Justice Fact Sheet‖. (2016) NAACP. Disponible en:; Davis, Angelica Y. (2003). Are Prisons Obsolete? Seven Stories Press: New York.; Foucault, Michel (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires.; Foucault, Michel (2012). El poder, una bestia magnífica: sobre el poder, la prisión y la vida. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires.; Foucault, Michel (2002). La hermenéutica del sujeto. 2a. edición, FCE, México.; Garrido Genovés, Vicente. (1986). ―Relación entre la sociedad y el sistema legal‖. En: Psicología social y sistema penal. Alianza Editorial, Madrid.; Gutiérrez, Carlos B. (2008). Ensayos hermenéuticos. Siglo XXI Editores, México.; Guo, Jeff. (2015). ―John Legend is right: Prisons are disproportionately black. The worst states are some of the whitest‖. The Washington Post. Disponible en:; Informe estadístico: enero 2015‖. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Disponible en:; Inmate race‖. (2015). Federal Bureau of prisons. Disponible en:; Haesbaert, R. (2004). O mito da desterritorializacao: do “fim dos territórios” á multiterritorialidade. Bertrand Brasil: Río de Janeiro, Brasil.; Harari, Yuval Noah. (2014). A Brief History of Humankind: Sapiens. McClelland & Stewart.; Herner, María T. (2009). ―Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari.‖ En: Territorio, desterritorialización y reterritorialización. Huellas No. 13. Pp. 158-171.; MacIntyre, Alasdair. (2004). Tras la virtud. A&M Gráfic, S.L., Santa Perpetua Mogoda: Barcelona.; Maalouf, Amin. (1999). Identidades asesinas. Alianza Editorial. Disponible en:; Márquez-Estrada, José Wilson. (2013). ―Estado punitivo y control criminal. Cárceles, prisiones y penitenciarías en Colombia en el siglo XIX‖. Revista Criminalidad, enero-abril, Vol. 55 (1), pp. 99-112.; Melossi, D & Pavorini, M. (1985). Cárcel y fábrica, los orígenes del sistema penitenciario.; Siglos XVI-XIX. Bogotá: Editorial Siglo XXI.; Modonesi, Massimo. (2012). ―Subalternidad‖. Instituto de investigaciones sociales: Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en:; Montañez, Gustavo (2001). Espacio y territorios: razón, pasión e imaginarios. Universidad Nacional de Colombia: Bogotá.; Neuman, Elías. (2001). El estado penal y la prisión-muerte. Editorial Universidad, Buenos Aires.; Peláez, Vicky. (2014). ―The prison industry in the United States: Big Business or a New Form of Slavery?‖ Global Research. Disponible en:; Personería presenta las condiciones de la cárcel de Villahermosa‖. (2014). Personería de Cali. Disponible en:; Pirry. (2014). ―Cárceles al desnudo‖. Movimiento cárceles al desnudo. Documental presentado en RCN. Disponible en:; Ramírez Castro, Diana P.; Tapias Torrado, Nancy R. (2000). Derechos humanos en las cárceles colombianas. Facultad de ciencias jurídicas, Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá.; Restrepo, José Alvear. (2000). La sin-razón: Situación carcelaria en Colombia. Rodríguez Quito Editores, Santafé de Bogotá.; Rocha G, Ricardo E; Martínez, Hermes. (2003). ―Pobreza, crimen y crecimiento regional en Colombia‖. Archivos de economía del Departamento Nacional de Planeación. Disponible en:; Rojas Jiménez, Héctor Helí. (2003). ―Abolición de la cárcel y medidas alternativas‖. En: Revista Nueva Época, Vol. 9 No. 20. Pp. 95-100.; Rorty, Richard. (1995). ―Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo‖ en: Praxis Filosófica. Ética y política, número 5 de oct. 1995, Depto. de Filosofía, Universidad del Valle, Cali.; Sánchez, Andrés; Otero, Andrea. (2008). ―Educación y reproducción de la desigualdad en Colombia‖. Reportes del emisor. Disponible en:; Sardinha, Diogo. (2014). Orden y tiempo en la filosofía de Foucault. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín.; Taylor, Charles. (1993). El multiculturalismo y “la política del reconocimiento.” Fondo de Cultura Económica: México. Disponible en:; Tomás y Valiente, F. (1992). El Derecho Penal de la Monarquía Absoluta. Siglos XVI, XVII y XVIII. 2º ed. Madrid: Tecnos.; Viegas Barriga, Fabián (2013). Presos. Identidad, reconocimiento y lugar social. Red Nacional de investigadores en comunicación. Recuperado de:; Waqcuant, Loïc. (2010). Las cárceles de la miseria. Manantial: Bueno Aires.; Wacquant, Loïc. (2013). ―Marginality, Ethnicity and Penality in the Neoliberal City: an Analytic Cartography‖. Conferencia dada en la Universidad de California, Berkeley. Disponible en:; Weber, Max. (1979). El político y el científico. Alianza Editorial, Madrid.; reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ; instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali.
مصطلحات الفهرس: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz, Orden establecido, Construido, Dominante, Castigo, Prisión, Territorialización, (re)-territorialización, Presos -- Condiciones sociales -- Colombia, Derecho penitenciario -- Colombia, Administración de justicia penal -- Colombia, Derecho penal -- Aspectos sociales -- Colombia, Prisiones -- Colombia, info:eu-repo/semantics/masterThesis, Tesis Maestría, info:eu-repo/semantics/publishedVersion