يعرض 1 - 20 نتائج من 190 نتيجة بحث عن '"nouvelle droite"', وقت الاستعلام: 0.73s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5

    المؤلفون: Nobre Faria, Filipe

    المساهمون: Instituto de Filosofia da NOVA (IFILNOVA), RUN

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: 978-989-781-719-9; PURE: 52644121

  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: Meilan Pena, yoel

    المصدر: Política y Sociedad; Vol. 60 No. 1 (2023): Monográfico: La democracia comunal como posible realidad emergente y articulación antisistémica ante las crisis; e79050 ; Política y Sociedad; Vol. 60 Núm. 1 (2023): Monográfico: La democracia comunal como posible realidad emergente y articulación antisistémica ante las crisis; e79050 ; 1988-3129 ; 1130-8001

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: Forti, Steven

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Agencia Estatal de Investigación PID2020-112679GB-I00; Estudos Ibero-Americanos; Vol. 49 Núm. 1 (2023), p. 1-24; https://ddd.uab.cat/record/287038; urn:10.15448/1980-864X.2023.1.44161; urn:oai:ddd.uab.cat:287038; urn:pure_id:393993402; urn:oai:egreta.uab.cat:publications/e63439ad-702b-46e1-9a0b-acb9d78a5b60

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    eBook
  11. 11
    Book
  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Dard, Olivier

    المصدر: Vingtième Siècle. Revue d'histoire, 2006 Jul 01(91), 125-135.

  13. 13
    Academic Journal

    المؤلفون: Flipo, Fabrice

    المساهمون: Département Langues et Sciences Humaines (IMT-BS - LSH), Télécom Ecole de Management (TEM)-Institut Mines-Télécom Paris (IMT)-Institut Mines-Télécom Business School (IMT-BS), Institut Mines-Télécom Paris (IMT), Laboratoire de Changement Social et Politique (LCSP (URP_7335)), Université Paris Cité (UPCité)

    المصدر: EISSN: 2648-4439 ; Terrestres ; https://shs.hal.science/halshs-03915654 ; Terrestres, 2022

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Book

    المؤلفون: Herrmann, Ian Picolotto

    المساهمون: Santos, Rafael de Miranda

    جغرافية الموضوع: Florianópolis

    وصف الملف: 66 f; application/pdf

    Relation: Relações Internacionais - Florianópolis; https://repositorio.animaeducacao.com.br/handle/ANIMA/16775

  17. 17
    Academic Journal

    المصدر: Política y Sociedad; Vol. 58 No. 2 (2021): Monográfico: Nuevas articulaciones de la extrema derecha global: actores, discursos, prácticas, identidades y los retos de la democracia; e67922 ; Política y Sociedad; Vol. 58 Núm. 2 (2021): Monográfico: Nuevas articulaciones de la extrema derecha global: actores, discursos, prácticas, identidades y los retos de la democracia; e67922 ; 1988-3129 ; 1130-8001

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/67922/4564456558503; Alonso, A. (2019): “La ultraderecha consigue sus mejores resultados en Brandeburgo y Sajonia”, El Independiente, 1 de septiembre. Disponible en: https://www.elindependiente.com/politica/europa/2019/09/01/la-ultraderecha-consigue-sus-mejores-resultados-en-brandeburgo-y-sajonia/ [Consulta: 10 de septiembre de 2019] Antón-Mellón, J. y A. Hernández-Carr (2016): “El crecimiento electoral de la derecha radical populista en Europa: parámetros ideológicos y motivaciones sociales”, Política y Sociedad, 53(1), pp. 17-28. Disponible en: https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n1.48456 [Consulta: 2 de junio de 2021] Antón-Mellón, J. (2007): “Julius Evola (1898-1974) ideólogo de la derecha radical europea contemporánea”, en M. A. Simón, ed., La extrema derecha en Europa desde 1945 a nuestros días, Madrid, Tecnos, pp. 205-219. Antón-Mellón, J. (2011): “El Eterno Retorno. ¿Son fascistas las ideas-fuerza de la Nueva Derecha Europea (ND)?”, Foro Interno: anuario de teoría política, 11, pp. 69-92. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/rev_FOIN.2011.v11.37009 [Consulta: 2 de junio de 2021] Antón-Mellón, J. (2012): “‘La sangre vale más que el oro’". ¿Son los fascistas las ideas-fuerza de la Nueva Derecha Europea?”, en J. Antón-Mellón, coord., El fascismo clásico (1919-1945) y sus epígonos, Madrid, Tecnos, pp. 245-256. AraInfo (2015): “Hogar Social, fascismo disfrazado de solidaridad”, AraInfo, 7 de marzo. Disponible en: https://arainfo.org/hogar-social-fascismo-disfrazado-de-solidaridad/ [Consulta: 2 de junio de 2021] Askanius, T. y Y. Mylonas (2015): “Extreme-right Responses to the European Economic Crisis in Denmark and Sweden: The Discursive Construction of Scapegoats and Lodestars”, Journal of the European Institute for Communication and Culture, 22(1), pp. 55-72. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/13183222.2015.1017249 [Consulta: 2 de junio de 2021] BBC Mundo (2017): “Elecciones en Francia: Macron vs. Le Pen, la histórica votación que pone a Francia (y a Europa) en aguas desconocidas por primera vez en 40 años”, BBC News, 24 de abril. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-39689027 [Consulta: 12 de junio de 2018] Betz, H-G. (2007): “Contra el ‘totalitarismo verde’: nativismo antiislámico en los populismos radicales de derecha en Europa occidental”, en M. A. Simón, ed., La extrema derecha en Europa desde 1945 a nuestros días, Madrid, Tecnos, pp. 112-124. Caiani, M. y L. Parenti (2011): “The Spanish extreme right and the Internet”, Análise Social, 201, pp. 719-740. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/41494870?seq=1 [Consulta: 2 de junio de 2021] Caiani, M. y P. Kröll (2014): “A Transnational Extreme Right? New Right-Wing Tactics and the Use of the Internet”, International Journal of Comparative and Applied Criminal Justice, 39(3), pp. 1-21. Casals, X. (1998): El fascismo. Entre el legado de Franco y la modernidad de Le Pen (1975-1997), Gavà (Barcelona), Ediciones Destino. Casals, X. (2007): “La extrema derecha en España (1945-2005)”, en M. A. Simón, ed., La extrema derecha en Europa desde 1945 a nuestros días, Madrid, Tecnos, pp. 473-490. Casals, X. (2009): “La renovación de la ultraderecha española: una historia generacional (1966-2008)”, Historia y política, 22, pp. 233-258. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/article/view/44473 [Consulta: 2 de junio de 2021] Casals, X. (2014): “El ascenso populista de Europa: ¿cómo interpretarlo?”, Boletín Ecos, 28. Disponible en: https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Boletin_ECOS/28/ascenso-populista-Europa_X_CASALS.pdf [Consulta: 2 de junio de 2021] Chebel, A. (2007): “Xenofobia y extremas derechas en Europa”, en M. A. Simón ed., La extrema derecha en Europa desde 1945 a nuestros días, Madrid, Tecnos, p. 187. Dipartimento per gli Affari Interni e Territoriali (2019): Archivio storico delle elezioni. Disponible en: https://elezionistorico.interno.gov.it/index.php?tpel=E&dtel=26/05/2019&tpa=Y&tpe=A&lev0=0&levsut0=0&es0=S&ms=S [Consulta: 20 de marzo de 2021] Efe (2020): “Una veintena de neonazis de Hogar Social irrumpe en la sede del PSOE, en Ferraz”, El Confidencial, 9 de enero. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/espana/2020-01-09/hogar-social-neonazi-irrumpe-psoe-ferraz_2405328/ [Consulta: 21 de marzo de 2021] Europa Press (2018): “El partido de Orbán logra una mayoría de dos tercios en las elecciones de Hungría, según resultados oficiales”, Europa Press, 8 de abril. Disponible en: https://www.europapress.es/internacional/noticia-partido-orban-logra-mayoria-dos-tercios-elecciones-hungria-resultados-oficiales-20180408231050.html [Consulta: 10 de septiembre de 2019] Fernández, A. y J. Rodríguez (2001): Fascismo, neofascismo y extrema derecha, Madrid, Arco Libros. Fuchs, C. (2016): “Racism, nationalism and right-wing extremism online: The Austrian Presidential Election 2016 on Facebook”, Momentum Quarterly, 5(3), pp. 172-196. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/ct/qty025 [Consulta: 2 de junio de 2021]. Gómez, A. (2017): “El viento del fascismo sopla con fuerza en Italia”, ABC, 2 de junio. Disponible en: https://www.abc.es/internacional/abci-viento-fascismo-sopla-fuerza-italia-201709211923_noticia.html [Consulta: 2 de junio de 2021] González, M. (2019): “Vox se convierte en tercera fuerza del nuevo Congreso”, El País, 10 de noviembre. Disponible en: https://elpais.com/politica/2019/11/10/actualidad/1573408910_887506.html [Consulta: 15 de noviembre de 2019] Griffin, R. (2007): “¡Plus ça change! El pedigrí fascista de la Nueva Derecha”, en M. A. Simón, ed., La extrema derecha en Europa desde 1945 a nuestros días, Madrid, Tecnos, pp. 70-72. Haller, A. y K. Holt (2019): “Paradoxical populism: how PEGIDA relates to mainstream and alternative media”, Information, Communication & Society, 22 (12), pp. 1665-1680. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/1369118X.2018.1449882 [Consulta: 2 de junio de 2021]. Hogar Social (2018): Declaraciones completas de nuestra portavoz y responsable, [Facebook post], 17 de mayo. Disponible en: https://www.facebook.com/HogarSocial1/videos/1725410374210348 [Consulta: 21 de marzo de 2021] Ignazi, P. (2003): Extreme right parties in Western Europe, Oxford, Oxford University Press. López, A. (2016): “La estrategia de la nueva extrema derecha española en Internet”, Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/Aracne/article/view/305884 [Consulta: 20 de febrero de 2019] Lorca, C. (2019): “Hogar Social se constituye como partido político”, La Razón, 5 de marzo. Disponible en: https://www.larazon.es/espana/hogar-social-se-constituye-como-partido-politico-HB22230601 [Consulta: 7 de marzo de 2019] Martín, D. (2016): “Hogar Social Madrid: el colectivo neonazi que reparte comida ‘solo para españoles’ protesta frente al Ayuntamiento y ataca la mezquita”, El Mundo, 23 de marzo. Disponible en: https://www.elmundo.es/madrid/2016/03/23/56f2d87a22601dd33d8b457a.html [Consulta: 2 de marzo de 2019] Mas, A. (2018): “Hogar Social Granada: la ultraderecha activa su red”, elDiario.es, 13 de julio. Disponible en: https://www.eldiario.es/sociedad/Hogar-Social-Granada-ultraderecha-Madrid_0_790221327.html [Consulta: 19 de noviembre de 2018] Mascia, C. (2018): “Italia consagra los populismos”, El País, 6 de marzo. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2018/03/06/opinion/1520365395_863787.html [Consulta: 10 de septiembre de 2019] Mediavilla, P. (2016): “La Cuarta vida del Hogar Social Madrid”, El País, 26 de julio. Disponible en: https://elpais.com/ccaa/2016/07/26/madrid/1469531456_302090.html [Consulta: 2 de junio de 2021]. Monge, V. (2015): “La codificación en el método de investigación de la grounded theory o teoría fundamentada”, Innovaciones Educativas, 17(22), pp. 77-84. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22458/ie.v17i22.1100 [Consulta: 2 de junio de 2021]. Olmo, J. (2017): “El neofascismo que reparte comida por toda España se alía para convertirse en un partido”, El Confidencial, 6 de febrero. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/espana/2017-02-06/la-extrema-derecha-que-reparte-comida-en-toda-espana-se-alia-para-formar-un-partido_1327079/ [Consulta: 8 de septiembre de 2018] Padovani, C. (2008): “The Extreme Right and Its Media in Italy”, International Journal of Communication, 2, p. 753-770. Disponible en: https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/314 [Consulta: 2 de junio de 2021]. Padovani, C. (2016): “The media of the ultra-right: Discourse and audience activism online”, Journal of Language and Politics, 15(4), pp. 399-421. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1075/jlp.15.4.02pad [Consulta: 2 de junio de 2021]. Penalva-Verdú, C., A. Alaminos, F. Francés y O. Santacreu (2015): La investigación cualitativa: técnicas de investigación y análisis con Atlas.ti, PYDLOS Ediciones. Pérez, C. (2016): “Más de un millar de personas acude a una marcha de la ultraderecha en Madrid”, El País, 21 de mayo. Disponible en: https://elpais.com/ccaa/2016/05/21/madrid/1463852067_411366.html [Consulta: 21 de marzo de 2021] Rodríguez, D. (2018): “Los ultras de Hogar Social, camino de constituirse en partido político”, Público, 23 de marzo. Disponible en: https://www.publico.es/politica/ultras-hogar-social-camino-constituirse.html [Consulta: 2 de junio de 2021] Rodríguez, J. (2006): “De la vieja a la nueva extrema derecha (pasando por la fascinación por el fascismo)”, Historia Actual Online, 9, pp. 87-99. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2188052 [Consulta: 2 de junio de 2021]. Rodríguez, J. (2012a): “Historia de un fracaso y ¿de una refundación?: de la vieja a la nueva extrema derecha en España (1975-2012)”, Studia histórica, Historia contemporánea, (30), pp. 231-268. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/0213-2087/article/view/9907 [Consulta: 2 de junio de 2021]. Rodríguez, J. (2012b): “El auge de la extrema derecha en Europa y, ¿la excepción del caso español?”, Ferrol Análisis: revista de pensamiento y cultura, 27, pp. 152-164. Sánchez, D. y J. Rodríguez (2013): “La extrema-derecha en Facebook. España 2000 y Democracia Nacional durante la campaña electoral de 2011”, Revista Mediterránea de Comunicación, 4(1), pp. 221-258. Disponible en: https://doi.org/10.14198/MEDCOM2013.4.1.10 [Consulta: 2 de junio de 2021]. Sanromán, D. (2008): La nueva derecha: cuarenta años de agitación metapolítica, Madrid, CIS. Simón, M. (2007): “Decadentismo y palingenesia en la derecha radical”, en M. A. Simón, ed., La extrema derecha en Europa desde 1945 a nuestros días, Madrid, Tecnos, pp. 151-159. Simón, M. (2016): “Nueva extrema derecha”, en J. Antón-Mellón, ed., Ideologías y movimientos políticos contemporáneos, Madrid, Tecnos, pp. 362-391. Stier, S., L. Posch, A. Bleier y M. Strohmaier (2017): “When populists become popular: Comparing Facebook use by the right-wing movement Pegida and German political parties”, Information Communication and Society, 20(9), pp. 1365-1388. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/1369118X.2017.1328519 [Consulta: 2 de junio de 2021]. Taguieff, P. (2007): “Interpretar la ola populista en la Europa contemporánea: entre resurgencia y emergencia”, en M. A. Simón, ed., La extrema derecha en Europa desde 1945 a nuestros días, Madrid, Tecnos, pp. 39-47. Taylor, S. y Bogdan, R. (1992): Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona, Paidós. Torrús, A. (2017a): “Fascismo 2.0: del gueto a la transversalidad para intentar el ‘gran asalto’”, Público, 22 de febrero. Disponible en: https://www.publico.es/sociedad/fascismo-gueto-transversalidad-asalto.html [Consulta: 20 de marzo de 2018] Torrús, A. (2017b): “Melisa D. Ruiz, de Hogar Social: ‘Somos más de Amanecer Dorado que de Le Pen’”, Público, 23 de febrero. Disponible en: https://www.publico.es/politica/extrema-derecha-melisa-d-ruiz.html [Consulta: 20 de marzo de 2018] Traverso, E. (2016): “Espectros del fascismo. Metamorfosis de las derechas radicales en el siglo XXI”, Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo, 50, pp. 4-20. Disponible en: https://roderic.uv.es/handle/10550/57764 [Consulta: 2 de junio de 2021]. Traverso, E. (2017): Els nous rostres del feixisme, València, Balandra Edicions.; https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/67922

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Tiempo devorado; Vol. 9 Núm. 2 (2024), p. 101-109; https://ddd.uab.cat/record/299551; urn:10.5565/rev/tdevorado.232; urn:oai:ddd.uab.cat:299551; urn:oai:tdevorado.revistes.uab.cat:article/232; urn:articleid:23855452v9n2p101