يعرض 1 - 20 نتائج من 466 نتيجة بحث عن '"normalización lingüística"', وقت الاستعلام: 0.73s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Benavent Llinares, Laia

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Facultat de Filologia

    Thesis Advisors: Nogué Serrano, Neus

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Rius, Agnès

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura

    Thesis Advisors: Font Rotchés, Dolors

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Dissertation/ Thesis
  4. 4
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Bonet, Sebastià, 1943-

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament de Filologia Catalana

    Thesis Advisors: Solà, Joan, 1940-2010

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal

    المصدر: Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 35 (2023); 77-91 ; 1988-2548 ; 1130-0531

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/81277/4564456564237; Álvarez Blanco, Rosario (coord.) (2017). Prácticas e actitudes lingüísticas da mocidade en Galicia. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega. Arzoz Santisteban, Xabier (2009). “Lenguas y modalidades jurídicas en la Constitución Española: ¿Dos regímenes jurídicos diferenciados?”. En Miliam i Massana, Antoni (coord.), El plurilingüisme a la Constitució espanyola (pp. 61-122). Barcelona: Generalitat de Catalunya, Institut d’Estudis Autonòmics. Cea D’Ancona, María Ángeles (2004). Métodos de encuesta: teoría y práctica, errores y mejora. Madrid: Síntesis. Consejo de Europa (1992). Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. Estrasburgo, 5 de noviembre de 1992, Https://www.mptfp.gob.es/dam/es/portal/politica-territorial/autonomica/Lenguas-cooficiales/Consejo-Europa-Carta-lenguas/Carta-Europea-de-Lenguas-Regionales-y-Minoritarias/Carta_Europea_Lenguas_ingles.pdf#page=1 Consejo de Europa (2002). Marco Común de Referencia para las lenguas. Https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/ Consejo de Europa (2007). Guide pour l’élaboration des politiques linguistiques éducatives en Europe. Version de synthèse. Www.coe.int/lang/fr Consello da Cultura Galega (2021a, octubre 25) A transmisión interxeracional da lingua galega: marco conceptual e contextosocial. Paula Kasares [vídeo]. YouTube. Https://youtu.be/quaNwgPOeCw Consello da Cultura Galega (2021b). Conclusións XXIII Encontros para a Normalización Lingüística. 25 e 26 de novembro de 2021. Http://consellodacultura.gal/mediateca/extras/202111_conclusions-XXIII-Encontros.pdf Instrumento de ratificación de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, hecha en Estrasburgo el 5 de noviembre de 1992. Boletín Oficial del Estado, núm. 222, de 15 de septiembre de 2001. Https://www.boe.es/eli/es/ai/1992/11/05/(1)/dof/spa/pdf Iglesias Álvarez, Ana (2002). Falar galego “No veo por qué”. Vigo: Edicións Xerais de Galicia. Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales (2019a). Quinto Informe sobre el cumplimiento en España de la Carta Europea de las lenguas regionales o minoritarias, del Consejo de Europa 2014-2016. Https://www.mptfp.gob.es/dam/es/portal/politica-territorial/autonomica/Lenguas-cooficiales/Consejo-Europa-Carta-lenguas/Informes/Quinto_informe.pdf#page=1 Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales (2019b). Recomendaciones del Comité de Ministros al Quinto Informe. Publicado el 11 de diciembre de 2019. Https://www.mptfp.gob.es/dam/es/portal/politica-territorial/autonomica/Lenguas-cooficiales/Consejo-Europa-Carta-lenguas/Informes/Recomendaciones_CdM_5_Informe.pdf#page=1 Monteagudo, Henrique (2019). Política lingüística en Galicia: De la normalización sin conflicto al conflicto desnormalizador. En Javier Giralt Latorre y Francho Nagore Laín (eds.), La normalización social de las lenguas minoritarias. Experiencias y procedimientos para la salvaguarda de un patrimonio inmaterial (pp. 17- 55). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. Monteagudo, Henrique (2021). Imponer la libertad: Sobre el régimen de lenguas en Galicia. En Elvira Narvaja de Arnaux, Lidia Becker y José Del Valle (eds.), Reflexiones glotopolíticas desde y hacia América y Europa (pp 219-232). Berlín: Peter Lang. Monteagudo, Henrique, Loredo, Xaquín y Vázquez, Martín (2016). Lingua e sociedade en Galicia. A evolución sociolingüística 1992-2013. A Coruña: Real Academia Galega. Moralejo Silva, Rubén y Ramallo, Fernando (2019). Las condiciones del (pre)neofalantismo y el proceso de conversión lingüística en Galicia. En Fernando Ramallo, Estibaliz Amorrortu y Maite Puigdevall (eds.), Neohablantes de lenguas minorizadas en el Estado español (pp. 165-183). Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert. Moreno Cabrera, Juan Carlos (2009). Bilingüismo e lingua común. En Xesús Manuel Mosquera Carregal y Sara Pino Ramos (coords.) Lingua e docencia universitaria: V Xornadas sobre Lingua e Usos (pp. 163-177). A Coruña: Universidade da Coruña. Gómez Martínez, Lidia (2020). A muda lingüística na xuventude: momentos e factores. Cadernos de lingua, 38, 9-52. Puigdevall, Maite, Amorrortu, Estibaliz y Ramallo, Fernando (2019). El sujeto neohablante y los retos de futuro para las lenguas minorizadas. En Fernando Ramallo, Estibaliz Amorrortu y Maite Puigdevall (eds.), Neohablantes de lenguas minorizadas en el Estado español (pp. 179-192). Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert. Pujolar, Joan, González, Isaac y Martínez, Roger (2010). Les mudes lingüístiques dels joves catalans, Llengua i Ús, 48, 65-75. Ramallo, Fernando (2013). Neofalantismo. En Eva Gugenberger, Henrique Monteagudo y Gabriel Rei-Doval (eds.). Contacto de linguas, hibrididade, cambio: contextos, procesos e consecuencias (pp. 247-259). Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega, Instituto da Lingua Galega. Http://consellodacultura.gal/publicacion.php?id=2065 Ramallo, Fernando (2018). 17. Linguistic diversity in Spain. En Wendy Ayres-Bennett y Janice Carruthers (eds.). Manual of Romance Sociolinguistics (pp. 462-493). Berlín-Boston: De Gruyter. Https://doi.org/10.1515/9783110365955-018 Ramallo, Fernando (2019). Entre a metamorfose e o fetiche: problematizando a lingua na Galicia actual. A trabe de ouro, 111, 69-76. Rodríguez-Yáñez, Xoán Paulo (2018). A investigación do bilingüismo: seis paradigmas históricos producidos desde a sociolingüística. En Carmen Alén Garabato y Mercedes Brea (coords.), Limba noastra-i o comoara.: sociolingüística románica en homenaxe a Francisco Fernández Rei (pp. 97-115). Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela. Seminario de Sociolingüística da Real Academia Galega (1994). Lingua inicial e competencia lingüística en Galicia: Compendio do volume I do mapa sociolingüístico de Galicia. A Coruña: Real Academia Galega. Https://publicacions.academia.gal/index.php/rag/catalog/book/122 Universidade de Vigo (2009a). Memoria para la solicitud de verificación de títulos oficiales (Grado en Educación Infantil). Http://fcce.uvigo.es/docs/estudos/EI/Memoria_EI.pdf Universidade de Vigo (2009b). Memoria para la solicitud de verificación de títulos oficiales (Grado en Educación Primaria). Http://fcce.uvigo.es/docs/estudos/EP/Memoria_EP.pdf Universidade de Vigo (2015). Reglamento de uso de la lengua gallega en la Universidade de Vigo. Https://www.uvigo.gal/sites/uvigo.gal/files/contents/paragraph-file/2018-07/Regulamento_do_uso_da_lingua_galega.pdf Universidade de Vigo (2019). Estatutos de la Universidade de Vigo. Https://secretaria.uvigo.gal/uv/web/normativa/public/show/267 Universidade de Vigo (2021a). Reglamento de la Comisión de Política Lingüística de la Universidade de Vigo. Https://www.uvigo.gal/sites/uvigo.gal/files/contents/paragraph-file/2021-03/Regulamento_Comision_PL.pdf Universidade de Vigo (2021b). Reglamento interno de la Facultade de Educación e Traballo Social del campus de Ourense. Http://fcce.uvigo.es/docs/facultade/normativa/RRI_FCCE.pdf Universidade de Vigo (2021c). Estudios. Grado en Educación Infantil. Http://fcce.uvigo.es/es/estudios/grado-en-educacion-infantil/ Universidade de Vigo (2021d). Estudios. Grado en Educación Primaria. Http://fcce.uvigo.es/es/estudios/grado-en-educacion-primaria/ VV. AA. (2018). Estudo sociolingüístico sobre o uso do galego na Universidade de Vigo. Universidade de Vigo-Xunta de Galicia: Departamento de Estatística e Investigación Operativa e Departamento de Filoloxía Grega e Latina. Área de normalización lingüística. Https://www.uvigo.gal/sites/uvigo.gal/files/contents/paragraph-file/2018-07/estudo_sociolinguistico_galego_na_uvigo.pdf; https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/81277

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    Relation: Suárez Castiñeira, M. L., y D. Rivadulla Costa. «Presentación: Linguas Minoritarias E Futuro De Europa». Cuadernos Europeos De Deusto, n.º 04, julio de 2022, pp. 19-33; http://hdl.handle.net/2183/32327

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المصدر: Teknokultura. Journal of Digital Culture and Social Movements; Vol. 20 No. 1 (2023): Democratic deliberation on the Net: From digital dialogue to digital noise; 133-142 ; Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales; Vol. 20 Núm. 1 (2023): Deliberación democrática en la Red: Del diálogo al ruido digital; 133-142 ; Teknokultura. Revista de Cultura Digital e Movimentos Sociais; v. 20 n. 1 (2023): Miscelánea; 133-142 ; 1549-2230

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/81018/4564456562888; AndaluGeeks (s.f). Canal Aprende Andalûh en Telegram. https://t.me/aprendeandaluh AndaluGeeks (s.f). Landing page andaluh.es. https://andaluh.es AndaluGeeks (s.f). Minecraft Andaluz. https://andaluh.es/minecraft-andaluz AndaluGeeks (s.f). Rayman Andaluz. https://andaluh.es/rayman-andaluz AndaluGeeks (s.f). Teclado Andaluz. https://andaluh.es/teclado-andaluz AndaluGeeks (s.f). Telegram Andalûh. https://t.me/setlanguage/andaluh AndaluGeeks (s.f). Transcriptor Castellano – Andalûh móvil. https://play.google.com/store/apps/details?id=es.andaluh.transcriptor AndaluGeeks (s.f). Transcriptor Castellano – Andalûh web. https://andaluh.es/transcriptor AndaluGeeks (s.f). Wikipedia Andaluz. https://wiki.andaluh.es AndaluGeeks (s.f.). Canal de Youtube de AndaluGeeks Team [Video]. https://www.youtube.com/channel/UCLx2_ohzphAKX0_a6AfsbPA AndaluGeeks (s.f.). Página de Facebook de AndaluGeeks [AndaluGeeks]. https://facebook.com/andalugeeks AndaluGeeks (s.f.). Página de Instagram de AndaluGeeks [AndaluGeeks]. https://instagram.com/andalugeeks AndaluGeeks (s.f.). Repositorio GitHub de Software Libre de AndaluGeeks. https://github.com/andalugeeks AndaluGeeks [@andalugeeks] (s.f.). Perfil de la cuenta. Twitter. https://twitter.com/andalugeeks Andalûh EPA (s.f). Propuesta ortográfica del andaluz “E.P.A.”. https://andaluhepa.files.wordpress.com/2018/06/propuesta-de-ortografc3ada-andaluza-epa-actualizada-13-06-18-docx.pdf AnySoftKeyboard (s.f). Landing page. https://anysoftkeyboard.github.io Califato ¾ (s.f.). Bandcamp oficial de Califato ¾. https://califato34.bandcamp.com Constitución Española 1978. Boletín Oficial del Estado, núm. 311 de 29/12/1978. https://www.boe.es/buscar/pdf/1978/BOE-A-1978-31229-consolidado.pdf De Borja García Duarte, F. (2013). La literatura en Andaluz. La representación gráfica del andaluz en los textos literarios. Ediciones Carena. https://www.academia.edu/41658317/La_literatura_en_andaluz_La_representación_gráfica_del_andaluz_en_los_textos_literarios Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 50 de 13/03/2015. https://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/50/ Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 122 de 28/06/2016. https://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/122/2 FRAC (s.f.). Bandcamp oficial de FRAC. https://lafrac.bandcamp.com/ International Organization for Standardization (s.f.). Landing page informativa sobre el estándar ISO 639. https://www.iso.org/iso-639-language-codes.html Lobato, I. y Lobato, P. (2021). Andalusian Dictionary. Editorial Platero CoolBooks. Jurado, J. (14 de mayo 2022). ‘La generación del mollete’: de los sueños rotos del 92 al resurgir del andalucismo. El Diario.es. https://www.eldiario.es/andalucia/lacajanegra/libros/generacion-mollete-suenos-rotos-92-resurgir-andalucismo_1_8975530.html Jurado, J. (2022). La generación del mollete: Crónica de un nuevo andalucismo (Ensayo). Editorial Lengua de Trapo. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 56 de 20/03/2007. https://www.juntadeandalucia.es/html/especiales/estatuto/images/lo_2-2007.pdf León Gross, T. (2021). Mesa de Análisis: Programa del 28 de septiembre de 2021. Canal Sur Televisión, Radio Televisión de Andalucía. Libro de Estilo. Canal Sur Televisión y Canal 2 Andalucía (2004). Radio Televisión de Andalucía. https://www.canalsur.es/resources/archivos_offline/2017/10/4/1507119787074Libro_de_estilo_Canal_Sur.pdf Limón, A. (2020). Camelia y la Çoledá - Andalûh EPA. Autoeditado. https://www.amazon.es/Camelia-y-Çoledá-Andalûh-EPA-ebook/dp/B08LNSK7FK Linçe (s.f.). Landing page del proyecto Linçe. https://franpereira.com/lince Margo, M. (2019). Poemario “No Ni Ná”. Autoeditado. Miyotl (s.f.). Página principal del proyecto Miyotl. https://proyecto-miyotl.web.app Moreno Cabrera, J. C. (20 de enero 2022). En defensa de la lengua andaluza. Viento Sur. https://vientosur.info/en-defensa-de-la-lengua-andaluza/ N’Andalûh FanSub (s.f). Landing page de N’Andalûh FanSub. https://andaluhfansub.blogspot.com/ Peña, L. (directora) (2020). Êttarán Tôh [Documental]. Diputación de Almería. Porrah Blanko, H. (2017). Er Prinzipito (Andalú). Edition Tintenfass. Rodríguez Iglesias, I. (2019). La lógica de inferiorización de las variedades lingüísticas no dominantes: el caso paradigmático del andaluz. Un estudio desde la sociolingüística crítica y la perspectiva decolonial [Tesis doctoral]. Departamento de Filología Española y sus Didácticas, Universidad de Huelva. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/16988/La_logica_de_inferiorizacion_linguisticas.pdf Terceño, N. (director) (2021). Çierre Perimetrâh [Cortometraje]. Tres Producciones y Media. Trandalûh (s.f.). Bandcamp oficial de Trandalûh. https://trandaluh.bandcamp.com/releases Varios Autores (2021, abril). Cruzada del bien hablar. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Cruzada_del_bien_hablar Varios Autores (2021, mayo). Minecraft en Anexo de Videojuegos más vendidos. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Videojuegos_más_vendidos Varios Autores (2021, mayo). Rayman (video game). Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Rayman_(video_game) Varios Autores (2022, marzo). Dialecto Andaluz. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_andaluz Villegas, R. (2021). Aholá: Poemario en Andalúh. Editorial Derkálih. WikiTongues (s.f). Página oficial. https://wikitongues.org WikiTongues (s.f.). 2022 Grants Cohort. https://wikitongues.org/cohort/ WikiTongues (s.f.). Language Sustainability Toolkit. https://wikitongues.org/toolkit/ ZEA (Zoziedá pal Ehtudio'el Andalú) (s.f.) Página oficial de la ZEA. http://zea-andalu.org/; https://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/81018