-
1Academic Journal
المؤلفون: Jesús Bojórquez Luque, Manuel Ángeles Villa, Alba E. Gámez
المصدر: Aposta, Vol 80, Iss 80, Pp 109-128 (2019)
مصطلحات موضوعية: Derecho a la ciudad, neoliberalización del espacio, turistización, Cabo San Lucas, Social Sciences, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المؤلفون: Jesús Bojórquez Luque, Manuel Ángeles Villa
المصدر: Bitácora Urbano Territorial, Vol 29, Iss 2 (2019)
مصطلحات موضوعية: turismo, acumulación por desposesión, neoliberalización del espacio, Los Cabos, Urban groups. The city. Urban sociology, HT101-395, City planning, HT165.5-169.9
وصف الملف: electronic resource
-
3Academic Journal
المؤلفون: Bojórquez Luque, Jesús, Ángeles Villa, Manuel
المصدر: Bitácora Urbano Territorial; Vol. 29 Núm. 2 (2019): Territorio, sostenibilidad y planeación.; 117-126 ; Bitácora Urbano Territorial; Vol. 29 No. 2 (2019): Territorio, sostenibilidad y planeación.; 117-126 ; Bitácora Urbano Territorial; v. 29 n. 2 (2019): Territorio, sostenibilidad y planeación.; 117-126 ; 2027-145X ; 0124-7913
مصطلحات موضوعية: tourism, accumulation by dispossession, neoliberalization of space, Los Cabos, turismo, acumulación por desposesión, neoliberalización del espacio, tourisme, accumulation par dépossession, néolibéralisation de l’espace, acumulação por desapropriação, neoliberalização do espaço
وصف الملف: application/pdf; text/html; application/xml
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/77609/pdf; https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/77609/html; https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/77609/71680; ALMANZA, H. y GUERRERO, R. (2014). “Paradojas del turismo. Entre la transformación y el despojo. Los casos de Mogotavo y Wetosachi, Chihuahua (México)”. Análisis Turístico, 18, pp. 45-56.; ANGELES, M. AE GAMEZ y P. GANSTER (2012), “Crecimiento, desarrollo humano y percepción del bienestar en Los Cabos”, en Ganster, P, O Arizpe y A Ivanova (Eds.), Los Cabos: Prospectiva de un paraíso natural y turístico, San Diego: San Diego State University Press, pp. 461-489.; AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS (2015). “Cuarta sesión pública extraordinaria. Acta de Cabildo número siete (07)”. San José del Cabo, México.; BAÑOS, J.A. (2012). Ocupación del territorio litoral en ciudades turísticas de México. Bitácora Urbano Territorial, 20 (1), 41-52.; BCS NOTICIAS. (2015). “Transportistas dicen no al nuevo trazo carretero Zona Dorada”. Consultado en: http://www.bcsnoticias.mx/transportistas-de-los-cabos-dicen-no-al-nuevo-trazo-carretero-zona-dorada/; BLAZQUEZ, M., CAÑADA, E. y MURRAY I. (2011). “Bunker Playa-Sol. Conflictos derivados de la construcción de enclaves de capital trasnacional turístico español en el Caribe y Centroamérica”. Scripta Nova, 15 (368).; BOJORQUEZ, J. (2013). Expansión urbana en áreas ejidales en el marco de las reformas al artículo 27 constitucional y el desarrollo turístico en Cabo San Lucas, BCS, Tesis de Maestría, La Paz, México: Universidad Autónoma de Baja California Sur.; BOJORQUEZ, J., ÁNGELES, M. y GÁMEZ, A.E. (2014). “La producción del espacio turístico en Cabo San Lucas, Baja California Sur (México): acumulación por desposesión”. Segundo Congreso Internacional de Desarrollo Regional, El Colegio de Tlaxcala, México.; BOJORQUEZ, J., ÁNGELES, M. y GÁMEZ, A.E. (2015). “Apropiación del territorio costero en Cabo San Lucas, Baja California Sur, México: Los casos de las playas y la propiedad ejidal”. Marín, G. (Coord.), Sin tierras no hay paraíso. Turismo, organizaciones agrarias y apropiación territorial en México. Tenerife, España: Pasos.; BOJÓRQUEZ, J., ÁNGELES, M., GÁMEZ, A. (2018). “Produciendo el espacio turístico: el despojo en la apropiación del territorio costero en Los Cabos, Baja California Sur (México)”. Teoría y Praxis, 26, 9-35.; BOJÓRQUEZ, J., ÁNGELES, M., GÁMEZ, A. (2019). “El derecho a la ciudad y rescate del espacio público en zonas urbanas turistizadas. Una reflexión para Los Cabos, Baja California Sur (México)”. Aposta, 80, 109-128.; CONSTRUCCIÓN, ARQUITECTÚRA E INGENIERÍA (2015). Plano general reubicación de carretera núm. 1 y paseo turístico. Proyecto turístico zona dorada. San José del Cabo, México.; CROSSA, V. (2013). “Defendiendo los espacios públicos del centro histórico de Coyoacán”, Alteridades, 23 (36), 39-51.; FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO (FONATUR). (2016). “Los Cabos. Información general”. Consultado En: http://www.fonatur.gob.mx/es/proyectos_desarrollos/cabos/index.asp; FRANQUESA, J. (2007). “Vaciar o llenar o la lógica espacial de la neoliberalización”. REIS, 118, 123–150.; GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR (2017), “Información Estratégica”. Secretaría de Turismo, Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, http://sdemarn.bcs.gob.mx/informacion-estrategica/; GONZÁLEZ C. (2015). “Opositores al tramo carretero “Zona Dorada” bloquean la transpeninsular”. Consultado en: http://diarioelindependiente.mx/2015/12/opositores-al-tramo-carretero-zona-dorada-bloquean-la-transpeninsular/; GRACIANO, J. C. (2018), Uso, manejo y apropiación del agua en destinos turísticos. El caso de Los Cabos, Baja California Sur. Tesis Doctoral, La Paz, México: Universidad Autónoma de Baja California Sur.; HARVEY, D. (2005). El “nuevo Imperialismo”: acumulación por desposesión. Buenos Aires, Argentina: CLACSO; HERNÁNDEZ, M. (2013). “Desarrollo costero y disputas territoriales en el Golfo de California. Una aproximación a los casos de Comacaác y Yoeme”. En Carlos Rodríguez y Ramsés Cruz (coords.). El México bárbaro del siglo XXI. México: UAM.HIERNAUX, D. (2913). “La producción del espacio. Entre la materialidad y la subjetividad”. Segundo Coloquio Internacional Globalización y territorios: La construcción social del espacio urbano, El Colegio de Sonora, Hermosillo, México.; IMPLAN-LOS CABOS (2013). Actualización del Plan de Desarrollo Urbano San José del Cabo-Cabo San Lucas, B.C.S. 2040. San José del Cabo, México: H. Ayuntamiento de Los Cabos.; IMPLAN-LOS CABOS (2015). Análisis del proyecto conceptual: Modernización del Trazo Carretero Hotel Westin Regina-El Tule. San José del cabo, México: H. Ayuntamiento de Los Cabos.; LEFEBVRE, H. (1974). “La producción del espacio”. Papers, 3, 219‐229.; LEFEBVRE, H. (2014), Towards an Architecture of Enjoyment, Minneapolis y Londres, The University of Minnesota Press.; LEÓN, R. (2015a). “Questro busca privatizar un tramo de la carretera San José del Cabo-Cabo San Lucas”. Consultado en: http://www.jornada.unam.mx/2015/08/27/economia/025n1eco; LEÓN, R. (2015b). “Nuevo Trazo Carretero divide a Los Cabos”. Consultado en: http://elmundodigital.mx/nuevo-trazo-carretero-divide-a-los-cabos/; MARTINEZ, H. J., M. ANGELES y A. E. GAMEZ (2013). “Bienestar socioeconómico y percepción de la calidad de vida en destinos turísticos: el caso de la colonia el Caribe, Cabo San Lucas, Baja California Sur (México)”, Turydes 6 (15).; PADILLA, P. (2015a). “Es de beneficio para Los Cabos y BCS el nuevo tramo carretero, opina Mendoza Davis”. Consultado en: http://diarioelindependiente.mx/2015/12/es-de-beneficio-para-los-cabos-y-bcs-el-nuevo-tramo-carretero-opina-mendoza-davis/; PADILLA, P. (2015b). “Ciudadanos organizados entregan 3 mil firmas contra el tramo carretero”. Consultado en: http://diarioelindependiente.mx/2015/08/ciudadanos-organizados-entregan-3-mil-firmas-contra-el-tramo-carretero/; PAZ, V. (2015). “Alrededor de siete mil firmas en contra del nuevo trazo carretero”. Consultado en: http://www.tierrapericue.com/2015/08/alrededor-de-7000-firmas-en-contra-del.html; RAMIREZ, A. (2013). “Privatización y despojo de territorios costeros en el estado de Jalisco. La barbarie del turismo en el Rebalsito de Apazulco y la Bahía de Tenacatita”. En Rodríguez, C. y Cruz, R. (coords.). El México bárbaro del siglo XXI. México: UAM.; RODRIGUES, P. (2010). “Del presupuesto participativo a los megaproyectos: la producción del espacio urbano en porto alegre en el siglo XXI”. Scripta Nova, XIV (331) (28).; SOLANO, M. (2015). “Disfraces del desarrollo turístico; privatización, despojo y resistencias en los medios rurales de México”. Pensamiento al margen, 3.; STANEK, L. y SCHMID, C. (2011). “Teoría, no método. Henri Lefebvre, investigación y diseño urbanos en la actualidad”. Urban, 02, 56-66.; THEODORE, N., PECK, J. y BRENNER, N. (2009). “Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados”. Temas sociales, 66.; YAÑEZ, B. (2015a). “Opositores al nuevo tramo carretero se manifiestan a las afueras de la casa del alcalde”. Consultado de: http://diarioelindependiente.mx/2015/12/opositores-al-nuevo-tramo-carretero-se-manifiestan-afuera-de-la-casa-del-alcalde/; YAÑEZ, B. (2015b). “No tiene credibilidad proyecto de Nuevo Trazo Carretero”: México Unido por sus Playas”. Consultado de: http://diarioelindependiente.mx/2015/08/mexico-unido-por-sus-playas-manifesto-no-tiene-credibilidad-proyecto-nuevo-trazo-carretero/; ZARAZÚA, C. (2015). “Votan a favor del nuevo tramo carretero”. Consultado de: http://www.oem.com.mx/elsudcaliforniano/notas/n4024609.htm.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/77609
-
4
المؤلفون: Limonad,Ester
المصدر: Mercator (Fortaleza), Volume: 20, Article number: e20031, Published: 26 NOV 2021
Mercator (Fortaleza) v.20 2021
Mercator (Fortaleza. Online)
Universidade Federal do Ceará (UFC)
instacron:UFCمصطلحات موضوعية: Capitalist State, Sul Global, Brasil, Sociability Crisis, Global South, Neocolonialismo, Neoliberalização do Espaço, Neoliberalización del Espacio, Crise de Sociabilidade, Sur Global, Neocolonialism, Estado Capitalista, Crisis de Sociabilidad, Neoliberalizing Space, Brazil
وصف الملف: text/html
-
5Academic Journal
المؤلفون: Bojórquez Luque, Jesús, Ángeles Villa, Manuel
المصدر: Bitácora Urbano-Territorial, ISSN 0124-7913, Vol. 29, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: Territorio, sostenibilidad y planeación.), pags. 117-126
مصطلحات موضوعية: Turismo, Acumulación por desposesión, neoliberalización del espacio, Los Cabos
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7007336; (Revista) ISSN 0124-7913
-
6Electronic Resource
Additional Titles: Turismo y polarización social en Los Cabos, México. El proyecto Zona Dorada
Polarisation touristique et sociale à Los Cabos, Mexique. Le projet Golden Zone
Turismo e polarização social em Los Cabos, México. O projeto da Zona Douradaالمؤلفون: Bojórquez Luque, Jesús, Ángeles Villa, Manuel
المصدر: Bitácora Urbano Territorial; Vol. 29 Núm. 2 (2019): Territorio, sostenibilidad y planeación.; 117-126; Bitácora Urbano Territorial; Vol. 29 No. 2 (2019): Territorio, sostenibilidad y planeación.; 117-126; Bitácora Urbano Territorial; v. 29 n. 2 (2019): Territorio, sostenibilidad y planeación.; 117-126; 2027-145X; 0124-7913
مصطلحات الفهرس: tourism, accumulation by dispossession, neoliberalization of space, Los Cabos, turismo, acumulación por desposesión, neoliberalización del espacio, tourisme, accumulation par dépossession, néolibéralisation de l’espace, acumulação por desapropriação, neoliberalização do espaço, info:eu-repo/semantics/article, info:eu-repo/semantics/publishedVersion, Artículo revisado por pares
URL:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/77609/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/77609/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/77609/71680 https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/77609/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/77609/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/77609/71680
*ref*/ALMANZA, H. y GUERRERO, R. (2014). “Paradojas del turismo. Entre la transformación y el despojo. Los casos de Mogotavo y Wetosachi, Chihuahua (México)”. Análisis Turístico, 18, pp. 45-56.
*ref*/ANGELES, M. AE GAMEZ y P. GANSTER (2012), “Crecimiento, desarrollo humano y percepción del bienestar en Los Cabos”, en Ganster, P, O Arizpe y A Ivanova (Eds.), Los Cabos: Prospectiva de un paraíso natural y turístico, San Diego: San Diego State University Press, pp. 461-489.
*ref*/AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS (2015). “Cuarta sesión pública extraordinaria. Acta de Cabildo número siete (07)”. San José del Cabo, México.
*ref*/BAÑOS, J.A. (2012). Ocupación del territorio litoral en ciudades turísticas de México. Bitácora Urbano Territorial, 20 (1), 41-52.
*ref*/BCS NOTICIAS. (2015). “Transportistas dicen no al nuevo trazo carretero Zona Dorada”. Consultado en: http://www.bcsnoticias.mx/transportistas-de-los-cabos-dicen-no-al-nuevo-trazo-carretero-zona-dorada
*ref*/BLAZQUEZ, M., CAÑADA, E. y MURRAY I. (2011). “Bunker Playa-Sol. Conflictos derivados de la construcción de enclaves de capital trasnacional turístico español en el Caribe y Centroamérica”. Scripta Nova, 15 (368).
*ref*/BOJORQUEZ, J. (2013). Expansión urbana en áreas ejidales en el marco de las reformas al artículo 27 constitucional y el desarrollo turístico en Cabo San Lucas, BCS, Tesis de Maestría, La Paz, México: Universidad Autónoma de Baja California Sur.
*ref*/BOJORQUEZ, J., ÁNGELES, M. y GÁMEZ, A.E. (2014). “La producción del espacio turístico en Cabo San Lucas, Baja California Sur (México): acumulación por desposesión”. Segundo Congreso Internacional de Desarrollo Regional, El Colegio de Tlaxcala, México.
*ref*/BOJORQUEZ, J., ÁNGELES, M. y GÁMEZ, A.E. (2015). “Apropiación del territorio costero en Cabo San Lucas, Baja California Sur, México: Los casos de las playas y la propiedad ejidal”. Marín, G. (Coord.), Sin tierras no hay paraíso. Turismo, organizaciones agrarias y apropiación territorial en México. Tenerife, España: Pasos.
*ref*/BOJÓRQUEZ, J., ÁNGELES, M., GÁMEZ, A. (2018). “Produciendo el espacio turístico: el despojo en la apropiación del territorio costero en Los Cabos, Baja California Sur (México)”. Teoría y Praxis, 26, 9-35.
*ref*/BOJÓRQUEZ, J., ÁNGELES, M., GÁMEZ, A. (2019). “El derecho a la ciudad y rescate del espacio público en zonas urbanas turistizadas. Una reflexión para Los Cabos, Baja California Sur (México)”. Aposta, 80, 109-128.
*ref*/CONSTRUCCIÓN, ARQUITECTÚRA E INGENIERÍA (2015). Plano general reubicación de carretera núm. 1 y paseo turístico. Proyecto turístico zona dorada. San José del Cabo, México.
*ref*/CROSSA, V. (2013). “Defendiendo los espacios públicos del centro histórico de Coyoacán”, Alteridades, 23 (36), 39-51.
*ref*/FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO (FONATUR). (2016). “Los Cabos. Información general”. Consultado En: http://www.fonatur.gob.mx/es/proyectos_desarrollos/cabos/index.asp
*ref*/FRANQUESA, J. (2007). “Vaciar o llenar o la lógica espacial de la neoliberalización”. REIS, 118, 123–150.
*ref*/GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR (2017), “Información Estratégica”. Secretaría de Turismo, Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, http://sdemarn.bcs.gob.mx/informacion-estrategica
*ref*/GONZÁLEZ C. (2015). “Opositores al tramo carretero “Zona Dorada” bloquean la transpeninsular”. Consultado en: http://diarioelindependiente.mx/2015/12/opositores-al-tramo-carretero-zona-dorada-bloquean-la-transpeninsular
*ref*/GRACIANO, J. C. (2018), Uso, manejo y apropiación del agua en destinos turísticos. El caso de Los Cabos, Baja California Sur. Tesis Doctoral, La Paz, México: Universidad Autónoma de Baja California Sur.
*ref*/HARVEY, D. (2005). El “nuevo Imperialismo”: acumulación por desposesión. Buenos Aires, Argentina: CLACSO
*ref*/HERNÁNDEZ, M. (2013). “Desarrollo costero y disputas territoriales en el Golfo de California. Una aproximación a los casos de Comacaác y Yoeme”. En Carlos Rodríguez y Ramsés Cruz (coords.). El México bárbaro del siglo XXI. México: UAM.HIERNAUX, D. (2913). “La producción del espacio. Entre la materialidad y la subjetividad”. Segundo Coloquio Internacional Globalización y territorios: La construcción social del espacio urbano, El Colegio de Sonora, Hermosillo, México.
*ref*/IMPLAN-LOS CABOS (2013). Actualización del Plan de Desarrollo Urbano San José del Cabo-Cabo San Lucas, B.C.S. 2040. San José del Cabo, México: H. Ayuntamiento de Los Cabos.
*ref*/IMPLAN-LOS CABOS (2015). Análisis del proyecto conceptual: Modernización del Trazo Carretero Hotel Westin Regina-El Tule. San José del cabo, México: H. Ayuntamiento de Los Cabos.
*ref*/LEFEBVRE, H. (1974). “La producción del espacio”. Papers, 3, 219‐229.
*ref*/LEFEBVRE, H. (2014), Towards an Architecture of Enjoyment, Minneapolis y Londres, The University of Minnesota Press.
*ref*/LEÓN, R. (2015a). “Questro busca privatizar un tramo de la carretera San José del Cabo-Cabo San Lucas”. Consultado en: http://www.jornada.unam.mx/2015/08/27/economia/025n1eco
*ref*/LEÓN, R. (2015b). “Nuevo Trazo Carretero divide a Los Cabos”. Consultado en: http://elmundodigital.mx/nuevo-trazo-carretero-divide-a-los-cabos
*ref*/MARTINEZ, H. J., M. ANGELES y A. E. GAMEZ (2013). “Bienestar socioeconómico y percepción de la calidad de vida en destinos turísticos: el caso de la colonia el Caribe, Cabo San Lucas, Baja California Sur (México)”, Turydes 6 (15).
*ref*/PADILLA, P. (2015a). “Es de beneficio para Los Cabos y BCS el nuevo tramo carretero, opina Mendoza Davis”. Consultado en: http://diarioelindependiente.mx/2015/12/es-de-beneficio-para-los-cabos-y-bcs-el-nuevo-tramo-carretero-opina-mendoza-davis
*ref*/PADILLA, P. (2015b). “Ciudadanos organizados entregan 3 mil firmas contra el tramo carretero”. Consultado en: http://diarioelindependiente.mx/2015/08/ciudadanos-organizados-entregan-3-mil-firmas-contra-el-tramo-carretero
*ref*/PAZ, V. (2015). “Alrededor de siete mil firmas en contra del nuevo trazo carretero”. Consultado en: http://www.tierrapericue.com/2015/08/alrededor-de-7000-firmas-en-contra-del.html
*ref*/RAMIREZ, A. (2013). “Privatización y despojo de territorios costeros en el estado de Jalisco. La barbarie del turismo en el Rebalsito de Apazulco y la Bahía de Tenacatita”. En Rodríguez, C. y Cruz, R. (coords.). El México bárbaro del siglo XXI. México: UAM.
*ref*/RODRIGUES, P. (2010). “Del presupuesto participativo a los megaproyectos: la producción del espacio urbano en porto alegre en el siglo XXI”. Scripta Nova, XIV (331) (28).
*ref*/SOLANO, M. (2015). “Disfraces del desarrollo turístico; privatización, despojo y resistencias en los medios rurales de México”. Pensamiento al margen, 3.
*ref*/STANEK, L. y SCHMID, C. (2011). “Teoría, no método. Henri Lefebvre, investigación y diseño urbanos en la actualidad”. Urban, 02, 56-66.
*ref*/THEODORE, N., PECK, J. y BRENNER, N. (2009). “Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados”. Temas sociales, 66.
*ref*/WORLD TOURISM ORGANIZATION (UNWTO) (2019). 2017 Annual report. Consultado en: https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284419807
*ref*/YAÑEZ, B. (2015a). “Opositores al nuevo tramo carretero se manifiestan a las afueras de la casa del alcalde”. Consultado de: http://diarioelindependiente.mx/2015/12/opositores-al-nuevo-tramo-carretero-se-manifiestan-afuera-de-la-casa-del-alcalde
*ref*/YAÑEZ, B. (2015b). “No tiene credibilidad proyecto de Nuevo Trazo Carretero”: México Unido por sus Playas”. Consultado de: http://diarioelindependiente.mx/2015/08/mexico-unido-por-sus-playas-manifesto-no-tiene-credibilidad-proyecto-nuevo-trazo-carretero
*ref*/ZARAZÚA, C. (2015). “Votan a favor del nuevo tramo carretero”. Consultado de: http://www.oem.com.mx/elsudcaliforniano/notas/n4024609.htm.