-
1Academic Journal
المؤلفون: Florencia Molinatti
المصدر: Sociedad y Economía, Vol 1, Iss 53 (2024)
مصطلحات موضوعية: vivienda alquilada, pobreza, derecho a la vivienda, desigualdad social, necesidad de vivienda, financiación de la vivienda, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المؤلفون: Ramón-Pinat, Ezequiel
مصطلحات موضوعية: Redes sociales, Necesidad de vivienda, Derecho a la vivienda, Movimiento social, Zona urbana, Conflicto social
وصف الملف: application/pdf
Relation: Palabra Clave, 27(2), e2723; Ramón-Pinat, E. (2024). Barricadas antidesahucios: la coexistencia de marcos a corto y largo plazo en el movimiento por la vivienda en Facebook y Twitter. Palabra Clave, 27(2), e2723. https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.2.3; https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/22659; http://hdl.handle.net/10818/60243
-
3Academic Journal
المؤلفون: Medina, Ana, Cano-Ciborro, Víctor
المصدر: Bitácora Urbano Territorial; Vol. 33 No. 2 (2023): Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur; 31-46 ; Bitácora Urbano Territorial; Vol. 33 Núm. 2 (2023): Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur; 31-46 ; Bitácora Urbano Territorial; v. 33 n. 2 (2023): Infraestructuras ocultas que apoyan los procesos migratorios en América del Sur; 31-46 ; 2027-145X ; 0124-7913
مصطلحات موضوعية: informal sector, housing needs, urban development, migration, everyday life, sector informal, necesidad de vivienda, desarrollo urbano, migración, vida cotidiana, secteur informel, besoin en logement, développement urbain, vie quotidienne, necessidades de habitação, desenvolvimento urbano, migração, vida quotidiana
وصف الملف: text/html; application/pdf
-
4Academic Journal
المصدر: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 32 No. 2 (2023): Cities and Covid-19: new ways to think about the territory; 328-344 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 32 Núm. 2 (2023): Ciudades y COVID-19: nuevos caminos para pensar el territorio; 328-344 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; v. 32 n. 2 (2023): Cidades e Covid-19: novas maneiras de pensar sobre o território; 328-344 ; 2256-5442 ; 0121-215X
مصطلحات موضوعية: social inequality, land economics, urban sprawl, habitat, real estate, market, housing need, pandemic, urban planning, price, land value, Urbanism, Territorial studies, Urban economy, desigualdad social, economía de la tierra, expansión urbana, hábitat, inmueble, mercado, necesidad de vivienda, pandemia, planificación urbana, precio, valor de la tierra, Estudios del territorio, Economía urbana, Urbanismo, desigualdade social, economia da terra
جغرافية الموضوع: Regional
وصف الملف: application/pdf
-
5Academic Journal
المؤلفون: Triana-Alarcón, Laura Catalina
المساهمون: Páez-Calvo, Ángelo, Mariño-Rojas, Gloria Susana
مصطلحات موضوعية: BARRIOS BAJOS, EDIFICIOS MULTIPROPÓSITO- DISEÑO- BOGOTÁ (COLOMBIA), ARQUITECTURA DOMÉSTICA - DISEÑO- BOGOTÁ (COLOMBIA), VIVIENDAS UNIFAMILIARES, 720 - Arquitectura, ASENTAMIENTOS IRREGULARES URBANOS, Materiales de construcción, Edificio híbrido, Necesidad de vivienda, Vivienda popular
جغرافية الموضوع: Bogotá
وصف الملف: 40 páginas; application/pdf
Relation: Carvajalino Bayona, H. (2005). Hábitat popular y programas de mejoramiento: intervenir escenarios en proceso de consolidación. Revista INVI, 20(53). Recuperado de: https://doi.org/10.5354/0718-8358.2005.62180; Echeverría, M. (2022). La intervención y la planificación de la vivienda en la formalidad o la informalidad. Revista de Arquitectura (Bogotá), 24(2), 72-83. Recuperado de: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3994; Gaviria-Puerta, N. A. (2022). Incidencias del arte urbano en la configuración de la ciudad. El caso de Medellín, Colombia. Revista de Arquitectura (Bogotá), 24(2), 27-36. Recuperado de: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3475; Guerrero-Torrenegra A. J. (2021). Imaginario colectivo popular como constructo del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, en Bogotá. Revista de Arquitectura (Bogotá),23(2), 12-23. Recuperado de: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3011; Gutiérrez-Morales, G. (2019). Arquitecturas tradicionales y populares: un reto para la historiografía de la arquitectura en Colombia. Revista de Arquitectura (Bogotá), 22(2), 60-68. Recuperado de: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2040; Juan Manuel Medina del Río e Ignacio Borrego Gómez-Pallete. "Vivienda 2.0. Imaginando un futuro". Estimado, no. 31 (2021): 81-87. Recuperado de: https://doi.org/10.18389/dearq31.2021.08; Mariana Wilderom. "Paisajes urbanos recuperados. Reacciones arquitectónicas que replantean la infraestructura". Dearq, no. 33 (2022): 54-65. Recuperado de: https://doi.org/10.18389/dearq33.2022.06; Serna, Y. A. (2022). Renovación urbana y derecho a la ciudad: discursos y actores en torno a la renovación del espacio público en el centro histórico de Medellín. Revista de Arquitectura (Bogotá), 24(2), 37-49. Recuperado de: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3858; Valeria Abello Aldana and Miriam Kuehler. "Los inquilinatos en Bogotá: desde la problemática socio espacial hasta una propuesta arquitectónica habitacional". Dearq, no. 31 (2021): 60-73. Recuperado de: https://doi.org/10.18389/dearq31.2021.06; Wilson Florio and Ana Tagliari. "Modelado paramétrico en el proceso de diseño: estrategias para crear flexibilidad y adecuación espacial para la vivienda social". Dearq, no. 31 (2021): 46-59. Recuperado de: https://doi.org/10.18389/dearq31.2021.05; Triana-Alarcón, L. C. (2022). Edificio estereotómico a una pequeña escala en un barrio informal. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/30154
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10983/30154
-
6Academic Journal
المصدر: Bitácora Urbano Territorial; Vol. 32 Núm. 3 (2022): Estallido social: ¿Nuevas o viejas agendas del movimiento social?; 239-252 ; Bitácora Urbano Territorial; Vol. 32 No. 3 (2022): Social explosion: New or old agendas of the social movement?; 239-252 ; Bitácora Urbano Territorial; v. 32 n. 3 (2022): Explosão social: Novas ou antigas agendas do movimento social?; 239-252 ; 2027-145X ; 0124-7913
مصطلحات موضوعية: imigração, habitação, necessidade de habitação, sublocação, população, políticas de habitação, Geografia Humana, immigration, logement, besoin en logement, sous-location, population, politiques du logement, géographie humaine, inmigración, vivienda, necesidad de vivienda, subarriendo, población, inmgración, políticas de vivienda, geografía humana, housing, housing needs, sublease, housing policies, human geography
Time: Barcelona Metropolitan Area, Área Metropolitana de Barcelona, Zone métropolitaine de Barcelone
وصف الملف: text/html; application/pdf
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/99345/84757; https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/99345/84280; Ardura-Urquiaga, A., Lorente-Riverola, I. y Sorando, D. (2021). Vivir en la incertidumbre: Burbuja de alquiler y olas de gentrificación entre crisis en Madrid. Revista INVI, 36(101),56–82. https://doi.org/10.4067/S0718-83582021000100056; Bayona-I-Carrasco, J., Pujadas-Rúbies, I. y Ávila-Tàpies, R. (2018). Europa como nuevo destino de las migraciones latinoamericanas y caribeñas. Biblio 3w: Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, XXIII(1.242). http://www.ub.es/geocrit/b3w-1242.pdf; Buckle, C., Gurran, N., Phibbs, P., Harris, P., Lea, T. y Shrivastava, R. (2020). Marginal housing during COVID-19, AHURI Australian Housing and Urban Research Institute Limited, 348. https://doi.org/10.18408/AHURI7325501; Caballé-Fabra, G., García-Teruel, R., Lambea-Llop, N., Nasarre-Aznar, S. y Simón-Moreno, H. (2020). Informe: La vivienda compartida en Barcelona y su adecuación a los estándares internacionales. https://www.sindicaturabarcelona.cat/wp-content/uploads/2020/12/habitatge-compartit.es_.pdf; Cáritas Diocesana De Barcelona. (2020). Fronteras ‘in-visibles’: Cómo la irregularidad administrativa desbarata tu proyecto vital. Informes Cáritas (08). https://caritas.barcelona/es/publicacion/fronteras-in-visibles-como-la-irregularidad-administrativa-desbarata-tu-proyecto-vital/; Colectivo Ioé. (2005). Inmigración y vivienda en España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Observatorio Permanente de la inmigración. https://www.colectivoioe.org/uploads/0eaefc67da03a40d6be2755eecf2e5b3c284198b.pdf; Diego-Cordero, R., Tarriño-Concejero, L., Lato-Molina, M. Á. y García-Carpintero Muñoz, M. Á. (2021). COVID-19 and female immigrant caregivers in Spain: Cohabiting during lockdown. European Journal of Women’s Studies, 29(1),123–139. https://doi.org/10.1177/13505068211017577; Dimaggio, C., Klein, M., Berry, C. y Frangos, S. (2020). Black/African American communities are at highest risk of COVID-19: Spatial modeling of New York City ZIP Code–level testing results. Annals of Epidemiology, 51, 7–13. https://doi.org/10.1016/j.annepidem.2020.08.012; Domingo, A. y Bayona-I-Carrasco, J. (2010). Los hogares de la población de nacionalidad extranjera en España en el año 2001. Papers. Revista de Sociología, 95(3), 731-754. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v95n3.65; Domínguez-Pérez, M., Brey, E., Monguí-Monsalve, M., Ezquiaga-Bravo, A. y Cáceres-Arévalo, P. (2021). Vivienda y vulnerabilidad: Mujeres inmigrantes en el servicio doméstico. GISMAT. https://gismat.es/wp-content/uploads/2021/06/Informe-Vivienda-y-Vulnerabilidad_Mujeres-ISD.pdf; Fanjul, G. y Gálvez-Iniesta, I. (2020). Extranjeros, sin papeles e imprescindibles: Una fotografía de la inmigración irregular en España. Investigación PorCausa. https://porcausa.org/wp-content/uploads/2020/07/RetratodelairregularidadporCausa.pdf; FEANTSA. (2017). ETHOS. European typology of homelessness and housing exclusion. https://www.feantsa.org/download/ethos2484215748748239888.pdf; Gálvez-Iniesta, I. (2020). The Size, Socio-Economic Composition and Fiscal Implications of the Irregular Immigration in Spain. Working Paper. Economics, 20(08). https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/30643#preview; Garcia-Almirall, M. P. y Frizzera, A. (2008). La trayectoria residencial de la inmigración en Madrid y Barcelona. Un esquema teórico a partir del análisis cualitativo. ACE: Architecture, City and Environment, 8, 39–52. https://doi.org/10.5821/ace.v3i8.2456; Kiester, E. y Vasquez-Merino, J. (2021). A Virus Without Papers: Understanding COVID-19 and the Impact on Immigrant Communities. Journal on Migration and Human Security, 9(2), 80–93. https://doi.org/10.1177/23315024211019705; Kjøllesdal, M., Skyrud, K., Gele, A., Arnesen, T., Kløvstad, H., Diaz, E. y Indseth, T. (2021). The correlation between socioeconomic factors and COVID-19 among immigrants in Norway: A register-based study. Scandinavian Journal of Public Health, 50(1), 52–60. https://doi.org/10.1177/14034948211015860; Leal, J. y Alguacil, A. (2012). Vivienda e inmigración: las condiciones y el comportamiento residencial de los inmigrantes en España. En E. Aja, J. Arango, J. Oliver. (Eds). La hora de la integración. Anuario de Inmigración en España (pp. 126-156). CIDOB, Diputación de Barcelona y Fundación Ortega-Marañón. https://www.cidob.org/es/articulos/anuario_cidob_de_la_inmigracion/2011/vivienda_e_inmigracion_las_condiciones_y_el_comportamiento_residencial_de_los_inmigrantes_en_espana; Marí-Dell’olmo, M., Gotsens, M., Pasarím, M. I., García De Olalla, P., Rius, C., Rodríguez-Sanz, M., Artazcos, L. y Borrell, C. (2020). Desigualtats socials i Covid-19 a Barcelona. Barcelona Societat, 26, 46–52. https://ajuntament.barcelona.cat/dretssocials/sites/default/files/revista/08_op_aspb_bcn26.pdf; Módenes, J. A., Marcos, M. y García, D. M. (2020). Covid-19: ¿La vivienda protege a los mayores en América Latina? Argentina y Colombia comparadas con España. Perspectives Demogràfiques, 20, 1–4. https://doi.org/10.46710/ced.pd.esp.20; Myers, D. y Lee, S. (1996). Immigration cohorts and residential overcrowding in Southern California. Demography, 33(1), 51–65. https://doi.org/10.2307/2061713; Nasarre-Aznar, S. (2020). Llueve sobre mojado: El problema del acceso a la vivienda en un contexto de pandemia. Derecho Privado y Constitución, 37, 273–308. https://doi.org/10.18042/cepc/dpc.37.02; Nasreen, Z. y Ruming, K. (2018). Room sharing in Sydney: A complex mix of affordability, overcrowding and profit maximisation. Urban Policy and Research, 37(2), 151–169. https://doi.org/10.1080/08111146.2018.1556632; Orozco-Martínez, C., Bayona-I-Carrasco, J. y Gil Alonso, F. (2022). Inmigración y vivienda durante el confinamiento domiciliario: El caso de las habitaciones subarrendadas. Migraciones, 54, 1-21. https://doi.org/10.14422/mig.i54y2022.009; Özüekren, A. S. y Van Kempen, R. (2002). Housing careers of minority ethnic groups: Experiences, explanations and prospects. Housing Studies, 17(3), 365–379. https://doi.org/10.1080/02673030220134908; Thiers-Quintana, J., Bayona-I-Carrasco, J. y Pujadas-Rúbies, I. (2017). Espacios de concentración de latinoamericanos en el Área Metropolitana de Barcelona: un análisis de sus dinámicas recientes. Cuadernos Geográficos, 56(3), 228–246. https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/5276; Thiers-Quintana, J. y Gil-Alonso, F. (2020). Dinámicas residenciales de la inmigración latinoamericana en las metrópolis de Barcelona y Madrid: cambios de tendencias durante la expansión, la crisis y la poscrisis. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 66(1), 57-82. https://doi.org/10.5565/rev/dag.584; https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/99345
-
7Academic Journal
المصدر: Bitácora Urbano Territorial; Vol. 32 Núm. 3 (2022): Estallido social: ¿Nuevas o viejas agendas del movimiento social?; 181-195 ; Bitácora Urbano Territorial; Vol. 32 No. 3 (2022): Social explosion: New or old agendas of the social movement?; 181-195 ; Bitácora Urbano Territorial; v. 32 n. 3 (2022): Explosão social: Novas ou antigas agendas do movimento social?; 181-195 ; 2027-145X ; 0124-7913
مصطلحات موضوعية: défice habitacional, cadastro polivalente, desenvolvimento territorial, região colombiana, propriedade colectiva, planeamento urbano-rural, habitação colectiva, política de habitação, habitat e território, habitação e planeamento, geografia, econométrica, déficit de logements, cadastre polyvalent, développement territorial, région colombienne, propriété collective, planification urbaine-rurale, habitat collectif, politique de logement, habitat et territoire, logement et planification, géographie, économétrie, necesidad de vivienda, asentamiento humano, necesidades básicas, desarrollo comunitario, econometría, Planeación urbano-Rural
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/98342/85123; https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/98342/85124; Angrino, Z. (2016). Condiciones del déficit habitacional entre los hogares urbanos de Colombia: Un estudio descriptivo exploratorio a partir de la encuesta de calidad de vida 2008. [Tesis - Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/9576 Arriagada, C. (2003). América Latina: Información y herramientas sociodemográficas para analizar y atender el déficit habitacional. CEPAL. ART - Agencia de Renovación del Territorio. (2020). Documento sobre el Diseño Metodológico para la Construcción de la Hoja de Ruta PDET. Agencia de Renovación del Territorio. https://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/especial_PDET/ Bermúdez-Ayala, M. A., Castro-Ortiz, J. C. y Avendaño-Arias, J. A. (2021). Análisis de las técnicas valuatorias colombianas para las viviendas palafíticas del Pacífico. Caso Buenaventura, Valle del Cauca. Sociedad y Economía, 44, e10710980. https://doi.org/10.25100/sye.v0i44.10980 Carvajal, P. (2014). Determinantes socio-económicos y financieros del acceso a vivienda de interés prioritario: Un estudio para el caso colombiano durante el periodo 2009-2012. [Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo - Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/55 Castillo de Herrera, M. (2004). Anotaciones sobre el problema de la vivienda en Colombia. Bitácora Urbano-Territorial, 8(1), 15-21. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18751 Celemín, D. V. V., & Mejía, R. I. C. (2019). Pedagogía para la paz como herramienta para la gobernanza en un contexto de pos-acuerdo: El caso del PDET Pacífico-Frontera nariñense (Colombia). En Hélices y anclas para el desarrollo local. Universidad de Cartagena (pp. 384-395). http://hdl.handle.net/10272/17416 Congreso de la República de Colombia. (1993, 27 de agosto). Ley 70. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política de Colombia de 1991. DO. 41013. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1620332 Congreso de la República de Colombia. (1997, 24 de julio). Ley 388. Por la cual se modifican las Leyes 9.ª de 1989 y 3.ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. DO. 43091. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=165929 Congreso de la República de Colombia. (2011, 29 de junio). Ley 1454. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. DO. 48115. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43210 Congreso de la República de Colombia. (2021, 14 de enero). Ley 2079. Por medio de la cual se dictan disposiciones en materia de vivienda y hábitat. DO. 51557. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30040331 DNP - Departamento Nacional de Planeación. (2019, 26 de marzo). Estrategia para la implementación de la política pública de catastro multipropósito (Documentos Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES 3958). Bogotá D.C., Colombia: DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/Conpes/Econ%C3%B3micos/3958.pdf DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Déficit Habitacional 2018. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/deficit-habitacional/deficit-hab-2020-presentacion.pdf Delgado, S. A. C. (2006). El territorio: Derecho fundamental de las comunidades afrodescendientes en Colombia. Revista Controversia, 187, 48-81. https://doi.org/10.54118/controver.v0i187.165 Escobar, A. (2018). Habitabilidad y diseño: La interdependencia radical y la terraformatividad de las ciudades. Astrágalo: Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, 25, 19-44. https://dx.doi.org/10.12795/astragalo.2018.i25.03 Fuentes, A. (1999). La vivienda como un activo en los hogares. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. http://hdl.handle.net/11362/28666 Galvis, L. A. (2011). Geografía del déficit de vivienda urbano: Los casos de Barranquilla y Soledad. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana. No. 138. https://doi.org/10.32468/dtseru.138 Galvis, L. A. (2012). El déficit de vivienda urbano: consideraciones metodológicas y un estudio de caso. Cuadernos de Economía, 31(56), 111-148. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/32884 Galvis, L. A. (2016). La persistencia de la pobreza en el Pacífico colombiano y sus factores asociados. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 238. https://doi.org/10.32468/dtseru.238 Gaviria, N. (2009). El déficit cuantitativo de vivienda y de unidades habitacionales dignas, de buena calidad, auto sostenibles y de bajo impacto ambiental en Colombia. [Tesis – Arquitectura, Pontificia Universidad Javeriana]. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/4002 Gonçalves, R. R. (1998). O déficit habitacional brasileiro: Um mapeamento por unidades da federação e por níveis de renda domiciliar. IPEA. http://www.ipea.gov.br. http://repositorio.ipea.gov.br/handle/11058/2410 Gujarati, D., & Porter, D. (2010). Econometría (quinta edición). McGraw-Hill/Interamericana editores. Herrera, M. de la P. (2018). Propuesta para la medición del déficit cualitativo de vivienda en Colombia: Casos Cundinamarca, Meta, y Chocó [Tesis – Arquitectura, Pontificia Universidad Javeriana]. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35006 Lentini, M., & Palero, D. (1997). El hacinamiento: La dimensión no visible del déficit habitacional. Revista INVI, 12(31). https://doi.org/10.5354/0718-8358.1997.62068 LSE - Latin America and Caribbean (2017, septiembre 13). Los PDET pueden transformar la ruralidad y fortalecer la paz en Colombia. LSE Latin America and Caribbean Blog. https://blogs.lse.ac.uk/latamcaribbean/2017/09/13/los-programas-de-desarrollo-con-enfoque-territorial-pueden-transformar-la-ruralidad-y-fortalecer-la-paz-en-colombia/ Massauh, H., & Peyloubet, P. (2012). Desarrollo tecnológico en el marco de un proyecto de investigación y transferencia en el hábitat popular. Tecnología y Construcción, 18(1), Article 1. http://190.169.30.98/ojs/index.php/rev_tc/article/view/3442 MADR - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (Mayo 28, 2017). Decreto 893 de 2017. Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET. DO 50247. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20893%20DEL%2028%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdf Morales, D. E. B., Restrepo, J. D. C., Calderón, M. C. L., & García, W. G. J. (2013). Déficit cualitativo de la vivienda en Colombia, una reflexión desde el hábitat residencial urbano. Estudio de caso: Municipios La Dorada y Norcasia, Caldas, Colombia. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5913 Mosquera Torres, G. (2014). Vivienda y arquitectura tradicional en el Pacífico colombiano: Patrimonio cultural afrodescendiente. Universidad del Valle. Mosquera Torres, G & Aprile Gniset, J. (2018). Aldeas de la costa de Buenaventura (v3). Hábitats y sociedades del Pacífico. Programa Editorial Universidad del Valle. Ortíz, V. (2019). La nueva ruralidad en los asentamientos del Pacífico Colombiano [Tesis – Arquitectura, Pontificia Universidad Javeriana]. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/46421 Osorio, N. (2016). Vivienda tradicional para el resguardo Wounaan Unión Balsalito, Chocó [Tesis - Arquitectura, Pontificia Universidad Javeriana]. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/20205 Palacio, A. (2012). Gestión ambiental en la planificación de asentamientos palafíticos: Estudio de caso barrio Chambacú en la ciudad de Quibdó [Maestría en Planeación Urbana y Regional, Pontificia Universidad Javeriana]. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15639 Pérez, E. (2009). Determinantes de la oferta y la demanda del mercado de arrendamientos urbano para el segmento de población de bajos ingresos. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 2(3), 124-149. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5504 Restrepo, E. (1996). Economía y simbolismo en el ‘Pacífico negro’ [Trabajo de grado, Departamento de Antropología, Medellín]. Universidad de Antioquia. Rodríguez, G. A. (2008). Continúa la exclusión y la marginación de las comunidades negras colombianas. Diálogos de Saberes, 29, 215-238. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2051 Rodríguez Zambrano, F. E. (2014). Formulación de lineamientos básicos para el planeamiento de los asentamientos palafíticos en las zonas de baja mar de Tumaco—Nariño [Maestría en Planeación Urbana y Regional, Pontificia Universidad Javeriana]. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15558 Tello, C. A. (2020). El catastro multipropósito en Colombia. Una mirada a su implementación desde un enfoque diferencial étnico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2888 Wooldridge, J. M. (2013). Introductory Econometrics: A Modern Approach. Cengage Learning.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/98342
-
8Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Inmigración, Vivienda, Necesidad de vivienda, Subarriendo, Immigration, Housing, Housing needs, Sublease, Imigração, Habitação, Necessidade de habitação, Sublocação, Logement, Besoin en logement, Sous-location
وصف الملف: application/pdf
Relation: Agencia Estatal de Investigación RTI2018-095667-B-I00; Agencia Estatal de Investigación PID2020-113730RB-I00; Bitácora Urbano Territorial; Vol. 32 Núm. 3 (2022), p. 1-23; https://ddd.uab.cat/record/271497; urn:10.15446/bitacora.v32n3.99345; urn:oai:ddd.uab.cat:271497
الاتاحة: https://ddd.uab.cat/record/271497
-
9Academic Journal
المؤلفون: Ramón Pinat, Ezequiel
المصدر: Palabra Clave, ISSN 2027-534X, Vol. 27, Nº. 2, 2024
مصطلحات موضوعية: Social media, housing needs, right to housing, social movement, urban areas, social conflict, Redes sociales, necesidad de vivienda, derecho a la vivienda, movimiento social, zona urbana, conflicto social, Redes sociais, necessidade de moradia, direito à moradia, movimento social, área urbana, conflito social
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9592407; (Revista) ISSN 0122-8285; (Revista) ISSN 2027-534X
-
10Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Medina Cardona, José Juan
المساهمون: Cifarelli, Marcela Herminia
مصطلحات موضوعية: Desarrollo urbano, Urban development, Planificación Urbana, Urban planning, Necesidad de vivienda, Housing Needs, Gestión del suelo
جغرافية الموضوع: Mexico
وصف الملف: 159 p.; application/pdf
Relation: Tesis y Trabajos Finales de la Universidad Torcuato Di Tella; https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13026
-
11Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Palmisciano, Andrea S.
المساهمون: Garbi, Silvana
مصطلحات موضوعية: Políticas Públicas, Public Policies, Necesidad de vivienda, Persona sin hogar, Homeless, Sinhogarismo
Time: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
وصف الملف: 77 p.; application/pdf
Relation: Tesis y Trabajos Finales de la Universidad Torcuato Di Tella; https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13007
-
12Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Caicedo Bedoya, Angie Johanna
المساهمون: Montoya Pino, Ana Patricia
مصطلحات موضوعية: 320 - Ciencia política (política y gobierno), 360 - Problemas y servicios sociales, asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas, Vivienda digna, Hábitat adecuado, Reparación integral de las víctimas, Subsidios, Fortalecimiento y desarrollo de capacidades, Decent housing, Suitable habitat, Comprehensive reparation of victims, Subsidies, Capacity strengthening and development, Derecho a la vivienda, Persona desplazada, Necesidad de vivienda, Right to housing, Displaced persons, Housing needs, Atención a la población desplazada en Bogotá
جغرافية الموضوع: Bogotá, Colombia, http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
Time: 2012-2020
وصف الملف: xviii, 146 páginas; application/pdf
Relation: Agencia UNAL. (2014). Megaproyecto empresarial de Bogotá, hito de innovación. Recuperado de: https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/megaproyecto-empresarial-de-bogota-hito-de-innovacion; Abadia, M. (2015). VIDA: La intervención de Boa Mistura en Bogotá. Recuperado de Arte a un Click, de: https://arteaunclick.es/2015/10/23/boa-mistura-intervencion-urbana-bogota/; Andréu, A. (2017). Víctima y desvictimización. [Tesis de Doctorado, Universidad Católica de Murcia]. Recuperado de: repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/2677/Tesis.pdf?sequence=1; Arias, I.C. (2023). ¿A quién está llegando la vivienda social en Bogotá 2004 – 2019? El problema del acceso a la oferta de vivienda de interés social en Bogotá. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia].; Bachelard, G. (1997). La poética del espacio. Capítulo sexto: los rincones. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.; Banea, L.G. (2014). Leasing habitacional: instrumento para financiar la adquisición de vivienda. Universidad Externado de Colombia: Bogotá, Colombia.; Bermúdez, J. & Navarrete, S. (2019). La dimensión espiritual de la materia arquitectónica. Reflexiones fenomenológicas sobre el brutalismo. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 23(1), 89–120. Recuperado de: https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.23.1.2019.05; Bermúdez, R. & Serna, S. (2020). Ciudad isla [Conferencia vía zoom] Lecciones de Arquitectura. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=kJaPqTQF0N4; Bedoya, A., Agudelo, C., Ramos, H., & Juliao, C. (2022). Gestión para el desarrollo de vivienda social. Los proyectos de viviendas 100% subsidiadas Plaza de la Hoja y Villas de San Pablo en Colombia. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 48(143). https://doi.org/10.7764/EURE.48.143.01.; Constitución Política de Colombia. (1991). Colombia.; Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 51. [Título II. De los derechos, las garantías y los deberes]. (Colombia).; Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 93. [Título II. De los derechos, las garantías y los deberes]. (Colombia).; Cuervo, J.J. (2010). ¿Vivienda, casa, hogar? La construcción del concepto “hábitat doméstico”. Revista ICONOFACTO, 7 (6), 70-88. Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/7224; Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento – CODHES. “Desplazamiento creciente y crisis humanitaria invisibilizada”. Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, núm. 79., (marzo de 2012). Consultado el 18 de agosto de 2013. http://www.acnur.org/t3/uploads/media/CODHES_Informa_79_Desplazamiento_creciente_y_crisis_humanitaria_invisibilizada_Marzo_2012.pdf?view=1; Contreras Ortiz, Y. (2015). Hábitat y vivienda en Bogotá: ¿sentando las bases para el posconflicto? Bitácora Urbano Territorial, 1(25), 143-151. Recuperado de: https://doi.org/10.15446/bitacora.v1n25.47982; Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia: una nación desplazada. Recuperado de: https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/desplazamientoForzado/; Colmenarejo, R. (2016). Enfoque de capacidades y sostenibilidad: aportaciones de Amartya Sen y Martha Nussbaum. Ideas y Valores, 65 (160), 121-149.; Castellanos, J.C. (2017). Organizaciones Populares de Vivienda: Alternativa al déficit de vivienda adecuada en Colombia. Estudio comparativo de caso Asociación para la Vivienda Integral ASOVIVIR con MISN Ciudad Verde. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia].; Castrillón, L., Riveros, V., Knudsen, M.L., López, W., Correa, A. & Castañeda, J.G. (2018). Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 63, 84-94. Recuperado de: http://journals.openedition.org/revestudsoc/1223; Chávez, M.N. (2022). Análisis de la Política Pública de Atención a las Víctimas en la ciudad de Bogotá durante el periodo 2018 – 2020. [Tesis de Maestría, FLACSO Argentina].; Caicedo Bedoya, A. J., Murcia Pinilla, M. F. y Parada Puentes, Y. A. (2022). La vivienda de interés social en el POT Bogotá Reverdece 2022-2035: reflexiones desde el hábitat y el “Derecho a la ciudad”. Revista ciudades, estados y política, 9(3), 109–127. https://doi.org/10.15446/cep.v9n3.101908; Comisión de la Verdad. (s.f.). Enfoque de Acción Sin Daño. Recuperado de: https://web.comisiondelaverdad.co/transparencia/informacion-de-interes/glosario/enfoque-de-accion-sin-dano; Dussel, E. (2001). Hacia una filosofía política crítica. Bilbao: Desclee de Brouwer.; Del Toro Huerta, M. I. (2006). El fenómeno del soft law y las nuevas perspectivas del derecho internacional. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 6, 513-549.; Díaz, C., Sánchez, N., & Uprimny, R. (2009). Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Bogotá, D.C.: Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJuSticia). Recuperado de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_164.pdf; Defensoría del Pueblo. (2009). El derecho a una vivienda digna y adecuada: en la Constitución, en la Jurisprudencia y los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda – CNPV 2018. Recuperado de https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=bacb0298984e4be98ea28ca3eb9c6510; Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Decreto 2569 de 2000. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5365; Echeverry, Y. (2015). Las obligaciones civiles y las víctimas del secuestro en Colombia. Criterio libre jurídico, 12(2), 11-60. DOI: http://dx.doi.org/10.18041/crilibjur.2015.v12n2.24201; Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá. (2016). Triángulo Bavaria: un proyecto de renovación urbana en el centro de la ciudad. Recuperado de: https://renobo.com.co/es/noticias/triangulo-bavaria-un-proyecto-de-renovacion-urbana-en-el-centro-de-la-ciudad; Fals-Borda, O. (1958). La sociología de la vivienda: teoría y marco de referencia. Centro Interamericano: vivienda y planteamiento.; Ferrando, E. (1992). El derecho a una vivienda digna y adecuada. Anuario de filosofía del derecho, 9, 305-324. ISSN 0518-0872. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=142220; Forni, F. (2004). Formulación y evaluación de proyectos de acción social. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales: Universidad de Salvador.; Gómez, J. A. (2014). Derecho a la reparación y la lucha contra la impunidad ante las graves violaciones a los derechos humanos. Revista Academia & Derecho,5 (8), 99-118. Recuperado de: http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/81/75; Guerra, D., Pabón, L.D. & Ramírez, D.M. (2020). La reparación integral como principio prevalente en la responsabilidad del Estado –una visión a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado Colombiano. Revista Republicana, 28 (28), 59-96. DOI: http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2020.v28.a77; Gutiérrez, C.A. (2021). Reparación transformadora, enfoque transformador y derecho de las víctimas a la reparación [tesis de maestría, Universidad del Rosario]. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33017; Guáqueta, C.J. (2022). La proyectación arquitectónica como expresión del habitar; caso de estudio: Vivienda de Interés Social Plaza de la Hoja, Bogotá [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81763; Heidegger, M. (1994): Construir, habitar pensar. Conferencias y artículos, ed. Odós, Barcelona. Traducción de Eustaquio Barjau; Hernández, Sampieri y Mendoza. (2008). Metodología de la investigación. México, D.F.: INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.; Henao, J.C. (2015). Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. Revista de Derecho Privado, 28, 277-366. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rdp/n28/n28a10.pdf; Illich, I. (1998). La reivindicación de la casa. Alternativas II. Traducido por Joaquín Mortiz, Bogotá, Colombia: Editorial Planeta.; Isaza, F.G., Bateman, A.J., & Torres, J.E. (2004). Hábitat y Desarrollo Humano. Cuadernos PNUD – HÁBITAT.; Ibáñez, A.M. & Moya, A. (2007). La población desplazada en Colombia: Examen de sus condiciones socioeconómicas y análisis de las políticas actuales. Misión para el diseño de una estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2008/6682.pdf; Ibáñez, A.M. (2010). ¿Qué hacer con el retorno? Los programas de retorno para la población desplazada en Colombia. En C. Rodríguez Garavito & J.C. Guataquí (Eds.), Más allá del desplazamiento: Políticas, derechos y superación del desplazamiento forzado en Colombia (pp. 16-34). Bogotá Colombia: Universidad de los Andes.; Ibáñez, E. (2016). Sen y los derechos humanos: la libertad como objeto material de los derechos humanos. PENSAMIENTO, 72 (274), pp. 1119-1140.; Jalecza. (2008). El concepto de víctimas en el acompañamiento psicosocial desde la perspectiva de los derechos humanos. [Post]. Bogotá, D.C.: Corporación AVRE. Recuperado de: http://www.corporacionavre.org/wp-content/uploads/2015/03/EL-CONCEPTO-DE-VI%CC%81CTIMAS-.pdf; Joya Valbuena, D. (2021). Habitar el barrio en medio del desarraigo: miradas juveniles en el Centro-Sur de Bogotá. Bitácora Urbano Territorial, 31 (I): 139-150. Recuperado de: https://doi.org/10.15446/bita¬cora.v31n1.87795; Kalmanovitz, P. (2010). Justicia correctiva vs. justicia social en casos de conflicto armado. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 12 (2), 59-85. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3369101; Leff, E. (1998). Racionalidad ambiental: La reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI Editores: México.; Max-neef, M. (2009). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Oikos, (07), 53–66. Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/oikos/article/view/1069; Mascaró, Luciano (2011). Heidegger y el habitar como modo fundamental de la existencia humana. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.; Madden, D. & Marcuse, P. (2016). En defensa de la vivienda. Madrid, España: Capitán Swing Libros.; Marín, E.P. (2015). El derecho a la vivienda digna desde un análisis del referencial de la política pública para la adquisición de vivienda de interés social urbana, por parte de la población víctima del desplazamiento forzado (2007-2011). de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/54738/Trabajo%20Final_Vivienda%20Desplazados_PatriciaMarin.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Mendoza, L.S. (2020). Desplazamiento forzado, reubicación y subjetividades espaciales en Plaza de la Hoja (Bogotá, 2016-2017) [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/50601; Masterplan desarrollo urbano. (2022). Plan Parcial Bavaria. Recuperado de: https://planparcialbavaria.com/#; Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2023). Comunicación personal. Bogotá, Colombia.; Nussbaum, M.C. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Paidós: Barcelona, España.; Pisarello, G. (2003). Vivienda para todos: un derecho en (de)construcción. El derecho a una vivienda digna y adecuada como derecho exigible. Barcelona: Icaria.; Plan de Desarrollo Bogotá Humana. (2014). Política de Vivienda y Hábitat. Bogotá Humana.; Portilla, A.C., & Correa, C. (2015). Estudio sobre la implementación del Programa de Reparación Individual en Colombia. Centro Internacional para la Justicia Transicional: España. Recuperado de: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-COL-Estudio-reparacion-individual-2015.pdf; Rey, A.D. (2010). Modos de habitar, tiempos y espacios una aproximación a la calidad habitacional del proyecto de vivienda [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78691; Ramírez, C.H. (2014). Impactos socio espaciales del desplazamiento forzado en Bogotá. Ciudad Bolívar 1997-2007. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/53801/80746158.2015.pdf; Ríos, A.M. (2016). Vivienda para víctimas del conflicto armado: acciones de política social en el distrito capital. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20557/RiosCobasMariaAngelica2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Ramírez, M.; Julio, D.P.; Méndez, N.P. & Duitama, D.J. (2019). Tejiendo transformación social con los habitantes del proyecto de vivienda gratuita “Plaza de la Hoja” en Bogotá. [Trabajo de Especialización, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Recuperado el 25 de marzo de 2021, de:https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10577/TE.GS_Ram%c3%adrezMart%c3%adnezMaritza_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Rosero, Y. D. & Manco. D.H. (2023). El contexto de la vivienda social en Colombia: determinación de las dificultades habitacionales en ocho proyectos VIP – VIS a través de la observación directa en la localidad de Usme, Bogotá D.C. [Tesis de Pregrado, Universidad Piloto de Colombia].; Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Planeta: Buenos Aires, Argentina.; Secretaría Distrital de Planeación & Secretaría Distrital de Hábitat. (2014). El Plan Urbano del Centro Ampliado de Bogotá: Una estrategia para la revitalización urbana. Bogotá Humana. Recuperado de: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/01.centro-ampliado.pdf; Secretaría Distrital de Hábitat. (2017). Comunicación personal. Bogotá, Colombia.; Sánchez, M. (2020). Análisis de los proyectos de vivienda social desde la política pública de vivienda social y el plan de ordenamiento territorial como respuesta al derecho a la ciudad contemporánea. Caso de estudio Metro Usme 136 y Plaza de la hoja. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Recuperado el 25 de marzo de 2021, de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/50102; Silva. W.H. (2020). El enfoque de las capacidades como fundamento de una ética contemporánea. Revista Latinoamericana de Bioética, 20(2), 75-90. Recuperado de: https://doi.org/10.18359/rlbi.4615; Sorzano, D., Galván, E., Bonilla, M. & Ravina, R. (2022). Estudio bibliométrico del constructo teórico “víctima”: Acercamiento a partir del conflicto armado en Colombia. Jurídicas CUC, 18(1), 109–134. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.18.1.2022.05; Severeni, V. (2023). El dilema de la ciudad isla y los conjuntos cerrados: la búsqueda de un modelo de ciudad más sostenible. [Tesis de Arquitectura, Universidad del Norte].; Tarchópulos, D. (2008). El Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social (1990-2007). En La vivienda social en América Latina. Una revisión de políticas para atender las necesidades habitacionales de la región (pp. 181-238). Informe Económico No 30. Bogotá.; Torres, C. A., & Vargas, J. (2009). Vivienda para población desplazada en Colombia: recomendaciones para la política pública y exigibilidad del derecho. Revista INVI, 24(66), 17-86. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582009000200002; Uprimmy, R. & Saffon, M.P. (2009). Reparaciones transformadoras, justicia distributiva y profundización democrática. En C. Gómez, N.C. Sánchez & R. Uprimmy (Eds.), Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión (pp. 31-71). Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia).; Uprimny, R., & Guzmán, D.E. (2010). En búsqueda de un concepto transformador y participativo para las reparaciones en contextos transicionales. Revista Colombiana de Derecho Internacional, (17), 231-286.; Uribe, M.F. (2017). La vivienda social en Colombia, un modelo de paradojas. Una mirada a las disposiciones normativas del espacio residencial para la población de bajos ingresos. Congreso Iberoamericano redfundamentos. ISSN: 2531-1840. Recuperado de: http://ojs.redfundamentos.com/index.php/actas/article/view/272/248; Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (s.f.). Reparación integral individual a las víctimas del conflicto armado. Recuperado del 25 de mayo de 2021, de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion-integral-individual/286; Vanegas, L.R. (2020). “De ladrillos no se vive”. El enfoque de Acción Sin Daño en el Programa de Vivienda Gratuita para población víctima del conflicto armado Análisis de caso en el proyecto Metro 136. [Trabajo de Especialización, Universidad Nacional de Colombia]. Recuperado el 25 de marzo de 2021, de: https://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/123456789/811/1/De%20ladrillos%20no%20se%20vive.%20El%20enfoque%20de%20Acci%c3%b3n%20Sin%20Da%c3%b1o%20en%20el%20Programa%20de%20Vivienda%20Gratuita%20para%20poblaci%c3%b3n%20v%c3%adctima%20del%20conflicto%20armado.%20An%c3%a1lisis%20de%20caso%20en%20el%20proyecto%20metro%20136.pdf; Zubiría, N. (2019). ¿Qué es la reparación integral? ¿Cuáles son sus componentes y cómo están contemplados en la ley y en la jurisprudencia? Recuperado el 2 de mayo de 2021, de Corporación Excelencia en la Justicia. Recuperado de: https://cej.org.co/wp-content/uploads/2019/12/La-reparacio%CC%81n-integral-y-sus-componentes.pdf; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86305; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
13Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Baquero Salamanca, Andrea Johanna
المساهمون: Salazar Ferro, José Alfonso, Bogotá años 60
مصطلحات موضوعية: 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico), Vivienda progresiva, Flexibilidad, Autoconstrucción, Ayuda mutua, Modulación, Prefabricación, Progressive housing, Flexibility, Self-construction, Mutual aid, Modulation, Prefabrication, Industria de la construcción, Necesidad de vivienda, Diseño de vivienda, Política de la vivienda, Construction industry, Housing needs, Housing design, Housing policy
Time: 1960-1969
وصف الملف: xi, 87 páginas; application/pdf
Relation: Aalto, A (2015). Arquitecto finlandés 1898 – 1976. Revista n (20150516). https://www.pressreader.com/argentina/revista-n/20150516/281522224667295.; Agudelo C. Vaca M. & García C. (2013). Modelo de producción social de hábitat frente al modelo de mercado en la construcción de vivienda de interés social. Revista Tecnura.; Arango, S. (2012). Ciudad y arquitectura: Seis generaciones que construyeron la América Latina Moderna. Bogotá. Fondo de cultura económica.; CINVA (1957). Revista casa modular en concreto. Bogotá.; CINVA. (1968). Propuesta de normas mínimas. Bogotá.; Enteiche A. Programa número 1 de la investigación CINVA para el ICT – ESSO. CINVA. Bogotá.; Escorcia O. (2022). Centro Interamericano de Vivienda (Cinva), 1951 – 1972. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.; Eyeralde R. (1954). Proyecto Casa Experimental ICT- Informe de progreso No 2, CINVA, Bogotá.; Eyeralde R. (1963). El concepto de desarrollo progresivo en la vivienda. CINVA. Bogotá.; García L. (2024). La hipocresía de la vivienda social. Diario El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/lectores/columnas-del-lector/la-hipocresiade-la-vivienda-social/; Goossens, M. & Gomez, J. (2015). Experimentaciones en vivienda estatal: la obra del Instituto de Crédito Territorial en Bogotá 1964 – 1973. Bogotá Revista IINVI No 84, Volumen 30.; Guzmán E. (1962). Guía para la realización de proyectos de vivienda por medio del esfuerzo propio y la ayuda mutua dirigida (autoconstrucción). CINVA. Bogotá.; Instituto de Crédito Territorial (1955). Una política de vivienda para Colombia, Primer Seminario Nacional de Vivienda. Bogotá.; Lozano M. (2015). Vivienda Social en Colombia: Diagnóstico y Evolución, Universidad Militar Nueva Granada, Revista CIFE. Bogotá.; Merino S. (1957). Curso de urbanizaciones mínimas. trabajo final. CINVA. Bogotá.; Moreno B. (2012). La vivienda de interés social en Bogotá: análisis de la apropiación social del espacio en dos modelos de intervención estatal, Universidad Nacional de Colombia.; Orihuela P. y Orihuela J. (2008). Evaluación de la estandarización en proyectos de vivienda, II Encuentro latinoamericano de gestión y economía de la construcción, Santiago de Chile.; Orjuela G. (2014) Marco normativo para la vivienda de interés prioritario – alternativas para la política de vivienda, Maestría en derecho, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.; Roa M. (2017). La transformación del espacio doméstico y de los modos de vida en Bogotá 1945 –1959: las casas de las firmas Herrera y Nieto Cano y Ricaurte Carrizosa y Prieto. Tesis de Doctorado en Teoría e Historia de la Arquitectura. Universidad Politécnica de Cataluña.; Saade M. (2009). La idea del área residencial en los proyectos del ICT en Bogotá. Tesis de grado, Maestría en Urbanismo, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.; Saldarriaga A. (1995) Medio siglo de vivienda social en Colombia 1939 -1989. Bogotá. INURBE.; Sepúlveda M. (1986). El espacio en la vivienda social y calidad de vida, revista IINVI, Santiago de Chile.; Tarchópulos, D. La unidad vecinal: objeto de investigación de Josep Lluis Sert.; Turner J. (2018). Autoconstrucción: por una autonomía del habitar. España. Pepitas de calabaza.; Vautier E. (1960). Seminario 106 a y b – técnicas de investigación CINVA. Bogotá.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86490; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
14Conference
المؤلفون: Giusti, Lucas
مصطلحات موضوعية: Social problems, Research and development, Urban planning, Housing needs, Human settlements and land use, Housing policy, Feasibility studies, Housing, Problema social, Investigación y desarrollo, Planificación urbana, Necesidad de vivienda, Establecimientos humanos y uso de la tierra, Política de la vivienda, Estudio de viabilidad, Vivienda, Problème social, Recherche et développement, Aménagement urbain, Besoin en logement, Etablissements humains et utilisation des terres, Politique du logement, Étude de faisabilité, Logement
Time: Villa María (inhabited place)
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38383; 38383; 20200508u u u0argy0103 ba
-
15Conference
المؤلفون: Yañez, Javier Ignacio
المساهمون: Guzmán, Leticia Ana, Nievas, Carolina Merarí, Carriazo, Silvia Raquel
مصطلحات موضوعية: Housing needs, Territorial rights, Community participation, Human settlements and land use, Housing construction, Housing policy, Housing, Necesidad de vivienda, Derecho territorial, Participación comunitaria, Establecimientos humanos y uso de la tierra, Construcción de viviendas, Política de la vivienda, Vivienda, Besoin en logement, Droit territorial, Participation communautaire, Etablissements humains et utilisation des terres, Construction de logements, Politique du logement, Logement
Time: Villa María (inhabited place)
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38186; 38186; 20200318u u u0argy0103 ba
-
16Conference
المؤلفون: Sesma, María Inés
المساهمون: Martínez Coenda, Virginia
مصطلحات موضوعية: Social policy and welfare, Development policy, Habitats, Urban planning, Housing needs, Living conditions, Housing policy, Social policy, Housing, Política y bienestar social, Política de desarrollo, Hábitat, Planificación urbana, Necesidad de vivienda, Condiciones de vida, Política de la vivienda, Política social, Vivienda, Politique et bien-être social, Politique de développement, Habitat, Aménagement urbain, Besoin en logement, Conditions de vie, Politique du logement, Politique sociale, Logement
Time: Villa María (inhabited place)
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38173; 38173; 20200316u u u0argy0103 ba
-
17Conference
المؤلفون: Pedroni, Gabriela, Sarmento, Caroline Silveira
مصطلحات موضوعية: Sociología cultural, Persona sin hogar, Problema social, Necesidad de vivienda, Porto Alegre (Brasil), Mujeres en situación de calle
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://bdigital.uncu.edu.ar/12620
الاتاحة: http://bdigital.uncu.edu.ar/12620
-
18Academic Journal
المؤلفون: Mildred Paola Laiton-Suárez
المصدر: Revista de Arquitectura (Bogotá), Vol 19, Iss 1, Pp 70-85 (2017)
مصطلحات موضوعية: desarrollo participativo, adaptación social, necesidad de vivienda, diseño de vivienda, condiciones de vida, vivienda de interés prioritario (VIP), Architecture, NA1-9428
وصف الملف: electronic resource
-
19Conference
المؤلفون: Pacheco, Julieta
مصطلحات موضوعية: Sociología, Política, Dictadura, Clase obrera, Necesidad de vivienda
وصف الملف: application/pdf
-
20Academic Journal
المؤلفون: Medina, Ana, Cano Ciborro, Víctor
المصدر: Bitácora Urbano-Territorial, ISSN 0124-7913, Vol. 33, Nº. 2, 2023, pags. 31-46
مصطلحات موضوعية: sector informal, necesidad de vivienda, desarrollo urbano, migración, vida cotidiana, necessidades de habitação, desenvolvimento urbano, migração, vida quotidiana, secteur informel, besoin en logement, développement urbain, migration, vie quotidienne, informal sector, housing needs, urban development, everyday life
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9462559; (Revista) ISSN 0124-7913