يعرض 1 - 19 نتائج من 19 نتيجة بحث عن '"morfologias urbanas"', وقت الاستعلام: 0.43s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 14 No. 29 (2022): Enero-abril. Tema abierto; 161-192 ; HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 14 Núm. 29 (2022): Enero-abril. Tema abierto; 161-192 ; HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; v. 14 n. 29 (2022): Enero-abril. Tema abierto; 161-192 ; 2145-132X

    وصف الملف: application/pdf; text/xml

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/93919/81787; https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/93919/82119; Aponte Motta, Jorge. 2018. “La formalidad de la informalidad en la urbanización de las ciudades fronterizas de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil) en torno del límite internacional”. Mundo Amazónico 9 (2): 11-36. http://dx.doi.org/10.15446/ma.v9n2.64712; Archivo Personal Familia Guzmán Rocha (APFGR), Puerto Guzmán-Colombia. Jorge Julio Guzmán, “Monografía de Puerto Guzmán”.; Arcila, Oscar. 2010. La Amazonia colombiana urbanizada: un análisis de sus asentamientos humanos. Bogotá: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, Sinchi.; Cancimance, Andrés. 2017. Echar raíces en medio del conflicto armado: resistencias cotidianas de colonos en Putumayo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). 2012. El Placer. Mujeres, coca y guerra en el bajo Putumayo. Bogotá: Taurus.; Ciro, Alejandra. 2009. De la selva a la pradera: reconfiguración espacial del piedemonte caqueteño 1950-1965. Documento CESO no. 159. Bogotá: Universidad de los Andes.; Domínguez, Camilo. 2001. “¿Se urbaniza la Amazonia? El anillo de poblamiento amazónico”. Iniciativa Amazónica, Revista Trimestral de los países de la Amazonia 1, s. p.; Domínguez, Camilo. 2005. Amazonia colombiana: economía y poblamiento. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Gómez, Augusto. 2011. Putumayo. Indios, misión, colonos y conflictos (1845-1970). Popayán: Editorial Universidad del Cauca.; Gutiérrez, Franz, Luis Eduardo Acosta, y Carlos Ariel Salazar. 2004. Perfiles urbanos en la Amazonia colombiana. Bogotá: Sinchi.; Lefebvre, Henri. 2009. State, Space, World: Selected Essays, editado por Neil Brenner, y Stuart Elden. Minneapolis y Londres: University of Minnesota Press.; Meisel, Adolfo, Leonardo Bonilla, y Andrés Sánchez. 2013. Geografía económica de la Amazonia colombiana. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana, no. 011540. Cartagena: Banco de la República.; Municipio de Puerto Guzmán. 2017. “Consultoría para la actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial” [documento sin publicar].; Observatorio de Programa Presidencial de Derechos Humanos. 2011. Desplazamiento forzado por expulsión-DDHH, municipio de Puerto Guzmán. Bogotá: Vicepresidencia de la República.; Peña, Juan Carlos. 2011. Mitú: Ciudad amazónica; territorialidad indígena. Leticia: Universidad Nacional de Colombia.; Peñaranda, Isabel. 2020. “Ciudad Colona: la coproducción de Estado, ciudad y conflicto en Florencia, Caquetá 1961-1985”. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.; Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). 2009. Perspectivas del Medio Ambiente en la Amazonía – GEO Amazonía. Lima: PNUMA-OTCA.; Ramírez, María Clemencia. 2001. Entre el estado y la guerrilla: identidad y ciudadanía en el movimiento de los campesinos cocaleros del Putumayo. Bogotá: Icanh, Colciencias.; Riaño, Elizabeth, y Carlos Ariel Salazar. 2016. Perfiles urbanos en la Amazonia colombiana, 2015. Bogotá: Sinchi.; Sánchez, Lina. 2012. La ciudad-refugio. Migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia. El caso de Mocoa. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.; Torres, María Clara. 2011. Estado y coca en la frontera colombiana. El caso del Putumayo. Bogotá: Odecofi, Cinep.; Unidad de Restitución de Tierras (URT). 2016. Condiciones en los que tienen lugar los abandonos forzados en el casco urbano el municipio de Puerto Guzmán en el Departamento del Putumayo. Documento de análisis de contexto no. RP 01489. Unidad de Restitución de Tierras, seccional territorial Putumayo.; Uribe, Simón. 2017. Frontier Road: Power, history, and the everyday state in the Colombian Amazon. Chichester: Wiley-Blackwell.; Uribe, Simón, Silvia Otero-Bahamón, e Isabel Peñaranda. 2021. “Hacer el estado: carreteras, conflicto y órdenes locales en los territorios de las FARC”. Revista de Estudios Sociales 75: 87-100. https://doi.org/10.7440/res75.2021.08; Vásquez, Teófilo. 2015. Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010. Bogotá: Universidad de los Andes.; Vergel-Tovar, Erik. 2008. “Ciudades gemelas en fronteras amazónicas: Estudio de caso Leticia y Tabatinga”. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo 1 (2): 348-393 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5497; Zárate, Carlos. 2012. “Ciudades pares en la frontera amazónica colonial y republicana”. En Espacios Urbanos y Sociedades Transfronterizas en la Amazonia, editado por Carlos Zárate, 21-44. Leticia: Universidad Nacional de Colombia.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/93919

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía, ISSN 0212-9426, Nº. 95, 2022

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8760052; (Revista) ISSN 2605-3322; (Revista) ISSN 0212-9426

  9. 9
    Dissertation/ Thesis
  10. 10
  11. 11
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14

    المؤلفون: Lança, Sara Margarida Vaz

    المساهمون: Sampayo, Mafalda Teixeira de

    المصدر: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal
    Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
    instacron:RCAAP

    وصف الملف: application/pdf; application/octet-stream

  15. 15
    Dissertation/ Thesis
  16. 16
  17. 17

    المصدر: CIDADES, Comunidades e Territórios; No. 5 (2002)
    CIDADES, Comunidades e Territórios; N.º 5 (2002)
    Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
    Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC)-FCT-Sociedade da Informação
    instacron:RCAAP

    وصف الملف: application/pdf

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Electronic Resource

    Additional Titles: Entre la selva y el río: conflictos y transformaciones urbanas en Puerto Guzmán, Putumayo
    Entre a selva e o rio: conflitos e transformações urbanas em Puerto Guzmán, Putumayo

    المصدر: HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 14 No. 29 (2022): Enero-abril. Tema abierto; 161-192; HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 14 Núm. 29 (2022): Enero-abril. Tema abierto; 161-192; HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; v. 14 n. 29 (2022): Enero-abril. Tema abierto; 161-192; 2145-132X

    URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/93919/81787
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/93919/82119
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/93919/81787
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/93919/82119
    *ref*/Aponte Motta, Jorge. 2018. “La formalidad de la informalidad en la urbanización de las ciudades fronterizas de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil) en torno del límite internacional”. Mundo Amazónico 9 (2): 11-36. http://dx.doi.org/10.15446/ma.v9n2.64712
    *ref*/Archivo Personal Familia Guzmán Rocha (APFGR), Puerto Guzmán-Colombia. Jorge Julio Guzmán, “Monografía de Puerto Guzmán”.
    *ref*/Arcila, Oscar. 2010. La Amazonia colombiana urbanizada: un análisis de sus asentamientos humanos. Bogotá: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, Sinchi.
    *ref*/Cancimance, Andrés. 2017. Echar raíces en medio del conflicto armado: resistencias cotidianas de colonos en Putumayo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
    *ref*/Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). 2012. El Placer. Mujeres, coca y guerra en el bajo Putumayo. Bogotá: Taurus.
    *ref*/Ciro, Alejandra. 2009. De la selva a la pradera: reconfiguración espacial del piedemonte caqueteño 1950-1965. Documento CESO no. 159. Bogotá: Universidad de los Andes.
    *ref*/Domínguez, Camilo. 2001. “¿Se urbaniza la Amazonia? El anillo de poblamiento amazónico”. Iniciativa Amazónica, Revista Trimestral de los países de la Amazonia 1, s. p.
    *ref*/Domínguez, Camilo. 2005. Amazonia colombiana: economía y poblamiento. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    *ref*/Gómez, Augusto. 2011. Putumayo. Indios, misión, colonos y conflictos (1845-1970). Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
    *ref*/Gutiérrez, Franz, Luis Eduardo Acosta, y Carlos Ariel Salazar. 2004. Perfiles urbanos en la Amazonia colombiana. Bogotá: Sinchi.
    *ref*/Lefebvre, Henri. 2009. State, Space, World: Selected Essays, editado por Neil Brenner, y Stuart Elden. Minneapolis y Londres: University of Minnesota Press.
    *ref*/Meisel, Adolfo, Leonardo Bonilla, y Andrés Sánchez. 2013. Geografía económica de la Amazonia colombiana. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana, no. 011540. Cartagena: Banco de la República.
    *ref*/Municipio de Puerto Guzmán. 2017. “Consultoría para la actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial” [documento sin publicar].
    *ref*/Observatorio de Programa Presidencial de Derechos Humanos. 2011. Desplazamiento forzado por expulsión-DDHH, municipio de Puerto Guzmán. Bogotá: Vicepresidencia de la República.
    *ref*/Peña, Juan Carlos. 2011. Mitú: Ciudad amazónica; territorialidad indígena. Leticia: Universidad Nacional de Colombia.
    *ref*/Peñaranda, Isabel. 2020. “Ciudad Colona: la coproducción de Estado, ciudad y conflicto en Florencia, Caquetá 1961-1985”. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.
    *ref*/Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). 2009. Perspectivas del Medio Ambiente en la Amazonía – GEO Amazonía. Lima: PNUMA-OTCA.
    *ref*/Ramírez, María Clemencia. 2001. Entre el estado y la guerrilla: identidad y ciudadanía en el movimiento de los campesinos cocaleros del Putumayo. Bogotá: Icanh, Colciencias.
    *ref*/Riaño, Elizabeth, y Carlos Ariel Salazar. 2016. Perfiles urbanos en la Amazonia colombiana, 2015. Bogotá: Sinchi.
    *ref*/Sánchez, Lina. 2012. La ciudad-refugio. Migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia. El caso de Mocoa. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.
    *ref*/Torres, María Clara. 2011. Estado y coca en la frontera colombiana. El caso del Putumayo. Bogotá: Odecofi, Cinep.
    *ref*/Unidad de Restitución de Tierras (URT). 2016. Condiciones en los que tienen lugar los abandonos forzados en el casco urbano el municipio de Puerto Guzmán en el Departamento del Putumayo. Documento de análisis de contexto no. RP 01489. Unidad de Restitución de Tierras, seccional territorial Putumayo.
    *ref*/Uribe, Simón. 2017. Frontier Road: Power, history, and the everyday state in the Colombian Amazon. Chichester: Wiley-Blackwell.
    *ref*/Uribe, Simón, Silvia Otero-Bahamón, e Isabel Peñaranda. 2021. “Hacer el estado: carreteras, conflicto y órdenes locales en los territorios de las FARC”. Revista de Estudios Sociales 75: 87-100. https://doi.org/10.7440/res75.2021.08
    *ref*/Vásquez, Teófilo. 2015. Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010. Bogotá: Universidad de los Andes.
    *ref*/Vergel-Tovar, Erik. 2008. “Ciudades gemelas en fronteras amazónicas: Estudio de caso Leticia y Tabatinga”. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo 1 (2): 348-393 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5497
    *ref*/Zárate, Carlos. 2012. “Ciudades pares en la frontera amazónica colonial y republicana”. En Espacios Urbanos y Sociedades Transfronterizas en la Amazonia, editado por Carlos Zárate, 21-44. Leticia: Universidad Nacional de Colombia.