يعرض 1 - 20 نتائج من 209 نتيجة بحث عن '"modelo gerencial"', وقت الاستعلام: 0.53s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Silva Guimarães, Klicia Maria

    المساهمون: University/Department: Universitat de les Illes Balears. Departament d'Economia de l'Empresa

    Thesis Advisors: Socías Salvà, Antonio

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Dissertation/ Thesis
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: Buendía , Luis Fernando

    المصدر: Consensus - Santiago; Vol. 5 Núm. 4 (2021): Gerencia; Educación y Tecnología. Una triada para las nuevas realidades de la sociedad actual; 03 - 28

    وصف الملف: application/pdf

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Lopez Vega, Nestor Samuel

    المساهمون: Mendoza García, Edgar Mauricio, Mendoza García, Edgar Mauricio 0001362906, Mendoza García, Edgar Mauricio es&oi=ao, Mendoza García, Edgar Mauricio 0000-0002-0644-7095, Grupo Estratégico en Investigación Organizacional - GENIO, Mendoza García, Edgar Mauricio edgar-mauricio-mendoza-garcía

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: (FAO). (2004). Educación para la población rural en Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Paraguay y Perú. Roma: FAO.; Adelman, C. (2006). Paths to Degree Completion From High School Through College. Department of Education; Aragón-Córdoba, E., Cortés-Castillo, F., Meza-Herazo, E. M., & Nieto-Córdoba, R. C. (2022). Implementación de un Aula Virtual en la Media Técnica para Fortalecer el Manejo de Herramientas Ofimáticas . Universidad de Cartagena.; Baker, E. L. (2004). Aligning Curriculum, Standards, and Assessments: Fulfilling the Promise of School Reform. CSE Report 645, 1-24.; Banco Mundial. (2018). APRENDER PARA HACER REALIDAD LA PROMESA DE LA EDUCACIÓN. Grupo Banco Mundial.; Bryk, A. S. (2015). Conferencia distinguida de AERA 2014: Acelerar cómo aprendemos a mejorar. 44(9). doi:https://doi.org/10.3102/0013189X15621543; Buitrago-Bernal, A. (2015). LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA “REVOLUCIÓN EDUCATIVA” EN LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA DE LA PROVINCIA CENTRO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ (2002-2010) . UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO .; Carvajal-Londoño, M. Y. (2022). Territorialidades de la democracia en el Urabá antioqueño: entre la resistencia campesina y los tejidos solidarios de las mujeres. Universidad Nacional de Colombia.; DANE. (2021). Comunicado de prensa. Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE , 1-16.; DANE. (2022). Gran encuesta integrado de hogares. Departamento Administrativo Nacional de Estadíatica - DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercadolaboral/empleo-y-desempleo/geihhistoricos#:~:text=La%20Gran%20encuesta%20integrada%20de,de%20la%20poblac i%C3%B3n%20como%20sexo; Etchichury, H. J. (2020). Banco Mundial, seguridad social y derecho argentino: el Informe de Desarrollo Mundial 2019. Anuario del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Fernández S., M. E. (2006). Las cooperativas: organizaciones de la economía social e instrumentos de participación ciudadana. Revista de Ciencias Sociales, XII(2), 237- 253; González Alarcón, J. A., & & Gómez Pérez, A. (2019). Perspectiva de los aprendices del Centro de Tecnologías Agroindustriales frente a las características que debe presentar una herramienta digital que facilite el proceso de aprendizaje en la Formación Profesional Integral del SENA. Rutas de formación: prácticas y experiencias, 9, 10-20. doi:https://doi.org/10.24236/24631388.n.2019.3311; González-Alarcón, J. A., & Gómez-Pérez, A. (2020). Perspectiva de los aprendices del Centro de Tecnologías Agroindustriales frente a las características que debe presentar una herramienta digital que facilite el proceso de aprendizaje en la Formación Profesional Integral del SENA. Rutas De formación: Prácticas Y Experiencias, 9, 10-20. doi:https://doi.org/10.24236/24631388.n.2019.3311; IIPE-BA. (2000). Competencias para la profesionalización de la gestión educativa: diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. Ministerio de Educación de la Nación de Argentina, 10 folletos.; Inés González-Bombal, & Maristella Svampa. (2001). MOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE Y DESCENDENTE EN LAS CLASES MEDIAS ARGENTI NAS: UN ESTUDIO COMPARATIVO . Universidad Nacional de General Sarmiento.; Leyva-Carreras, A. B., Espejel-Blanco, J. E., & Cavazos-Arroyo, J. (2017). Habilidades gerenciales como estrategia de competitividad empresarial en las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Revista Perspectiva Empresarial, 4(1), 7-22. doi:https://doi.org/10.16967/rpe.v4n1a1; Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2022). Educación en Colombia: un sistema con mayor oportunidades y mayor equidad. Ministerio de Educación; Núñez-Paula, I. A. (2019). Educación para el desarrollo sostenible: hacia una visión sociopedagógica. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(19), 291-314. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5886/588661549016/html/; OCDE/CEPAL/CAF. (2016). Perspectivas económicas de América Latina 2017 JUVENTUD, COMPETENCIAS Y EMPRENDIMIENTO. OECD Publishing. doi:http://dx.doi.org/10.1787/leo-2017-es; Pérez-Mirabal, N. (2020). Gerencia educativa: Transformación e innovación. REVISIONES DOCUMENTALES EDUCARE, 24(2). doi:https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i2.1330; Portal Colombia Aprende. (21 de 09 de 2022). La educación rural, un gran desafío para Colombia. Obtenido de Portal Colombia Aprende: https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/la-educacionrural-un-gran-desafio-para-colombia; Posada-González, S. (2022). La Agroindustria Bananera como motor del Desarrollo Socioeconómico de la región de Urabá en los últimos 20 años. EAFIT.; Reyes-Romero, V., Trejo-Cázares, M. d., & Topete-Barrera, C. (2017). El liderazgo directivo y la gestión en el nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional de México: una mirada desde los estudiantes. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15). doi:10.23913/ride.v8i15.292; Riaño-Sánchez, A. L. (2023). ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DEL CURRÍCULO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL, EN LA ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES HACIA LAS PROFESIONES AGROPECUARIAS . UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS .; Romaña-Mena, C. A. (2016). Aportes de la “Institución Educativa Agrícola de Urabá” al crecimiento socioeconómico: subregión en Antioquia, Colombia . Institución Educativa Agrícola de Urabá.; Secretaría de Educación y Cultura de Colombia. (2013). PLAN TERRITORIAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Turbo.; SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA (SENA). (2023). Quiénes somos. Obtenido de Colombia Potencia de Vida: https://www.sena.edu.co/esco/sena/Paginas/quienesSomos.aspx; Tabares-Castrillón, A. M. (2019). Factores de éxito o fracaso en el desarrollo agroindustrial rural. Estudio de caso proyectos agroindustriales en el Alto Oriente de Caldas. Ánfora, 26(46). doi:https://doi.org/10.30854/anf.v26.n46.2019.553; UNESCO. (2018). Uno de cada cinco niños, adolescentes o jóvenes del mundo no está escolarizado. UNESCO. Obtenido de https://es.unesco.org/news/cada-cinco-ninosadolescen-tes-o-jovenes-del-mundo-no-esta-escolarizado; https://apolo.unab.edu.co/en/persons/edgar-mauricio-mendoza-garc%C3%ADa; http://hdl.handle.net/20.500.12749/23333; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Video Recording
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal