يعرض 1 - 20 نتائج من 128 نتيجة بحث عن '"modelo addie"', وقت الاستعلام: 0.60s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Manzanares Morales, Joan

    المصدر: Oikonomics. Revista d'economia, empresa i societat; Núm. 1 (2014): E-learning a l’economia i l’empresa; 45-49
    Oikonomics. Revista de economía, empresa y sociedad; Núm. 1 (2014): E-learning en la economía y la empresa; 45-49
    Oikonomics. Economics, Business and Society Journal; No 1 (2014): E-learning and economics and business; 45-49

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: REINCISOL; Vol. 3 No. 5 (2024): Technological reality in times of artificial intelligence in Technological Institutes of Ecuador; 745-766 ; Reincisol.; Vol. 3 Núm. 5 (2024): La realidad tecnológica en tiempos de inteligencia artificial en Institutos Tecnológicos de Ecuador; 745-766 ; 2953-6421 ; ark:/67036/reincisol.v3i5 ; 10.59282/reincisol.V3(5)

    وصف الملف: application/pdf; application/epub+zip

  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Biblios Journal of Librarianship and Information Science; No. 86 (2023); 197-219 ; Biblios Journal of Librarianship and Information Science; Núm. 86 (2023); 197-219 ; Biblios Journal of Librarianship and Information Science; n. 86 (2023); 197-219 ; 1562-4730

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal

    Relation: Jurado Soto, Édgar Willian y Martos Eliche, Fermín. (2022). Diseño de un sitio web de aprendizaje de inglés mediante el modelo ADDIE. Apertura, 14(1), pp. 148-163. [http://dx.doi. org/10.32870/Ap.v14n1.2132]; https://hdl.handle.net/10481/86718

  11. 11
    Academic Journal

    المصدر: Tecnología Investigación y Academia; Vol. 9 Núm. 2 (2021): Julio-Diciembre-2021; 165-177 ; 2344-8288

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/19458/18271; aplicaciones de aprendizaje. TechTrends, 60(2), 129-135. https://eric.ed.gov/?id=EJ1094177 Candela, B. (2016). La ciencia del diseño educativo. Programa Editorial de la Universidad del Valle. Dobozy, E. (2011). Tipología de diseño de aprendizaje e introducción de un ejemplo de caso LD-Tipo 2. Case Example. eLearning Papers, 27(27). http://elearningpapers.eu/en/download/file/fid/23943 Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana/UNESCO. https://unesdoc.unesco. org/ark:/48223/pf0000109590_spa Downes, S. (2008). Ensayos de conectivismo y conocimiento conectivo sobre significados y redes de aprendizaje. (Consejo Nacional de Investigación de Canadá, Ed.) Canadá. Fernández, R. (2017). Aprendizaje con nuevas tecnologías paradigma emergente. ¿Nuevas modalidades de aprendizaje? Educrea. https://educrea.cl/aprendizaje-con-nuevas-tecnologias-paradigma-emergente- nuevas modalidades-de-aprendizaje Gómez-Luna, E., Fernando-Navas, D., Aponte-Mayor, G., Betancourt-Buitrago, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, 81(184), 158-163. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49630405022 Khalil, M., & Elkhider, I. (2016). Applying learning theories and instructional design models for effective instruction. Advances in Physiology Education, 40(2), 147-156. https://doi.org/10.1152/advan. 00138.2015 Korthagen, F. (2017a). Verdades incómodas sobre el aprendizaje docente: hacia el desarrollo profesional 3.0. Teachers and Teaching, 23(4), 387-405. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/ download/9103/5610; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/19458

  12. 12
    Academic Journal

    المصدر: Assensus; Vol. 7 No. 13 (2022): Vol 7 - Num 13 - Jul - Dec 2022; 143-157 ; Assensus; Vol. 7 Núm. 13 (2022): Volumen 7 - Número 13 - Julio - Diciembre de 2022; 143-157 ; 2619-3884 ; 10.21897/assensus.v7.n13.2022

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/3021/4761; Acosta Pintor, D.C.; Ramírez Aguilar, C. y Oyarvide Martínez, O.D. (2017). Diseño instruccional para la planeación didáctica en una institución de educación superior”, Revista Tectzapic , 3 (2). 125 - 135.; Ayil Carrillo, J. (2018). Entorno virtual de aprendizaje: una herramienta de apoyo para la enseñanza de las matemáticas. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 6(11), 34-39.; Bono, R.(s.f.). Diseños cuasiexperimentales y longitudinales. Universidad de Barcelona: Departamento de Metodología de les Ciencias del Comportamiento.; Castellano, H., y Rocha, Everth. (2020). Aplicación de ADDIE en el proceso de construcción de una herramienta educativa distribuida b-learning. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (26), 10-19. doi:10.24215/18509959.26. e1; Cuello Alean, A. M., Mestra Montoya, M. M., y Robles González, J. R. (2020). Estrategias lúdicas para el desarrollo de la competencia de Resolución de Problemas Matemáticos en Entornos Escolares. Assensus, 5(9), 2020. https://doi.org/10.21897/assensus.2011; Duque, P., Vallejo, S., y Rodríguez, J. (2013). Prácticas pedagógicas y su relación con el desempeño académico. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE.; Eraso, B., Vela, M., Calderón, S., y Sánchez, M. (2017). Desarrollo de la comprensión lectora a través de un curso en línea Desarrollo de la comprensión lectora a través de un curso en línea. Un modelo ADDIE. CienciAmerica, 6 (3).; González Fernández, K. (2020). Del aula presencial a la remota y de regreso: la enseñanza en situaciones de pandemia e incertidumbre. Revista Panamericana De Pedagogía, (31). https://doi.org/10.21555/rpp.v0i31.2116.; Gros Salvat, B. (2004). La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades. Universidad de Barcelona. Disponible en https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/14352/14738; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill Education.; Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior [ICFES]. (2012) ¿Cómo es la evaluación en Matemáticas? Grupo de evaluación de la educación básica y media. Bogotá, Colombia.; Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior [ICFES]. (2013). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/193784/Alineacion%20examen%20Saber%2011.pdf; Flórez, L. (2021). Estrategias basadas en la gestión de información para el desarrollo de la competencia comunicación en el componente aleatorio del pensamiento matemático en estudiantes de básica secundaria. Facultad de Educación y Ciencias Humanas.; Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2006). Estándares básicos en competencias matemáticas. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia.; Pajares, A., y Tomeo, V. (2009). Enseñanza de la Estadística y la Probabilidad en Secundaria: experimentos y materiales. Universidad Complutense de Madrid: In Actas de XIII Simposio de la SEIEM.; Peña, L., Cristancho, D., y Espíndola, J. (2020). Desarrollo del pensamiento aleatorio a través de situaciones problema del contexto. Revista Espacios,41(50),389-408.; Pinzón, Y., Poveda O., y Pérez. A. (2015). Un estudio sobre el desarrollo del pensamiento aleatorio usando recursos educativos abiertos. Apertura, 7(1), 1-13.; Quiroga-Parra, D., Torrent, J., y Murcia, C. (2017). Usos de las TIC en América Latina: una caracterización. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 25(2), 289-305.; Ramos, N. P., Sierra, I. A. (2018). Influencia de los entornos tecnológicos móviles en los procesos de aprendizaje de las matemáticas. Assensus, 3(5), 9-25. 3(5), 2019. https://doi.org/10.21897/assensus.1608; Rico, L. (2009). Marco teórico de evaluación en PISA sobre matemáticas y resolución de problemas. Revista de Educación, extraordinario, 275-294.; Sierra Llorente, L. J., y Robles González, J. R. (2021). Aprendizaje colaborativo mediado por un ambiente de liderazgo, en el desarrollo del Pensamiento Aleatorio. Assensus, 6(10),2021. https://doi.org/10.21897/assensus.2208; Silva, J. (2010). Enseñar en los espacios virtuales: de" profesor" a" tutor". Chile: Revista Electrónica Educativos, (19), 11.; Stojanovic, L. (2009). Tecnologías de comunicación e información en educación: Referentes para el análisis de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Revista de Investigación, (68). 159- 197.; Urdiales, J., Armijos, L., y Urdiales, D. (2020). Estudiantes de un plantel educativo secundario del sur del Ecuador y un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA): Impacto de su implementación. Universidad Andina Simón Bolívar: Revista Andina de Educación, 3(2).; Zambrano, Y., y García-Vera, C. E. (2020). Plan de entornos virtuales de aprendizaje y su aplicación en la asignatura de ciencias sociales en tiempo de pandemia COVID-19 para Estudiantes de bachillerato en Portoviejo, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(2), 232- 245.; Cook, T., y Reichardt, C. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Ediciones Morata.; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/3021

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    المصدر: Biblios: Revista electrónica de bibliotecología, archivología y museología, ISSN 1562-4730, Nº. 86, 2024, pags. 197-219

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9561217; (Revista) ISSN 1562-4730

  18. 18
    Academic Journal

    المصدر: TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río; Vol 8 No 16 (2021): TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río; 10-13 ; TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río; Vol. 8 Núm. 16 (2021): TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río; 10-13 ; 2007-7629 ; 10.29057/estr.v8i16

    مصطلحات موضوعية: Teaching, ADDIE Model, Learning, TICs, Enseñanza, Modelo ADDIE, Aprendizaje

    وصف الملف: application/pdf

  19. 19
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Tena Wilson, Javier

    المساهمون: Mora Núñez, Néstor, García de Prado Fontela, Alfonso, Ingeniería en Automática, Electrónica, Arquitectura y Redes de Computadores

    مصطلحات موضوعية: IoT, Educación, RISC-V, ESP32, VisionFive2, Modelo ADDIE

    وصف الملف: application/pdf

  20. 20
    Conference

    وصف الملف: application/pdf; p. 267-277

    Relation: Fernández, Mirta Gladis, et al., 2019. Diseño instruccional para fortalecer las competencias digitales en ingresantes : el caso de la FaCENA-UNNE. En: XXV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Río Cuarto: Red de Universidades con Carreras en Informática, p. 267-277.; http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53198