-
1Academic Journal
المؤلفون: Daniel Bonilla-Calle
المصدر: Revista Científica General José María Córdova, Vol 21, Iss 41 (2023)
مصطلحات موضوعية: actores sociales, crimen, gobierno, minería del oro, minería ilegal, Military Science
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المؤلفون: Paz-Barzola, Daniela, Escobar-Segovia, Kenny, Salgado-Almeida, Bryan, Goyburo-Chavez, Cindy, Moreno-Chavez, José
المصدر: DYNA; Vol. 90 No. 227 (2023): July - September; 110-116 ; DYNA; Vol. 90 Núm. 227 (2023): Julio - Septiembre; 110-116 ; 2346-2183 ; 0012-7353
مصطلحات موضوعية: hazard quotient, probabilistic risk, mercury pollution, gold mining, cociente de peligrosidad, riesgo probabilístico, contaminación por mercurio, minería del oro
وصف الملف: application/pdf
-
3Academic Journal
المؤلفون: Durán A, Antonio
المصدر: DYNA; Vol. 27 No. 76 (1960); 43 – 72 ; DYNA; Vol. 27 Núm. 76 (1960); 43 – 72 ; 2346-2183 ; 0012-7353
مصطلحات موضوعية: Minería del oro, Cianuración, Oro, Metalurgia del oro
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المصدر: Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 25 No. 49 (2022); 173-180 ; Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 25 Núm. 49 (2022); 173-180 ; 1682-3087 ; 1561-0888
مصطلحات موضوعية: local economic development, sustainable development, environmental control, environmental management, large-scale mining, gold mining, desarrollo económico local, desarrollo sostenible, fiscalización ambiental, gestión ambiental, gran minería, minería del oro
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/23006/18254; https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/23006
-
5Academic Journal
المؤلفون: Margarita Soto-Benavente, Liset Rodriguez-Achata, Martha Olivera, Victor Arostegui, Cesar Colina, Jorge Garate
المصدر: Scientia Agropecuaria, Vol 11, Iss 1 (2020)
مصطلحات موضوعية: Bioacumulación, minería artesanal, Manihot esculenta, Musa paradisiaca, metales pesados, minería del oro., Agriculture, Agriculture (General), S1-972
وصف الملف: electronic resource
-
6Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Diaz Silva, Bryan Stalin
المساهمون: Auquilla Terán, Carlos Federico
مصطلحات موضوعية: PRESUPUESTO MINERO, PEQUEÑA MINERÍA, MINERÍA DEL ORO, COSTOS
وصف الملف: application/pdf
-
7Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Antolinez Moya, Kyara Vanessa
المساهمون: Arias Restrepo, Jaime Arturo
مصطلحات موضوعية: Ambiente cultural - Aspectos sociales, Medio ambiente - Control, Arqueología - Colombia, Arqueominería, Minería del oro, Arqueología del paisaje, Patrimonio minero
وصف الملف: 72 páginas; application/pdf
Relation: https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15092; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1719
-
8Academic Journal
المؤلفون: Soto-Benavente, Margarita, Rodriguez-Achata, Liset, Olivera, Martha, Arostegui, Victor, Colina, Cesar, Garate, Jorge
المصدر: Scientia Agropecuaria; Vol. 11 Núm. 1 (2020): Enero - Marzo; 49-59 ; Scientia Agropecuaria; Vol. 11 No. 1 (2020): Enero - Marzo; 49-59 ; 2306-6741 ; 2077-9917
مصطلحات موضوعية: Bioaccumulation, artisanal mining, Manihot esculenta, Musa paradisiaca, heavy metals, gold mining, Bioacumulación, minería artesanal, metales pesados, minería del oro
وصف الملف: application/pdf
-
9Academic Journal
المؤلفون: Irene Velez-Torres, Hildebrando Vélez Galeano
المصدر: Revista Colombiana de Sociología, Vol 42, Iss 1 (2019)
مصطلحات موضوعية: acaparamiento del agua, afrodescendientes, caña, conflictos ambientales, minería del oro, plexos conflictivos, Sociology (General), HM401-1281
وصف الملف: electronic resource
-
10Academic Journal
المؤلفون: Velez-Torres, Irene, Vélez Galeano, Hildebrando
المصدر: Revista Colombiana de Sociología; Vol. 42 No. 1 (2019): Repensando las crisis ambientales: perspectivas teóricas y metodológicas latinoamericanas para el cambio ambiental global; 177-206 ; Revista Colombiana de Sociología; Vol. 42 Núm. 1 (2019): Repensando las crisis ambientales: perspectivas teóricas y metodológicas latinoamericanas para el cambio ambiental global; 177-206 ; Revista Colombiana de Sociología; v. 42 n. 1 (2019): Repensando las crisis ambientales: perspectivas teóricas y metodológicas latinoamericanas para el cambio ambiental global; 177-206 ; 2256-5485 ; 0120-159X
مصطلحات موضوعية: water grabbing, Afro-descendant population, sugar cane, environmental conflicts, gold mining, conflicting networks, environmental conflict, social exclusion, ethnic discrimination, environment, Sociology, Environmental Science, acaparamiento del agua, afrodescendientes, caña, conflictos ambientales, minería del oro, plexos conflictivos, conflicto ambiental, exclusión social, discriminación étnica, medio ambiente, Sociología, Ciencias Ambientales, afrodescendentes, cana, conflitos ambientais, mineração do ouro, monopolização da água, plexos conflitivos
وصف الملف: application/pdf; application/xml
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/73181/pdf; https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/73181/73685; Agronet, Ministerio de Agricultura, Colombia. (2016). Consultado el 15 de diciembre del 2018 en http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx; Andrade, M. y García, M. (2016). Tiempo de vidrio y de abundancia. Saberes y oficios de la cultura fluvial en el Alto Magdalena, Colombia. Revista de Estudios Sociales, (55), 73-87. DOI: http://dx.doi.org/10.7440/res55.2016.05.; Ararat, L., Mina, E., Rojas, A., Solarte, A., Vanegas, G., Vargas, L. A. y Vega, A. (2013). La Toma. Historias de territorio, resistencia y autonomía en la cuenca del Alto Cauca. Bogotá: Observatorio de Territorios Étnicos-Pontificia Universidad Javeriana/Consejo Comunitario Afrodescendiente del corregimiento de La Toma.; Asocaña. (2001). Aspectos generales del sector azucarero 1960-2000. Santiago de Cali: Feriva.; Barbary, O. (2000). ¿Sirven las categorías fenotípicas para entender la segregación socioracial en Cali (Colombia)? Comunicación al Taller Internacional Dinámica de la Población Indígena en México. Problemáticas Contemporáneas, 149-187. Consultado el 24 de septiembre del 2018 en https://www.researchgate.net/profile/Olivier_Barbary/publication/282171020_Sirven_las_categorias_fenotipicas_para_entender_la_segrecacion_sociorracial_en_Cali_Colombia/links/5726ff4308ae262228b21937/Sirven-las-categorias-fenotipicas-para-entender-la-segrecacion-sociorracial-en-Cali-Colombia.pdf; Bocarejo, D., Del Cairo, C. y Ospina, G. (2016). Presentación. Revista de Estudios Sociales, (55), 12-16. Consultado el 24 de septiembre del 2018 en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81543788002; Borras, S. (2016). Land politics, agrarian movements and scholar-activism. Inaugural Lecture. The Netherlands: International Institute of Social Studies.; Budds, J. e Hinojosa, L. (2012). Las industrias extractivas y los paisajes hídricos en transición en los países andinos: análisis de la gobernanza de recursos y formación de territorios en Perú. En E. Isch, R. Boelens y F. Peña (eds.), Agua, injusticia y conflictos (pp. 45-63). Lima: Fondo Editorial PUCP.; Cardona, A. M. A., Ardila, C. V. y De Ulloa, P. C. (2012). Estado de fragmentación del bosque seco de la cuenca alta del río Cauca, Colombia. Biota Colombiana, 13(2), 13-86. DOI: https://doi.org/10.21068/bc.v13i2.264; CONPES 3624. (2009). Programa para el saneamiento, manejo y recuperación ambiental de la cuenca alta del río Cauca. Bogotá: DNP.; Cubillos Quintero, L. (2007). La epistemología de las ciencias ambientales: reflexiones desde la “impertinencia” social. En O. Sáenz (comp), Las ciencias ambientales: una nueva área del conocimiento (pp. 70-78). Bogotá: Red Colombiana de Formación Ambiental.; Cubillos Quintero, L. (2018). La interdisciplinariedad en las ciencias ambientales: la problemática ambiental del territorio como categoría de investigación en los estudios ambientales. Pereira: UTP.; De Roux, G. (2008). Hacia un Valle del Cauca incluyente y pacífico. Informe regional de desarrollo humano IDH-Valle 2008. Santiago de Cali: PNUD.; Duarte, C. (coord.). (2013). Análisis de la posesión territorial y situaciones de tensión interétnica e intercultural en el departamento del Cauca. Convenio Universidad Javeriana Cali-Incoder. Santiago de Cali: Pontificia Universidad Javeriana.; Duarte, N., Villamizar, S., Álvarez, M. y Rodríguez, C. (2013). Raza y vivienda en Colombia. La segregación residencial y las condiciones de vida en las ciudades. Bogotá: Documentos Dejusticia 13.; Escobar, A. (2006a). Political ecology of globality and difference. Gestión y Ambiente, 9(3), 29-44. Consultado el 24 de septiembre del 2018 en https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/49700; Escobar, A. (2006b). Difference and conflict in the struggle over natural resources: a political ecology framework. Development 49(3), 6-13. DOI: http://dx.doi.org/10.1057/palgrave.development.1100267; Escobar, J. y Ovalle, C. (2014). Fundamentos bioéticos para pensar el conflicto. Revista Colombiana de Bioética, 9(2), 27-34. Consultado el 24 de septiembre del 2018 en http://www.redalyc.org/pdf/1892/189233271004.pdf; Fals Borda, O. (1986). Historia doble de la Costa (vol. 1). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Banco de la República, El Áncora.; FAO. (2007). Informe anual sobre el estado mundial de la agricultura y la alimentación, pagos a los agricultores por servicios ambientales. Roma: FAO; Gómez, A. y Turbay, S. (2016). Relación de una comunidad de pescadores del golfo de Urabá (Colombia) con los ecosistemas de manglar y su conservación. Revista de Estudios Sociales, (55), 1004-119. DOI: http://dx.doi.org/10.7440/res55.2016.07; Guha, R. (1995). El ecologismo de los pobres. Ecología política, (8), 137-151.; Güiza, L., Londoño, B. y Rodríguez, C. D. (2015). La judicialización de los conflictos ambientales: un estudio del caso de la cuenca hidrográfica del río Bogotá (CHRB), Colombia. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 31(2), 195-209. Consultado el 24 de septiembre del 2018 en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992015000200009; Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) (2018). Top 10 causes of years of life lost (YLLs) in 2016 and percent change, 2005-2016. Consultado el 27 de agosto del 2018 en http://www.healthdata.org/colombia; Incoder y CEI. (2013). Proceso de fortalecimiento territorial a consejos comunitarios y capitanías. Historias locales. Santiago de Cali: Pontificia Universidad Javeriana.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2014). La violencia contra las mujeres en los departamentos del Meta y Cauca. Colombia, 2009-2014. Consultado el 27 de agosto del 2018 en http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/56654/11+Masatugo+Meta+y+Cauca+2009-2014.pdf; Instituto Nacional de Salud (INS). (2017). Observatorio Nacional de Salud, consecuencias del conflicto armado en salud en Colombia. Noveno informe técnico. Bogotá: INS.; Juanillo-Mina, I. (2008). Salvajina oro y pobreza. Santiago de Cali: Artes Gráficas del Valle.; Lomas, P. L., Martín, B., Louit, C., Montoya, D. y Montes, C. (2005). Guía práctica para la valoración económica de los bienes y servicios ambientales de los ecosistemas. Serie Monografías n.° 1. Madrid: Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez.; López-Gómez, D. (2014). Historia de los conflictos interétnicos por el territorio en Chocó y Norte del Cauca. Su incidencia en la política de restitución de tierras, 2011. Memoria Social, 18(37), 34-50. Consultado el 27 de agosto del 2018 en http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/10995; Maliandi, R. (2002). Compensaciones desequilibrantes. En D. Michelini, J. Wester y A. Arpini, Violencia, instituciones, educación (pp. 92-95). Río Cuarto: ICALA.; Maliandi, R. (2016). Fundamentación y aplicación en ética convergente. Konvergencias. Filosofía y Culturas en Diálogo, (22), 91-101. Consultado el 27 de agosto del 2018 en http://www.konvergencias.net/ricardomaliandi22.pdf; Martínez-Alier, J. (2010). El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Espiritrompa Ediciones.; Martínez-Alier, J., Temper, L., Del Bene, D. y Scheidel, A. (2016). Is there a global environmental justice movement? The Journal of Peasant Studies, 43(3), 731-755. DOI: https://doi.org/10.1080/03066150.2016.1141198.; Mignolo, W. (2000). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 55-86) Buenos Aires: Clacso.; Min. Interior. (2012). Dirección de asuntos para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Observatorio contra la discriminación y el racismo. Segundo informe: discriminación laboral en Cali. Bogotá: Ministerio del Interior.; Moreno Ángulo, G. E. (2014). Análisis ambiental de la cuenca alta del río Cauca, sus actores principales y la afectación en el suministro de agua (tesis sin publicar). Maestría en Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería, Universidad ICESI, Santiago de Cali.; Narain, V. y Singh, A. (2017). A fine muddle: (Re) Configuring water conflicts? Geoforum, (85), 9-11. DOI:10.1016/j.geoforum.2017.07.004.; Observatorio de Discriminación Racial. (2011). La disputa por los recursos naturales en los territorios afrocolombianos. El caso de Buenos Aires y Suárez (Cauca) desde una perspectiva de derechos humanos. Bogotá: Universidad de los Andes.; Paz, C. (2012). Atlas sociodemográfico de los pueblos indígenas y afrodescendientes en Colombia. Santiago de Chile: CELADE. Consultado el 3 de septiembre del 2018 en https://www.cepal.org/es/publicaciones/1264-atlas-sociodemografico-pueblos-indigenas-afrodescendientes-colombia; Pérez-Rincón, M., Vargas-Morales, J. y Crespo-Marín, Z. (2017). Trends in social metabolism and environmental conflicts in four Andean countries from 1970 to 2013. Sustainability Science, 1-14. DOI:10.1007/s11625-017-0510-9.; Restrepo, C. A. N. y Morales, E. E. M. (2009). Cambios en coberturas de áreas y usos del suelo en tres humedales en el Valle del Cauca. Acta Agronómica, 58(4), 308-315. Consultado el 3 de septiembre del 2018 en https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/12541; Rettberg, A. y Ortiz-Riomalo, J. (2016). Golden Opportunity, or a new twist on the resource-conflict relationship: links between the drug trade and illegal gold mining in Colombia. World Development, (84), 82- 96. Consultado el 3 de septiembre del 2018 en https://www.ssrn.com/abstract=2719686; Rodríguez, G. (2008). La autonomía y los conflictos ambientales en territorios indígenas. Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. En J. Houghton (ed.), La tierra contra la muerte (pp. 57-78). Bogotá: Anthropos.; Torres, A. M., Adarve, J. B., Cárdenas, M., Vargas, J. A., Londoño, V., Rivera, K. y María, A. (2012). Dinámica sucesional de un fragmento de bosque seco tropical del Valle del Cauca, Colombia. Biota Colombiana, 13(2), 66-85. DOI: https://doi.org/10.21068/bc.v13i2.263; Trejos Arroyave, M. (2016). Planteamiento y evaluación de sistemas productivos agrícolas en áreas inundables del río Cauca (tesis sin publicar). Maestría en Ingeniería, énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Universidad del Valle, Santiago de Cali.; Urrea, F. (2010). Patrones sociodemográficos de la región del sur del Valle y norte del Cauca a través de la dimensión étnica-racial. En L. Castillo (ed.), Etnicidad, acción colectiva y resistencia: el norte del Cauca y el sur del Valle a comienzos del siglo XXI (pp. 25-124). Santiago de Cali: Universidad del Valle.; Vargas, J. y Manrique, D. (2015). Análisis económico de la minería de carbón y oro 2007-2010 en Colombia. Contexto, (4), 59-70. DOI: https://doi.org/10.18634/ctxj.4v.1i.408.; Vélez-Torres, I. (2018). Una mirada histórica y socioambiental para repensar y renombrar los conflictos entre comunidades étnicas del Alto Cauca, Colombia. El Ágora USB, 18(1), 37-53. DOI: http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3058; Vélez-Torres, I., Vanegas, D., McLamore, E. y Hurtado, D. (2018). Mercury pollution and artisanal gold mining in Alto Cauca, Colombia: woman's perception of health and environmental impacts. Journal of Environment and Development, 27(4), 235-248. DOI: https://doi.org/10.1177/1070496518794796.; Vélez, H. (2018). Metodologías críticas e investigación militante con comunidades afrodescendientes. Bitácora urbano territorial, 28(3), 143-152. DOI:10.15446/bitacora.; Walter, M. (2009). Conflictos ambientales, socioambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental. Reflexionando sobre enfoques y definiciones. Boletín ECOS, (6), 2-9.; Fuentes primarias; Asamblea Consejo Comunitario de La Toma. (2015, mayo). Suárez, Cauca.; Carlos Rosero. (2014, septiembre). Entrevista por autores. Santander de Quilichao.; Carlos Rosero y Adelmo Carabalí. (2014, abril). Entrevista colectiva por autores. Suárez, Cauca.; Edward Mina y Francia Márquez Mina. (2013, octubre). Entrevista colectiva por autores. Santiago de Cali.; Jairo Chará Carabalí. (2013, octubre). Entrevista por autores. Suárez, Cauca.; Jairo Chará Carabalí. (2014, octubre). Entrevista por autores. La Toma, Cauca.; Jennifer Gómez Caicedo. (2014, marzo). Entrevista por autores. El Hormiguero, Valle del Cauca.; Usurriaga. (2015, enero). Entrevista por autores. El Hormiguero, Valle del Cauca.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/73181
-
11Academic Journal
المؤلفون: De la pava Salcedo, Rosa Alejandra, Gómez García, María Carolina, Albis Arrieta, Alberto Ricardo
المصدر: Revista EIA, ISSN 1794-1237, Vol. 20, Nº. 39, 2023
مصطلحات موضوعية: Metal removal, Adsorption capacity, Gold mining, Adsorbent, Chemical modification, Cassava peel, Biomass, Citric acid, Kinetic study, Thermodynamic study, Remoción de metales, Capacidad de adsorción, Minería del oro, Adsorbente, Modificación química, Cáscara de yuca, Biomasa, Ácido cítrico, Estudio cinético, Estudio termodinámico
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8721224; (Revista) ISSN 1794-1237
-
12Book
مصطلحات موضوعية: Minas y minería del oro- Valdivia (Antioquia, Colombia) - Siglo XIX, Minas y minería del oro - Antioquia (Colombia) - siglo XIX, Río Cauca, History, Kinds of persons treatment, History of South America, Colombia & Ecuador, ARTE EPISTOLAR
وصف الملف: application/pdf
Relation: FONDO: Mariano Ospina Rodríguez; SERIE DOCUMENTAL : Escritos sobre economía; http://hdl.handle.net/10784/4090; MOR-E-3 F43 doc. 17
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/4090
-
13
المصدر: Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 25 No. 49 (2022); 173-180
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 25 Núm. 49 (2022); 173-180مصطلحات موضوعية: environmental management, sustainable development, large-scale mining, gran minería, local economic development, gestión ambiental, environmental control, desarrollo económico local, minería del oro, fiscalización ambiental, gold mining, desarrollo sostenible
وصف الملف: application/pdf
-
14Book
المؤلفون: Ospina Vásquez, Tulio, 1857-1921
مصطلحات موضوعية: Ospina Vásquez, Tulio, 1857-1921 - Correspondencia enviada, Vásquez Jaramillo, Eduardo, 1845-1933 - Correspondencia recibida, Familia Ospina Vásquez - Negocios, Minas y minería del oro
وصف الملف: application/pdf
Relation: FONDO: Mariano Ospina Rodríguez; SERIE DOCUMENTAL: Correspondencia enviada; SERIE DOCUMENTAL: Tulio Ospina Vásquez; http://hdl.handle.net/10784/5584; MOR-C-53 F77
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/5584
-
15Book
مصطلحات موضوعية: Zulaibar Santamaría, Mercedes, m. 1875 - Negocios, Carrasquilla, Tomas - Negocios, Robledo, Sacramento - Negocios, Mina El Espinal (Tolima, Colombia), Minas y minería del oro - Tolima (Colombia), History, Kinds of persons treatment, History of South America, Colombia & Ecuador, ARTE EPISTOLAR
وصف الملف: application/pdf
Relation: FONDO: Mariano Ospina Rodríguez; SERIE DOCUMENTAL : Escritos de otros; http://hdl.handle.net/10784/4187; MOR-E-8 F33 doc. 6
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/4187
-
16Dissertation/ Thesis
المساهمون: Pérez Lizano, Fernando Javier
المصدر: Universidad de Piura ; Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
مصطلحات موضوعية: Minera Yanaquihua -- Aspectos sociales -- Estudio de casos, Responsabilidad social de la empresa -- Aspectos sociales -- Estudio de casos, Minas y minería del oro -- Responsabilidad social -- Estudio de casos, Corporaciones mineras -- Aspectos sociales -- Estudio de casos, http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
جغرافية الموضوع: Perú
Relation: Inca, F. y Samaniego, L. (2022). La sostenibilidad como ventaja competitiva. El presente y el futuro del Grupo Minero Yanaquihua (Trabajo de investigación de Máster en Dirección de Empresas). Universidad de Piura. PAD-Escuela de Dirección. Programa Maestría en Dirección de Empresas MBA. Lima, Perú.; https://hdl.handle.net/11042/5768
الاتاحة: https://hdl.handle.net/11042/5768
-
17Book
المساهمون: Ministerio de Ciencia e Innovación (España), Junta de Castilla y León, Sánchez-Palencia Ramos, Francisco Javier, Romero Perona, Damián
مصطلحات موضوعية: Gold mining, Geoarchaelogy, Settlement patterns, Epigraphy, Dissemination, Minería del oro, Geoarqueología, Poblamiento, Epigrafía, Difusión
Relation: #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#; info:eu-repo/grantAgreement/MICINN//HAR2008-06018-C03-01/ES/FORMACION Y DISOLUCION DE LA CIUITAS EN EL NOROESTE PENINSULAR. RELACIONES SOCIALES Y TERRITORIOS/; Publisher's version; Sí; Zarzalejos Prieto, Mar; Hevia Gómez, Patricia; Mansilla Plaza, Luis (eds.): Paisajes mineros antiguos en la Península Ibérica. Investigaciones recientes y nuevas líneas de trabajo. Homenaje a Claude Domergue. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia: 155-170 (2012); http://hdl.handle.net/10261/274604; http://dx.doi.org/10.13039/501100014180; http://dx.doi.org/10.13039/501100004837
-
18Academic Journal
المؤلفون: Caldas, Universidad de
مصطلحات موضوعية: Cianuro, remoción, cianuración, arenas residuales, minería del oro, cyanide, removal, residual sand, gold mining
وصف الملف: application/pdf
Relation: 16; 31; Revista Luna Azul (On Line); Núm. 31 , Año 31 : Luna Azul31; https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1222/1145; https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1222; https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/14105
-
19
المؤلفون: Gutiérrez Torres, Sandra Patricia
المساهمون: Hernández García, Diego, Asesor
المصدر: RIDUM-Repositorio Institucional Universidad de Manizales
Universidad de Manizales
instacron:Universidad de Manizalesمصطلحات موضوعية: Ordenamiento jurídico - Medio ambiente, Minería del oro - Tolima - Colombia, Minería - Tolima - Colombia, Extractivismo Aurífero - Tolima
وصف الملف: application/pdf
-
20
المساهمون: Siu Delgado, Alfredo
المصدر: Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua-UDEP
UDEP-Institucional
instacron:UDEPمصطلحات موضوعية: Minas y minería de la plata -- Análisis, purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 [http], Minas y minería del oro -- Análisis, Industrias de minerales -- Análisis