يعرض 1 - 10 نتائج من 10 نتيجة بحث عن '"marginal system"', وقت الاستعلام: 0.45s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Acevedo Navas, C

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Acosta, Irma. De campesinos a multifuncionales, la explotación agrícola familiar en México. Vínculo Jurídico, 61. 2005. P. 38-48.; Alfonso, Félix. Alternativas y retos de la cultura en la era de la globalización. En Guerra, Charo.; Pardo, María. Manejo y gestión de centros históricos. Ed. Boloña. 2006. P. 316-331.; Ardèvol, Elisenda. Por una antropología de la mirada: etnografía, representación y construcción de datos audiovisuales. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares del CSIC. 1998.; Ardèvol, Elisenda.; Bertrán, Marta.; Callén, Blanca.; Pérez, Carmen. Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital 3. 2003. P. 72-92.; Ballesteros, Mónica; Martínez, Sofía. Condiciones de salud en población menor de 18 años desplazada y receptora que comparte asentamientos marginales en seis ciudades de Colombia, 2002-2003. Informe de investigación de maestría en epidemiología. U. de Antioquia. 2005; Bauman, Zygmunt. Vidas desperdiciadas. Paidos Ibérica. 2005.; Beck, Ulrich. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Paidos Ibérica. Edición original (1997). 2008.; Bonilla, Luis. La identidad latinoamericana: Una perspectiva desde las clases sociales. Abra 37-38. 2007. P. 9-25.; Carrión, Fernando. El centro histórico como proyecto y objeto de deseo. En Guerra, Charo.; Pardo, María. Manejo y gestión de centros históricos. Ediciones Boloña, 2006a. P. 96-117.; Carrión, Fernando. Gestión o gobierno de los centros históricos. En Guerra, Charo.; Pardo, María. Manejo y gestión de centros históricos. Ediciones Boloña. 2006b. P. 76-95.; Carrión, Fernando. El financiamiento de los centros históricos de América Latina y el Caribe. FLACSO Ecuador, Lincoln Institute of Land Policy. 2007.; Carrión, Fernando.; Hanley, Lisa. Regeneración y revitalización urbana en las Américas: Hacia un Estado estable. FLACSO Ecuador. 2005.; Collin, Anne. ¿Aparición de una nueva cultura patrimonial en América Latina a través de los centros históricos en “re-construcción”? Revista Investigación y Desarrollo 16(1). 2008. P. 32-57.; Cortina, Jerónimo; De la Garza, Rodolfo; Ochoa-Reza, Enrique. Remesas: Límites al optimismo. Foreign Affairs en español 5(3). 2005. P. 27-36.; Coulomb, René. Centralidad e identidades colectivas. Objetivos y estrategias para la rehabilitación de un centro histórico. En Guerra, Charo.; Pardo, María. Manejo y gestión de centros históricos. Ediciones Boloña. 2006a. P. 197-217.; Coulomb, René. Sostenibilidad social en los centros históricos. En Guerra, Charo.; Pardo, María. Manejo y gestión de centros históricos. Ediciones Boloña. 2006b. P. 174-196.; Dammert, Lucía. El centro histórico como espacio del temor. En Guerra, Charo.; Pardo, María. (2006). Manejo y gestión de centros históricos. Ediciones Boloña. 2006. P. 218-225.; Galindo, Luis. (Coord.) Técnicas de investigación en sociedad, Cultura y comunicación. Addison Wesley Longman. 1998.; Geertz, Clifford. Interpretación de las culturas. Editorial Gedisa S.A. 1973.; Glaser, Barney; Strauss, Anselm. The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Publishing. 1967.; Irarrázaval, Ignacio. Definición de pobreza. Centro de políticas públicas pontificia Universidad Católica de Chile. 2008.; Kottak, Conrad. Antropología cultural. McGraw Hill. 2011.; Lara, Emilio. La fotografía como documento históricoartístico y etnográfico: una epistemología. Revista de Antropología Experimental 5. Texto10. 2005.; Leal, Eusebio. La cultura como eje del desarrollo de los centros históricos. En Guerra, Charo.; Pardo, María. Manejo y gestión de centros históricos. Ediciones Boloña. 2006a. P. 26-34.; Leal, Eusebio. La cultura, única certeza para un proyecto sostenible. En Guerra, Charo.; Pardo, María. Manejo y gestión de centros históricos. Ediciones Boloña. 2006b. P. 13-25.; Leal, Eusebio. Una gota de tiempo en el infinito. En Guerra, Charo.; Pardo, María. Manejo y gestión de centros históricos (2005, 2006, 2007 y 2008). Ed. Boloña. 2009. P. 11-14.; Luhmann, Niklas. Sociedad y sistema: La ambición de una teoría. Paidos Ibérica S.A. 1984.; Luhmann, Niklas. Complejidad y modernidad: De la unidad a la diferencia. Traducción de Beriain, J. y García, J. Editorial Trotta. 1998; Luhmann, Niklas. Introducción a la teoría de sistemas: Lecciones publicadas por Javier Torres Nafarrete. Tercera reimpresión 2009. Universidad Iberoamericana. 1996.; Merlino, Aldo. La entrevista en profundidad como técnica de producción discursiva. En Merlino, Aldo. (Coord.). Investigación cualitativa en ciencias sociales. Cengage. 2009. P. 111-132; Mertins, Günter. La renovación de los centros históricos en Latinoamérica. En Vergara, Adrian. Renovación de centros históricos en grandes ciudades latinoamericanas. Ediciones Uninorte. 2008. P. 19-37.; Müller, Ulrich., Mertins, Günter. Tendencias recientes del desarrollo estructural urbano y de los conflictos sociales en las aglomeraciones del Cono Sur. En Müller, Ulrich. Experiencias de Inclusión Social con Jóvenes de Sectores Carenciados en las Mercociudades. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit - GTZ. 2005. P. 37-50; Murillo, Javier. Teoría Fundamentada o Grounded Theory. Tesis de grado. Master en Calidad y Mejora de la Educación. Universidad autónoma de Madrid. 2004.; Mutal, Sylvio. El futuro de las ciudades históricas. En Guerra, Charo.; Pardo, María. Manejo y gestión de centros históricos. Ediciones Boloña. 2006. P. 35-70.; Natera, Guillermina; Tenorio, Rosalba; Figueroa, Eugenia; Ruiz, Guillermo. Espacio urbano, la vida cotidiana y las adicciones: Un estudio etnográfico sobre alcoholismo en el centro histórico de la Ciudad de México. Salud Mental 25(4). 2002. P.17-31.; Palacios, Mónica. Literatura y crónica urbana. Revista Habladurías 1(1). 2004. P. 73-84.; Piazza, Mercedes. (Reseña sobre) Paredes, Alejandro. El robo y los ladrones adolescentes: Diferentes miradas antropológicas y sociológicas sobre sus dimensiones. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas 11(1). 2006. P. 69-71.; Raymond, Emilie. La Teorización Anclada como Método de Investigación en Ciencias Sociales: en la encrucijada de dos paradigmas. Cinta de Moebio 23. 2005. P. 2-11.; Romero, José. Latinoamérica: Las ciudades y las ideas. Editorial Universidad De Antioquia. Primera edición Siglo veintiuno editores (1976). 1999.; Sarlé, Patricia. El análisis cualitativo: un ejemplo de empleo del MCC (método comparativo constante). Proyecto Margarita – Infancia en Red. 2005.; Segal, Silvia. Marginalidad espacial, Estado y ciudadanía. Revista Mexicana de Sociología 43(4). 1981. P. 1547-1577. DOI:10.2307/3540059; Sen, Amartya. Exclusión e inclusión. Texto de trabajo presentado el 12 de Noviembre del 2001, en la conferencia inaugural sobre el tema "Incluir a los Excluidos" preparada por South Asians for Human Rights. 2001.; Sirvent, Maria. (2003). El Proceso de Investigación. Investigación y Estadística I. Cuadernos de la Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Strauss, Anselm; Corbin, Juliet. Basics of qualitative research. Sage Publications. 1998; Tejo, Pedro. La pobreza rural una preocupación permanente en el pensamiento de la CEPAL. CEPAL Serie Desarrollo productivo 97. 2000.; Verde, Ana. Fotografía y discurso antropológico: Inuit en Madrid, 1900. Anales del Museo de América 1. 1993. P. 85-98.; Vergara, Adrián. Transformaciones de la imagen de una ciudad. En Vergara, Adrián. Renovación de centros históricos en grandes ciudades latinoamericanas. Ediciones Uninorte. 2008. P. 38-53.; Weber, Max. Economía y sociedad. Reimpresión (1997). Fondo de cultura económica. 1922.; https://hdl.handle.net/11323/8717; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC - Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/

  6. 6
  7. 7
  8. 8

    المؤلفون: Donati, Luisa Paraguai

    المصدر: Revista :Estúdio v.9 n.24 2018
    Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
    Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC)-FCT-Sociedade da Informação
    instacron:RCAAP
    Revista :Estúdio, Volume: 9, Issue: 24, Pages: 177-184, Published: DEC 2018

    وصف الملف: text/html

  9. 9

    المؤلفون: Acevedo Navas, Christian

    المصدر: Memorias
    REDICUC-Repositorio CUC
    Corporación Universidad de la Costa
    instacron:Corporación Universidad de la Costa
    Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, Issue: 28, Pages: 167-196, Published: JAN 2016

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Linhartová, Petra

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: mr:MR1159821; zbl:Zbl 0751.60006; reference:[1] Arnol'd V.I.: On functions of three variables (in Russian).Dokl. Akad. Nauk USSR 114 (1957), 679-681. MR 0111808; reference:[2] Beneš V., Štěpán J.: The support of extremal probability measures with given marginals.In: Math. Stat. and Prob. Theory A (1987), 33-41. MR 0922685; reference:[3] Beneš V., Štěpán J.: Extremal Solutions in the Marginal Problem.In: Advances in Probability Distributions with Given Marginals, Kluwer Academic Publishers, Dodrecht, 1991, 189-207. MR 1215952; reference:[4] Douglas R.G.: On extremal measures and subspace density.Michigan Math. J. 11 (1964), 243-246. Zbl 0121.33102, MR 0185427; reference:[5] Dunford N., Schwartz J.T.: Linear Operators.Interscience Publishers Inc., New York, 1958. Zbl 0635.47003, MR 0117523; reference:[6] Ersov M.: The Choquet theorem and stochastic equations.Analysis Math. 1 (1975), 259-271. MR 0401995; reference:[7] Hoffmann-Jørgensen J.: The general marginal problem.Lecture Notes in Math. 1242: Functional Analysis II, Springer-Verlag, 1987, 77-367. MR 0906272; reference:[8] Kolmogorov A.N.: On the representation of continuous functions of many variables by superposition of continuous functions of one variable and addition (in Russian).Dokl. Akad. Nauk USSR 114 (1957), 953-956. MR 0111809; reference:[9] Letac G.: Representation des mesures de probabilité sur le produit de deux espaces denombrables, de marges données.Ann. Inst. Fourier 16 (1966), 497-507. Zbl 0141.14801, MR 0200957; reference:[10] Štěpán J.: Simplicial Measures.In: Contributions to Statistics (J. Hájek Memorial Volume), Praha, 1977, 239-251. MR 0561272; reference:[11] Štěpán J.: Probability Measures with Given Expectations.Proc. of the 2nd Prague Symp. on Asympt. Statistics, North Holland, 1979, 315-320. MR 0571198; reference:[12] Štěpán J.: Weak Convergence in Probability Theory (in Czech).Charles University, Prague, 1988, Dr.\thinspace Sc. dissertation.; reference:[13] Štěpán J.: Simplicial Measures and Sets of Uniqueness in Marginal Problem.Statistics and Decisions, 1991, to appear. MR 1257863; reference:[14] Weizsäcker H. von, Winkler G.: Integral representation in the set of solutions of a generalized moment problem.Math. Ann. 246 (1979), 23-32. MR 0554129