يعرض 1 - 20 نتائج من 58 نتيجة بحث عن '"longitudinality"', وقت الاستعلام: 0.65s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: Public Health Nutrition , 24 (9) pp. 2611-2617. (2021)

    وصف الملف: text

    Relation: https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/10106948/10/Pikhart_div-class-title-dietary-pattern-longitudinality-during-8-years-in-children-results-from-the-european-longitudinal-study-of-pregnancy-and-childhood-elspac-cz-div.pdf; https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/10106948/

    الاتاحة: https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/10106948/10/Pikhart_div-class-title-dietary-pattern-longitudinality-during-8-years-in-children-results-from-the-european-longitudinal-study-of-pregnancy-and-childhood-elspac-cz-div.pdf
    https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/10106948/

  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Henrique, Juliana Maria

    المساهمون: Silva, Luciana Saraiva da, http://lattes.cnpq.br/0289479620415641, Junqueira, Marcelle Aparecida de Barros, http://lattes.cnpq.br/1792022710649813, Moreira, Tiago Ricardo, http://lattes.cnpq.br/3939117020249761

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: HENRIQUE, Juliana Maria. Evolução do cuidado em pacientes hipertensos e diabéticos em uma Unidade Básica de Saúde da Família de Araguari-MG. 2023. 45 f. Dissertação (Mestrado Profissional em Saúde da Família) - Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia, 2023. DOI http://doi.org/10.14393/ufu.di.2023.7075.; https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/39767; http://doi.org/10.14393/ufu.di.2023.7075

  12. 12
    Dissertation/ Thesis
  13. 13
    Dissertation/ Thesis
  14. 14
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
  18. 18
  19. 19
    Academic Journal

    المؤلفون: Caicedo, Carlos Hernan, Smida, Ali

    المصدر: Visión electrónica; Vol. 10 No. 1 (2016); 83-95 ; Visión electrónica; Vol. 10 Núm. 1 (2016); 83-95 ; 2248-4728 ; 1909-9746

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/11612/12359; Boyer y Freyssenet. \Los modelos productivos". Buenos Aires: Ceil-Piete-Conicet, 2001.; S. Shingo. \El sistema de produccion de Toyota desde el punto de vista de la ingeniería". Madrid: Productivity Press, 1990.; T. Ohno. \El sistema de producción de Toyota, más allá de la producción a gran escala". Barcelona: Díaz de Santos, 1991.; Suñe, Gil, y Arcusa. \Diseño de sistemas productivos". Madrid: Díaz de Santos, 2004.; K. Marx. \El Capital". Ciudad de Mexico: Fondo de Cultura Económica, 1984.; J. De Gaudemar. "El orden y la producción". Madrid: Trotta, 1991.; A. Gorz. "Miserias del presente, riqueza de lo posible". Barcelona: Paidós, 1992.; C. Laval, y P. Dardot. "Común". Barceona: Gedisa, 2015.; M. Castells. "La era de la información". Madrid: Alianza, 1999.; R. Jessop. "El futuro del estado capitalista". Madrid: Catarata, 2007.; J. Meyer y B. Rowan. "Organizaciones institucionalizadas: la estructura formal como mito y ceremonia". En W. Powell y B. Dimaggio, eds., El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1999.; E. Bolland y C. Hofer. "Las empresas del futuro". México: Oxford, 2001.; Lipovetsky y Serroy. "La estetización del mundo". Barcelona: Anagrama, 2015.; Salvati y Becerra, "La división capitalista del trabajo, capitalismo, socialismo y utopía. La división capitalista del trabajo". Cuadernos Pasado y Presente, no 32, 1980.; B. Coriat. "La robótica". Madrid: Revolución, 1985.; A. Barrientos, L. F. Peñon, C. Balaguer y R. Aracil. "Fundamentos de Robótica". Madrid: McGraw-Hill, 1997.; P. Queau. "Lo virtual". Barcelona: Paidós, 1995.; M. Porter. "Ventaja competitiva". Ciudad de México: CECSA, 1988.; R. Coase. "La naturaleza de la empresa". Ciudad de México: Fondo de Cultura Economica, 1996.; D. Tapscott, D. Ticoll y A. Lowy. "Capital digital". Madrid: Taurus, 2001.; D. Nadler y M. Tushman. "El diseño de la organización como arma competitiva". Ciudad de México: Oxford, 1999.; D. Nadler. "Arquitectura de la organización como una metáfora de cambio. En Nadler y Gerstein, eds., Arquitectura organizativa. Barcelona: Granica, 1994.; J. Briceley, C. Smith y J. Zimmerman. \Economía empresarial y arquitectura de la organización". Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2005.; A. Gómez y C. Suarez. "Sistemas de información". Ciudad de México: Alfaomega, 2004.; March et al. "Tecnologías OLAP en la gestión de servicios de salud". Barcelona: Haboken, 2004.; N. Luhmann. "Organización y decisión". Ciudad de Mexico: Herder, 2010.; G. Hamel y C. K. Prahalad. "Compitiendo por el futuro". Barcelona: Ariel, 1998.; E. Morin. "Introduccion al pensamiento complejo". Barcelona: Gedisa, 1994.; V. Bart, J. Pine y A. Boynton. "La alineacion de la tecnología de información con nuevas estrategias competitivas". En J. Luftman, ed., La competencia en la era de la información. Ciudad de México: Oxford, 2001.; J. Aurik, G. Jonk y R. Willen. "Rebuilding the corporate genome". Buenos Aires: John Willey y Sons, 2003.; G. Misas. "Aspectos económicos de la educación superior en América Latina". En UN. Seminario Latinoamericano sobre Educación Superior, Analisis y Perspectiva. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.; T. Schlie. "La contribucion de la tecnología a la ventaja competitiva". En G. Gaynor, ed., Manual de gestión de tecnología. Bogotá: T.I., 1999.; Minlongue, Fogan y Ayele. "Le role du service biomedical dans le efficacite du plateau technique en Milieu Hospitalier". Universite de Tecbiologie Compiegne. Pag. 10. 2004.; J. Macazaga y A. Pascual. "Organización basada en procesos". Ciudad de México: Alfaomega, 2003.; Camara de Comercio de Bogota (CCB). "Balance Tecnologico Cadena Productiva Salud de Alta Complejidad en Bogotá y Cundinamarca". Bogotá: CCB, 2005.; Centro de Gestión Hospitalaria (CGH). "Propuesta de Acreditacion de Centros de Excelencia". Bogota. CGH, 2007.; G. Broun. "Le Plateau Technique Médical 'A L hopital". París: Eska, 2002.; Solides. "Edificios inteligentes". Ciudad de México: McGraw-Hill, 2008.; J. Rifkin. "El costo marginal cero". Barcelona: Paidós, 2014.; Fundacion Telefonica. "Las TIC's y el sector salud en Latinoamérica". Madrid: Ariel, 2008.; E. Kaletas, H. Afsarmanesh, M. Anastasiou y L. Camarinha-Amtos, "Emerging Technologies and Standards". En L. Camarinha-Amtos y H. Afsarmanesh, eds., Virtual Organizations. Nueva York: Springer, 2005.; T. Benson. "Principles of Health Interoperability HL7 and SNOMED". Londres: Springer Verlag, 2010.; L. Aglaya. "Estandarización e interoperatividad sanitaria, desde la TICs y el impacto en el modelo colombiano". Cali: CINTEL.; C. Shapiro y H. Varian. "El dominio de la información". Barcelona: Antoni Bosch, 2000.; J. Clayton. "Gobierno clínico y gestión eficiente: herramientas para la calidad". En S. Pickering y J. Thompson, eds., Gobierno clínico y gestión eficiente. Barcelona: Elsevier, 2010.; A. Alaszewski. "Riesgo, gobierno clínico y gestión efieciente: como recuperar la conanza en la asistencia sanitaria y social". En S. Pickering y J. Thompson, eds., Gobierno clínico y gestión eficiente. Barcelona: Elsevier, 2010.; S. Pastor. "Unidades de gestión clínica". En J. M. Aranaz, C. Aibar, J. Vitaller y J. J. Mira, Gestion sanitaria, calidad y seguridad de los pacientes. Barcelona: Mapfre y Díaz de Santos, 2008.; J. Repullo. "Cambios y reformas en sistemas y servicios sanitarios". En Sistemas y servicios sanitarios. Díaz de Santos. Barcelona. Pg 17, 2006.; J. P. Chalco. "Diagnóstico I: estrategias clínicas". Pediatrica, vol 3, no 1, 2000.; B. Stareld. "Atención primaria en salud". Barcelona: Masson, 2004.; J. Albillos. "La iniciativa Integrating the Healthcare Enterprise: hacia la interoperabilidad en los sistemas de información de la salud". Madrid: Presidencia del IHE, 2005.; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/11612

  20. 20
    Dissertation/ Thesis